📚 Libros: - Si quieres apoyar mi canal, compra tus libros aquí: tidd.ly/3NZ6sWd • El entenado, de Juan José Saer: tidd.ly/4cUycp3 • El obsceno pájaro de la noche, de José Donoso: tidd.ly/4etF7ac • El reino de este mundo, de Alejo Carpentier: tidd.ly/3B8cr8E • La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares: tidd.ly/3MuzQTO • Noticias del Imperio, de Fernando del Paso: tidd.ly/3Tu7OM7 • Rayuela, de Julio Cortázar: tidd.ly/4e2VDxs
La guerra del fin del mundo de Vargas llosa seria una serie epica genial. Tambien sobre heroes y tumbas seria buena serie. Conversacion en la catedral y todo el ciclo de Onetti.
Tengo sentimientos encontrados con "ver" Pedro Paramo. Es una historia de ausencia y silencio, lo que has de sentir al estar solo en medio de la noche. Pero si veo actores fingiendo ser fantasmas, el tono de la obra queda reducido a una telenovela.
Estoy en las mismas. Yo siento que Comala es árido, tan seco que hasta pica la piel, y en el trailer veo mucho color, obviamente del pasado, pero es muy diferente a las imágenes que me hice. Hay muy pocas películas que le hacen justicia a las novelas.
Hola Juan José! Me encantaría una adaptación de La gesta del marrano de Marcos Aguinis, y una miniserie de Azteca de Gary Jennings, ambas son obras monumentales! un saludo desde Argentina!🤗🇦🇷
Interesante ejercicio adaptativo nos propone Juan José!! Hace poco vi en Buenos Aires la versión teatral de El Entenado. Propongo para una serie (no sé si ya existe, no la encontré al menos) de El Hereje de Miguel Delibes.
Este ejercicio te ha quedado genial, Juan José. Me alegra haberme sumado a tu canal para disfrutar de todas las obras que nos presentas. Yo quiero aprovechar para decirte que, entre tantos booktokers y booktubers, es estupendo tener este espacio que has creado para todos los que disfrutamos de la lectura. Muchos de los que tienen este tipo de contenido, se esfuerzan por capturar nuestra atención siendo como efusivos al hablar de un libro, queriendo meter por los ojos lo que han leído. Tú no. Tú vienes a hablarnos de verdad, sin saltar de tu asiento, siendo una persona que se toma el tiempo para compartirnos tu experiencia. Agradezco mucho que desde tu habitación nos puedas seguir hablando de todo esto que nos gusta. Un abrazo.
Hola, Luis Rafael. ¡Muchísimas gracias por tu comentario tan amable y alentador! Comentarios como el tuyo me motivan a seguir adelante con el canal y a mantener este espacio para todos los que amamos la buena literatura. ¡Me alegra muchísimo que formes parte de esta comunidad! Un abrazo y gracias nuevamente por tu apoyo y tus palabras tan generosas.
Excelente vídeo, Juan José. Me encantaría ver una serie de La sombra del viento. Bueno, en verdad me gustaría ver una serie de los cuatro libros, pero creo que sería eterna😂😂 no conocía La invención de Morel, pero me ha parecido súper interesante así que me guardo el título...
Desde que leí este año "Conversación en la catedral" no dejo de pensar que gran serie podría ser la adaptación, si es que se hace bien. Las propias técnicas narrativas son muy cinematográficas. Tendria que ser un gran trabajo de montaje y dirección. Saludos
Hola Juan José, muy buen ejercicio el que proponés, me encantó realmente. Apunto, aprovechando tu comentario, que hay un muy buen cómic, "Carlota emperatriz", que sería interesante comparar con "Noticias del imperio", y que tiene la ambientación que mencionás que podría tener una miniserie al respecto. Yo siento que "El entenado" podría transponerse al cine como película (debería ser extensa seguramente), me parece que algo como lo que hizo Coppola con "El corazón de las tinieblas" podría capturar bien el espíritu de la estupenda novela de Saer. Sobre el tema de este video (de donde saco la expresión "transponer"), te recomiendo enormemente el libro de Sergio Wolf "Cine/Literatura, ritos de pasaje". Es un tema muy extenso y polémico, pero fascinante!!! Saludos, Máximo
Hola, Máximo. Gracias por tu comentario y por recomendarme el libro de Sergio Wolf que no conocía. Me alegra que te haya interesado este tema. ¡Saludos!
Me encantaría la serie basada en la novela de Alejo Carpentier. Yo las novelas que me gustarían ver es basada en la serie de Philip Kerr sobre Bernie Gunter. Son muchos libros, así que tendría que ser una serie. Saludos, me encantan tus videos
Muy novedoso hablar de este tema. Me parece una oportunidad para decir que pese a que todos tenemos mucho amor por los libros y las imágenes mentales que nos hacemos de las historias, sí es positivo que este tipo de arte se desarrolle en este tiempo, pues es un gancho para que las nuevas generaciones conozcan y aprecien las historias clásicas que han marcado la historia literaria de la humanidad, con suerte, se animarán a leer el libro. Como siempre, un placer escucharte, Juan José 🤗
A mí me encantaría ver una película de basada en el libro de Stephen King "Revival". Cuando lo leía me imaginaba muy bien lo descrito. Incluso pareciera que el autor lo escribió con la intención de que en algún momento pasara al mundo audiovisual.Tiene acción, pero también toca temas muy profundos y oscuros.
Desde la primera vez que leí Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, he anhelado verla como película o serie. Creo que reúne todo lo necesario para ser una obra espectacular.
Hola, Andrés. Ensayo sobre la ceguera fue adaptada al cine en 2008 por el director Fernando Meirelles. La película se titula Blindness en su versión original, Ceguera en Latinoamérica y A ciegas en España. ¡Saludos!
Muy interesante el ejercicio. También me parece muy grata la relación entre el libro de Donoso y la forma de exposición fílmica de David Lynch. Por último, felicidades por la lectura de la obra de uno de nuestros mejores narradores mexicanos, Fernando del Paso. Saludos y gracias
Hola Juan!!! Muy buena idea la del video, A mi me parece que La guerra del fin del mundo seria una buena miniserie, tambien unir varias novelas de Saer que tienen la misma zona y los mismos personajes y fundirlas en un solo guion. No se si se ha hecho Guerra y paz. Saludos!!!!!!!!!
¡Hola, Laura! Muchas gracias. También creo que La guerra del fin del mundo podría dar una buena miniserie. Interesante lo que dices de las novelas de Saer. En cuanto a Guerra y paz, ya se ha adaptado varias veces tanto al cine como a la televisión. Mi versión favorita es la cinematográfica soviética de finales de los años 1960 que incluso ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. La adaptación más reciente ya en formato de miniserie es británica y data de 2016. ¡Saludos!
A mi me gustaría ver una adaptación de "Cántico por Leibowitz" tendría que ser una serie de varios capítulos, con los respectivos escenarios y hechos postapocalípticos del libro. De las obras mencionadas en el video "Noticias del Imperio" es una muy buena propuesta. Saludos
Hola!!! Yo contraté a la competencia de Netflix, y estaba muy emocionado con el estreno de una miniserie de COMO AGUA PARA CHOCOLATE... Y me quedo con la película por siempre 😅. Por otro lado me gustaría poder encargarle a Guillermo del Toro una miniserie sobre LA DIVINA COMEDIA de Dante Alighieri 😊, también me encantaría una serie que encadenara LA ISLA MISTERIOSA Y VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO de Julio Verne. Son las novelas con más imágenes que se antoja ver materializadas. Saludos.
¡Hola, Poncho! Gracias por comentar. Una miniserie de La divina comedia hecha por Guillermo del Toro suena fascinante. De Verne, ya se han hecho adaptaciones al cine pero estaría bien que se hiciesen también series. ¡Saludos!
Ya que mencionas a Pedro Páramo, hace poco vi una adaptación a pelicula de los años 60 si no me falla la memoria, cuando se trataba en Mexico,, Argentina y otros países de hacer cine de autor al estilo de la Nouvelle Vague (Nueva Ola) Francesa. Asi que resulta una pelicula algo lenta, que acompaña muy bien los tiempos y la impronta del cuento de Juan Rulfo, pero que para el espectador actual de cine puede resultar aburrida. Me interesa ver la versiión de Netflix, a ver cual es su propuesta, al igual que la minisere de Cien años de soledad. No es mi obra preferida de García Márquez pero respeto su prestigio. Y muy divertida tu propuesta sobre literatura que podría ser serie, de momento no se me ocurre agregar ninguna otra. Un abrazo, Gabriela
Lamentablemente, no conozco la novela de Méndez Ballester como para poderla comparar con El entenado. Si algún día logro conseguirla, la leeré. ¡Gracias!
Hola, Araceli. La cineasta argentina Lucrecia Martel ya llevó a la pantalla Zama en 2017. Aún no he tenido ocasión de verla, pero me la han recomendado bastante. ¡Saludos!
Ya tengo formada una imagen de los personajes y sucesos de Pedro Páramo y Cien años de soledad. Ver las series de Netflix creo que contaminaría mi percepción de esas obras, así que prefiero no hacerlo.
📚 Libros:
- Si quieres apoyar mi canal, compra tus libros aquí: tidd.ly/3NZ6sWd
• El entenado, de Juan José Saer: tidd.ly/4cUycp3
• El obsceno pájaro de la noche, de José Donoso: tidd.ly/4etF7ac
• El reino de este mundo, de Alejo Carpentier: tidd.ly/3B8cr8E
• La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares: tidd.ly/3MuzQTO
• Noticias del Imperio, de Fernando del Paso: tidd.ly/3Tu7OM7
• Rayuela, de Julio Cortázar: tidd.ly/4e2VDxs
La guerra del fin del mundo de Vargas llosa seria una serie epica genial. Tambien sobre heroes y tumbas seria buena serie. Conversacion en la catedral y todo el ciclo de Onetti.
Buaaa!!! La Guerra del Fin del Mundo me voló la cabeza😅 . Sería una gran serie. Conversación en la Catedral también 😮
¡Gracias!
Tengo sentimientos encontrados con "ver" Pedro Paramo.
Es una historia de ausencia y silencio, lo que has de sentir al estar solo en medio de la noche.
Pero si veo actores fingiendo ser fantasmas, el tono de la obra queda reducido a una telenovela.
Estoy en las mismas. Yo siento que Comala es árido, tan seco que hasta pica la piel, y en el trailer veo mucho color, obviamente del pasado, pero es muy diferente a las imágenes que me hice.
Hay muy pocas películas que le hacen justicia a las novelas.
Hola! De la novela La Invención de Morel, hay una película francesa de 1967 que sigue fielmente la trama del relato. Para mi está bien lograda.
Hola, Inés. Sí, por lo visto también hay una película italiana de 1974. En todo caso, no he tenido ocasión de ver ninguna. ¡Gracias por el apunte!
Hola Juan José! Me encantaría una adaptación de La gesta del marrano de Marcos Aguinis, y una miniserie de Azteca de Gary Jennings, ambas son obras monumentales! un saludo desde Argentina!🤗🇦🇷
¡Hola, Maricel! Muchas gracias por tu aporte y un saludo hasta Argentina.
Interesante ejercicio adaptativo nos propone Juan José!! Hace poco vi en Buenos Aires la versión teatral de El Entenado. Propongo para una serie (no sé si ya existe, no la encontré al menos) de El Hereje de Miguel Delibes.
¡Gracias, Miguel! Hasta donde yo sé no se ha adaptado El hereje ni al cine ni a la televisión. También creo que podría funcionar muy buen. ¡Saludos!
Este ejercicio te ha quedado genial, Juan José. Me alegra haberme sumado a tu canal para disfrutar de todas las obras que nos presentas. Yo quiero aprovechar para decirte que, entre tantos booktokers y booktubers, es estupendo tener este espacio que has creado para todos los que disfrutamos de la lectura. Muchos de los que tienen este tipo de contenido, se esfuerzan por capturar nuestra atención siendo como efusivos al hablar de un libro, queriendo meter por los ojos lo que han leído. Tú no. Tú vienes a hablarnos de verdad, sin saltar de tu asiento, siendo una persona que se toma el tiempo para compartirnos tu experiencia. Agradezco mucho que desde tu habitación nos puedas seguir hablando de todo esto que nos gusta. Un abrazo.
Hola, Luis Rafael. ¡Muchísimas gracias por tu comentario tan amable y alentador!
Comentarios como el tuyo me motivan a seguir adelante con el canal y a mantener este espacio para todos los que amamos la buena literatura. ¡Me alegra muchísimo que formes parte de esta comunidad! Un abrazo y gracias nuevamente por tu apoyo y tus palabras tan generosas.
Excelente vídeo, Juan José. Me encantaría ver una serie de La sombra del viento. Bueno, en verdad me gustaría ver una serie de los cuatro libros, pero creo que sería eterna😂😂 no conocía La invención de Morel, pero me ha parecido súper interesante así que me guardo el título...
Very good video, I will try to read some of these recommendations, gracias!
Thanks!
Desde que leí este año "Conversación en la catedral" no dejo de pensar que gran serie podría ser la adaptación, si es que se hace bien. Las propias técnicas narrativas son muy cinematográficas. Tendria que ser un gran trabajo de montaje y dirección. Saludos
Muy buena propuesta. ¡Saludos!
Los demonios ocultos, de Abel Posse. Desde que la leí la vi como una miniserie.
Sin duda alguna Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, merece una serie muy bien producida.
Hola Juan José, muy buen ejercicio el que proponés, me encantó realmente.
Apunto, aprovechando tu comentario, que hay un muy buen cómic, "Carlota emperatriz", que sería interesante comparar con "Noticias del imperio", y que tiene la ambientación que mencionás que podría tener una miniserie al respecto.
Yo siento que "El entenado" podría transponerse al cine como película (debería ser extensa seguramente), me parece que algo como lo que hizo Coppola con "El corazón de las tinieblas" podría capturar bien el espíritu de la estupenda novela de Saer.
Sobre el tema de este video (de donde saco la expresión "transponer"), te recomiendo enormemente el libro de Sergio Wolf "Cine/Literatura, ritos de pasaje".
Es un tema muy extenso y polémico, pero fascinante!!!
Saludos, Máximo
Hola, Máximo. Gracias por tu comentario y por recomendarme el libro de Sergio Wolf que no conocía. Me alegra que te haya interesado este tema. ¡Saludos!
Me encantaría la serie basada en la novela de Alejo Carpentier.
Yo las novelas que me gustarían ver es basada en la serie de Philip Kerr sobre Bernie Gunter. Son muchos libros, así que tendría que ser una serie.
Saludos, me encantan tus videos
¡Gracias, Gabriela!
Muy novedoso hablar de este tema. Me parece una oportunidad para decir que pese a que todos tenemos mucho amor por los libros y las imágenes mentales que nos hacemos de las historias, sí es positivo que este tipo de arte se desarrolle en este tiempo, pues es un gancho para que las nuevas generaciones conozcan y aprecien las historias clásicas que han marcado la historia literaria de la humanidad, con suerte, se animarán a leer el libro. Como siempre, un placer escucharte, Juan José 🤗
Estoy de acuerdo contigo, María Fernanda. Muchas gracias por comentar.
A mí me encantaría ver una película de basada en el libro de Stephen King "Revival". Cuando lo leía me imaginaba muy bien lo descrito. Incluso pareciera que el autor lo escribió con la intención de que en algún momento pasara al mundo audiovisual.Tiene acción, pero también toca temas muy profundos y oscuros.
Desde la primera vez que leí Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, he anhelado verla como película o serie. Creo que reúne todo lo necesario para ser una obra espectacular.
Hola, Andrés. Ensayo sobre la ceguera fue adaptada al cine en 2008 por el director Fernando Meirelles. La película se titula Blindness en su versión original, Ceguera en Latinoamérica y A ciegas en España. ¡Saludos!
Muy interesante el ejercicio. También me parece muy grata la relación entre el libro de Donoso y la forma de exposición fílmica de David Lynch. Por último, felicidades por la lectura de la obra de uno de nuestros mejores narradores mexicanos, Fernando del Paso. Saludos y gracias
¡Muchas gracias por tu comentario, Misael!
Muy entretenido el juego literario. Me gustaría 2666 en 5 temporadas.
Gracias, Nelson. También me gustaría ver 2666 en serie.
Sería fantástico!
Hola Juan!!! Muy buena idea la del video, A mi me parece que La guerra del fin del mundo seria una buena miniserie, tambien unir varias novelas de Saer que tienen la misma zona y los mismos personajes y fundirlas en un solo guion. No se si se ha hecho Guerra y paz. Saludos!!!!!!!!!
¡Hola, Laura! Muchas gracias. También creo que La guerra del fin del mundo podría dar una buena miniserie. Interesante lo que dices de las novelas de Saer. En cuanto a Guerra y paz, ya se ha adaptado varias veces tanto al cine como a la televisión. Mi versión favorita es la cinematográfica soviética de finales de los años 1960 que incluso ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. La adaptación más reciente ya en formato de miniserie es británica y data de 2016. ¡Saludos!
Gran video! Conoces algo de Miguel Tenreiro? De algunas de sus obras se dicen cosas terribles.
¡Gracias, Sofía! No conozco nada de Miguel Tenreiro. De hecho, creo que es la primera vez que oigo hablar de él.
A mi me gustaría ver una adaptación de "Cántico por Leibowitz" tendría que ser una serie de varios capítulos, con los respectivos escenarios y hechos postapocalípticos del libro. De las obras mencionadas en el video "Noticias del Imperio" es una muy buena propuesta. Saludos
¡Gracias por tu aporte! ¡Saludos!
Hola!!!
Yo contraté a la competencia de Netflix, y estaba muy emocionado con el estreno de una miniserie de COMO AGUA PARA CHOCOLATE... Y me quedo con la película por siempre 😅.
Por otro lado me gustaría poder encargarle a Guillermo del Toro una miniserie sobre LA DIVINA COMEDIA de Dante Alighieri 😊, también me encantaría una serie que encadenara LA ISLA MISTERIOSA Y VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO de Julio Verne.
Son las novelas con más imágenes que se antoja ver materializadas.
Saludos.
¡Hola, Poncho! Gracias por comentar. Una miniserie de La divina comedia hecha por Guillermo del Toro suena fascinante. De Verne, ya se han hecho adaptaciones al cine pero estaría bien que se hiciesen también series. ¡Saludos!
Yo propongo "La guerra del fin del mundo" de Mario Vargas Llosa; considero que, si se maneja bien, podria ser una tremenda serie.
Estoy de acuerdo contigo, pero tendría que ser una súper producción muy bien hecha. ¡Saludos!
Ya que mencionas a Pedro Páramo, hace poco vi una adaptación a pelicula de los años 60 si no me falla la memoria, cuando se trataba en Mexico,, Argentina y otros países de hacer cine de autor al estilo de la Nouvelle Vague (Nueva Ola) Francesa. Asi que resulta una pelicula algo lenta, que acompaña muy bien los tiempos y la impronta del cuento de Juan Rulfo, pero que para el espectador actual de cine puede resultar aburrida. Me interesa ver la versiión de Netflix, a ver cual es su propuesta, al igual que la minisere de Cien años de soledad. No es mi obra preferida de García Márquez pero respeto su prestigio. Y muy divertida tu propuesta sobre literatura que podría ser serie, de momento no se me ocurre agregar ninguna otra. Un abrazo, Gabriela
¡Gracias por tu comentario, Gabriela! No conocía la versión de Pedro Páramo que mencionas, pero suena bien interesante. Un abrazo.
Yo no me voy a animar a mirar Cien años de soledad. Mi cabeza y mi corazón están llenos de sus imágenes 😊
Eso es muy comprensible.
El entenado me recuerda a Isla Cerrera, de Manuel Méndez Ballester, Por lo menos la sinopsis que usted nos da.
Lamentablemente, no conozco la novela de Méndez Ballester como para poderla comparar con El entenado. Si algún día logro conseguirla, la leeré. ¡Gracias!
Me parece que sería muy bueno llevar a la pantalla a Zama de Antonio De Benedetto
Hola, Araceli. La cineasta argentina Lucrecia Martel ya llevó a la pantalla Zama en 2017. Aún no he tenido ocasión de verla, pero me la han recomendado bastante. ¡Saludos!
@@juanjoseramoslibros Es una excelente adaptación, la recomiendo calurosamente.
@juanjoseramoslibros Gracias por el dato, trataré de verla.
No veo TV, pero quizás sea atractivo ver una adaptación de Alejo Carpentier y Julio Cortázar.
Abrazo navideño desde Colombia
¡Gracias, Silvia! Te mando un abrazo hasta Colombia.
Ya tengo formada una imagen de los personajes y sucesos de Pedro Páramo y Cien años de soledad. Ver las series de Netflix creo que contaminaría mi percepción de esas obras, así que prefiero no hacerlo.
Comprendo tu opinión perfectamente.
No soy muy fan de las adaptaciones de novelas.
Agelasto, desde luego.
La serie "Pedro Páramo" es, casi, tan buena como el libro.
Rectifico, película.
Me gustaría ver una serie o película de los libros de Federico Andahazi. Y también de Elegías y Herejías de Noelia Moravia
¡Gracias!