Documental que retrata los principales enemigos que tienen los ecosistemas de páramos en Colombia. Una visión crítica del camino hacia la extinción del agua.
Bueno pero los indigenas, por ser endemicos de america, todavia siguen conservando costumbres, y actividades acordes al ecosistema nativo, somos nosotros los mestizos, los que atraves del estudio, estamos empezando a comprender, la importancia de los ecosistemas nativos, gracias, al estudio el mestizo esta empezando a comprender y a cambiar, una serie de actividades muy destructivas, es que el sistema economico europe@ implantado en america trajo una covilizacion destructiva
" Las especies invasoras son la 2 causa de perdida de biodiversidad del mundo" ojalá los entes ambientales se movilicen para lograr controlar los hipopótamos que están dispersos.
Bello video sin embargo hay varios errores cómo el del sr Álvaro Arias del acueducto al afirmar que los páramos son "fábricas de agua", los páramos realmente son captadores de aguas, la distribuye y son reguladores climáticas. Nuestros indígenas Muhyscas no sólo hacían el rito de "correr la tierra" en una sola laguna, ya qué lo hacian no solo en la Laguna del cacique Guatavita, también lo hacían en las de Fausto o Guasca, Siecha, Teusaca, Ubaque por lo menos las que relatan cronistas. Los páramos no están en Asia o África cómo lo relata el vídeo, 5 países del mundo según el ecosistema único en el mundo tenemos páramos y en tan solo 3 existen frailejones
disculpen, muy buen documental, pero la biologa no debio enterrar puntillas en los arboles, pobrecitos, ni echar pintura en el bosque, pilas con eso, igual que llenar a los animalitos de chips, ... eso tampoco pega ç
Gracias por subir este tipo de material, esto es lo que necesitamos, crear conciencia, luchar por nuestra madre tierra, respetarla, amarla.
MARAVILLOSO EL APORTE, BUENA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN, MUY COMPLETO.
Muy bueno el documental, válido a nivel mundial. gracias
muy bueno .....esto es para compartir y dejarle un legado a nuestros sucesores....
Excelente información
Excellent Documentary.
Gracias por este documental!
Que bien ¡¡ cuiden lo mucho es nuestra vitalidad . Y muchas gracias por tan gran trabajo 😘💕❤️
excelente informacion y vamos con la conservación
muy bueno
espectacular video
Qué pecado! La Codicia del ser humano! Es imperdonable! 😭😭😭 Buen reportaje Gracias
Bueno pero los indigenas, por ser endemicos de america, todavia siguen conservando costumbres, y actividades acordes al ecosistema nativo, somos nosotros los mestizos, los que atraves del estudio, estamos empezando a comprender, la importancia de los ecosistemas nativos, gracias, al estudio el mestizo esta empezando a comprender y a cambiar, una serie de actividades muy destructivas, es que el sistema economico europe@ implantado en america trajo una covilizacion destructiva
Es muibuno de cuidarr el agua
No ¡ 😱hay que solucionar eso lo más pronto posible ¡¡¡
En los páramos andinos nacen las vertientes que alimentan los pueblos
cuidemos el mundo señores
Si sacan a los campesinos que siembran papá.Se llena de ilisitos como ha pasado en tantos lugares.
simplemente sin el agua nos morimos así que hay que cuidarla
El mar:
._. XD
Excelente documental! Muchas gracias Andres! Y veo que eres amigo de ana maria hermida!
Gracias JCWired! Sí, somos amigos, una fortuna!
biennn
Solo me funciona para La tarea pero Igual Bonito el Documental
Odio mi vida
Primero el agua
me podria decir cuales son los paramos que dice en el video?
Son los páramos de Chingaza, Sumapaz, Guerrero, Cogua y Rabanal. Los principales páramos de Cundinamarca
Páramo de Rabanal también lo comparte con Boyacá
En el Departamento de Caldas, será que se roban la plata? Los que tenemos paramos no recibimos pagos por PSA pago por servicios ambientales.
Por favor 5 conclusiones sobre este video
" Las especies invasoras son la 2 causa de perdida de biodiversidad del mundo" ojalá los entes ambientales se movilicen para lograr controlar los hipopótamos que están dispersos.
Guarda bosques para que protejan los paramos.
,👍👍👍
10:27
Bello video sin embargo hay varios errores cómo el del sr Álvaro Arias del acueducto al afirmar que los páramos son "fábricas de agua", los páramos realmente son captadores de aguas, la distribuye y son reguladores climáticas. Nuestros indígenas Muhyscas no sólo hacían el rito de "correr la tierra" en una sola laguna, ya qué lo hacian no solo en la Laguna del cacique Guatavita, también lo hacían en las de Fausto o Guasca, Siecha, Teusaca, Ubaque por lo menos las que relatan cronistas.
Los páramos no están en Asia o África cómo lo relata el vídeo, 5 países del mundo según el ecosistema único en el mundo tenemos páramos y en tan solo 3 existen frailejones
Hay mucha diferencia entre mineria artesanal y la de gran escala.
no se por que el gobierno no hace nada
¿ Y las licencias que le dan a las multinacionales para explotación minera en los paramos no es una amenaza?
disculpen, muy buen documental, pero la biologa no debio enterrar puntillas en los arboles, pobrecitos, ni echar pintura en el bosque, pilas con eso, igual que llenar a los animalitos de chips, ... eso tampoco pega
ç
pailas con los campesinos busquen otro trabajo
maravilloso documental. que riqueza q tenemos en Colombia. Hay que cuidar nuestros paramos.