Quiero felicitarlos por el grado de sencillez y al mismo tiempo DOCENCIA con la forma de explicar el método. Es verdad lo que dijo el Cordobés, vi muchos videos previos, pero este es el que mas me enseño. GRACIAS y ya me suscribo al canal. Pablo
Muy buen metodo de riego , especialmente para la epoca de verano. Muy interesantres y frescos los contenidos. Los felicito. ya los estoy siguiendo. muchos exitos en su viaje en bicicleta. la mejor opcion. Hace un tiempo lo hice en patagonia y es una experiencia unica. Buenas rutas !!!!
Excelente tutorial chicos!! Lo estoy poniendo en práctica en un bancal de madera con altura q hice con madera reciclada de pallets. Ahora voy por el Hotel de lombrices y quisiera q me expliquen en detalle como se instala la cañería inferior por donde salen los lixiviados de lombriz. Soy Gabriela de Parque Patricios, CABA. GRACIAS!!❤
Me parece bárbaro el sistema. Lo voy a implementar. Gracias por compartirlo! Quisiera saber cuáles son las desventajas. Soy Gabriela de Parque, Buenos Aires
@@MANIKINEKO09 Hola Gabriela! La desventaja puede ser que a la larga, la tierra se sobrecarga de minerales por la evaporación del agua, y van quedando en la tierra, simplemente se podría cambiar la tierra y seguir cultivando ahí. Otra desventaja puede ser que las macetas (dependen del tamaño) quedan muy pesadas y es difícil moverlas, como cualquier otra maceta común. Pero, no sé de otras desventaja!
@@Bajauncambioche y cada cuánto tiempo se debería cambiar la tierra? Con respecto a la maceta estoy construyendo un bancal con madera reciclada (1,20x60x 45 de profundidad y con patas y ruedas. Altura total 80 cm aprox). Pena q no se pueda enviar foto aquí.
Para esto se puede poner un desagüe en el fondo de la maceta, como se ve en la parte de la lombrices, hay que levantarla y sacar un caño con una llave de paso
hola, no me termina de quedar claro el tema de lixiviados...abajo lo aclaras, pero sigo sin entender, ya q ellos se mezclarían con el agua de la base, y si pones otra descarga saldría el agua también...me parece excelente para plantas, pero las lombrices x este tema no me arriesgo a hacerlo, y la otra es q el lixiviado ya salga fraccionado x el agua existente, sería otra opción???
Excelenteee muy bien explicado...un gusto hoy haberlos conocidos personalmente...suerte en su recorrido...abrazo a los dos!!!😊
Quiero felicitarlos por el grado de sencillez y al mismo tiempo DOCENCIA con la forma de explicar el método. Es verdad lo que dijo el Cordobés, vi muchos videos previos, pero este es el que mas me enseño. GRACIAS y ya me suscribo al canal. Pablo
@@pablopardal2054 Gracias por valorar el trabajo Pablo!! Abrazo!!
Excelente idea, muchas gracias x compartir
Excelente contenido! Se explican muy bien, hermoso canal ❤
Muy buen metodo de riego , especialmente para la epoca de verano. Muy interesantres y frescos los contenidos. Los felicito. ya los estoy siguiendo. muchos exitos en su viaje en bicicleta. la mejor opcion. Hace un tiempo lo hice en patagonia y es una experiencia unica. Buenas rutas !!!!
@@eurodriguez00 gracias!! 🫂
Que bueno el video!! Me dieron la idea de usar este sistema también para semillar, capaz que lo hago con los envases de telgopor de los helados
Siii es muuuy buen sistema para semillar y no olvidarse de regar!!! Después traemos los resultados así sumamos más experiencias ❤️
Hermoso chicos… son unos divinos! Gracias por la data y los esperamos si andan por la cordillera en San Juan @lacomarcadeljarillal
gracias gente linda
Gracias a vos!
Excelente tutorial chicos!! Lo estoy poniendo en práctica en un bancal de madera con altura q hice con madera reciclada de pallets.
Ahora voy por el Hotel de lombrices y quisiera q me expliquen en detalle como se instala la cañería inferior por donde salen los lixiviados de lombriz.
Soy Gabriela de Parque Patricios, CABA. GRACIAS!!❤
Hola Gabriela!! Gracias por apreciar nuestro contenido!!
ruclips.net/video/rIdInY8CvKU/видео.htmlsi=oDMV5qH12rW2EMAq
En ese vídeo de Permacultura Holística el habla muy bien del sistema para que veas cómo funcional la salda de lixiviados!
Me parece bárbaro el sistema. Lo voy a implementar. Gracias por compartirlo! Quisiera saber cuáles son las desventajas. Soy Gabriela de Parque, Buenos Aires
@@MANIKINEKO09 Hola Gabriela! La desventaja puede ser que a la larga, la tierra se sobrecarga de minerales por la evaporación del agua, y van quedando en la tierra, simplemente se podría cambiar la tierra y seguir cultivando ahí.
Otra desventaja puede ser que las macetas (dependen del tamaño) quedan muy pesadas y es difícil moverlas, como cualquier otra maceta común.
Pero, no sé de otras desventaja!
@@Bajauncambioche y cada cuánto tiempo se debería cambiar la tierra?
Con respecto a la maceta estoy construyendo un bancal con madera reciclada (1,20x60x 45 de profundidad y con patas y ruedas. Altura total 80 cm aprox). Pena q no se pueda enviar foto aquí.
Tengo duda, como separas el fluido de los lixiviados por debajo del agua?
Para esto se puede poner un desagüe en el fondo de la maceta, como se ve en la parte de la lombrices, hay que levantarla y sacar un caño con una llave de paso
Me preguntaba lo mismo para ver si con ese líquido podes regar los bancales autoregantes…
para una costilla de adan sirviria?
@@germanfrancisco2376 seguramente, son plantas que tiene hoja grande y transpiran mucho, lo que necesitan mucha agua, podria funcionar
hola, no me termina de quedar claro el tema de lixiviados...abajo lo aclaras, pero sigo sin entender, ya q ellos se mezclarían con el agua de la base, y si pones otra descarga saldría el agua también...me parece excelente para plantas, pero las lombrices x este tema no me arriesgo a hacerlo, y la otra es q el lixiviado ya salga fraccionado x el agua existente, sería otra opción???
Sería una opción! Que el lixiviado sale ya rebajado se podría decir!
@@Bajauncambioche GRACIAS X RESPONDER, no hay otra forma y nadie lo dice 🙏