Elvira Sastre: “Es triste que sea un privilegio vivir de la cultura” | EL PAÍS

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 июн 2024
  • Cuando está triste o enfadada, Elvira Sastre (Segovia, 1992) se refugia en los libros. Como si todavía fuese la misma niña que devoró los de la sección infantil de la biblioteca de Segovia y que empezó a utilizar el carnet de adulto de su padre para poder leer los prohibidos, los de los mayores. “La lectura que me cambió la vida fue Las rimas de Bécquer porque me hizo descubrir la poesía”, explica la poeta en este nuevo episodio de En la biblioteca de.
    Con la maleta llena de libros, Elvira Sastre llegó a Madrid hace once años para estudiar en la universidad, como los jóvenes de provincias que llegan a la capital en busca de un futuro y una carrera. “He visto mucha gente que se ha perdido por el camino, muchos escritores que han tenido que elegir tener otro trabajo porque no podían dedicarse a esto”, explica en el luminoso salón de su casa. “Es triste que sea un privilegio de vivir de la cultura”, reivindica.
    Suscríbete a nuestro canal: cort.as/yI0n
    Visita elpais.com
    Más vídeos de EL PAÍS: cort.as/YGC9
    Síguenos en Facebook: / elpais
    Twitter: / el_pais
    Instagram: / el_pais
    #ElviraSastre #Poetas #Poesía #Madrid #EnLaBibliotecaDe #BenjamínPrado #DavidFoenkinos #Literatura

Комментарии • 57

  • @CarlosMario-ti3ns
    @CarlosMario-ti3ns Год назад +13

    Un grupo de admiradores de la redacción y de la sección, tenemos el deseo de adentrarnos, de una vez, en la biblioteca de Eva Baroja, quien hace la redacción, así como en las otras de miembros del equipo que intervienen en estas espectaculares entrevistas. 😃

  • @milagroselizabeth8386
    @milagroselizabeth8386 Год назад +6

    Ohhh q hermosa entrevista! Te admiro mucho Elvira ❤

  • @mariamercedeslineiro4777
    @mariamercedeslineiro4777 Год назад +3

    Leo desde siempre. En el día del libro, un gran saludo a todos aquellos que, como yo, eligen leer. Novelas, biografías, ensayos, poesías...😊

  • @aureliomunozcruz
    @aureliomunozcruz Год назад +2

    Excelente entrevista👏

  • @xavierfranqueiragonzalez2499
    @xavierfranqueiragonzalez2499 Год назад +10

    Precisamente un poeta es aquel que escribe al margen de modas, mercados, publicaciones, éxitos,.... Como Fernando Pessoa, por ejemplo. En España suele triunfar la mediocridad.

  • @insaurralde08
    @insaurralde08 8 месяцев назад +2

    El año pasado comencé mi carrera de escritor. Publiqué mi primer libro (The Baqueano´s Blues) todo desde mi bolsillo y afortunadamente ya voy por la segunda edición. Es un largo camino, pero quiero transitarlo :)

    • @brandonh.441
      @brandonh.441 7 месяцев назад

      Exitos! El mundo editorial es un lio

  • @lubookworm8914
    @lubookworm8914 9 месяцев назад +2

    Me interesan más los comentarios que genera que su obra, gracias 😊.

  • @manuelccarrizosacanul.683
    @manuelccarrizosacanul.683 Год назад +4

    Siempre he pensado que un libro de cultura o de cualquier tema es un amigo y un maestro que a la hora que lo necesites para una consulta o para darte gusto leyendo nunca te niega un resultado, que siempre estará contigo a cualquier hora del dia y de la noche siempre de buen humor, un libro encierra cultura.

  • @gabrielpena3902
    @gabrielpena3902 Год назад +3

    Que pena que aquí en Venezuela no compren libros o sea aquí no compran libros

  • @luisfernandomarmolperez6721
    @luisfernandomarmolperez6721 27 дней назад

    Elvira te recomiendo Página 2 que es un programa cultural enfocado en libros de Lectura un abrazo PD: Me encanto conocerte en su día

  • @juandiegoramirezserrano3155
    @juandiegoramirezserrano3155 Год назад +10

    "¿Qué tengo que estudiar para ser escritor?" Si te preguntas eso ya probablemente nunca te dediques a la escritura.

  • @alesthunder.
    @alesthunder. Год назад +1

    Muy triste, como lo de las Universidades.

  • @wagnerraymondreyesalvarez5570
    @wagnerraymondreyesalvarez5570 Год назад

  • @NicoSaraleguy
    @NicoSaraleguy Год назад +2

    Cada uno se entristece con lo que puede...

  • @marcosprates205
    @marcosprates205 Год назад +3

    Que educación que tiene está mujer!! Que impresionante !!

    • @mauricio8781
      @mauricio8781 Год назад +4

      Con qué facilidad se impresiona

    • @marcosprates205
      @marcosprates205 Год назад +3

      ​@@mauricio8781 si tú supieras mi contexto y el promedio de trato que hay en general en las conversaciones , más haya de que según lipovesky en la era del vacío es todo cool , yo la verdad adoro una mujer que se exprese y hablé así

    • @mauricio8781
      @mauricio8781 Год назад +1

      @@marcosprates205 Puede que tengas razón.

    • @marcosprates205
      @marcosprates205 Год назад +1

      @@mauricio8781 respeto toda idea de pensamiento , incluyendo tu posición no tan ingenua

  • @AuctorIgnotus
    @AuctorIgnotus Год назад +2

    Es triste que sea un privilegio poder vivir de la cultura.

    • @mauricio8781
      @mauricio8781 Год назад

      Qué alternativa propone?

    • @AuctorIgnotus
      @AuctorIgnotus Год назад +1

      @@mauricio8781 No, no. Corregí solo el título mal escrito.

  • @Videobox2012
    @Videobox2012 Год назад +9

    El becario iletrado redactando el titular y ningún supervisor que lo corrija.

  • @Fam-cj7vi
    @Fam-cj7vi Год назад

    El nuevo formato es muy corto
    Molaria editores como constantino bertolo o ignacio echavarria

  • @juandiegoramirezserrano3155
    @juandiegoramirezserrano3155 Год назад +4

    Es bueno a veces dejar el ego a un lado y pensar que en este país todos los trabajadores estamos en problemas, no sólo los poetas.

    • @juandiegoramirezserrano3155
      @juandiegoramirezserrano3155 Год назад +1

      @@ivansanchez5582 El contexto no lo marca solo el que hace la entrevista sino también quien la recibe. El victimismo que esta chica pretende hacernos llegar es un poco ridículo. Hoy en día todas las ramas en cualquier profesión están bajo una presión tremenda y entre la espada y la pared, claro que a no todos nos ponen un micrófono y una cámara. Hubiera sido más inteligente decir simplemente lo bueno de leer libros y lo bueno de la cultura como han hecho otros escritores, entre ellos Lorenzo Silva, Pérez Reverte o Vargas Llosa.
      ( Y por cierto, el coñazo del mundo interior hace justamente que la poesía siga sin calar en un gran número de lectores)

    • @juandiegoramirezserrano3155
      @juandiegoramirezserrano3155 Год назад +2

      @@ivansanchez5582 Que saques el tema del cáncer en este contexto ( ya que te ha dado por contexto) es tan absurdo y ridículo como cuando la entrevistada dice que los poetas no son suficientemente respaldados o apoyados. Vaya por dios. Supongo que ella y por ENDE tú, lectores sólidos, sabréis que a lo largo de la historia los poetas apenas fueron apoyados por ninguna institución pública, la mayoría de ellos tenían una profesión ( profesores, diplomáticos, funcionarios, ingenieros, maestros, incluido pastores y militares) y que aprovechaban su tiempo libre, su solidez económica que les venía de sus ingresos por sus empleos para escribir poesía y, con no poco esfuerzo, publicarla. Pero no sólo en España ha sido así, ahí tienes todos los poetas latino americanos que, trabajaban en sus diferentes profesiones, y luego escribían poesía. Claro que desde hace ya unos cuantos años ha habido cierto tipo de escritor que se cree con el derecho a ser apoyado y a ser leído. Suelen ser jóvenes, muchos de ellos algo prepotente y con demasiado amor en sí mismo. La edad y las experiencias vitales te van cambiando la mirada supongo. Aquellos escritores que solo viven de la pluma son muy poquitos, y los que lo han conseguido es porque verdaderamente conectan con el público, eso sí, sin la garantía que su siguiente libro vaya a venderse.
      Es bueno que más de uno ponga los pies en la tierra y se dé cuenta que su obra puede o no puede ser publicada y que los apoyos institucionales, si se dan, deben ser por otras razones, y no para que te publiquen un libro.
      Amigo.

    • @juandiegoramirezserrano3155
      @juandiegoramirezserrano3155 Год назад +1

      @@ivansanchez5582 Creo que tus argumentos suenan demasiado a impostura y hay demasiada corrección política. Algo así como si estuvieras escribiendo delante de un comité de expertos que tuvieran que aprobarte o darte el visto bueno.
      Quien quiere escribir solo necesita unos cuantos folios y un bolígrafo, el resto, si vale la pena será publicado y si no pues se quedará por el camino, pero las librerías están llenas de demasiados libros completamente innecesarios pero se han convertido en productos comerciales.
      Creer que tu libro debe ser apoyado o leído es creer demasiado en ti mismo.

    • @juandiegoramirezserrano3155
      @juandiegoramirezserrano3155 Год назад +1

      @@ivansanchez5582 Podremos estar de acuerdo o no. Y no era mi intención convencerte. Pero no podrás decir que no te he dado argumentos o razones. Otra cosa es que no te convenzan. De la misma forma que a mi no me convencen los tuyos .
      Que vaya todo bien.

    • @brandonh.441
      @brandonh.441 7 месяцев назад

      Cierto, cosas tristes hay muchas y no poder vivir de lo que te gusta no es una de ellas. Yo desde Argentina lo que veo es que hay muchos artistas mediocres viviendo a costa de los trabajadores, pero muchos y sin aportar nada realmente útil, ojalá España no termine llegando a los niveles de cinismo que nos ocupa en esta parte del mundo, donde los artistas predican una cosa pero hacen otra, cinismo. Pero bueno, supongo que fue así antes y lo seguirá siendo, en cualquier parte.

  • @pablofernandez2095
    @pablofernandez2095 Год назад

    De vivir....

  • @Elescritorioperdido16
    @Elescritorioperdido16 8 месяцев назад

    ay

  • @gonchu180
    @gonchu180 Год назад +4

    El victimismo está de moda

  • @MultiNoe15
    @MultiNoe15 10 месяцев назад

    La universidad- empresa y los estudiantes- clientes, N.Ordine, en la utilidad de lo inútil.

  • @Ludvik211
    @Ludvik211 Год назад +8

    nadie deberia poder vivir de la cultura. La cultura es como el amor, habla en voz baja, no con la voz del dinero o el beneficio. La verdadera cultura, sobrevive al tiempo. Quien dice que lo suyo va a sobrevivir al tiempo? lo mas seguro es qe no lo haga. La cultura no es un negocio. Y no te dara de comer ni deberia. No es un negocio, no es un trabajo.

    • @ironmanmotivation
      @ironmanmotivation Год назад +11

      Para crear se necesita tiempo y para comer se necesita alimento. Intenta resolver la ecuación.

    •  Год назад +6

      Qué tontería más grande acabas de decir. Ya me dirás de dónde iban a sacar tiempo para crear si tienen que compaginarlo con trabajar un mínimo de 8 horas al día. Y que las editoriales editen gratis para que no se convierta en un negocio, imagino.

    • @Ludvik211
      @Ludvik211 Год назад

      @ le quedan las horas restantes. Crear no es un proceso industrial. Ni un comercio. Ni una venta. Si creas no vendes, ni ganas dinero. Y si lo haces, no es arte, es negocio. Spinoza trabajaba con las manos. Y muchos otros. Tienes una mentalidad tan capitalista, tan burocratica que hasta follar lo entenderas como algo que se debe hacer con profesionalidad.

    • @Ludvik211
      @Ludvik211 Год назад +2

      @@ironmanmotivation de la misma forma que la resolvieron la mayoria de los artistas de verdad en todas las epocas. Trabajando y creando. Y crear viene de la inspiracion. Un dia creas algo que vale la pena, y el resto de la vida nada. No existe el arte profesional, como profesion, como cadena de produccion. El 99% de lo que ahora se considera arte, quedara olvidado dentro de 100 años. Solo sobrevive el arte de verdad, el resto es mierda. Un artista que crea arte como caga? no existe eso. Con suerte, un dia en tu vida creas algo bueno. Y si eres como Picasso...suerte. Pero, sera recordado Piscasso dentro de 100 años? lo dudo, dudo que este en la misma categoria que ahora. Es normal que haya gente que quiera vivir del arte, del cuento. Pero que se lo paguen ellos solos. Su "arte", es una tomadura de pelo en el 99% de los casos. Si no mas.

    • @BetoMty007
      @BetoMty007 Год назад

      Lo que pasa es que es difícil vivir del arte, no es como que las empresas se estén peleando por contratar a los egresados de filosofía.

  • @victormanuelfonsecasanchez9610
    @victormanuelfonsecasanchez9610 Год назад +1

    Iba bien todo, hasta 'Las rimas de Bécquer'... ahí lo dejé...

    • @joni99.
      @joni99. 10 месяцев назад

      por qué?

  • @aurahierro3235
    @aurahierro3235 Год назад +10

    RESUMEN DEL VIDEO: Una tía que no a trabajado en su vida nos muestra lo desdichada que es. Y eso que no sabe escribir ni media página. DE NADA.

    • @mauricio8781
      @mauricio8781 Год назад

      Excelente resumen

    • @MultiNoe15
      @MultiNoe15 10 месяцев назад +2

      Miedo me da lo que entiendes tú por trabajo