¿POR QUÉ SE SECA EL LAGO COLHUE HUAPI? CON EL DR. ALEJANDRO MONTES.

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • Recorremos el lago Colhue Huapi junto al Dr. Alejandro Montes, docente e investigador de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Conoceremos diversos aspectos de la historia de la cuenca hidrográfica del río Senguer y su estado actual.

Комментарии • 119

  • @enriquepritchard
    @enriquepritchard 2 года назад +1

    Excelente video!! Muchas gracias Ale y Marce!! Es muy importante que tomemos conciencia de la vulnerabilidad de la cuenca y explicaciones didácticas bien concretas junto a una excelente edición ayuda muchísimo a que el mensaje llegue. Sigan así! Son unos grosos ja ja

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  2 года назад

      Muchas gracias Enrique! En mayor mérito es de Alejandro, referente de la temática con explicaciones claras y didácticas. Abrazo!

  • @MrDarkTenebrae
    @MrDarkTenebrae 3 года назад +2

    Excelente el trabajo y la explicación en el video. De alguna manera me hizo recordar el desastre ambiental del Mar de Aral que redujo ese enorme mar interior a casi nada por el uso indiscriminado del agua de los rios Amur iDaria y Sir Daria para los regadíos de algodón en la antigua URSS y recién ahora hay leves indicios de mejoras en la parte Norte pero el resto inexorablemente desaparecerá en lo que para muchos es el mayor desastre ecológico mundial (desde 1980 hasta 2010 aprox ) enfrentando a repúblicas hoy independientes como Uzbequistán y Kazajstán con Kirguistán y Tayiquistán que es donde corren los ríos que antes alimentaban a esa enorme cuenca endorreica. Hay muchos documentales al respecto ,. Cuanta similitud ( descontando la enorme diferencia de tamaño entre ambos desastres /cuencas lacustres ). Nuevamente gracias Marcelo Luna por compartir y ojalá este trabajo sirva para que las autoridades responsables tomen cartas en el asunto. Sdos desde Bs As ¡

  • @caro_totino
    @caro_totino 2 года назад +1

    muy buen video! Felicitaciones al Dr Montes un genio!!!

  • @guillermogettigjacob
    @guillermogettigjacob 4 года назад +15

    Siempre digo que deben hablar los que estudian del tema. Esto muestra lo que auto convocados venimos diciendo de nuestro lugar de vecinos

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  3 года назад +1

      Muchas gracias por tu comentario, Guillermo.

  • @Alejandra-uq4hr
    @Alejandra-uq4hr 2 года назад +1

    Excelente trabajo. Gracias por informarnos y alentarnos a cuidar el agua.

  • @AlejandroSimeoni
    @AlejandroSimeoni 4 года назад +9

    Excelente trabajo Marcelo y Ale! lamentablemente, las autoridades provinciales seguirán dejando pasar "arena" bajo el puente... ya que agua queda cada vez menos. hace unos años habían 700 canales de riego sobre el Río Senguer, sin control ni compuertas.. y seguirán estando. ¿qué hizo el IPA?

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  4 года назад

      Muchas gracias Alejandro. Si, realmente falta mucho trabajo de control por parte de los organismos competentes. Lo que sabemos del IPA es que le cobró a Luis Kruger, del Noreste del lago, una factura por derecho de aguas públicas por un pozo perforado. Vergonzoso.

  • @luciorivadeneira809
    @luciorivadeneira809 4 года назад +6

    Excelentísimo trabajo, muy completo. Un motivo más para acelerar la transición energética hacia eólica y solar. Eliminaríamos el uso de agua para extraer hidrocarburos. Saludos. Muchas gracias por el aporte.

  • @nahuelcurras3382
    @nahuelcurras3382 9 месяцев назад +1

    muy buen documental, conoci la zona hace unas semanas, ya me ayudaron a responder todas mis dudas. Felicitaciones

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  9 месяцев назад

      Muchas gracias Nahuel. Saludos!

  • @vivitaviviana8196
    @vivitaviviana8196 3 года назад +7

    Vivia ahi,cuando el lago tenía agua,el Musters mucha mas que ahora!! Hermoso lugar! El cambio climatico,el uso indiscriminado x parte de las petroleras y la gente ,fué el motivo de esta situacion!! Y una cosa que no entiendo porque se le debe dar agua a Caleta Olivia, Sta Cruz , podrian traerla del lago Bs As, que tiene un permanente aporte de agua,debido a las continuas lluvias de la cordillera,o bien con una planta desalinizadora de agua🙏

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  3 года назад

      Muchas gracias Viviana. Esperemos que se tome conciencia del problema de la cuenca del Senguer y se adopten urgentes medidas para que la situación no sea aún más grave. Saludos!

  • @pablovidal4254
    @pablovidal4254 4 года назад +7

    Marcelo, necesito que sigas haciendo este tipo de videos!! impecables.

  • @grimvanoffcerati
    @grimvanoffcerati 3 года назад +1

    Hermoso documental !!!!!

  • @lorquinomiranda
    @lorquinomiranda Год назад +1

    Me impactó tu video ! Pasé hace unos días por la zona y es lamentable todo. La arena y polvo se eleva varios metros hacia el cielo y se ve desde la ruta 26. Ojalá las autoridades puedan hacer algo al respecto, para volver a recuperar ese lago tan hermoso!
    Gracias por tu video ! Súper recomendable

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  Год назад +1

      Muchas gracias! Estuve hace dos días en la costa Este del lago y debido a las lluvias y nevadas del último invierno el río Senguer le aportó bastante agua y se ha recuperado un poco. No obstante, al ser muy poco profundo y haber mucha evaporación, es probable que se vuelva a secar como ocurre en los últimos tiempos. Generando esas nubes de polvo y tapando casas y campos con dunas de arena. Saludos!

  • @gabrielsantiagoguanca7654
    @gabrielsantiagoguanca7654 3 года назад +1

    Gran trabajo. Felicitaciones.

  • @gyjygp.v8518
    @gyjygp.v8518 3 года назад +5

    El mal uso de agua ( me suena a lo q hace el petróleo en nuestra region) excelente video GRACIAS POR EL DOCUMENTAL!!

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  3 года назад +1

      El petróleo sin duda y los otros sectores que hacen uso también. Las formas del riego en el sector rural y además el consumo sin mucho cuidado de las ciudades. Muchas gracias. Saludos!

    • @gyjygp.v8518
      @gyjygp.v8518 3 года назад +2

      @@marceloluna13 tal cual es verdad!!! en si queria remarcar esto del mal uso q le dan al agua el sector petrolero ,si más bien el agua de esta región abastece 3 ciudades la cual la más grande tiene al rededor de 600.000 Mil habitantes !!!!

  • @mirtaleikam7323
    @mirtaleikam7323 9 месяцев назад +1

    Excelente!!

  • @grimvanoffcerati
    @grimvanoffcerati 3 года назад +1

    Gracias por el aporte !!!!

  • @Ana-ut3ix
    @Ana-ut3ix 4 года назад +3

    me encantó! super interesante y muy didáctico, excelente!

  • @yankokamerbeek4031
    @yankokamerbeek4031 4 года назад +3

    For export!! 🙌🏻👏🏻 impecable laburo!!

  • @mariateresadeuribarri9647
    @mariateresadeuribarri9647 4 года назад +3

    Una excelente explicación acompañada de impactantes imágenes en video. Para aprender, entender, pensar y repensar... ¡Y para viralizar!

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  4 года назад

      Muchas gracias María Teresa. Saludos!

  • @juanpabloleiva
    @juanpabloleiva 3 года назад +1

    Muy bueno Marcelo!

  • @nataliafaas2530
    @nataliafaas2530 4 года назад +3

    Excelente

  • @albertomartinnunez898
    @albertomartinnunez898 4 года назад +6

    Quienes estamos del lado de concientizar y mostrar la realidad, vemos hace años oídos sordos en quienes nos representan. Las causas mencionadas son claras, la realidad golpea los ojos de quienes conocen el lugar. Como ex alumno de la UNPSJB es un gusto Marcelo Luna re encontrarte fuera de los pasillos de la Facultad de Cs Naturales con tamaña producción! Felicitaciones a vos y al equipo por el trabajo! (Pido permiso para compartirlo, mencionando la fuente)

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  4 года назад +2

      Hola Martín, cómo andás? Muchas gracias por tu mensaje. Si, por supuesto, compartí el video donde creas conveniente. Un gusto. Saludos!

  • @josewalterdibella5519
    @josewalterdibella5519 3 года назад +1

    Felicitaciones por el trabajo.

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  3 года назад

      Muchas gracias José!

    • @josewalterdibella5519
      @josewalterdibella5519 3 года назад

      @@marceloluna13 hola Marcelo . Mas alla de lo tratado en el video se destaca la representación temporal de la problemática pasada presente y futura en respecto a esta situación , por ello es vital que se haga viral tanto este video como tantos otros , siendo asi que espero que llegue a todos los medios provinciales nacionales e internacionales ya que cuando alguien pregunte como es el futuro de una sociedad en relacion al ambiente, tenga la respuesta aqui mismo, en este excelentísimo trabajo académico. Si como sociedad no queremos este futuro ya mismo hay que despertar y hacer algo.
      Reitero mis felicitaciones para todos.

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  3 года назад +1

      @@josewalterdibella5519 Muchas gracias Walter. Coincido totalmente con tu comentario. Tanto el Dr. Montes como yo consideramos importante hacer visible esta situación. Mostrando por un lado aspectos geológicos y geomorfológicos de la zona del lago Coluhé Huapi y también a los pobladores, las personas que viven allí y se enfrentan diariamente a situaciones que hacen muy difícil su vida cotidiana y su economía. Me alegra mucho que haya sido de tu interés.
      Abrazo.

  • @MrInospito
    @MrInospito 3 года назад +3

    Muy buen informe

  • @gladysquinteros7190
    @gladysquinteros7190 4 года назад +4

    Buena clase!

  • @ELALQUIMISTA37
    @ELALQUIMISTA37 4 года назад +3

    Me encantó el video, gracias muchachos!

  • @joselarrea7585
    @joselarrea7585 4 года назад +5

    Excelente trabajo ! Quería felicitarlos y pedirles permiso para utilizar este excelente material en mis clases . Soy docente de la ciudad de Paraná . Entre Ríos. A disposición. Saludos!

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  4 года назад +2

      Muchas gracias José. Por supuesto, usá el material como consideres conveniente. Un gusto. Abrazo patagónico.

  • @eugenioraverta5230
    @eugenioraverta5230 4 года назад +3

    Muchas Gracias 👏 . Excelente investigación !

  • @pablodiaz5381
    @pablodiaz5381 4 года назад +3

    Muy buen video Marcelo y excelente la presentación de Ale! Abrazo!

  • @juanturra9575
    @juanturra9575 4 года назад +4

    Excelente producción!!!!!! Felicitaciones

  • @juanignaciovargas9299
    @juanignaciovargas9299 4 года назад +3

    Tremendo trabajo muchachos!!!

  • @lagocardiel
    @lagocardiel 4 года назад +3

    Excelente, video, triste realidad. Tambien es un gusto encontrarte por aqui, hice en los 90 ciencias biológica. Saludos.

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  4 года назад +2

      Muchas gracias Héctor! Si, lo recuerdo! Saludos!

  • @fernandarociovicente7182
    @fernandarociovicente7182 4 года назад +5

    Excelente explicación! Un saludo para todos y felicitaciones por el hermoso trabajo de divulgación que están realizando!

  • @fabriciobaezavallejos3011
    @fabriciobaezavallejos3011 4 года назад +2

    Muy bueno el documental Marcelo, felicitaciones¡¡¡

  • @gustavoa.3815
    @gustavoa.3815 4 года назад +3

    Muy buen video, muy bien mostrado y explicado.

  • @LauraGonzalez-kc6zo
    @LauraGonzalez-kc6zo 3 года назад +1

    Excelente video Marcelo, Saludos desde Sarmiento, cursamos juntos Tupsa...

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  3 года назад

      Muchas gracias Laura!! Abrazo y saludos a Ariel!

  • @santiagoreuil
    @santiagoreuil 4 года назад +3

    Impresionante documento, Marcelo. Calidad audiovisual, ciencia y concientización 👏👏👏

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  4 года назад

      Muchas gracias Santi!! Abrazo grande!

  • @gastonhoraciodurso2064
    @gastonhoraciodurso2064 3 года назад +1

    Exelente video,gracias por informar 👏👏👍

  • @AleKris36
    @AleKris36 4 года назад +3

    Te felicito por el canal!! hermoso video e informacion!! Yo tambien hago videos de mi hermosa cuidad Necochea,que interesante tu canal,muy bellas imagenes y muy bien editado!!

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  4 года назад +1

      Muchas gracias! Saludos desde Comodoro Rivadavia!

  • @CERVEZAMAMBA
    @CERVEZAMAMBA 4 года назад +2

    EXCELENTE

  • @geoland09
    @geoland09 2 месяца назад

    Muy formativo. Pregunta: tras miles de años de existencia, el agua no se infiltró a través del suelo? ¿Se abe si hay agua confinada? Gracias

  • @zoraidaherrera7340
    @zoraidaherrera7340 3 года назад +1

    Muy buen documental !! Me gustaría conocer el colhue Huapi ...como conseguiste permiso para entrar

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  3 года назад

      Hola, muchas gracias. Trabajo en la zona hace muchos años y conozco a gran parte de los propietarios de los campos alrededor del Colhue Huapi. Saludos!

  • @silvanal8757
    @silvanal8757 3 года назад +3

    Donde están los que siempre dicen "gracias PAE"??? Porque esto en gran parte es gracias Pan American Energy que hace lo que se le antoja en el área, después vende que cuidan el medio ambiente con falsas propagandas de responsabilidad con el medio ambiente.

  • @jorgetorres-ts7fc
    @jorgetorres-ts7fc 4 года назад +2

    Estimado Alejandro, te felicito x tu analisis y ser un Atalaya, que esta dando la voz de alerta, frente a lo que se viene, una sequia mayor , eso aca en Chile ya facilemente 10 años . y los gobiernos...no reaccionan... quiero señalar al estado de Israel, pionero en este tema, muucho rato que ellos las aguas de usos domestico y me parece industrial, la reciclan.. me pregunto tenemos que esperar a que la sequia nos inunde,? pareciera que si, que el ser descendientes de latinos, no tengamos algo de empatia con una palabra : PROACTIVIDAD, es lo que ene Chile tbn nos falta, celebro tu ponencia y eres una voz,, quizas la unica.. que dice ,Señores , o nos ponemos las Pilas o ..sonamos, ojala que nuestros gobierno, sean de mas laraga mirada, y no tan recortoplacistas, hay que aprender mucho de los Israelies, y tambien de los Holandeses y alemanes, a mi leal entender, saludos y bendiciones.

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  4 года назад

      Muchas gracias por tu comentario. Se lo haré llegar a Alejandro. Saludos!

  • @pimenteross
    @pimenteross 3 года назад +1

    Este fenómeno es cíclico, aunque progresivamente va repitiéndose mas seguido. Recordar que en la lluvia de dos días de 2017 (desastre de magnitud en Comodoro Rivadavia) , volvió a llenarse con creces, e incluso envió agua por el río Chico hacia el río Chubut. Algo que no ocurrió en casi todo el Siglo XX. Lleno tiene muy poca profuncidad, distinto al muy profundo Muster.

    • @alejandromontes897
      @alejandromontes897 3 года назад +3

      Hola. Hay ciclicidad en la desecación y expansión del lago Colhué Huapi y que se viene estudiando en diferentes escalas temporales. Uno de los ciclos es anual y responde principalmente a la estacionalidad del deshielo en la cordillera de los Andes. Pero como bien decís, hay un progresivo deterioro de la cuenca hidrográfica y su entorno debido al aprovechamiento que se le está dando al agua. Hay 4 períodos recientes en los que se ha identificado una mayor emisión de polvo atmosférico debido a la desecación del lago: 1970-1977, 1989-1994, 1996-1997, 1999-2017. Te dejo abajo un enlace que puede resultarte de interés. Gracias por tu comentario!
      agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1029/2018JD030209

  • @Alejandra-uq4hr
    @Alejandra-uq4hr 2 года назад +1

    Hola Marcelo. Muchas gracias por la información. Soy guía de turismo y me viene muy bien la información. Te hago una consulta. Me llegó la info que el el nivel del colhué huapi es más bajo que el muster y que cuando el muster estaba más alto no afectaba , al bajar el nivel del muster queda más abajo que el otro y eso hace que no le llegue agua. Esto es así? Podrías confirmar esto o desmentir? Muchas gracias

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  2 года назад +1

      Hola Alejandra. La principal diferencia entre ambos lagos es la profundidad. En épocas en que el Colhué estaba lleno su profundidad era de unos 3 o 4 metros solamente. Es decir una superficie muy grande y una muy baja profundidad lo que lo hace muy sensible a variaciones en el nivel de la costa. Esto sumado al uso indiscriminado del agua del río Senguer hace que hoy el lago esté seco. Estas fluctuaciones han ocurrido en el pasado de manera natural pero desde que hay un uso humano en efecto es muy notario. El río Chico, que salía del lago Colhue Huapi y desembocaba en el río Chubut está seco hace casi 80 años. El problema es bastante grave. Si te interesa el tema puedo ponerte en contacto con el Dr. Montes, quien viene realizando estudios en la zona desde hace varios años. Saludos!

    • @Alejandra-uq4hr
      @Alejandra-uq4hr 2 года назад +1

      @@marceloluna13 Muchas gracias por la respuesta. Si me interesa el tema, y todo lo que pueda aprender. Y como guía puedo comunicar esta problemática a todos los turistas que llegan.

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  2 года назад +1

      @@Alejandra-uq4hr por cualquier consulta podés escribirme a paleoambiental@yahoo.com y te puedo poner en contacto con los especialistas que trabajan en esta zona. Saludos!

  • @ricardoalbertoadiego888
    @ricardoalbertoadiego888 3 года назад +2

    con la colocacion de acueductos en sierra grande rio negro en los 70 ....tambien secaron el arroyo los berros y el arroyo ventana afectanddo a los pequeños productores ...desertificanto y despoblando......

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  3 года назад

      Es un grave problema el manejo del agua sin criterio ni planificación. Esperemos que estemos aún a tiempo de modificar estas prácticas. Saludos!

    • @ricardoalbertoadiego888
      @ricardoalbertoadiego888 3 года назад +1

      @@marceloluna13 no creo marcelo ...la planificacion actual favorece el oseo y el alcoholismo ....ejemplo : el agua de los productores y las pequeñas economias rurales va a los inodoros de playas doradas donde se mesclan con el asado y la birra ...y la joda....

  • @mariarosario2838
    @mariarosario2838 3 года назад +2

    EL PROBLEMA ES LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA QUE LE DAN SIN MEDIAS AL RIEGO DEL SENGUER ME EXTRAÑA QUE NO HAYA HABIDO MUCHA MENSION

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  3 года назад

      Hola. El tema del riego sin control se menciona varias veces junto al uso del agua para la industria petrolera y el uso urbano de las localidades donde llega el acueducto que sale del lago Musters. Son los tres grandes temas que deben ser controlados estrictamente. Saludos.

    • @mariarosario2838
      @mariarosario2838 3 года назад +1

      ES EL MAS IMPORTANTE SE HABLO MUCHO DE LA ACTIVIDAD PETROLERA ES OBVIO Q NO DEJAN LLEGAR EL AGUA AL LAGO COMO TIENE Q SER

  • @nestorzambrano3511
    @nestorzambrano3511 3 года назад +2

    MUY TRISTE!
    MUY DIDACTICO!
    Y A LA VEZ, MUY SUPERFICIAL AL FINAL, CUANDO HACE EL LLAMADO.
    UN ASPECTO MAS EN QUE EL LLAMADO ES A TOMAR CONSCIENCIA.
    SI BIEN EL USO URBANO, EL USO RURAL, Y EL USO INDUSTRIAL FUE Y HA SIDO EN EL BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES.
    HACE EL LLAMADO.
    Y ESTA PERFECTO!
    NO HAY DUDAS QUE EN LA PATAGONIA CON AMPLITUD TREMENDA DE SU EXTENSION, HACE DIFICIL ESTABLECERSE SI NO HAY AGUA.
    Y TAMBIEN EL LLAMADO A TOMAR CONSCIENCIA A LAS COMUNIDADES ES CONTRADICTORIO EN TANTO Y EN CUANTO, LAS AUTORIDADES SON LAS RESPONSABLES DEL MISMO ASPECTO Y VALOR QUE TIENE EL AGUA.
    DIGO QUE SON RESPONSABLES DADO QUE SON LOS QUE HABILITAN ALLI EN LA PATAGONIA A ESTABLECER A EXTRANJEROS.
    CASO BENETTON CASO LEWIS, QUE SE HICIERON DUEÑO DE INMENSAS TIERRAS, DESPOJANDO A LOS ORIGINARIOS.
    Y DETERMINANDO COMO PROPIEDAD PRIVADA LAGOS ENTEROS.
    SITUACION AL QUE NO HACE MENCION ESTA PRESENTACION.
    O QUE PIENSA EL PRESENTADOR
    QUE LAS AGUAS DE ESE LAGO USADO PARA EL BIENESTAR DE LOS HUMANOS PIONEROS EN POBLAR INHOSPITOS LUGARES, SE LOS MUESTRE COMO RESPONSABLES INCONSCIENTES POR QUE EL LAGO SE HA SECADO.
    LAS AUTORIDADES SON EN DEFINITIVA QUIENES NO GESTIONAN ESAS ESTRUCTURAS PREVIENDO UN AUMENTO GRADUAL DE PERSONAS QUE QUIEREN HABITAR ESAS TIERRAS.
    LAS AUTORIDADES ESTAN MAS OCUPADAS EN LA EXTRACCION DE LOS RECURSOS NATURALES, COMO EL ORO, LA PLATA EL URANIO, Y AHORA EL LITIO.
    PERMITEN A LAS MULTINACIONALES USAR SUS MEDIOS PARA AFANAR PARA ROBAR Y PARA QUE ESAS AUTORIDADES SEAN BENEFICIADAS CON SUCULENTOS SOBORNOS.
    ALLI TENDRIA QUE APUNTAR EL LLAMADO.
    Y NO
    NO LO HACE.
    ENTONCES PASA A SER DECLAMACION, RETORICA.
    TOMANDO ESA REALIDAD QUE BIEN A SIDO APROVECHADA POR LAS GENERACIONES DE VALIENTES EMPRENDEDORES QUE CONTINUAN CON TESON FORJANDO COMO LAS GENERACIONES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO.
    ES TRISTE!
    SI
    ES LA REALIDAD.
    PERO COMO NO SE GESTIONA
    COMO NO LES IMPORTA.
    CONTINUAN ASI.
    SIEMPRE EMPARCHANDO EN LOS LUGARES QUE DE POR SI LA NATURALEZA NOS LO BRINDA DE ESA MANERA.
    TENEMOS DESDE LA EPOCA DE LA HISTORIA CASOS DE EMPRENDIMIENTOS NO GESTIONADOS.
    COMO EL DEL RIO PARANA.
    DONDE HOY EN DIA SE ESTA DANDO LA OPORTUNIDAD DE QUE SEA PRIVADO EL CONTROL.
    ENTONCES.
    SABEMOS QUE LA CORDILLERA ESTA LLENA DE LAGOS DE GRAN CANTIDAD DE AGUA.
    Y LAS AUTORIDADES OCUPADOS POR LO INMEDIATO Y CIRCUNSTANCIAL NO GESTIONAN NADA.
    DICEN QUE NOS CUIDAN.
    SI
    NOS CUIDAN INYECTANDO ARN EN LA SANGRE.
    ASI SON
    ESO GESTIONAN, APOYANDO UNA FALSA PANDEMIA A NIVEL MUNDIAL.
    Y PARECIERA QUE PREFIEREN LA DEPENDENCIA DE LAS CORPORACIONES.
    Y NO A LA LIBERTAD DE CREAR CONDICIONES CON TODOS LOS RECURSOS QUE ENVIAN AL EXTERIOR, NEGANDO, MEZQUINANDO DE ESOS RECURSOS CADA VEZ MAS CAROS, A LOS ARGENTINOS.
    Y EL AGUA
    QUE YA NO TIENE ESE LAGO.
    ESTA DEMOSTRANDO QUE DEBERIAN GESTIONAR.
    UNA LEY
    QUE TODOS LOS ESPEJOS DE AGUA EN TODO EL TERRITORIO SON DEL ESTADO NACIONAL.
    Y NINGUN PRIVADO TIENE POTESTAD DE APROPIACION DE ELLO.
    ESO NO SE GESTIONA
    NO SE PIENSA.
    NO SE ESTABLECE COMO LEY.
    ASI
    LLORAREMOS SOBRE LA LECHE DERRAMADA.
    CUANDO LOS EXTRANJEROS, QUE YA LO HACEN PRIVAN A TODOS LOS ARGENTINOS DE TRANSITAR, DE VISITAR LAGOS , ESTEROS Y ESPEJOS DE AGUA DESDE HACE TIEMPO.
    PARA FINALIZAR.
    TOMEN CONSCIENCIA QUE EL LLAMADO NO ES SOLO A CIUDADANOS COMUNES, A CIUDADANOS RURALES NI A CIUDADANOS INDUSTRIALES .
    SINO.
    ES PARA LOS MERCENARIOS QUE HACEN DE AUTORIDADES.
    ALLI TIENE QUE HACER EL LLAMADO.
    🤣🔊🤣🔊🤣🔊🤣🔊🤣🔊

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  3 года назад

      El video hace referencia exclusiva a la problemática del lago Colhue Huapi, no al problema general de la falta de agua en Patagonia. Seguramente habrá videos dedicados especialmente a ello.
      Por otra parte, el llamado a tomar conciencia del problema es tanto a las autoridades como así también a los sectores involucrados. No se resuelve nada desde el Estado si cada actor no conoce y no entiende que también puede ser parte, no se si de una solución, pero si de un pequeño aporte a mejorar la situación.
      Más allá de que el agua se utilice para el bienestar de los pueblos es imprescindible tomar conciencia desde el lugar de cada uno mientras esperamos que el Estado, alguna vez, tome decisiones concretas y efectivas. Saludos.

    • @nestorzambrano3511
      @nestorzambrano3511 3 года назад +1

      @@marceloluna13 Ok. Buenisimo.
      Y gracias por la devolucion.
      He vivido y he andado por chubut adentro.
      Visitando y disfrutando toda la patagonia.
      Y justamente.
      Enfatizar en los mercenarios de la corporacion politica es mas efectivo.
      No nos representan.
      No gestionan
      Y muchas otras cosas mas.
      Y el agua de mar
      Las inmensas costas del Atlantico
      Estan a la deriva.
      Asi como en Comodoro se han construido inmensos tanque reservas para atender a las generaciones.
      Asi cada comunidad deberia enfrentar la problematica del AGUA QUE SE AVECINA.
      Pero no lo hacen.!
      Siguen emparchando
      Siguen dormidos
      Y nosotros seguimos sufriendo esas malditas politicas para sus bienes personales.
      Total
      Los argentinos pagamos, soportamos.
      En definitiva
      Muy de acuerdo, y es encomiable su labor.
      Gracias de nuevo por la tarea.
      Que deberia ser de todos.🤣🤣🤣😘

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  3 года назад

      @@nestorzambrano3511 Muchas gracias Néstor. Abrazo patagónico.

  • @isaiasarias6785
    @isaiasarias6785 3 года назад +2

    aca viendo el video por quinta vez lpm.

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  3 года назад +1

      Arriba ese ánimo, Joaquín. Cualquier duda le podemos consultar al Dr. Montes. Saludos.

  • @luisc6337
    @luisc6337 2 года назад +1

    Impresionante el antes y el después de los trabajos ruclips.net/video/2C4XZyuX-jU/видео.html

  • @atulananda6824
    @atulananda6824 3 года назад +1

    Garita se encuentran al Perseverans Rover jjjjjjjj saludos Marcianos 🛸🛰️🛸🚀🛸🛸🛸🛸🛸

  • @javierflores1643
    @javierflores1643 3 года назад +1

    Algo que no se detalla es que el origen del lago Clhue Huapi es por "denudacion" o sea un proceso de erosión eólica que fue realizado por el viento del oeste durante un tiempo y por eso dicho lago no tenía mucha profundidad y era sometido a una gran evaporación en el verano, sumado al uso intensivo como fuente de agua potable. Javier Flores Profesor de Geografía

    • @alejandromontes897
      @alejandromontes897 3 года назад +3

      Hola Javier. Es muy interesante tu comentario! La deflación en la Patagonia extraandina alcanza valores enormes debido a las condiciones áridas impuestas principalmente por la actividad de los vientos del oeste en estas latitudes y por la orientación de la cordillera de los Andes, que actúa como una barrera orográfica para la humedad proveniente del océano Pacífico. Esto ha favorecido el desarrollo de cuencas endorreicas y profundos bajos hidroeólicos, como el bajo Oriental y el bajo San Julián entre otros. Por este motivo, la tendencia a la desecación de la cuenca hidrográfica de los lagos Musters y Colhué Huapi y la deflación que influye en el paisaje de la Patagonia extraandina forman parte de un proceso natural y que abarca miles de años, e incluso algunos millones si nos remitimos al alzamiento de la cordillera de los Andes.
      De todos modos, en este sector de la cuenca sedimentaria del Golfo San Jorge también existe una componente tectónica importante y que afecta a la configuración actual de los lagos. Tanto el lago Musters como el Brazo Norte del lago Colhué Huapi se encuentran emplazados en pliegues sinclinales y rodeados, en ambos casos, por pliegues anticlinales que se exponen en forma de serranías orientadas norte-sur.
      En resumen, las condiciones climáticas durante el período Cuaternario, la intensa deflación, la distribución de rocas con diferente resistencia a la erosión y el contexto tectónico son responsables del origen del lago Colhué Huapi. El uso intensivo del agua de la cuenca es responsable de romper con las fluctuaciones naturales de su superficie, de provocar una severa desertificación en su entorno y de favorecer un mayor desarrollo de nubes de polvo atmosférico.
      Te dejo unos enlaces por si querés profundizar más en estos temas.
      Muchas gracias por tu comentario!
      Saludos,
      Alejandro
      www.researchgate.net/publication/318996974_Geomorphology_context_and_characterization_of_dunefields_developed_by_the_southern_westerlies_at_drying_Colhue_Huapi_shallow_lake_Patagonia_Argentina
      agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1029/2018JD030209
      repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/1368
      www.researchgate.net/publication/336994089_Comparative_structural_analysis_of_inverted_structures_in_the_San_Bernardo_fold_belt_Golfo_San_Jorge_basin_Argentina_Inversion_controls_and_tecto-sedimentary_context_of_the_Chubut_Group

  • @blancamabelmartinez6406
    @blancamabelmartinez6406 4 года назад +3

    Muy didáctico... mucha tristeza!

  • @horacioemiliotrinidad3071
    @horacioemiliotrinidad3071 3 года назад +1

    Eso mismo pasará con el río Paraná pronto lo verá Todo el mundo

  • @rubenalarcon3106
    @rubenalarcon3106 3 года назад +2

    Y no hay forma de equilibrar su uso para que no se seque

    • @marceloluna13
      @marceloluna13  3 года назад +1

      Deberían tomarse medidas muy estrictas desde los organismos estatales y fundamentalmente tener la capacidad y voluntad de que esas medidas se cumplan. Con todos los controles necesarios. Esperemos que los responsables del control de la cuenca hagan algunos ajustes en la política del manejo del agua.
      De todos modos el lago Colhue Huapi es muy poco profundo y muy sensible a cambios en su nivel y tiene mucha evaporación. Por lo que su recuperación es muy difícil. Saludos.

  • @adrianataponeco467
    @adrianataponeco467 3 года назад

    Sigan votando a los chorros