Reacción : Un francés escucha los Kjarkas por primera vez (y se emociona) 🇧🇴 | ElFrancés

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 846

  • @meriusuario7923
    @meriusuario7923 2 года назад +543

    Hola! Nací en la frontera con Bolivia, solo un puente nos divide, nunca olvido que cada vez que ganaba un partido Argentina ellos festejaban mas que nosotros,así son nuestros hermanos bolivianos!

    • @claudiocatalano5533
      @claudiocatalano5533 2 года назад +89

      Siempre los banque a los hermanos bolivianos, sé que hay muchos argentinos que los descriminan mil disculpas un abrazo fuerte

    • @helboystar1915
      @helboystar1915 2 года назад +7

      😘👍

    • @eldipinninho
      @eldipinninho 2 года назад +16

      Y CUANDO BOLIVIA 🇧🇴 LE METIÓ 6-1 a ARGENTINA 🇦🇷 QUE PASÓ AHÍ???

    • @piporeyesgmail
      @piporeyesgmail 2 года назад +22

      Siempre que veíamos jugar a argentina los apoyábamos y asumíamos sus victorias en casa. 🙌🏻🙌🏻🙌🏻🙌🏻

    • @patriciaaguilar-chavarria
      @patriciaaguilar-chavarria 2 года назад +11

      Tus comentarios tienen mucho criterio y bastante nivel, además de ser ecuánimes.
      Me encanta tu manejo del castellano es perfecto.
      Además se nota que eres una persons muy inteligente y muy sensible.
      Felicidades y muchas gracias por interesarte en la música de mi diverso y bello país, mi amada BOLIVIA.

  • @r.alvaromc2823
    @r.alvaromc2823 2 года назад +115

    LA HISTORIA DEL INTEGRANTE JAPONES EN LOS KJARKAS, Makoto Shishido (Japón) desde que era muy pequeño, sus padres le hicieron escuchar música típica boliviana. Poco a poco, el folclore boliviano pasó a formar parte de su vida. A los seis años, Makoto comenzó a estudiar instrumentos musicales nativos bolivianos, en la escuela de Minoru Fukuoka, un músico japonés, quien le enseñó a tocar bombo, guitarra y zampoña. A los ocho años, uno de sus primeros sueños se cumplió. Asistió a un concierto de Los Kjarkas en el Japón y además pudo conocerlos en el camerino donde se preparaban para entrar al escenario. Los Kjarkas realizaban giras internacionales y llegaban hasta Japón con cierta frecuencia. Makoto y sus padres cada vez que habían conciertos, ellos estaban presentes.
    Durante su adolescencia siguió con el estudio de la música folclórica boliviana, motivado por sus padres y por la pasión hacia los ritmos andinos.
    Simultáneamente, Makoto aprendía a tocar otros instrumentos como el violonchelo, la batería eléctrica.
    A los 18 años ingresó a un conservatorio musical en Tokio, Japón, donde estudió composición. Allí hizo amistad con dos japoneses, quienes también gustaban de ritmos andinos.
    En 1998, cuando estudiaba en Tokio, decidió realizar un viaje que le cambiaría el destino de su vida.
    Sin saber hablar español, Makoto realizó un viaje a Cochabamba, Bolivia, durante un mes, para conocer el país del cual provenía la música que tanto amaba y para aprender a perfeccionar el manejo del charango.
    Llegó a Cochabamba gracias a Toshiko, una amiga japonesa quien lo guió en su visita
    y lo contactó con músicos locales.
    En esa oportunidad, conoció a Fernando Torrico, exmiembro de Los Kjarkas, quien le enseñó más sobre las técnicas musicales utilizadas en el charango.
    Decidido a seguir sus sueños, retornó a Bolivia al año siguiente, esta vez para quedarse a vivir.
    Ese mismo año, lo invitaron para ser parte del grupo folclórico “Munay”, en el que estuvo durante dos años.
    En 2001, el grupo Los Kjarkas estaba en búsqueda de un charanguista. Makoto Shishido se presentó al casting y ganó.
    Y desde entonces para pasó a formar parte del grupo Los Kjarkas.
    SALUDOS DESDE BOLIVIA!!!!!

  • @alexnavarro6004
    @alexnavarro6004 2 года назад +27

    Los kjarkas simplemente son de otra dimensión saludos desde San juan de Pasto nariño Colombia.

    • @LuisLopez-yp3fd
      @LuisLopez-yp3fd Год назад

      Paisano, estoy de acuerdo contigo. Los Kjarkas son los Galácticos de la música andina.!!!

  • @Melina-xf6hl
    @Melina-xf6hl 2 года назад +246

    Debo confesar que por muchos años me retuve de conocer a profundidad la cultura Boliviana siendo que mis papás son Bolivianos solo porque sufrí discriminación en mi infancia, nací en Argentina y no supe manejar mi identidad porque en Buenos Aires no aprecian la música folclórica o la tradición andina cómo en otras provincias y me sentía un bicho raro como sapo de otro pozo pero desde que escuché a los kjarkas y otros artistas Bolivianos me siento orgullosa de tener estás raíces y que su talento represente está hermosa cultura

    • @diegogrageda3695
      @diegogrageda3695 2 года назад +31

      Nunca sientas vergüenza de tus origenes porque nosotros los bolivianos somos llenos de cultura, somos la herencia folklórica de América del Sur, somos la prueba viviente de la conquista española y su mestizaje, ya quisieran muchos países tener tanta diversidad y colores como tenemos nosotros en nuestra Bolivia hermosa, te lo dice un boliviano que vive en EEUU, y dónde voy broto el pecho y digo que soy de Bolivia con orgullo, un abrazo grande.

    • @anamariagutierrez2934
      @anamariagutierrez2934 2 года назад

      Solo los hijos de inmigrantes llegados de países subdesarrollados que llegan escapando de la pobreza te pueden entender. 🫶🏼🫶🏼🫶🏼. Lo mismo pasaron los inmigrantes europeos q llegaron a principios de siglo escapando de la post guerra y la miseria. …eran “ gallegos brutos” “ TANOS muertos de hambre “ judios de m” y otros insultos más bajos…Aunque ahora finjan q eso no fue así. Si, lo fue.
      AHORA , muchos nietos ,bisnietos y demás descendencia de esa gente ,discriminan igual peor o a las nuevas oleadas de inmigrantes , aferrándose a que ello son “ los verdaderos argentinos” aferrándose a sus apellidos ,como si fuesen descendientes de La realeza británica.🤌🏼

    • @Cris-um9xd
      @Cris-um9xd 2 года назад +13

      Se que muchos argentinos valoran mucho la música y cultura boliviana
      En Chile los grupos bolivianos son muy populares y he visto que muchos sufren escuchandolos dado que suelen despertar muchos sentimientos
      Cuando alguien te menosprecie sin razón, tenga lástima de los tales, esto existe en todos los países

    • @tanialaura1171
      @tanialaura1171 Год назад +1

      Disculpa pero soy amazonico

    • @tanialaura1171
      @tanialaura1171 Год назад

      No somos iguakes

  • @charlesclift5544
    @charlesclift5544 2 года назад +173

    El japones siendo niño lo llevaron a un recital de los kjarkas en japon, quedó facinado. Luego con los años se fue a estudiar música a Bolivia y se quedó luego el charanguista de los kjarkas (Fernando Torrico) se retiró del grupo e hicieron un casting y quedó el japones Makoto

  • @ginesbanegas6405
    @ginesbanegas6405 2 года назад +86

    Mi amigo Rodolfo de papa Boliviano me hizo escuchar a los Kjarkas....quede fascinado...con el tiempo viaje a Bolivia y alli pude comprendet su musica..su cultura..sus aromas..sus colores, pero lo mas valioso es su gente...cada vez que escucho Chuquiago Marca camino por esa ciudad....Bolivia es el corazon de Sudamerica.....Jallalla Joris.

    • @ginesbanegas6405
      @ginesbanegas6405 2 года назад +11

      Debo decir que yo vivo en la patagonia Argentina y quisiera volver a La Paz, Potosi, Copacabana y Tiahuanaco pues siento que patte de mi ser pertenece a Bolivia..solo pensarlo me emociona...volvere.

    • @edithoquedi5758
      @edithoquedi5758 Год назад +1

      Así es Bolivia diversidad de cultura y colores y gente noble y buena gracias Dios por esta tierra ❤

    • @mariaavila7965
      @mariaavila7965 9 месяцев назад +1

      Bolivia es rica en cultura, le invito a que visite nuestro país , quedará maravillado.

  • @teresadiazmarlene4966
    @teresadiazmarlene4966 2 года назад +81

    Los kjarkas son unicos!!
    Yo soy chilena pero me encantan!!
    De ellos aprendieron todos los demas grupos.! Felicitaciones por su trabajo.

  • @marianacamagno7118
    @marianacamagno7118 2 года назад +115

    HERMOSA REACCIÓN, EL PRIMER TEMA ES MUY CONOCIDO Y CANTADO POR MUCHOS CANTANTES ARGENTINOS,,NUESTROS HERMANOS BOLIVIANOS, SE MERECEN SER MUCHO MAS VALORADOS,,PERSONAS TRABAJADORES ,HONESTOS Y DE CORAZONES NOBLES!!! SIGNOS DE SER MAS RESPETADOS ,,SON NUESTROS HERMANOS Y FIELES COMPAÑEROS!!! GRACIAS POR ESTA REACCIÓN!! SALUDOS AFECTUOSOS DESDE ARGENTINA!!!

  • @orfenellymejiagonzalez3351
    @orfenellymejiagonzalez3351 Год назад +18

    Ellos manejan a la perfección los instrumentos de viento muy autónomos cómo la ocarina, el Charango, la flauta. Ellos se destacan por la pasión al interpretar tanto con los instrumentos como las voces.

  • @jimearsph
    @jimearsph Год назад +36

    Soy de Argentina, Buenos Aires y Kjarkas lo escuché hace 10 años cuando iba a la primaria, porque mi maestra de folklore usaba las canciones para sus clases y en un acto escolar tuvimos que bailar con una de sus canciones. Me gustaba tanto su música que les pedí a mis papás que me compren los CD's originales y aún los tengo guardaditos. Ave de cristal, el árbol de mi destino, mi buen amor... TODAS tienen excelentes letras, melodías, etc. Todas las canciones son una obra de arte🤍

    • @joseluisbarraganfernandez9996
      @joseluisbarraganfernandez9996 11 месяцев назад +3

      un abrazo musical desde la paz, que lindo tu recuerdo gracia spor compartirlo

    • @Choco_la_te
      @Choco_la_te 8 месяцев назад +1

      Por qué te enseñaban folklore de Bolivia en Argentina? No va con mala onda, solo se me hace curioso, me encanta tanto el folklore boliviano como el argentino, mi madre es boliviana y mi viejo argentino

    • @jimearsph
      @jimearsph 8 месяцев назад +2

      @@Choco_la_te Mi maestra nos dijo que era hija de padres bolivianos. Ella usaba alguna de las canciones de Kjarkas para escuchar los diferentes instrumentos que eran autóctonos de allá, era una de las propuestas de clase. Lógicamente, lo demás que usaba en su clase era música de folklore argentino.
      En un acto escolar en el Día de la Diversidad Cultural nuestro salón bailó una de sus canciones ya que ella organizaba el evento.

    • @jimearsph
      @jimearsph 8 месяцев назад +1

      @@joseluisbarraganfernandez9996 Gracias, igualmente!

  • @TheCmoonVill
    @TheCmoonVill 11 месяцев назад +20

    "Una cultura segura de ella misma, no le tiene miedo a otras culturas...esta totalmente abierta al mundo,...,no hay ninguna fractura,...,ninguna xenofobia..." Muy bien dicho! viva la unidad latinoamericana. viva Bolivia y toda latinoamerica unida.

  • @virgiliaparedes4419
    @virgiliaparedes4419 2 года назад +44

    Debo aclarar como Boliviana que el charango es un instrumento netamente boliviano, los primeros charangos se trabajaron em el caparazón del quirquincho, un abrazo a todos

  • @mariacelestevera1339
    @mariacelestevera1339 2 года назад +89

    Soy profe de historia de Tucuman, una provincia Argentina. Aqui se vive tambien la cultura andina....
    los vi en vivo y el toyo suena genial, hace temblar el cuerpo. En Bolivia tienen tres lenguas oficiales: aymara, quechua y español. El 11 se conmemora el dia de la Resistencia indigena y el 12 es el Dia de la diversidad cultural en Argentina. Aqui seguimos en lucha legal por reivindicaciones y Bolivia es un ejemplo de un pais multicultural. Hay que educar en la diversidad....

    • @ajayudelsur5665
      @ajayudelsur5665 2 года назад +11

      Todo esta bien, pero en Bolivia se habla mas lenguas originarias que tambien son ofisiales, en total son 36 lenguas originarias oficiales.
      Y te cuento seguimos en una lucha ferria por mantener nuestras culturas que desgraciadamente, siguen siendo muy maltratadas por gente que apoya el dizque hispanismo, un ejemplo son nuestros hemrnaos cruceños que desprecian todo lo que es originario, sienten mucho odio. Duele saber eso, ellos hasta ahora en la plaza principal de Santa Cruz no permiten izar la whipala, la repudian una verguenza.
      Si son gente muy calida con los de afuera, y con la gente de piel blanca, yo misma fui muy bien tratada por esa cuestión, pero me pelé con ellos cuando ví como se burlaban de forma prejuisiosa de gente morena, intentaban humillarlos, yo no soporto esas cosas, y pues tube una gran discucion con estos, donde al final trataron de callarme gritandome muy fuerte y diciendo cosas sin sentido.
      Esto pasa en la mayoria de las ciudades capitales, de mi pais y de toda latinoamera, es una situación con la que todos los que nos damos cuenta que eso esta mal, debemos luchar de forma incansable.
      No tengo nada contra mis paisanos cruceños pero si contra sus actitudes.

    • @zeusjordison845
      @zeusjordison845 2 года назад +4

      Verás cuando colonizaron y formaron los países una parte quedó dividida y esa parte es quedó en Perú por eso igual allá habla ese idioma aymara quechuas , la raza de bronce hay libros que explican ....Y pues aquí en LA CIUDAD SANTA CRUZ BOLIVIA Aquí en Santa cruz hay BASTAMTE vegetación Mucha Fauna y se habla GUARANI MOJEÑOS TRINITARIO SIRIONÓ EL YURAKARE esas leguas hablan en la AMAZONIA EN LOS PUEBLOS LEJOS

    • @percyedwinmeruviacanchari4044
      @percyedwinmeruviacanchari4044 2 года назад +2

      Felicitaciones por ese comentario,soy boliviano que vive en esta hermosa tierra Argentina y gracias por apreciar nuestra música que es el bien más valorado se mi país saludos.

    • @ramz2502
      @ramz2502 2 года назад +4

      Son 36 lenguas pero las mas habladas son 4 el Español, el aimara, el quechua y el guaraní.

    • @ajayudelsur5665
      @ajayudelsur5665 2 года назад +1

      @@zeusjordison845 es cierto, pero en Santa Cruz como dije discriminan todo lo originario incluido a los hermanos originarios de tierras bajas y sus idiomas.
      Luego el collasuyo si bien fue parte del imperio incaico, jamas el inca logro someter a los collas, no cmo quizo y al final les permitio tener mayor independencia a diferencia de los otros suyos o estados incaicos, y le permitio tener influencia filosofica en la parte sur del imperio, y pues los collas siguen sin poder someter, tanto en Bolivia, Peru, Argentina y Chile, claro que solo en Bolivia son reconocidos como nacion luego en las otras naciones sigue siendo una nación clandestina.

  • @ynelypelez5979
    @ynelypelez5979 2 года назад +91

    Wow Francés,no me esperaba que reacionaran a un gran grupo como Los Kjarkas,fueron los primeros de los que pude escuchar .Yo nací en España pero toda mi familia es de Ecuador, gracias al gusto músical de mi padre pude descubrir el gusto por la música latinoamericana, especialmente la música folclórica de Los Andes desde la edad de los 3 años .La música de los Kjarkas fue la primera con la que me crie musicalmente y de los cuales quiero que formen como mi vital inspiración artistica y musical .Y es cierto que Llorando se fue es la versión original de la Lambada, yo escuche la versión de Los kjarkas primero y pensaba que la Lambada era la versión original pero durante todo este tiempo he estado engañada y me alegré de que Los Kjarkas hayan podido conquistar al mundo por su manera de transmitir sus canciones con sus palabras y su sonido caracteristico de Los Andes. Recuerdo que el primer concierto que fui de ellos fue cuando tenia 12 años mientras vivía en Quito,Ecuador en un concierto musical llamado Cantos del Libertad que era un concierto de música latinoamericana donde varios artistas y grupos folclóricos de diferentes países latinoamericanos (Bolivia,Chile Perú Argentina y el anfitrión que era Ecuador) cantaban para transmitir y compartir sus culturas con todos los demás latinoamericanos, del cual fui 2 a dos conciertos de los cuales vi a Los Kjarkas. Los otros dos fue en España por 2 años consecutivos, en el uno pude ver desde cerca al grupo y me sonrieron gentilmente y en el otro pude tomarme una foto con ellos tras su concierto y la verdad fueron muy amables.La semana pasada fui a su concierto en Madrid para celebrar sus 50 años y fue una experiencia epica e inolvidable,en esa ocasión pude tomarme fotos con ellos y entablar un poco de conversación con ellos. Además me regalaron un poncho autografiado por ellos . Hoy a los 22 años aún sigo disfrutando más de su música que tras 50 años de su fundación su música sigue siendo más vigente que nunca.Te recomiendo reaccionar Llorando se fue Video Oficial,Wayayay,Arbol de mi destino,Imilitay,Jiyaway Zambita,Yuyariway Urpi,Ave de Cristal,Vivir junto a ti,Solo etc .Saludos

    • @victorfernandez5209
      @victorfernandez5209 2 года назад +1

      con todo respeto Ynely, tu informacion esta equivocada esta musica que escuchaba
      tus padres no es andina es de Bolivia los Kjarkas son de Cochabamba Bolivia es el folklore
      de Bolivia para eso existen libros y lean para que puedan hablar con sentido, y no equivo-
      carse en el futuro.

    • @ynelypelez5979
      @ynelypelez5979 Год назад +7

      @@victorfernandez5209 Digo musica andina porque no solo escuchaba musica andina boliviana sino tambien de Ecuador,Chile,Perú.Se que la musica andina origina de Bolivia pero tambien paises que tienen el altiplano de los Andes tienen su propia version de musica andina junto con sus tradiciones locales

  • @fabiolaedutech3843
    @fabiolaedutech3843 2 года назад +138

    😭😭😭♥️💛💚 ¡Que sorpresa! Vivo en EEUU gran parte de mi vida pero esa zampoña me trasmite a mis montañas y ese bombo es el latido de mi corazón. Tienes razón, nuestra cultura es fuerte y única. Me alegra mucho que un francés se emocione con nuestra música. Gracias por ponerle atención y respeto al arte musical de Kjarkas. El género se conoce como música andina y se identifica por esos instrumentos pero en Bolivia identificamos por estilo/ritmo a cada canción. Cada una lleva una vestimenta y baile particular y representa a cierta región. Los bolivianos bailamos todos estos ritmos desde el colegio y no paramos. Llorando se fue es una Saya. Los siguientes dos son huaynos y Munasquechay es una k'antu(lengua quechua). Están el tinku, morenada, tobas, sicuri, un montón.
    Para seguir tus investigaciones de la historia Boliviana puedes enfocarte en estudiar los grupos culturales más conocidos, Aymara(mi familia) y Quechua(estos son Pre-incaicos) pero también están los pueblos Afro-Bolivianos y Guaraní. Bolivia es una riqueza cultural.

    • @teresaduran3054
      @teresaduran3054 Год назад +1

      ¡¡YA TE APRECIO FRANCÉS!!
      POR TU EMPATIA...CARISMA....POR TU EMOCIÓN VIVA AL ESCUCHAR AL GRUPO KJARKAS...Y LOS PAISAJES DEL ANDE. .SU GENTE EN EL CAMPO Y MONTAÑAS.
      TU REACCIÓN QUERIDO FRANCÉS EN CASI PERFECTO ESPAÑOL....MUY EMOTIVA Y ACERTADA
      HABLAS DE LOS ANDES....LA MAJESTUOSA CORDILLERA QUE RECORRE VARIOS PAISES...ENTRE ELLOS BOLIVIA.
      ESTA REGIÓN OCUPA LA PARTE NOROESTE DEL PAIS....CON LAS CIUDADES DE LA PAZ...ORURO Y POTOSI....SE CARACTERIZAN POR SU CLIMA FRIO.
      EXISTEN OTRAS REGIÓNES CON SELVAS Y PANTANOS COMO PANDO...BENI.. EL FAMOSO PANTANAL EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA.
      ESTAN LOS VALLES DE SUCRE...COCHABAMBA Y TARIJA.
      TAMBIEN TENEMOS LA REGIÓN CALIENTE...DESÉRTICA DE YACUIBA Y VILLA MONTES...LLAMADA CHACO...FRONTERA CON ARGENTINA.
      NUESTRO PAIS ES HERMOSO...EL PLANETA ES HERMOSO.
      OJALÁ UN DIA VENGAS A BOLIVIA Y RECORRE SUS 9 DEPARTAMENTOS....CADA UNO TIENE SU ENCANTO.
      TE ESPERAMOS...YO POR EJEMPLO VIVO AL SUR DEL PAIS EN LA CIUDAD DE TARIJA..ES UN VALLE PRECIOSO Y ALEGRE.
      SOLO ESO TE DIGO...INVESTIGA😊.
      MUCHAS GRACIAS POR TU REACCIÓN...Y UNA VEZ MAS TUVE EL PLACER DE ESCUCHAR A ESTE GRUPO FAMOSO.

  • @guillefasola1979
    @guillefasola1979 2 года назад +53

    Un pedacito del planeta que no pudieron, no!!!
    Canción de Arbolito , banda argentina que fusiona folclore con rock!! Viva el pueblo boliviano, abrazo desde Salta!!

  • @lanab4745
    @lanab4745 2 года назад +45

    Hola otra vez, ¡Ojalá leas mi comentario, Joris! Acá estoy también emocionada como vos. ¡Es tanta la belleza y riqueza que hay en la cultura y la música andina que te cala hondo el alma. Amo como suenan esos instrumentos y los Kjarkas, ¡Musicazos!
    Te escribo desde Godoy Cruz, Mendoza, a 185 km del Cerro Aconcagua donde la cultura andina me toca muy de cerca. Como muchos acá soy descendiente de europeos pero también descendiente de Huarpes, un pueblo originario de Cuyo. De la cultura huarpe sé muy poco, lamentablemente no conocí a mi bisabuela quién me transmitió esa sangre y tampoco mi abuelo (su hijo) me habló jamás de esta cultura. En las escuelas solo nos enseñan de estos pueblos desde la visión que tuvo la corona española. Nos toca a nosotros armar este rompecabezas de a poco. Pero con respecto al Aconcagua, hay un documental que quiero recomendarte, se llama "Cholitas" y es la historia de cinco mujeres bolivianas, cinco cholitas que escalaron el Aconcagua e hicieron cima a más de 6900 metros de altura. Escalaron la montaña más alta de América con sus ropas y calzado típicos, dejando atrás, al menos por el tiempo que duró la escalada, su vida de amas de casa. Una historia realmente fascinante y emotiva, más en estos tiempos donde hablamos mucho de feminismos y poco de la lucha de las mujeres indígenas; porque ser mujer y además ser indígena ¡es otro cantar!
    Creo que la cultura boliviana es, junto con la cultura Azteca, una de las más fuertes en América latina. Es increíble que a pesar de todos los golpes que ha recibido y sigue recibiendo durante tanto tiempo se conserve intacta.
    Con respecto al nombre que lleva nuestro continente hay algo que quería comentarte hace rato y aprovecho la ocasión para hacer una reflexión al respecto: Sé que suena bastante llamativo y hasta chocante la forma en que se nombraron muchos lugares de ciudades, países y hasta el propio continente pero eso no lo podríamos cambiar, bueno, como poder podemos, pero creo que si quisiéramos cambiarlo caeríamos en un error porque significaría dar pie a borrar toda la historia que hay detrás de la colonización de este continente, porque somos América, tierra colonizada, invadida y saqueada. Nosotros tomamos el nombre que nos dio nuestro verdugo y lo hacemos propio, para que no se nos olvide el pasado y tampoco se les olvide a los de afuera. Además ¿ cómo lo llamaríamos ? hay tantos pueblos originarios como formas de llamarlo.
    Gracias Joris por esta reacción. Voy un poco atrasada con tus videos, afortunadamente es mucho el material el que subís, pero por favor no dejes de hacerlo. ¡ Abrazo !

    • @armagedoM3
      @armagedoM3 2 года назад +4

      No existe música andina.
      El 95% de música de este genero es de Bolivia 🇧🇴

    • @patriciacolquearando3521
      @patriciacolquearando3521 2 года назад +2

      Hola cómo estás me llamo Aydee gracias por tu comentario. Vivo en guaymallen soy boliviana. Hermosa Mendoza mi provincia de corazón. Gente como vos hace que argentina sea más grande

  • @Mario-zv4rw
    @Mario-zv4rw 2 года назад +60

    Los Kjarkas grandes representantes del folclore boliviano

  • @mariadelcarmenmoyadelcasti8461
    @mariadelcarmenmoyadelcasti8461 2 года назад +47

    No sabía esa historia de la Lambada, me he quedado sorprendida😌. Muchas gracias Joris.

  • @piedadsolis6922
    @piedadsolis6922 2 года назад +39

    Gracias francés!!
    Yo soy boliviana y me siento muy orgullosa de mis raíces y admiro mucho a este grupo es nuestro gran orgullo!!!

  • @dalilapozuelo866
    @dalilapozuelo866 2 года назад +57

    Soy Salvadoreña pero me he enamorado de esta música 🎶😍, me pasa como tú casi lloro esque tiene algo que llega al alma ✨ esos sonidos realmente te llegan a lo más profundo 🎶😍🎶

  • @cintynnards5019
    @cintynnards5019 2 года назад +47

    Son los reyes del folklor suramericano otro tema genial tiempo al tiempo y otro grupo Kalamarka

  • @ynelypelez5979
    @ynelypelez5979 2 года назад +34

    En la segunda parte cantaban en japonés. Ya que en los 80 los Kjarkas eran muy populares en Japón. En 1984 Los Kjarkas fueron invitados al X Festival de Música Popular de Japón donde competían más de 1800 canciones de todo el mundo para el primer premio. La composición de Ulises Hermosa “Florcita azul” quedó en el décimo lugar, este evento abrió a Los Kjarkas el éxito particular que tienen en la actualidad en el país del Sol naciente.
    A finales de los 80, en pleno auge del grupo, un incidente dio a Los Kjarkas una fama y repercusión mundial aún mayores. El grupo Kaoma lanzó la canción «Chorando se foi», o la «Lambada», que se bailaba a ritmo caribeño. La canción resultó ser un plagio de «Llorando se fue», la composición de Ulises Hermosa, editada en 1984 a ritmo de saya caporal. Esta canción estaba registrada en Alemania y por ello Kaoma tuvo que indemnizar a Los Kjarkas con una suma de dinero cuyos destinatarios nunca han querido revelar

    • @cesarore5621
      @cesarore5621 2 года назад +3

      Cantan en japones porque el charanguista Makoto es japones.

    • @ynelypelez5979
      @ynelypelez5979 2 года назад

      @@cesarore5621 También

  • @klismanvediab2409
    @klismanvediab2409 2 года назад +37

    Una belleza de musica saludos desde la capital Sucre Bolivia

  • @lourdesmejia2483
    @lourdesmejia2483 2 года назад +78

    Los más grandes exponentes de la música andina los Kjarkas orgullo de mi país 🇧🇴

    • @armagedoM3
      @armagedoM3 2 года назад +10

      No existe música andina.
      El 95;% de esta música es Boliviana 🇧🇴
      Los países que tienen poco de esto llaman andino a todo lo Boliviano para apropiarse

  • @sergiocolque1485
    @sergiocolque1485 2 года назад +43

    QUE ATINADO COMENTARIOS Y SINCEROS ,SALUDOS DESDE LA PAZ -BOLIVIA.

  • @gabrielalecchi3084
    @gabrielalecchi3084 2 года назад +55

    Es una belleza escuchar esas melodias..ancestrales. auténticas y que vienen de lo profundo de nuestra Madre Tierra..la Pachamama..por eso te emocionas por el grito de amor inmenso que estos sonidos transmiten.Latinoamérica,siempre mágica!! Un saludo amigo. Desde Argentina.

    • @armagedoM3
      @armagedoM3 2 года назад

      Está música no es ancestral, es actual.
      Kjarkas
      Kalamarka
      Savia Andina
      Awatiñas y demás
      Son grupos actuales

  • @annaclaure7104
    @annaclaure7104 2 года назад +48

    No te preocupes que tu hemocion es real y honesta. mil gracias por ofrecer tu bello corazon por mi Bolivia.

  • @monicamontenegro3191
    @monicamontenegro3191 2 года назад +72

    Gracias Joris , mí esposo hijo de argentinos , nació en Bolivia , vivió los primeros 5 años en Yacuiba está cruzando una calle de Argentina , después vinieron a vivir al Chaco Argentino , pero nunca pudo olvidar la música , los bailes y hasta ahora llora al escuchar la música tradicional . Gracias por la reacción a nuestro país hermano . ❤️

    • @josei.9275
      @josei.9275 Год назад +2

      Yo soy de padres bolivianos y viví toda mi infancia en Argentina. Cuando nos mudamos a Bolivia, siendo adolescente, me impactó todo .. era muy distinto, sobretodo a la cultura.
      Mi padre siempre escuchaba caporales, saya, tinkus... Crecí escuchandolas pero sin darles una verdadera importancia, sabía que era parte de nuestra cultura... Pero al llegar allá, y cuando llegue a La Paz... Todo fue vibrante. Saludos hasta Argentina 🇦🇷

  • @elbainesfloresechazu1052
    @elbainesfloresechazu1052 2 года назад +40

    Gracias..gracias por reaccionar a musica de mi pais Bolivia.saludos y q vengan muchos divagues mas..tb.te recomiendo a Kalamarca..ellos tenian una escuela de musica en Francia.
    Ve kalamarca en Francia

  • @joseeduardomartinez6804
    @joseeduardomartinez6804 2 года назад +59

    Estás invitado a Bolivia🇧🇴 para poder disfrutar más de nuestra cultura... Un abrazo francés!!! Y esperamos que puedas reaccionar a otros grupos bolivianos como Kalamarca, Yara, Chillajatun, Alcoholika, Savia Andina, Grupo femenino Bolivia, y otros

  • @vale1397
    @vale1397 2 года назад +30

    Me encantó tu reacción!! Es fácil emocionarse hasta las lágrimas con la música folclórica boliviana, especialmente con la andina. Ojalá sigas reaccionando a grupos folclóricos bolivianos como Savia Andina, Kalamarka, Wara, entre muchos otros. El reconocido poeta chileno Raúl Zurita decía: "Creo que la música de Bolivia es la más alucinante del mundo, es una música que viene de lo profundo, no hay algo como la música boliviana"❤️🇧🇴❤️

  • @angelluna6842
    @angelluna6842 2 года назад +74

    ojala puedas escuchar también a kalamarka q es igual un gran grupo folclórico de Bolivia, incluso hicieron un concierto con una orquesta sinfónica en Francia. buen vídeo 👍
    ❤️❤️❤️💛💛💛💚💚💚

    • @mariaelenagarcia4132
      @mariaelenagarcia4132 2 года назад +6

      SI KALAMARKA SON AYMARAS ORIGINARIOS GRANDES MUSICOS TAMBIÉN. LIS KJARKAS QUECHUAS Y KALAMARKA AYMARAS. 2 GRANDES GRUPOS DE BOLIVIA Y ME ATREVO A DECIR DE SUDAMÉRICA . EN CUANTO A FOLKLORE

  • @0007VICTORIO
    @0007VICTORIO 2 года назад +11

    Los Kjarkas no solamente son grandes artistas bolivianos, sino que ya representan lo máximo del folklore latinoamericano contemporáneo.

  • @emilsoto1337
    @emilsoto1337 2 года назад +40

    saludos desde La Paz - Bolivia...... si alguna vez vienes algún país de Sudamérica y preguntas por LOS KJARKAS, cualquiera te responderá acerca de su maravillosa música, así de famosos son..... ahora su legado tiene trascendencia en sus hijos LOS CHILA JATUN........ otro grupo estupendo que te recomiendo son LOS KALAMARKA, que tocan nuestro folklor boliviano cuyos integrantes viven en tu país Francia desde hace muchos años....... saludos. ❤💛💚

  • @mirianroseoterocarrillo5818
    @mirianroseoterocarrillo5818 Год назад +1

    Exelente tu explicacion y gracias por enseñar ,la cultura boliviana.

  • @phattydg3693
    @phattydg3693 2 года назад +15

    Que maravillosa es la música Andina, con esos instrumentos tan melódicos, realmente es muy hermosa..., gracias por compartir , indiscutiblemente deja muy buen sabor de boca...
    Saludos...

    • @judithvillca8251
      @judithvillca8251 2 года назад +4

      No es música andina es boliviana de Bolivia los Andes es extenso y pertenecen a ciertos países, es incorrecto llamar andina, como si fuera de todos los Andes cada país tiene sus propias melodías con sus vivencias de sus pueblos Y ESTA MÚSICA ES DE BOLIVIA

    • @LuisLopez-yp3fd
      @LuisLopez-yp3fd Год назад

      Dejá tu regionalismo y hazme disfrutar la melodía.!!!​@@judithvillca8251

    • @gracielajhosefatvasquezzam9287
      @gracielajhosefatvasquezzam9287 8 месяцев назад +1

      Es música boliviana, sí dices andina invisibilizas a los autores!

  • @carlosalbini1352
    @carlosalbini1352 2 года назад +30

    Entiendo tu emocion. El mensaje es muy poderoso y universal

  • @dollymontevilla3124
    @dollymontevilla3124 2 года назад +14

    Qué hermoso que hagas comentarios acerca de este grupo tan renombrado, yo soy Boliviana y pertenezco a la nación milenaria aymara, durante más de 500 años que resistimos a la erradicación total de nuestra cultura ancestral, hemos sufrido mucho principalmente el desprecio y odio que ejercieron y heredaron a su gente los españoles, pero hemos resistido y seguimos con algunas prácticas ancestrales. JALLALLA KARJKAS.

  • @eduardogarate5396
    @eduardogarate5396 2 года назад +11

    Sos grande Joris. Saludos a la música boliviana, infaltable en cualquier programa serio de divagues y análisis músico-social, desde un punto positivo.
    Abrazo fraterno desde Chile!!

  • @josejoselazaro1558
    @josejoselazaro1558 2 года назад +44

    saludos desde México 🇲🇽😉👍

  • @mercedesbracamonte4694
    @mercedesbracamonte4694 2 года назад +36

    Como soy del norte de Argentina, los Kjarkas son parte de nuestro folclore también. Por el día del respeto a la diversidad cultural pondrías reacción a Bruno Arias kolla en la ciudad y jacha mallku. También en la onda andina. Saludos

  • @gerardoarcedominguez4355
    @gerardoarcedominguez4355 2 года назад +21

    Buenas tardes mi estimado Francés, gracias por reaccionar a los Grandes kjarkas Genios y difusores dé su música y cultura, me encantaría qué reaccionará al legado de los Kjarkas
    Ellos son los "Chila Jatun" una generación de hijos, sobrinos, amigos qué continuarán engrandeciendo al Folklore y cultura de los hermanos Bolivianos.
    Saludos desde el norte de Chile 👍🇨🇱🇨🇱🇧🇴🇧🇴👊👊👊

  • @jheryrivera361
    @jheryrivera361 2 года назад +9

    IMPRECIONANTE REACCION DE LOS KJARKAS ,,,LOS BEATLES DEL FOLKLORE COMO SE LOS LLAMA POR AQUI EN A MERICA LATINA......UNOS MONSTRUOS DEL FOLKLORE MUNDIAL....52 AÑOS DE EXITOS SIN PARAR.....

  • @cielordonez7555
    @cielordonez7555 2 года назад +9

    Fui a su concierto aquí en París las 2 veces que vinieron, espectacular verlos en vivo 🇧🇴

  • @sergiotorres8119
    @sergiotorres8119 2 года назад +14

    Saludos Joris y muchísimas gracias por reaccionar a este sensacional grupo conozco su música porque trabajé en un bar y tocaban esa música con un grupo mexicano muy buen ambiente y un público muy conocedor . saludos desde Ciudad Juárez México.

  • @gladysl.2014
    @gladysl.2014 2 года назад +7

    SON MELODIAS Y CANCIONES QUE TE DESGARRAN EL ❤️ Y MAS CON LA VOZ DE HELMER HERMOSA DE LOS KJARKAS 🇧🇴🇧🇴 SALUDOS DESDE LA PAZ-BOLIVIA 🇧🇴🇧🇴🥰

  • @micaelacarolinaramirez4391
    @micaelacarolinaramirez4391 2 года назад +26

    Orgullosamente boliviana 🇧🇴🇧🇴VIVA MI BOLIVIA!!!! 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴❤️💛💚tenemos la mejor cultura, danzas, folklore, música, no por nada ocupamos el 2do lugar como EL MEJOR CARNAVAL EN EL MUNDO 🌎 🌍

  • @veronica784vf
    @veronica784vf 2 года назад +17

    Que reacción mas hermosa!
    Me encanto por diferentes razones, primero, este tipo de folklore, es una música preciosa. Siempre me pareció que los instrumentos de viento tienen la singularidad de conectarnos de una manera mas profunda, con las partes mas sensibles del alma, y creo que por esto, nos emociona tanto. Por otra parte, me trae muchisimos recuerdos. Viví varios años en territorio norteño, en las prov. de Salta, Jujuy, Tucumán, fronterizos con Bolivia. Lugares de cerros, montañas, ríos y gente maravillosa. Hay un intercambio comercial bastante activo, de alimentos, especias, vasijas, telas y tejidos, entre otras cosas. En cuanto a la hoja de coca, la prove, cuando anduve por las alturas, pero nunca me acostumbré ( razón por la que me apune dos veces 😅). El primer tema " Llorando se fue" me transporto en el tiempo, en mi epoca de estudiante, baile esta canción en el colegio, pero como la lambada... haaa y lo mas simpático de mis recuerdos, es que intente estudiar Japonés jaja, no con mucho éxito, pero aprendí algo.
    Concuerdo con tu observación, "cuando una cultura esta segura de ella misma, no tiene miedo de fusionarse con otras". Y de esas mezclas de colores, surgen creaciones hermosas.
    Me encantaron los Kjarkas! Todas sus canciones, me llenaron de sentimientos. Tenemos en el mundo, en nuestra Abya Yala, muchas cosas valiosas, para proteger y cuidar. Y me encantaron tus divagues, que como siempre, nos permiten seguir pensando. Y si! No nacimos para sufrir. Y en la medida que sea posible, me encanto tu expresión "ser un faro para este mundo".
    Comentario al margen: este último tramo del año, es mas demandante para mi, así que estaré menos participativa, pero a medida que pueda, voy a ver los videos, como siempre 😄.
    Una reaccion genial! Me encanto,. Abrazo 🤗

  • @argentinagutierrez2969
    @argentinagutierrez2969 2 года назад +10

    Joris QUERIDO !!! Qué linda la música de los Kjarkas . tengo toda su música en CD . Por la noche te veo . TE ADORO

  • @claudiomorales9593
    @claudiomorales9593 2 года назад +1

    Escucha al grupo boliviano q tiene al hijo de los jkarkas la cancion Ojitos de Luna con un excelente video.Dramatico.🇦🇷👋👋👋 bienvenido a esta parte del mundo Joris.Mis respetos desde Varela BsAs

  • @felinogrr
    @felinogrr 2 года назад +24

    ahora si despues de escuchar la reacción de las 4 canciones son las 2 ultimas mis canciones favoritas dentro de la lista, agradezco tu forma de ver todo esto, como argentino q crecí en Bolivia y amo a esta cultura debo agradecerte el problema no es de los comunes si no de los poderosos, ojala pudieras escuchar chuquiagomarka y Bolivia

  • @angelmamani1938
    @angelmamani1938 2 года назад +19

    gracias por tu reacción se nota que tienes un corazón tan grande que no te cabe en el pecho, gracias de nuevo por entender nuestra cultura. los kjarkas transmiten toda nuestras culturas de toda las ciudades de Bolivia y mucho más 🇧🇴🇧🇴🇧🇴👍

  • @driansolo5161
    @driansolo5161 2 года назад +13

    Hola francés 😇 reacciona a 🪄kala Marka💫 raíces 🪄 te va encantar ❤️ saludos desde Chile 🇨🇱

  • @comunidad_reparando_bolivia
    @comunidad_reparando_bolivia 2 года назад +11

    Gracias por escuchar esta bella música.. muy bruna reacción y que palabras más respetuosas para el grupo...

  • @emmachoque9598
    @emmachoque9598 Год назад

    Tu emoción es contagioso, tan linda la música andina que transmite el sentír de una raza, nesclada con dolor y nostalgia.

  • @angi7816
    @angi7816 2 года назад +13

    Muy excelente tu reaccion y tu comentario de la cultura de latinoamerica, la musica de los kjarkas siempre llegan al corazin.

  • @miojimenez1726
    @miojimenez1726 2 года назад +10

    Los kjarkas los mejores sus letras sus melodías son únicos me encanta toda su música este año están de gira celebrando sus 50 años lo hicieron por sud América y ahora en estos días están en Europa ya tocaron en Madrid, Zaragoza y otros este viernes 14 de octubre tocan en Pamplona luego siguen de gira por Europa están siendo un éxito

  • @carlosalbini1352
    @carlosalbini1352 2 года назад +13

    Que hermoso el cuarto tema. Me lo imagino en version sinfónica. Se presta para tocarlo con una orquesta. Le daria un vuelo AÚN MAYOR

  • @adangarcia6536
    @adangarcia6536 2 года назад +7

    Hermoso todo! Quedé sorprendido por el análisis tan acertado y realista que dejas en tu reacción; pues evidencia un amplio conocimiento de las temáticas que trataste, las problemáticas que son expuestas en este tipo de música, que me alegra que te guste y cautive. Rescato mucho y desde lo más profundo te agradezco tu mensaje de inclusión y emancipatorio de hábitos y conductas que no suman nada, la claridad en tamáticas tan sencibles como la hoja de coca o las fronteras entre paises hermanos! Sumados a tu forma tan respetuosa de abordar cada tópico. Como boliviano, andino, te envío las mejores vibras, con con mucha emoción, pues de verdad que este espcio virtual ha permitido democratizar los contenidos y la información, hecho que le da un valor inmmenso a tu canal. Sigue y conoce más de nuestra cultura! Te encantará.... Abrazos!

  • @celiasolares5307
    @celiasolares5307 2 года назад +16

    Que bueno, y gracias por gustar y valorar nuestra música boliviana,...

  • @capocaporal1536
    @capocaporal1536 2 года назад +39

    Buena reacción!!! Otro referente de la música Boliviana es KALAMARKA un grupo con sonidos muy autóctonos ....

    • @1987luisk
      @1987luisk 2 года назад +1

      De hecho Kalamarka pasa más tiempo en Francia que en Bolivia xD
      Acá hay un video de Jacha Uru con músicos franceses:
      ruclips.net/video/gAPxZ4RjiNA/видео.html

  • @tatianaperez5829
    @tatianaperez5829 2 года назад +5

    Soy Boliviana, al escuchar nuestra música, bailar nuestras danzas seguir nuestras costumbres sentimos emoción, por nuestro presente nostalgia por el pasado tristeza por nuestros ancestros
    Y en el presente aún viva nuestra identidad cultural la vivimos de generación en generación y ver tu reacción tus palabras acertadas me agradan muchos de nuestros vecinos de frontera les gusta nos roba se apropia de nuestra identidad cultural y aunq somos hermanos parcedidos Bolivia tiene cultura fuerte somos terriblemente defensores y amamos lo q es nuestro
    Gracias por tu reacción,

  • @elianbell9930
    @elianbell9930 2 года назад +17

    Muy buena reacción bro el folklore boliviano no tiene comparación es algo único me alegro que le dez un espacio en tu canal sigue escuchando no tiene ninguna desperdicio
    Pd: Kjarkas : La mujer que llegó. un temazo te lo recomiendo

  • @silvy241
    @silvy241 2 года назад +4

    Eres un hombre culto, sabes muchas cosas y que bonito toda esa opinión sobre cada tema, pobreza, vida dura pero la gente luchadora incluso en las peores circunstancias esto pasa en el mundo entero, la hoja de coca planta medicinal que muchos extranjeros siguen pensando que droga cuando la hoja es medicina hasta que no se haya mezclado con químicos seguira siendo una planta medicinal y tradición de acullicar en nuestro país, solo quien haya viajadp abre la mente para ver lo que es nuestra cultura para después opinar. Gracias por tus palabras, que humildad al opinar sobre nuestro folklore y circunstancias.

  • @gladysnoemi1442
    @gladysnoemi1442 2 года назад +14

    Qué belleza inconmensurable la de la resistente música andina....el sonido de la utopía plurinacional y pluricultural. Gracias

  • @trinidadcharupaz7803
    @trinidadcharupaz7803 2 года назад +17

    Nueva suscriptora , y un gusto conocerte francés , y una enorme alegría que hubieses llegado al folclor boliviano, muy orgullosa de ellos . Agradecerte francés x tú valiosa reacción , 🇧🇴 tiene excelente profesionales en la música , su cultura , gastronomía ,historia etc . Gracias francés x tus palabras . Éxitos y bendiciones 😍🙏🙏

  • @orlandopereira5792
    @orlandopereira5792 Год назад +2

    Gracias por darte tiempo de explorar un poco del rico folklore Boliviano, y si buscarías otros grupos como Savia Andina, Chilajatum y otros quedarías enamorado de nuestra música. Saludos

  • @joseeduardomartinez6804
    @joseeduardomartinez6804 2 года назад +8

    Que gusto escuchar a alguien con bastante conocimiento con respecto a la historia y cultura de los países latinoamericanos y que las valore mucho

  • @luzmendez8448
    @luzmendez8448 2 года назад +22

    Hola Joris, que bonitos ritmos, yo no cocnocia al grupo, solo la primera canción que como dices fue exito en todo el mundo, aquí en México la conociamos como lambada el baile prohibido😂😂porque pues se bailaba muy pegadito, recuerdo que mi amiga en el colegio nos enseño a bailar este tema. Y si hay que proteger nuestra cultura y seguir propagandola por todo el mundo y sentirse orgullosa de nuestras raices. Aquí en México aunque todavía hay pueblos indigenas que se han conservado, la mayoría de ellos han sido relegados y son los que más sufren socialmente, como dices se me hace absurdo que no sean reconocidos en todo su explendor y protegidos. Emociona porque es musica genuina, que capta lo que es un pueblo, sus alegrías y dolor, los paisajes transmiten la inmensidad.

  • @victorfernandez5209
    @victorfernandez5209 2 года назад +33

    Hola mi amigo para comenzar esta musica pertenece a mi pais Bolivia
    que se encuentra en Sud America, ahora los musicos de mi pais hicieron
    conocer la musica de mi pais a todo el continente americano y el famoso
    charango perteneced tambien a Bolivia es del folkore de mi pais Bolivia.

  • @luciafuentes9454
    @luciafuentes9454 2 года назад +13

    Francés, nuestro folclore es riquísimo y los Kjarkas es uno de los mejores representantes, pero es una mínima parte de lo que hay en Bolivia, te recomiendo visites Oruro en el Carnaval que fue declarado Patrimonio oral e intangible de la humanidad, una demostración extraordinaria de folclore de Bolivia, música, danza, tradiciones.

  • @marcoantonioquispevillca3610
    @marcoantonioquispevillca3610 Год назад +3

    Comparto varias de tus apreciaciones sobre nuestra cultura, es una sobreviviente a la conquista española. Te agradezco la reacción.

  • @luissangueza6027
    @luissangueza6027 2 года назад +1

    Me encanta ver cosas tan cotidianas para nosotros, como nuestra música, desde los ojos de un extraño que los descubre por primera vez, gracias por regalarme esa experiencia de re descubrir o mirar desde otra óptica lo que en definitiva somos.

  • @osmararom8636
    @osmararom8636 2 года назад +21

    Hermosas canciones 🎵🎶
    EXCELENTE REACCIÓN ✅🔝👏👌
    SALUDOS DESDE BOLIVIA 🇧🇴 HERMANO
    ESPERO MAS REACCIONES DEL FOLKLORE BOLIVIANO 🇧🇴🔝✅👏👌😎💪🔥🔥

  • @codecepagen2721
    @codecepagen2721 2 года назад +20

    Excelente Reacción. Saludos desde Bolivia.

  • @JoseGutierrez-wl9bo
    @JoseGutierrez-wl9bo Год назад

    GRACIAS POR DIFUNDIR ESTA MUSICA, AGRADEZCO TU TIEMPO QUE TOMASTE PARA REACCIONARLA.

  • @monicaguzman8908
    @monicaguzman8908 9 месяцев назад +1

    Amigo francés, recién me llegó tu vídeo y emocionada!!...tienes un conocimiento impresionante de las culturas a través de la música...mis Kjarkas, mis hermanos bolivianos que desde niña me cautivaron, cumplieron 50 años de vida artística y orgullosa de ellos como casi todos los bolivianos..son únicos y representan grandiosamente la cultura andina. Gracias por tus apreciaciones...

  • @rosahermosa2832
    @rosahermosa2832 2 года назад +5

    Kjarkas por Bolivia por siempre y para siempre, gracias por gustar nuestra musica y cultura 🇧🇴🇧🇴👍❤️

  • @jota8193
    @jota8193 2 года назад +14

    Gracias por contar la historia real de la Lambada. Es increíble que gente de Latinoamérica hoy en día no sepa la historia real.

  • @esperanzaruizarcienega395
    @esperanzaruizarcienega395 Год назад +1

    Escuchar a los KJARKAS ES UN DELEITE

  • @candiargote7162
    @candiargote7162 2 года назад +42

    Muy buena reacción mi país Bolivia es multicultural viven muchas ednias ancestrales muchas gracias frances por tu reacción 😘

  • @06yimy
    @06yimy 2 года назад +12

    Muy buena reacción, estoy de acuerdo con mucho de lo que dices francés, un saludo desde Perú

  • @silvy241
    @silvy241 2 года назад +3

    Nuestros queridos hermanos los kjarkas estuvieron este 08/10/22 en Madrid, fue una experiencia única, bellísimas canciones y sobre todo que suenan igual o mejor que en sus videos, son unos artistazos de pies a cabeza. Demasiado talento y que orgulloso siento por nuestro folklore, rojo, amarillo y verde el color d encuentra nación, el color que une Bolivia en un corazón..❤️💛💚🇧🇴

  • @yolandaclaros3004
    @yolandaclaros3004 2 года назад +7

    El folklore Boliviano siempre lleva su tradicional vestimenta hechos en Bolivia y en su mayoría a mano y lleva con orgullo , ojalá el pueblo latinoamericano se acordará de su origen pero Bolivia tiene su memoria intacta con sus orígenes o al menos quiero pensar que es así ,yo amo a mí país sus tradiciones y costumbres son únicas y hermosos kjallala Bolivia

    • @dra.iveteangelavargassoto1568
      @dra.iveteangelavargassoto1568 10 месяцев назад +2

      Hola, me encantó tu valoración respecto a mi cultura, soy boliviana viviendo en la Patagonia argentina, y me emocioné hasta las lágrimas. Gracias!

  • @anamariagutierrez2934
    @anamariagutierrez2934 2 года назад +54

    El muchacho japonés ,( Makoto) fue un admirador del grupo Kjarkas desde que llegaron a Japón a principios de los ochentas , cuando era un niñito pequeño.
    Kjarkas no fue un éxito en Japón fue un EXITAZO, UNA REVOLUCIÓN MUSICAL LOS INTEGRANTES TENÍAN DE 16 a veintitantos años …era un grupo juvenil con fans que gritaban y esas cosas y a la misma vez una lírica , una poesía, y unas composiciones bellísimas de la mano del fallecido Ulises Hermosa. ( Si…Kjarkas no escapa de aquella misma tragedia, que convierte la historia de un grupo musical en una leyenda)
    Entonces ,Makoto creció y cumplió su sueño de llegar a integrarse a los Kjarkas ,tocando charango.
    Aunque para mi, el mejor músico y charanguista ,no solo de Kjarkas ,sino del mundo es FERNANDO Torrico, compositor ,multi instrumentista , y dueño de una voz MAGISTRAL, SUBLIME….✨👌🏼🫶🏼

  • @vlas_sc
    @vlas_sc 2 года назад +2

    Me encanta ver tus reacciones. Eres muy honesto, muy respetuoso, muy natural, sencillo y humilde, y eso es muy valorable. Los Kjarkas son unos grandes. Saludos desde Chile 🇨🇱

  • @luzmendez8448
    @luzmendez8448 2 года назад +42

    Aquí en México uno de los lugares que más ha tratado de preservar sus costumbres es Oaxaca, siempre han luchado por conservar sus raices, incluso se ha resistido a que empresas extranjeras se estalblescan, para protejer a su gente social y economicamente. hablando de fronteras puedo decir la locura de Donald Trump de hacer su famoso muro, algo ilogico tan solo para la migración de especies de animales, pero bueno gente loca que siempre ha exixtido y desgraciadamente existira. Saludos y grande el pueblo boliviano.

  • @soniabautista3542
    @soniabautista3542 2 года назад +2

    Soy boliviana, y conozco mi cultura, los paisajes y el mensaje que quieren dar a conocer a través de las letras, de los ritmos de los rostros y de la dura realidad para muchos de mis hermanos bolivianos... Realmente son los embajadores del folfklore de mi linda Bolivia. Me encanta la lectura que hace y que empatices con ciertas imágenes. Porque hay mucha gente sólo opina y nada más...

  • @lilianajavier8300
    @lilianajavier8300 2 года назад +10

    Gracias querido Joris por reaccionar con emociòn y respeto a esta música hermosa con tanta espiritualidad.!!!❤

  • @HugoFlores-v6k4w
    @HugoFlores-v6k4w Год назад

    Gracias bhroder x el videos vamos x más videos campeón saludos desde Argentina que bueno que te guste amigo francés bendiciones

  • @soniaescalera8153
    @soniaescalera8153 2 года назад +3

    Su forma de ver,es totalmente cierto y exquisito,soy boliviana y me da orgullo mi cultura las tradiciones infinitas, y tan metidas en mi corazón, gracias por su reacción y sus palabras tan ciertas,agradecer a mis hermanos Argentinos,a los que los respeto y quiero gracias

  • @anamena3944
    @anamena3944 2 года назад +2

    Me encanta como hablas nuestro idioma , y tus reacciones tan históricas y respetuosas .otro tema: estéticamente sos perfecto , una piel envidiable!😀

  • @anaadame1319
    @anaadame1319 2 года назад +17

    Hola Jorgito, magnífica reacción a la música ancestral tal vez nos emociona porque los sonidos de su instrumentación autóctona evocan a esas montañas majestuosas esas alturas imponentes y paisajes indómitos, solo por complementar tal vez para una próxima la Saya caporal (baile) y el tema canción para mi hija que es realmente bella, gracias y saludos 👍🎶

  • @ynelypelez5979
    @ynelypelez5979 2 года назад +45

    Todo un grupo de 10.Los Kjarkas son un orgullo para la cultura andina latinoamericana.Sigamos trasmitiendo esta cultura para las nuevas generaciones.No permitiremos que esta cultura se desvanezca.Tambien reacciona a más grupos de musica andina como
    Bolivia:ChilaJatun (Un grupo compuestos por los hijos de los Kjarkas) ,Maya Andina,Proyección,Awatiñas,Savia Andina,Kalamarka,Alfredo Coca,Grupo Femenino Bolivia,Juan Enrique Jurado,,Maria Juana ,Tupay
    Chile:Illapu,Victor Jara, Violeta Parra,Quilapayun,Inti-Illimani,Los Jaivas,Eduardo Gatti,Patricio Manns
    Perú: William Luna,.Pelo d'Ambrosio,Antologia,Max Castro,Alborada,Gian Marco,Los Hermanos Gaitan Castro,Damaris,Eva Ayllón
    Ecuador:Jayac,Leo Rojas,Pueblo Nuevo,Mirella Cesa,Los 4 del altiplano,Jatari,Grupo Samy,Grupo Ñanpi
    Argentina:Victor Heredia,Soledad Pastorutti,Los Nocheros,Abel Pintos,Los del Suquia,Mercedes Sosa,Los Chalchareros, El Chaqueño Palavecino ,Facundo Cabral,Jorge Cafrune,Luciano Pereyra,los Tekis

  • @antoniofantiniesquivel4970
    @antoniofantiniesquivel4970 2 года назад +7

    Los Kjarkas el mejor grupo a nivel nacional e internacional en música folklórica andina, si pudieras revisar sus discos y grabaciones entre los 80's y 90's te darás cuenta que es un grupo sin igual, sin el ánimo de desmerecer a otros grupos Bolivianos que componen e interpretan este tipo de música con maestria, cómo por ejemplo KALA MARKA, etc., gracias por la Reacción amigo Francés... saludos desde el sur de Bolivia 🇧🇴

    • @armagedoM3
      @armagedoM3 2 года назад +4

      Es música Folklórica Boliviana, no existe música andina, eso lo dicen países sin cultura.
      El 95% de música de este genero es de Bolivia 🇧🇴

  • @fernandoarias5763
    @fernandoarias5763 2 года назад +13

    Muchas gracias por reaccionar a la música de mi Bolivia!!!

  • @tveolevalle4957
    @tveolevalle4957 2 года назад +2

    amo los Kjarkas. Soy argentina pero los escuchaba muchisimo en mi adolescencia

  • @JulianitoHde
    @JulianitoHde 2 года назад +23

    Salut Joris, gracias por la reacción a los Kjarkas, otro gran grupo boliviano es Kalamarka, te lo recomiendo!

  • @MaxiQK9
    @MaxiQK9 2 года назад +8

    Aun no vi la reaccion pero que feliz por llegar a los kjarkas, aca en el norte del pais son deidades, y sin duda una de las bandas mas representativa de la musica latinoamerica. Saludos peladoo! Sigo esperando mas de cumbia y aguanten los redondos.