Últimamente por mi cuenta empecé a interiorizarme apenitas sobre la teoría psicoanalítica por mi frustración de que no me haya funcionado como quería la terapia, y eso provocó que me enojara mucho con las psicólogas que tuve (hace ya un tiempo que no voy a terapia). Por experiencias propias como de gente que conozco, observo que muchas personas que fueron o van hace años a terapia se conocen mas a sí mismas pero el síntoma sigue intacto. Lo cual me hace pensar que la práctica psicoanalítica debe hacerse una autocrítica, no puede ser que haya tanta gente que no le sirve de mucho, que el malestar persista. Me llama muchísimo la atención que digas que la o el analista debe explicarle al paciente. Porque es justamente una de mis críticas. Estoy descubriendo un montón de cosas de mi misma en este momento a partir de informarme un poquito sobre la teoría, mas que cuando iba a terapia. No digo que no me haya servido de nada la terapia, y seguramente haber ido me ayuda a realizar ahora asociaciones por mi cuenta. Pero lo que sí pienso es que perdí mucho tiempo. Mi primer psicóloga no hablaba y me resultaba frustrante no saber que tener que hablar, era medio ir a ciegas, era todo muy lento. Recién al año empecé a ver algunas pocas cosas relevantes. Después brevemente fui a un psicólogo que si no era un moralista entonces hizo muy mal su trabajo porque me sentí juzgada. Y mi última psicóloga fue la que mas me gustó, con quien estuve mas tiempo, pero a lo último no tenía espacio para que vaya mas seguido y dejé porque sentía que no me estaba siendo útil ir tan espaciadamente (el último tiempo por cuestiones de plata iba una vez cada dos semanas, y cuando quise retomar una vez por semana me dijo que no tenía disponibilidad). Volviendo a lo que decís de que hay que explicar, yo sabía de antemano por ej. que era importante hablar de sueños y actos fallidos, entonces lo hacía. Ahora me vengo a enterar que también es importante hablar sobre las fantasías propias, de eso rara vez hablaba porque no sabía que era relevante. También le insistía mucho contándole de mi niñez y una vez me dijo que no le hable tanto del pasado, que le hable de lo que me pasaba actualmente, me confundió. Quizá no estaba diciéndole nada significativo, pero no entendía por qué no era tan importante hablar sobre mi pasado. Todavía no puedo interpretar eso que me dijo. En uno de tus videos decís que la o el analista debe ser incisivo. Eso nunca me ocurrió con ninguna/o. Nunca me pusieron incómoda. Las veces que yo me sentí incómoda fue por cosas que yo decidí hablar en terapia, pero jamás por preguntas o hipótesis que me plantearan. Siento que las sesiones eran muy "light". Como decía, muchas personas están años analizándose con pocos resultados. Yo misma estuve entre 6 y 7 años y estoy muy desconforme. De hecho lo llegué a considerar como una herramienta totalmente secundaria. No sé si voy a cambiar de parecer, pero todavía no encuentro otros métodos que me ayuden. En fin, perdón por mi catarsis, lo necesitaba jaja
Trabajaremos los fracasos del análisis. Tema muy importante. Hay que atender a muchas variables en juego. 😊🙏 Al respecto un muy buen texto es "Análisis terminadle e interminable" (Freud, 1937)
Que maravilla que te puedas desahogar. Yo estoy en un inicio del psicoanálisis pero mi terapeuta no me ha explicado nada y precisamente este video me da la pauta a preguntar abiertamente a mi terapeuta, tengo miedo de preguntarle pero lo haré.
Excelente video! La calidad humana es importantisima, cuantas veces se confunde abstinencia con indolencia... muchísimas gracias por tu clase, impecable!!
Acabo de encontrar una respuesta clara y útil para esta cuestión del silencio. Siempre pensé que usarlo de entrada era incluso hasta agresivo para el analizante. Incluso en mi pripio proceso terapéutico, habiendo estudiado ya psicología, me parecia muy angustiante al principio. Gracias maestro por compartir este conocimiento. Saludos desde México.
De verdad!!! Este video es importantísimo, me parece que das en la raíz de aspectos básicos que cuando estas en la práctica y tienes que ir caso por caso, es clave saber cómo tienes que explicar el método y la técnica para que haya una transferencia donde explicar la regla fundamental… sobretodo acompañar humanamente a la persona!!! Me encanto eso!! Gracias gracias y gracias 🙏
Alejandro un gusto haberte descubierto. Decirte que en España sí pasa lo de los analistas silenciosos. Yo he estado veinte años en "análisis" con diferentes personas y nada me funcionó, hasta que di con un analista (argentino XD) que habla y me conduce. Y por fin entiendo lo que es el análisis e ir sintiéndose mucho mejor. Creo que por eso, en general, no tiene buena prensa el psicoanálisis, porque no todo el mundo vale para analista.
Me encantó cómo llevo esta charla, muy humana, es muy cierto muchos psicólogos solo lo escuchan a uno y no dicen nada, y cómo dice Alejandro, el fantasma uno lo carga literal casi las 24 horas. ❤
me encanto la clase!, me senti identificada con lo del silencio y mandar a freir churros jajaj me pasó!, y fue la unica y ultima vez con esa analista, fue super incomodo y desconcertante, por suerte seguí buscando y pude encontrar un espacio mejor, saludos desde Tucumán!
Buena me encanta este video, al principio del analisis , me molestaba, por que sentía que todo era un misterio y uno no se atreve a decirlo. Me gusta por qué hablas de la experiencia y aveces de lo que uno como alisante piensa y no dice.
Alejandro, haciendo referencia al ejemplo que mencionas en el minuto 4:31 , sería interesante un video tocando estos temas que no son frecuentes de encontrar o estudiar: la intervención del psicólogo, cuando hacerla, cuando derivar, cuando se debe “cortar” el secreto profesional, qué sucede en caso de confesión de delito grave, etc. Saludos!
Joaquin, buenísimo el punteo. Es la idea del curso. Recién hoy vi tu comentario. Contame si en las clases posteriores encontraste estos temas y te resultaron útiles !
Hice 6 años psicoanalisis, me conozco muchisimo, conozco mi historia. Pero como decia una chica mas arriba el sintoma persiste, lo plantie y mi analista me dijo que habia que resignificar eso vivido pero que de igual forma el sintoma iba a seguir estando. Me aburri, me canse, me senti estafado la verdad, conoci un poco mas de cerca la teoria en la facultad, lo que me permitio aprender y cerrar ciertas cuestiones. Ya cansando de el analisis y la frustracion de este, consulte en psiquistria, me diagnosticaron con transtorno bipolar y termine de entender mi historia el por que de mis sintomas, por que losnlapsos de 3 o 4 meses con depresion ideas de muerte y de pronto el bien estar extremo de la mania. El psicoanalisis me alejo de mi diagnostico de la "cura", al contrario x mi diagnostico esta invitacion a hacerme preguntas empeoraba los cuadros, malisimo. Actualmente hago terapia cognitivo conductual y en muy poco tiempo en relacoon con el psicoanalisis logre resultados increibles. Que con el psicoanalisis no
Que maravilloso. A veces olvidamos que el resultado es la suma de todo lo que hicimos antes. Si no estuviera el psicoanálisis en tu vida no tendrás el avance que ahora tienes. No digo que sirve o no sirve, solo marco el hecho de que tomaste 6 años de psicoanálisis y te dejo algo, al menos la determinación de buscar en otro lado pero si sirvió. En hora buena🎉
Buenas, a veces cuando uno escucha lo de asociación libre,tiende a pensar que lo más importante que uno debe decir,son las ocurrencias que le vienen a la mente. ¿ Y qúe hay de los recuerdos, creencias y pensamientos que uno tiene que puede llegar a pensar que no son tan importantes? Me refiero a que con esta técnica uno puede estar poniendo su atención y concentración en cazar ideas un tanto peculiares y absurdas, en vez de centrarse y contar aspectos conscientes y semiconscientes tanto del presente como del pasado que pueden tener bastante importancia en la problemática del paciente.
Sam, efectivamente lo que decís es una desviación posible de la asociación, un deslice defensivo en un "bla bla" sin sentido. Eso debe también ser tenido en cuenta.
Aunque debo admitir que a veces en pocos minutos decis más que muchos en vídeos de 1 hora, insisto quizás sea mala costumbre, pero me gustarían más vídeos o mas extensos
Andaba con una crisis terrible como mamá, con la adolescencia de mi hijo, mientras el profesional sólo escribía nada más, un mes dije bueno alguna vez va a dejar de escribir y mirarme.No ocurrió asi es q chau,estoy actualmente con otro profesional
Damian ni idea !! Vi que pusiste lo de wikipedia! Será por el link? Vos habías puesto en el anterior el comentario The Office? Ese también se borró, cuando cliqueo para responder no lo encuentro. Pasa a menudo !
@@AlejandroCampot 10:20 Vos decís que hay analistas que piensan que atienden pacientes con estructura psicótica, pero que en realidad no hay análisis. Gracias por tu respuesta!
Amo tus exposición, me sacan muchas risas. Gracias por tanto amor🙏🏼✨
Últimamente por mi cuenta empecé a interiorizarme apenitas sobre la teoría psicoanalítica por mi frustración de que no me haya funcionado como quería la terapia, y eso provocó que me enojara mucho con las psicólogas que tuve (hace ya un tiempo que no voy a terapia).
Por experiencias propias como de gente que conozco, observo que muchas personas que fueron o van hace años a terapia se conocen mas a sí mismas pero el síntoma sigue intacto. Lo cual me hace pensar que la práctica psicoanalítica debe hacerse una autocrítica, no puede ser que haya tanta gente que no le sirve de mucho, que el malestar persista.
Me llama muchísimo la atención que digas que la o el analista debe explicarle al paciente. Porque es justamente una de mis críticas. Estoy descubriendo un montón de cosas de mi misma en este momento a partir de informarme un poquito sobre la teoría, mas que cuando iba a terapia. No digo que no me haya servido de nada la terapia, y seguramente haber ido me ayuda a realizar ahora asociaciones por mi cuenta. Pero lo que sí pienso es que perdí mucho tiempo.
Mi primer psicóloga no hablaba y me resultaba frustrante no saber que tener que hablar, era medio ir a ciegas, era todo muy lento. Recién al año empecé a ver algunas pocas cosas relevantes.
Después brevemente fui a un psicólogo que si no era un moralista entonces hizo muy mal su trabajo porque me sentí juzgada.
Y mi última psicóloga fue la que mas me gustó, con quien estuve mas tiempo, pero a lo último no tenía espacio para que vaya mas seguido y dejé porque sentía que no me estaba siendo útil ir tan espaciadamente (el último tiempo por cuestiones de plata iba una vez cada dos semanas, y cuando quise retomar una vez por semana me dijo que no tenía disponibilidad).
Volviendo a lo que decís de que hay que explicar, yo sabía de antemano por ej. que era importante hablar de sueños y actos fallidos, entonces lo hacía. Ahora me vengo a enterar que también es importante hablar sobre las fantasías propias, de eso rara vez hablaba porque no sabía que era relevante.
También le insistía mucho contándole de mi niñez y una vez me dijo que no le hable tanto del pasado, que le hable de lo que me pasaba actualmente, me confundió. Quizá no estaba diciéndole nada significativo, pero no entendía por qué no era tan importante hablar sobre mi pasado. Todavía no puedo interpretar eso que me dijo.
En uno de tus videos decís que la o el analista debe ser incisivo. Eso nunca me ocurrió con ninguna/o. Nunca me pusieron incómoda. Las veces que yo me sentí incómoda fue por cosas que yo decidí hablar en terapia, pero jamás por preguntas o hipótesis que me plantearan. Siento que las sesiones eran muy "light".
Como decía, muchas personas están años analizándose con pocos resultados. Yo misma estuve entre 6 y 7 años y estoy muy desconforme. De hecho lo llegué a considerar como una herramienta totalmente secundaria. No sé si voy a cambiar de parecer, pero todavía no encuentro otros métodos que me ayuden.
En fin, perdón por mi catarsis, lo necesitaba jaja
Trabajaremos los fracasos del análisis. Tema muy importante. Hay que atender a muchas variables en juego. 😊🙏 Al respecto un muy buen texto es "Análisis terminadle e interminable" (Freud, 1937)
Que maravilla que te puedas desahogar. Yo estoy en un inicio del psicoanálisis pero mi terapeuta no me ha explicado nada y precisamente este video me da la pauta a preguntar abiertamente a mi terapeuta, tengo miedo de preguntarle pero lo haré.
Grandiosa sesión, sos un guía de la pmadre.❤
Muchas gracias por tu comentario. Saludos.
Excelente video! La calidad humana es importantisima, cuantas veces se confunde abstinencia con indolencia... muchísimas gracias por tu clase, impecable!!
Muchas gracias Alejandra por tu comentario!
Cada tanto vuelvo, que bien Alejandro. Capo
Gracias por tu comentario 🙏
Acabo de encontrar una respuesta clara y útil para esta cuestión del silencio. Siempre pensé que usarlo de entrada era incluso hasta agresivo para el analizante. Incluso en mi pripio proceso terapéutico, habiendo estudiado ya psicología, me parecia muy angustiante al principio. Gracias maestro por compartir este conocimiento. Saludos desde México.
De verdad!!! Este video es importantísimo, me parece que das en la raíz de aspectos básicos que cuando estas en la práctica y tienes que ir caso por caso, es clave saber cómo tienes que explicar el método y la técnica para que haya una transferencia donde explicar la regla fundamental… sobretodo acompañar humanamente a la persona!!! Me encanto eso!! Gracias gracias y gracias 🙏
Muchas gracias, Ana, por tu comentario. Me alegra que encuentres valor en lo que venimos desarrollando. Saludos!
Alejandro un gusto haberte descubierto. Decirte que en España sí pasa lo de los analistas silenciosos. Yo he estado veinte años en "análisis" con diferentes personas y nada me funcionó, hasta que di con un analista (argentino XD) que habla y me conduce. Y por fin entiendo lo que es el análisis e ir sintiéndose mucho mejor. Creo que por eso, en general, no tiene buena prensa el psicoanálisis, porque no todo el mundo vale para analista.
Que importante Cris lo que referís. Totalmente. Buena parte de la mala prensa se produce por esto mismo que indicás. Muchas gracias por comentar 😊🙏
Me encantó cómo llevo esta charla, muy humana, es muy cierto muchos psicólogos solo lo escuchan a uno y no dicen nada, y cómo dice Alejandro, el fantasma uno lo carga literal casi las 24 horas. ❤
Gracias Romina por tu comentario.Saludos
Uff qué difícil el silencio en las primeras sesiones! Excelente Ale 👌
Que bueno!
me encanto la clase!, me senti identificada con lo del silencio y mandar a freir churros jajaj me pasó!, y fue la unica y ultima vez con esa analista, fue super incomodo y desconcertante, por suerte seguí buscando y pude encontrar un espacio mejor, saludos desde Tucumán!
Gracias por compartirlo ! Saludos!
Buena me encanta este video, al principio del analisis , me molestaba, por que sentía que todo era un misterio y uno no se atreve a decirlo. Me gusta por qué hablas de la experiencia y aveces de lo que uno como alisante piensa y no dice.
Muchas gracias por tu comentario, Angela.
Bienvenidas todas las consultas.
Alejandro, haciendo referencia al ejemplo que mencionas en el minuto 4:31 , sería interesante un video tocando estos temas que no son frecuentes de encontrar o estudiar: la intervención del psicólogo, cuando hacerla, cuando derivar, cuando se debe “cortar” el secreto profesional, qué sucede en caso de confesión de delito grave, etc. Saludos!
Joaquin, buenísimo el punteo. Es la idea del curso. Recién hoy vi tu comentario. Contame si en las clases posteriores encontraste estos temas y te resultaron útiles !
Hola Alejandro!! Muy buena la clase...podrás hacer un video de autoimagen? Gracias 😊
Hice 6 años psicoanalisis, me conozco muchisimo, conozco mi historia. Pero como decia una chica mas arriba el sintoma persiste, lo plantie y mi analista me dijo que habia que resignificar eso vivido pero que de igual forma el sintoma iba a seguir estando.
Me aburri, me canse, me senti estafado la verdad, conoci un poco mas de cerca la teoria en la facultad, lo que me permitio aprender y cerrar ciertas cuestiones.
Ya cansando de el analisis y la frustracion de este, consulte en psiquistria, me diagnosticaron con transtorno bipolar y termine de entender mi historia el por que de mis sintomas, por que losnlapsos de 3 o 4 meses con depresion ideas de muerte y de pronto el bien estar extremo de la mania.
El psicoanalisis me alejo de mi diagnostico de la "cura", al contrario x mi diagnostico esta invitacion a hacerme preguntas empeoraba los cuadros, malisimo.
Actualmente hago terapia cognitivo conductual y en muy poco tiempo en relacoon con el psicoanalisis logre resultados increibles. Que con el psicoanalisis no
Que maravilloso. A veces olvidamos que el resultado es la suma de todo lo que hicimos antes. Si no estuviera el psicoanálisis en tu vida no tendrás el avance que ahora tienes. No digo que sirve o no sirve, solo marco el hecho de que tomaste 6 años de psicoanálisis y te dejo algo, al menos la determinación de buscar en otro lado pero si sirvió. En hora buena🎉
👏👏
🙏🏼
Quizás este mal acostumbrado pero son muy cortos los videos, y al ser semanales.... me gustaría que haya más
Buenas, a veces cuando uno escucha lo de asociación libre,tiende a pensar que lo más importante que uno debe decir,son las ocurrencias que le vienen a la mente.
¿ Y qúe hay de los recuerdos, creencias y pensamientos que uno tiene que puede llegar a pensar que no son tan importantes?
Me refiero a que con esta técnica uno puede estar poniendo su atención y concentración en cazar ideas un tanto peculiares y absurdas, en vez de centrarse y contar aspectos conscientes y semiconscientes tanto del presente como del pasado que pueden tener bastante importancia en la problemática del paciente.
Sam, efectivamente lo que decís es una desviación posible de la asociación, un deslice defensivo en un "bla bla" sin sentido. Eso debe también ser tenido en cuenta.
Aunque debo admitir que a veces en pocos minutos decis más que muchos en vídeos de 1 hora, insisto quizás sea mala costumbre, pero me gustarían más vídeos o mas extensos
Gonza a pleno! La idea fue hacerlos cortos por muchas razones. Pero tomo totalmente lo que decís. 😊🙏
Andaba con una crisis terrible como mamá, con la adolescencia de mi hijo, mientras el profesional sólo escribía nada más, un mes dije bueno alguna vez va a dejar de escribir y mirarme.No ocurrió asi es q chau,estoy actualmente con otro profesional
Gracias por compartir tu experiencia
Porque se borran mis comentarios?
Damian ni idea !! Vi que pusiste lo de wikipedia! Será por el link? Vos habías puesto en el anterior el comentario The Office? Ese también se borró, cuando cliqueo para responder no lo encuentro. Pasa a menudo !
no entiendo que tendría que ver la psicosis con la inexperiencia de un paciente en un análisis. Podrías ampliar? Gracias!
Hola CEcilia! claro, pasame el minuto en que digo eso y lo vemos!
@@AlejandroCampot 10:20 Vos decís que hay analistas que piensan que atienden pacientes con estructura psicótica, pero que en realidad no hay análisis. Gracias por tu respuesta!