Alberto Benegas Lynch (h) expone "La sociedad abierta y sus enemigos" de Karl Popper
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- La sociedad abierta y sus enemigos es una obra escrita por Karl Popper durante la Segunda Guerra Mundial. En ella critica las teorías del historicismo teleológico en el que la historia se desarrolla inexorablemente de acuerdo con leyes universales, y acusa como totalitario a Platón, Hegel y Marx, quienes confiaron en el historicismo para sostener sus filosofías políticas.
Alberto Benegas Lynch (h) es Doctor en Economía y también Doctor en Ciencias de Dirección, autor de 27 libros y miembro de las Academias Nacionales de Ciencias Económicas y de Ciencias y es presidente del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso.
Cronograma de clases:
• John Locke: Segundo tratado sobre el gobierno civil, por Martín Krause
• Adam Smith: La riqueza de las naciones, por Adrián Ravier
• Hamilton, Madison, Jay: El federalista, por Álvaro Perpere
• Alexis de Tocqueville: La democracia en América, por Enrique Aguilar
• J. S. Mill: Sobre la libertad, por María Pollitzer
• J. B. Alberdi: Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, por Alejandra Salinas
• L. von Mises: La acción humana, por Carolina González Rodríguez - Jueves
• Karl Popper: La sociedad abierta y sus enemigos, por Alberto Benegas Lynch - Martes 09/06
• F. Hayek: La constitución de la libertad, por Áxel Kaiser- Jueves 11/06
• R. Nozick: Anarquía, Estado y Utopía, por Gabriel Zanotti - Martes 16/06
▶ 10 Obras fundamentales de los pensadores de la libertad: • 10 Obras Fundamentales...
▶ 10 Clases de Historia Argentina: • Curso de Historia Arge...
◉ Nuestro trabajo se hace posible gracias al aporte de nuestros socios. Sumate!: bit.ly/AportaLyP
▲ Instagram: / ibertadyprogreso
▲ Facebook: / liberyprogre
▲ Twitter: / liberyprogre
▲ Web: www.libertadypr...
Un absoluto deleite escuchar al doctor Benegas Lynch. Tenerlo como profesor debe ser un completo placer. Gracias por esta charla 👏🏻👏🏻👏🏻
Excelente! Este profesor es un faro intelectual. Un lujo tenerlo vivo y divulgando. Gracias por invitarlo y subirlo
Brillante, como siempre, El Maestro y perfecto el comentario !!!
Es un honor y un privilegio escuchar a Alberto Benegas Lynch (h), gracias Libertad y Progreso por la enorme enseñanza y batalla cultural!!👏🏻👏🏻
El compartir el conocimiento es uno de los rasgos que nos construyen como humanos. Realmente muchas gracias en su exposición.
Excelente exposición de Benegas Lynch. Gracias x subir este material.
Que capo este señor. Muy clarificador. Solo lo había escuchado nombrar. Primera vez que lo escucho y habrá que leerlo. Gracias.
Vi a Benegas en un conversatorio con Agustín Laje y me encantó su pensamiento y forma de expresión!! Muchas gracias
Qué privilegio poder escuchar a Alberto. Un verdadero intelectual en búsqueda de la verdad.
Benegas linch : es clase magistral
Que placer es oír al Doctor Alberto Benegas Lynch (H), cada unas de las palabras que expresa con su conocimiento y sabiduría es un aprendizaje para mi y para muchos, su modestia y humildad es inmensa
Gracias por sus aportes Dr. Benegas. Muchos puntos superinteresantes para pensar desde varias ópticas. Un placer como siempre, poder escucharlo.
Es una exposición magistral. Gracias porque me ha enriquecido mis conocimientos
Hola, estoy aquí porque estoy investigando sobre la ingeniería social y mencionaron a Karl poper.
Hola!
Excelente charla. Me gustaría escuchar muchas otras más. Gracias.
Da gusto una charla de éste tan alto nivel. Muchas Gracias.
Este video se merece verlo varias veces y tomar nota de todos los autores que menciona. Gracias a FLyP y al señor Benegas Lynch
Magnífica la disertación, muy ilustrativa de los temas que atañen a la sociedad en general y que nos dan herramientas para entender los intrincados caminos del poder y que se puede resumir en la frase “ el gobierno haga el menor daño posible” y permita el libre intercambio cultural, social y económico. Gracias por este ilustrativo video.
Que placer enorme escuchar a alberto benegas Lynch ...estaría todo el día escuchándolo. Agradable al 100 % ...muchisisimas gracias! Bendiciones.
Excelente charla, recibí profundos conocimientos. Soy licenciado en filosofía y mercadillo También pensionado, pero amante del conocimiento
Se va el tiempo rápido escuchando a tan excelente expositor. Gracias.
Qué nivel! Gracias maestro! Y gracias a uds por subir el vídeo 🙌
Súper interesante, charla muy pedagógica y un análisis olido por parte del ilustre invitado.
No quiero desmerecer a Alberto. Es una eminencia, un gigante que tenemos la suerte de disfrutar. Sin embargo, sus conferencias resultan automatizadas, repite siempre los mismos conceptos. El objetivo de esta charla era contarnos sobre La Sociedad Abierta y sus Enemigos, pero terminó dando su discurso automatizado. Esta observación la realizo con el afán de cumplir el deseo de Alberto de que hagamos de "Abogado del diablo", con el fin de seguir mejorando. Gracias, Alberto, y gracias, Fundación LyP
El estrecho de Bering nos comunica geográficamente con Asia,Siveria,nunca con África. Perdone la corrección Doctor.
@@felisaleonorjunco4133pero el hombre arranca en africa , luego llega a Siberia y cruza
Es una excelente observación y deja un poco con anciedad intelectual a uno es cierto, sin quitar en absoluto su brillantez. Volviendo a lo del “abogado del diablo” también debo expresar que cualquier tema poperiano es en extremo extenso y sin contextualizar antes de siquiera tocarlo es casi imposible al igual que aún teniendo la dote del poder de síntesis, cualquier tema en este campo se vuelve extenso por defecto.
Durante años he seguido a Alberto, coinciso con el en muchos puntos, pero en algunos muy importantes no. Si ser liberal es respetar el proyecto de vida ajeno, en lo empìrico, los gobiernos liberales no legislan respetando todos los proyectos. Otro tema, si las fronteras macionales no fueran buenas ¿por qué habrìa de ponèrsele termostato al radiador de un auto? Si el agua de enfriamiento se calienta toda ¿còmo la enfrìas? Si las culturas nacionales son la forma especìfica de como cada pueblos han logrado sobrevivir.
Tu humildad me hace sentir tan bien. No se bien por qué
Porque escuchas a alguien que sabe.
Maravillosa charla. Gracias.
No estoy en contra de los anuncios pero siento que atascaron sin piedad esta plática interrumpiéndola constantemente.
Excelente conferencia, muchas gracias. 1:11:25
Benegas Lynch...un maestro..saludos desde Chile...
Y pensar que MILEI tiene a su hijo dentro de su partido liberal es un lujo todos los que están con mileydrsde Perú milei hará un gran cambio a Argentina, mucho cariño desde Perú ❤❤❤❤
Gracias por su saber!
Mis disculpas por no conocer al profesor pero me ha sorprendido y agradado
Qué nivel. Que Benegas Linch sea argentino me enorgullece. Brillante exposición
Excelente conferencia. Gracias por subirla.
Gracias Sr !!y la Justicia ... soltó la balanza y se tapó los oídos...estos días de angustia y desazón pienso en ella y espero y...nada !!Que esperar de Ella ?...
Muy buen análisis de Popper, pero discrepo con la interpretación del Profesor Alberto Benegas Lynch (h) respecto a “La Paradoja de la Tolerancia”, pues está mal interpretando a Popper, algo que la mayoría hace, pues el texto de la “nota” señalada es muy corto y es posible que se lo lea muy rápido. Popper no dice tan livianamente que se deben prohibir o censurar las ideas o a los movimientos con ideas que podamos calificar de intolerantes, pues en principio él mismo reconoce que sería poco prudente y desde luego iría contra la libertad de pensamiento y de opinión, tan importantes en toda la obra del mismo filósofo. Lo que Popper implica en esa nota del capítulo 7 es simplemente que deberían quedar al margen de la ley aquellas ideas (especialmente su divulgación) cuando aquellas sean intolerantes que - y cito a Popper - “prohíban a sus adeptos, por ejemplo, que prestan oídos a los razonamientos racionales, acusándolos de engañosos, y que les enseñan a responder a los argumentos mediante el uso de los puños o las armas”. Entonces Popper se lanza en contra de aquellas ideas intolerantes que se atrevan a propiciar el uso de la violencia como método para reprimir la libertad de pensamiento y la reflexión racional, de manera que propiciar activamente ideas de ese tipo (como el nazismo del cual él fue testigo) debería ser una acción merecedora de recibir un castigo penal, incluyendo no solo obviamente como delito el uso de la violencia con fines políticos, sino que la mera amenaza o incitación de su uso como parte sustancial de las aquellas ideas intolerantes. Por ello Popper concluye de esta manera: …“Deberemos reclamar entonces, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar a los intolerantes. Deberemos exigir que todo movimiento que predique la intolerancia quede al margen de la ley y que se considere criminal cualquier incitación a la intolerancia y a la persecución, de la misma manera que en el caso de la incitación al homicidio, al secuestro o al tráfico de esclavos”… Es típico de los Códigos Civiles e incluso de las Constituciones que se mencione como elemento regulador de los actos jurídicos el orden público, la moral y las buenas costumbres, dentro de los cuales la idea de ejercer la violencia política o el llamado a ejercerla está proscrita, siendo desde luego dichos principios de tipo flexibles según las circunstancias para considerar ciertas conductas que deben ser reprimidas del sistema social en términos generales. En materia penal un ejemplo claro lo constituyen los delitos como la incitación al odio o la incitación a la violencia, el cual naturalmente amerita un análisis más profundo por la tentación del legislador de realizar un delineamiento del tipo penal con fines ideológicos que puedan constituir precisamente un peligro para la libertad de expresión. En este punto es importante hacer notar que “La Paradoja de la Tolerancia” no es sólo una paradoja del tipo lógico-matemática abstracta (por lo mismo imposible de resolver en ese campo), sino que es más bien una paradoja político-social, que se inserta en las posibilidades de la realidad y en esa materia Popper solo manifestó una idea sobre la cual llamó a la reflexión, sin realmente ofrecer una receta totalmente definida de cómo proceder en todos los casos. Slds/José Luis Belmar.-
José Luis Belmar, estoy de acuerdo, desde el principio en que dice que Harvard no le cambió su idea de socialismo y luego su padre se ocupó de enseñarle el liberalismo, es claro que desvirtúa lo que Popper planteó. Y he notado que al menos en la UNAM en México muchos libros han sido impostados por otros contenidos, es decir ponen dentro de los libros originales los contenidos de los libros impostores, por dar un ejemplo: Las ediciones del libro de Víctor Frankl "El hombre en busca de sentido", desde la primera hasta la edición de 1993 conservó intacto su contenido, pero en la edición del 2004, aparece mutilado en la parte de su propuesta terapéutica y algunas cosas fueron quitadas. Eso también lo noté con la colección de Freud, lo que tuvo como efecto una perversión de los sentidos teóricos y filosóficos como ocurre con este escritor. Sólo quienes hemos leído a varios autores originales del siglo XX, podemos diferenciarlo, ya que las nuevas generaciones ya no las tuvieron a su alcance y con la alteración del tiempo, ya no hay forma de tener calma para leer y lograr la aprehensión de los contenidos ni mucho menos de lograr el análisis de los mismos. Con efectos actuales catastróficos en las vidas de las personas, en el caso de algunos jóvenes que desconocen qué es una estructura de valores universales, siendo vulnerables al despojo de sus derechos más básicos como es a tener una educación para su propio desarrollo personal o a recibir remuneración insuficiente para sus gastos de manutención por su trabajo, y muchas otras tragedias sociales que vivimos actualmente. Saludos Silvia Rojas.
" [la paradoja de la tolerancia] es un efecto boomerang;yo creo firmemente en el debate de ideas, nuestra única herramienta es exponer ideas con solidez"
Amén 🙌
Vine por Popper y Alberto me dio para leer como 5 libros mas.....jaja
es verdad!!! jajjajajaj
Si....te deja una bibliografía jaja
Simplemente Magistral!! Yo me demoré 2 hrs en terminar este video entre pausar, anotar y reflexionar..
Yo soy un simple mecanico y chapista, pero te recomiendo tres mas "fe y accion" de helmut steelrecht, "el judio internacional" de henry ford y "derrota mundial" de salvador borrego. Si no tenes ganas de leer tanto pone en youtube al español peninsular "pedro varela heiss".
Recomendable el ensayo “Porqué no soy conservador” al final del libro Los fundamentos de la libertad de Hayek, mencionado en el video.
Alberto benegas linch es el maximo esponente del libertarismo, y alberto benegas linch hijo , me lo se de memoria, gracias milei
Gracias Milei x2... Hay que reconocer que Milei ha logrado que lleguemos a estos canales y nos enteremos de todo esto
Liberalismo dirás
Estas equivocado
Me encantó:__ "el que pierde gana, por que se lleva el contra argumento de la otra parte"❤🌎❤
Grande entre los grandes sr Alberto Benegas Lynch.
Excelente ponencia
Tener ideas de como funciona los Políticos de carrera .escuchar y aprender .con El Maestro Dr Alberto Benega Linchs felicitaciones. GTG.Difusion int.Cd .
Excelente ponencia.
El profesor Alberto es sin dudas un intelectual de primera, punta de lanza de un movimiento liberal sin límites ni fronteras...
que lujo es escuchar a ABL
16:07 Primera parte al análisis de La Sociedad Abierta y Sus Enemigos Karl Popper. (Acuerdo)
Witgenstein Poker - David Edmonds & John Eidinow es un libro que trata sobre el enfrentamiento de Witgenstein con Popper.
Toda la primera parte me hizo sentir mejor conmigo mismo..
19:00 importante para tu progreso como individuo
Kar Popper escribió las sociedades Abiertas y sus enemigos.
Me entregaron un librito de una fundación que estaba muy resumido.
Encontré en una colección ese libro pero contaba con 2 volúmenes y lo leí y me sorprendió inmensamente.
Es un gran libro, definirlo como liberal sería faltarle el respeto. Democrático y abierto si, pero también habla de ingeniería social, así que yo lo recomiendo.
M. Vargas Llosa en la Llamada de la tribu también lo enumera entre sus pensadores liberales preferidos (también a Ortega y Gasset) haciendo foco en la sociedad abierta, la sociedad libre. Popper habla y critica a la "ingeniería social" (con Hegel a la cabeza) como toda manipulación propia de los estados autoritarios que atentan contra la libertad individual y el espíritu crítico.
es una bendición que no haya propuesto ninguna ley.!!! :)))).. minuto 30, hablando de la crítica que suele hacerse a un legislador ... un capo o un crack como dicen los chicos !!
Gracias por responder mi pregunta sobre cuando las instituciones se convierten en aparato censurador.
Me trajo a la memoria a Eudocio Ravines, fue colaborador de La Prensa.
Que claridad, esto es ser un maestro ..
Dr en el.mundo subatómico está el.pricipio de dualidad o depende del punto de vista del.observador se puede comportar como ya partícula o una onda, no es así?
Que lujo es escuchar a Alberto Benegas Lynch. A las unicas personas que envidio son a las que tienen a este hombre como profesor
Excelente profesor, lo felicito. es un lujo poder escucharlo!!!
34:37 muy bien profesor, no soy luberal, pero en esta esta muy bien
9:40 Amigos exmarxistas
12:44 Jajaja, buenísimo
16:23 Dos puntos en la obra de Popper
16:53 el conocimiento es fruto de corroboraciones provisorias sujetas a refutaciones en un contexto evolutivo.
19:00 no digas ideología liberal. Somos un proceso evolutivo.
36:13 no existen tales pueblos originarios.
46:17 determinismo, materialismo filosófico
¡Gracias!
Gracias, me sirvió para revisitar
LO FELICITO DOCTOR QUECLARIDAD
Muy informativo su comentario. Sóle deseo advertirle que posee términos linguísticos desacertados. No es DISGRESIÓN, sino DIGRESIÓN. Disculpe mi atrevimiento. Juan
Dijo "digresión"...
es muy grato escucharlo hablar de filosofia, y nisiquiera soy liberal. Se nota su gran formación.
30:51 Wow! 👏🏻👏🏻👏🏻
Hay idoneidad en la justicia ante el poder que emerge de las grandes fortunas o poderes non santos ??cómo se resuelve ...Prof" disculpe mí ignorancia ...
Demasiados anuncios, por favor no puedo terminar esta charla.
¡ ¡ ¡ ASALTAN LA BASTILLA ! ! !
¡ ¡ ¡ ESTÁN QUEMANDO EL PARLAMENTO ! ! !
¡ ¡ ¡ ARDE ROMA, ARDE ! ! !
¡ ¡ ¡ A LOS CAÑONES
VIVA LA PATRIA ! ! !
HIJO MÍO,
NUNCA QUISE
ÉSTE MUNDO PARA TI
Y LUCHARÉ PARA CAMBIARLO...
Y LUCHARÉ...
Y LUCHARÉ...
Y LUCHARÉ...
GENIO ALBEERTO BENEGAS LYNCH!!!
Maravilloso
Tengo tiempo luchando intelectualmente con Hayek. Después de ver la denuncia que hace Herman Hoppe al socialismo encubierto de Hayek, he tratado de defenderlo ya que para mí es un pilar fundamental del edificio liberal austríaco. El comentario que hace Lynch sobre la impresión que causó Walter Block en Hayek, me lleva a ver un poco más claramente la evolución intelectual de Hayek.
Este es un video es una gema.
Me encanta esta parte 8:42
Muy bueno su análisis pero, para cuando??? Popper porfavor no sé desvíe
48:30 A partir de aquí señala distintas opiniones y posturas como imperfectas o limitadas. Alguien podría pensar que está suponiendo que su posición, respecto de esos temas, es la correcta, la verdadera. Otros, podrían pensar que sólo está compartiendo su opinión como una más del conjunto (es mi caso).
Muy interesante
Un abrazo...a cada uno..!
Coincido en la necesidad de una sociedad abierta al comercio mundial, el comercio sin corrupcion es la mejor manera de civilizar a los humanos, a evitar la violencia, pero en lo que no coincido y me preocupa el pensamiento de muchos liberales de abolir la penalizacion del Narcotrafico que es la principal causa en nuestro pais y el mundo de muchos de los delitos como el femicidio, todo tipo de delitos, es una batalla perdida reprimir al que consume y al que la vende, pero yo concientemente pienso que es la unica faceta que es necesaria penalizar tanto el consumo como la venta, como dije es una batalla perdida pero si se busca un sistema de seguridad que no sea corrupto como el de Argentina, se podria disminuir a porcentajes tolerables, el consumo genera el peor ambiente para compartir sanamente el peor ambiente para hacer negocios, crea un clima de inseguridad completamente pernicionso al trabajo digno.
Las drogas no arruinan a las personas, las personas ya arruinadas buscan las drogas para evitar su realidad, las drogas no crean ningún ambiente, las personas que las usan lo hacen, ya sea este bueno o malo.
Se puede leer claramente que usted carece de conocimientos en la materia. No existe tal cosa como "abolir la penalizacion del narcotrafico", ya que el narcotrafico es una consecuencia directa de la prohibicion. Le recomiendo leer a Antonio Escohotado en su obra "Historia general de las drogas".
@@bioemilianocrees que se debe permitir la producción, venta y consumo de la marihuana? Creo es buena idea pero NO DE COCAÍNA Y OTROS NARCÓTICOS? Y Establecer, fomentar y ejecutar una campaña agresiva y permanente para toda la población sobré los efectos del uso y el abuso de la marihuana.
@@MrWrace1 Que? Yo no dije nada de eso
@@bioemiliano entendí mal, mil disculpas.
Que genio!!! Por fin encuentro a alguien que leyó a Stefan Zweig.
17:16 magistral explicación del Dr. Alberto Benegas Lynch (h)
15:00 pero Wittgenstein no negaba la ética. Lo que decía es que no era comunicable de forma satisfactoria por medio del lenguaje lógico. Además estaban debatiendo sobre Dilemas éticos, y otros tipos de dilemas, y no de si existen o no los principios morales. Y lo que Wittgenstein decia es que todos esos dilemas eran más bien malos entendidos en el lenguaje. Osea, ¿De qué habla Benegas?
Excelente la ponencia
El pilar del Liberalismo.
Habría que reformular el concepto de « Igualdad de oportunidades » por « mínimo de necesidades » , esto significa que no todos tengan exactamente las mismas oportunidades, pero sí que haya un mínimo de necesidades cubiertas como: alimentación, salud y educación. Sin esta base no hay nada que hacer porque solo progresarían, o los talentos excepcionales, o los ricos.
hay 2 clases de personas , las q no creen q el ser humano sea capaz de hacer las cosas bien x si solo y las q si , las q no confian en el ser humano individual y libre estan a favor del estado y las otras en contra ,
Con respecto a la crítica del profesor Benegas Lynch (h) sobre lo que Popper dice de Marx en cuanto al capitalismo, no la comparto, pues lo que dice Sir Karl es sólo que Marx tenía razón en su crítica en contra de aquella miseria y explotación que efectivamente tuvo lugar en La Inglaterra capitalista de la época de Marx, y que debemos tomar nota que precisamente el atractivo del marxismo es la idea de luchar contra la miseria humana, pero lejos está de Popper, ya en la época en que escribió su Sociedad Abierta y sus Enemigos, ser un partidario de la planificación a gran escala mediante medidas de intervencionismo estatal. De hecho ya había escrito a mediados de los años 30, un libro que yo considero su hermano epistemológico y que bien puede ser también una extensión de la Lógica de la Investigación Científica al campo de las ciencias sociales, que es “La Miseria del Historicismo” en el cual principalmente defiende lo que él llama “individualismo metodológico”, y donde critica el uso de ingeniera social holista o la planificación a gran escala (utópica) como un ejemplo de la política pública inconsistente con la ciencia. De hecho recuerdo que cita a Hayek en ese libro. Es claro que en esa época Popper no podía ser considerado un anarco capitalista y nunca lo fue, pero su perspectiva liberal de lo que debería ser una sociedad abierta bien pudo arrancar desde un punto más cercano al socialdemócrata en los años cuarenta del siglo XX y al igual que otros pensadores, fue derivando en posiciones más nítidas respecto a las deficiencias de la políticas públicas basadas en el intervencionismo, pues para Popper en última instancia toda clase de intervención conlleva a un problema epistemológico. A partir de ahí finalmente adoptó una perspectiva teórica de tipo evolutivo con la cual profundizo aún más su teoría del conocimiento como “conjetura” (hipótesis lógico- deductiva) mediante proceso de ensayo y error, en especial del método científico (o su falta de método en el sentido popperiano) entrando en el campo de la biología al igual que Hayek. Es interesante mencionar las ideas de Popper en la física propiamente tal, que fue el tema que más desarrollo a partir de su epistemología objetivista, al proponer una fisca cuántica desde un punto de vista objetivista mediante su idea del campo propensiones, y que defendió desde la óptica del indeterminismo que a su vez es clave para entender su poderosa crítica (liberal) a Heráclito, Platón, Aristóteles, Hegel y Marx en cuyas raíces existen desde luego determinadas concepciones físicas del Universo y del ser humano que Popper precisamente rastrea hasta los antiguos griegos. Slds/JLB
La lucha intelectual!!!!! La lucha de clases en el ámbito cultural.
Hay un error profe, en realidad los dos tenían razón, la materia se puede comporta como onda y particular.
16:50 frase de oro
Una persona a la que le entiendo todo sin conocer en profundidad los conceptos que arroja. Incluso sin saber de la existencia de muchos de ellos.
Toma la cultura y la educacion y el resto te sera dado por añadidura!
Este terror me pone mas en alerta!😊gracias FLP!😊
empiricamente y por medio de la razón!!!!! es una larga discusión.
limites al poder en esta época? en dónde existen grandes transnacionales que estan por encima de los Estados ? multimillonarios que tienen el poder para quitar un gobierno y poner otro para manipular recursos del país?
Las ideas cerradas pueden ser sostenidas por lunáticos, y en algunos casos pueden hacer mucho daño y ser peligrosamente destructivas. Muchas gracias.
estos argumentos necesitamos ponerlos en contra de esta plandemia
Ahora hay que escuchar otra opinion. Una realmente muy distinta. Por ejemplo, la de Eduardo Sartelli sobre el liberalismo.
Si, el conocimiento es provisional, nunca alcanzamos la verdad, es la dialectica de Max.
La historia no debe darnos miedo solo nos advierte lo breve y particular que son nuestros intereses y perspectivas.
Es una làstima no mencionar el colonialismo occidental contra pueblos y continentes, así como evitar mencionar el aberrante sionismo, más actual, y solo referirse al nazismo.
Decir Marxismo es como decir Einstensismo, cada autor como persona tenemos aportes y errores.
Platón fue el primero en entender que la democracia no se construye sola, y que cualquier gobierno necesita gente preparada y en constante proceso de evolución intelectual, de allí su defensa de la aristocracia (esto obviamente hay que ponerlo en contexto). Una gran falencia de las democracias actuales es hacerle creer a los individuos que solo por el hecho de nacer en democracia, tienen garantizados sus derechos, y que no importa si se educan, si quieren progresar, etc. En ese contexto, las ideas de Platón siguen siendo relevantes en tanto plantean las deficiencias del sistema democrático, en pos de alentar a los ciudadanos a estar en constante búsqueda de progreso. En ese aspecto, se conectan las ideas de Platón y de Popper, porque la democracia es un sistema de prueba y error, ya que no existe empíricamente y, esto se observa en muchos países, en especial de latinoamérica, donde para muchos, la democracia es solamente ir a votar cada dos años, y esperar que los políticos nos resuelvan la vida…
Un maestro ...🐍
Dr yo soy ATEO y estoy en mí razón y si nadie me lo.puede Demostrar empíricamente y nadie por ahora me lo puede refutar.
Está disertación me recuerda una frase " las mejores cosas de la vida son gratis".
pueblos originarios en el sentido de que fueron los primeros que habitaron estos lugares.
Si con el LIBERALISMO del CAPITALISMO de Adam Smith sin intervención del estado empiezan a ver focos de miseria es porque hay grupos interviniendo en el mercado en la economía. Es lo que yo siento.
Porque pone como ejemplo de equivocación la defensa de la despenalización del aborto???
porque el asesinato es antiliberal.