excelentísima!!! TVN debería ser un aporte cultural y dar estas obras maestras del cine chileno...quizás con la publicidad y aportes, estas películas pudieron ganar mucho antes un premio Oscar para Chile, tanto esta como varias mas de los 60s son verdaderas joyas, deberían ser restauradas...
Completamente de acuerdo, el cine chileno tiene grandes obras de la época dorada: uno que ha sido marino, el gran circo Chamorro, frontera sin ley, el largo viaje, incluso la misma miniserie de la Quintrala, entre tantas otras. Debían ser Remasterizadas y exhibidas en televisión abierta.
En esta pelicula actua don Eduardo Aranguiz vecino en mis tiempos mozos un exelente caballero padre de sus hijas Ximena y Adelina muy buenas amigas ....gracias por un hermoso trabajo
Hoy 9 de julio 2021 y en pandemia, encontré esta reliquia del campo chileno. La música, cuando comienza la película pareciera de vaqueros y no de huasos🙁. Un saludo a los desendientes de los grandes actores y actrices de ese tiempo🌹🌹🌹🌹🌹🌹
Maravilloso! Mi tío, Pedro Gaete, actuó en esta película, aunque no puedo encontrarlo aún...ya lo haré jajaj...saludos amigo y gracias por subir este patrimonio!
1:21:47 aparece "La Fiesta de Cuasimodo", autoría de Luis Aguirre Pinto. El en LP aparece Renato Repetto al parecer como intérprete, pero claramente L. A. Pinto según hay registros, hizo el soundtrack de esta película. ¡¡¡¡ Por fin conocpi la versión original de este tema!!!! MUCHAS GRACIAS POR ESTE APORTE!!!
todo cambia. todo se construye, nada es inmediato. Todo es el comienzo. Siempre va ha ser mejor el 0 que el uno Al final lo que vale es lo que se hace es lo mejor sino hacemos nada somos nada si construimos algo siempre va ser mejor. El cine chileno hoy tenemos historias en grandes premios Es un mensaje para nuestras generaciones que con trabajo creceremos
El chile del ayer que ya no veremos, queda como testimonio está película chilena,ver esas casonas de campos , que casi la mayoría de la gente se transportaban en caballos , era verde mi Chile 🇨🇱🇨🇱🇨🇱🐺🐺🐺
Película grabada el año 1968, en sector norte de Santiago, actualmente Población la Pincoya, la primera filmación argumental gravada en colores de nuestro país. Tan valiosa para el cine chileno y desaparecida de la pantalla abierta,,,,,,, debe ser presentada sin duda, por respeto a la innovación en los tiempos que se grabó.
Julita Pou es la hermana de mi abuelo Juan Pou,ella vivió en calle pionono y falleció el 7-10-2003 ella fue la mejor amiga de toda la vida de Yoya Martínez.. gracias por subir esta película amigo
La pincoya hoy es sinonimo de delincuencia por la culpa de unos pocos y tienes razon, ademas de hollywood hay otras ibdustrias con menos recursos pero con buenas tramas como el caso chileno
Ese timbre color rojo es debido a que el cambio del formato original traspasado en avi, lo realicé con un programa de prueba. Trataré de cambiarla y mejorar la imagen. Saludos.
Estimado Ricardo Martinez, le felicitamos por su labor de recuperación de esta película. Nos agradaría -si es posible- obtener una entrevista con usted, a fin de conocer mayores detalles relativos a su producción. Nos encontramos, dos colegas, efectuando una investigación relativa a la comuna de Conchalí. El hecho de que el film haya sido filmado en el Fundo Casas de Conchalì, lo transforma en un documento de gran valor. Felicitándole nuevamente, quedamos atentos de sus novedades. Antonio Castronilo, Camilo Olmedo Sarniguet
Ricardo, gracias por rescatar y por compartirnos esta casi desaparecida película chilena. Ahora, que pena que todavía no haya Ud. logrado hacer posible la oferta de DJ Mario UK. (era un gran aporte y apoyo de él) porque lamentablemente, las marcas de agua terminan por desagradar mucho (enervan) lo bueno de la película
Esa película fue exhibida en teleonce, actual chilevision a principios de los ochenta, todos los días domingo después del noticiero, entre otras como :largo viaje, Julio comienza en julio, a la sombra del sol,Valparaíso mi amor, gracia y el forastero entre otras.
Estimada Sarita Campos, junto a un colega, estamos preparando un artículo sobre la comuna de Conchalí y esta película ha sido un descubrimiento fantástico. ¿Sería posible intercambiar con usted, algunos datos relativos a la película y en relación al lugar donde fue filmada? La felicitamos por su madre. Agradecidos de antemano , le saludamos cordialmente. Antonio Castronilo & Camilo Olmedo Sarniguet.
Un " western" a la chilena. Incluso la música del principio y de algunos pasajes semeja(un poco) a las películas italianas,de vaqueros Hay también semejanzas con el cine mexicano...Por ejemplo,el cura bonachón o el tontorrón simpatico del lugar,el alcalde corrupto,etc. Pero bueno,se agradece ver paisajes del campo chileno.
Me parece muy bien poder ver esta peli que muchos comentaban pero habia muy poca info, solo que estuvo perdida por años y habia una idea para recueprarlas de la cinemateca nacional, por algun motivo razon o circunstancia lleva ese no menor y molesto timbre en color rojo???
Estoy buscando una película q se llama "el afuerino" trabajan muchos de los q están es ésta película, también es de tipo western. Fue grabada es Limache. Definitivamente no es ésta.
Hola Verónica yo tengo la Película. Pedro Messone me dio una copia en Betamax y la digitalice ya hace un buen par de años. Con Tierra quada tengo otra historia algo más importante. Tambien conseguí una copia con la que se pudo terminar un libro sobre el cine chileno de los años 60 y Tierra Quemada era el eslabón perdido. Ayude a que ese libro que cuenta de 2000 páginas en dos tomos escrito por Verónica Cortinez Profesora de Cine Latinoamericano en la ciudad de California, el cual fue lanzado en Cineteca Nacional Palacio de la Moneda, donde estuve invitado junto a Pedro Messone. polivaresv@gmail.com ese es mi correo.
en esta pelicula trabajo mi padre de extra de huaso en el cerro de la pincoya y siempre me dice busca la pelicula tierra quemada hay varios amigos de el se llama luis celedon ex cuasimodista del club de huasos de conchali
Estimada Karen Malverde, con un colega estamos preparando un artículo sobre la comuna de Conchalí . La película ha sido un gran descubrimiento para nosotros. ¿Sería posible intercambiar con usted, algunos datos relativos a la película y en relación al lugar donde fue filmada? Esperando una buena recepción le agradecemos de antemano. Antonio Castronilo & Camilo Olmedo Sarniguet.
Que liiido, recordar el antigüo campo chileno🇨🇱 y la forma de hablar es lindo.
Cuando era niño vi esta película en el cine Valparaíso. Ésta es un PATRIMONIO que no se puede perder.
excelentísima!!! TVN debería ser un aporte cultural y dar estas obras maestras del cine chileno...quizás con la publicidad y aportes, estas películas pudieron ganar mucho antes un premio Oscar para Chile, tanto esta como varias mas de los 60s son verdaderas joyas, deberían ser restauradas...
Completamente de acuerdo, el cine chileno tiene grandes obras de la época dorada: uno que ha sido marino, el gran circo Chamorro, frontera sin ley, el largo viaje, incluso la misma miniserie de la Quintrala, entre tantas otras. Debían ser Remasterizadas y exhibidas en televisión abierta.
Que maravilla!! mi abuelo participó en esta película (Alberto Enrique Arancibia Q.E.P.D.) y algunos de mis tíos!! que orgullo!!
En esta pelicula actua don Eduardo Aranguiz vecino en mis tiempos mozos un exelente caballero padre de sus hijas Ximena y Adelina muy buenas amigas ....gracias por un hermoso trabajo
Hoy 9 de julio 2021 y en pandemia, encontré esta reliquia del campo chileno.
La música, cuando comienza la película pareciera de vaqueros y no de huasos🙁.
Un saludo a los desendientes de los grandes actores y actrices de ese tiempo🌹🌹🌹🌹🌹🌹
esta pelicula fue grabada en la comuna de huechuraba en los faldeos de los cerros en la
POBLACION LA PINCOYA
grande mi pincoyita, nunca te olvidare.
Película típica Chilena 🇨🇱 de campo con Pedro messone y Lucho Cordoba.
¿Trabaja también ? Tennyson Ferrada, yo creo qué sí,pero me gustaría qué me lo confirmarán, Gracias.
Mi mamita Q.E.P.D. Es la que cantante e la Rosa y el claver, me emociono escucharla.
😢igual es un lindo recuerdo de tu mamita🌹🌹🌹🌹🌹🌹
Maravillosa película, nos retrata a la perfección un Chile rural que ya casi ha desaparecido. Un Chile que era único en todo el mundo.
Yo trabajo en Santiago paperchase club y alla me hablaron de la filmación de esta película, da nostalgia ver cómo ha cambiado todo.
Maravilloso! Mi tío, Pedro Gaete, actuó en esta película, aunque no puedo encontrarlo aún...ya lo haré jajaj...saludos amigo y gracias por subir este patrimonio!
Excelente película, gracias por subirla Ricardo M.
1:21:47 aparece "La Fiesta de Cuasimodo", autoría de Luis Aguirre Pinto. El en LP aparece Renato Repetto al parecer como intérprete, pero claramente L. A. Pinto según hay registros, hizo el soundtrack de esta película. ¡¡¡¡ Por fin conocpi la versión original de este tema!!!! MUCHAS GRACIAS POR ESTE APORTE!!!
todo cambia. todo se construye, nada es inmediato. Todo es el comienzo. Siempre va ha ser mejor el 0 que el uno Al final lo que vale es lo que se hace es lo mejor sino hacemos nada somos nada si construimos algo siempre va ser mejor. El cine chileno hoy tenemos historias en grandes premios Es un mensaje para nuestras generaciones que con trabajo creceremos
Mi abuela y tía cantan la rosa y el clavel 1968
El chile del ayer que ya no veremos, queda como testimonio está película chilena,ver esas casonas de campos , que casi la mayoría de la gente se transportaban en caballos , era verde mi Chile 🇨🇱🇨🇱🇨🇱🐺🐺🐺
Película grabada el año 1968, en sector norte de Santiago, actualmente Población la Pincoya, la primera filmación argumental gravada en colores de nuestro país. Tan valiosa para el cine chileno y desaparecida de la pantalla abierta,,,,,,, debe ser presentada sin duda, por respeto a la innovación en los tiempos que se grabó.
Julita Pou es la hermana de mi abuelo Juan Pou,ella vivió en calle pionono y falleció el 7-10-2003 ella fue la mejor amiga de toda la vida de Yoya Martínez.. gracias por subir esta película amigo
La pincoya hoy es sinonimo de delincuencia por la culpa de unos pocos y tienes razon, ademas de hollywood hay otras ibdustrias con menos recursos pero con buenas tramas como el caso chileno
Se transmitio en los 80s por teleonce hoy hilevision
La película de 1990 Dos Mujeres en la Ciudad también fue filmada en la Pincoya.
Actúa Claudia Di Girólamo muy joven y rica
excelente información
Se ve clara alusion al costumbrismo local como el caso mexicano donde la imagen del huaso es heroica por no decir menos, una joya del cine chileno
Mi Padre también actúa es Efraín minuto 55 : 30 siempre quiso verla pero no pudo... Q.E.P.D
mas de alguna buena anécdota te debe haber contado tu padre en cuanto a la película, un clasico de culto saludos
Alejo alvarez....quien saca la bala trabaja en la película " el hechizo del trigal " de 1939 donde sale super joven
Nada que decir muy buena película de esos años, sobre todo el cura
Ese timbre color rojo es debido a que el cambio del formato original traspasado en avi, lo realicé con un programa de prueba. Trataré de cambiarla y mejorar la imagen. Saludos.
Estimado Ricardo Martinez, le felicitamos por su labor de recuperación de esta película. Nos agradaría -si es posible- obtener una entrevista con usted, a fin de conocer mayores detalles relativos a su producción.
Nos encontramos, dos colegas, efectuando una investigación relativa a la comuna de Conchalí. El hecho de que el film haya sido filmado en el Fundo Casas de Conchalì, lo transforma en un documento de gran valor.
Felicitándole nuevamente, quedamos atentos de sus novedades.
Antonio Castronilo, Camilo Olmedo Sarniguet
Ricardo, gracias por rescatar y por compartirnos esta casi desaparecida película chilena. Ahora, que pena que todavía no haya Ud. logrado hacer posible la oferta de DJ Mario UK. (era un gran aporte y apoyo de él) porque lamentablemente, las marcas de agua terminan por desagradar mucho (enervan) lo bueno de la película
@@acastronilo ningún problema, nos ponemos de acuerdo por Whatsapp 977935237
@@acastronilo @Antonio Castro Nilo ningún problema, nos ponemos de acuerdo, para cuando usted guste,
Yo la vi en el cine en Ovalle hace uuuu tanto tiempo ya no me acuerdo en que año . .
DJ Mario,, muchas gracias nos pondremos en contacto entonces para mejorar la película. Saludos
Esa película fue exhibida en teleonce, actual chilevision a principios de los ochenta, todos los días domingo después del noticiero, entre otras como :largo viaje, Julio comienza en julio, a la sombra del sol,Valparaíso mi amor, gracia y el forastero entre otras.
Mi madre clara Tapia canta en esta película
Hola Sarita te hago una consulta tu madre es o fue de la comuna de conchali
CRISTIANCRISTIAN AMARO
Estimada Sarita Campos, junto a un colega, estamos preparando un artículo sobre la comuna de Conchalí y esta película ha sido un descubrimiento fantástico. ¿Sería posible intercambiar con usted, algunos datos relativos a la película y en relación al lugar donde fue filmada? La felicitamos por su madre. Agradecidos de antemano , le saludamos cordialmente. Antonio Castronilo & Camilo Olmedo Sarniguet.
La hermana de mi abuelo era Julita Pou la actriz de esta película la mejor amiga de Yoya Martínez .
En esta película sale el Reinaldo monasterio cuando era chico y ya era curao 😂
Un " western" a la chilena. Incluso la música del principio y de algunos pasajes semeja(un poco) a las películas italianas,de vaqueros Hay también semejanzas con el cine mexicano...Por ejemplo,el cura bonachón o el tontorrón simpatico del lugar,el alcalde corrupto,etc. Pero bueno,se agradece ver paisajes del campo chileno.
buena película, 👏👏. Sería posible que subas la película chilena Julio comienza en Julio. gracias.
Pedro messone es el jovencito de la película, cantando tu madre me anda buscando para casarme!!!
Me parece muy bien poder ver esta peli que muchos comentaban pero habia muy poca info, solo que estuvo perdida por años y habia una idea para recueprarlas de la cinemateca nacional, por algun motivo razon o circunstancia lleva ese no menor y molesto timbre en color rojo???
Estoy buscando una película q se llama "el afuerino" trabajan muchos de los q están es ésta película, también es de tipo western. Fue grabada es Limache. Definitivamente no es ésta.
Hola Verónica yo tengo la Película. Pedro Messone me dio una copia en Betamax y la digitalice ya hace un buen par de años. Con Tierra quada tengo otra historia algo más importante. Tambien conseguí una copia con la que se pudo terminar un libro sobre el cine chileno de los años 60 y Tierra Quemada era el eslabón perdido. Ayude a que ese libro que cuenta de 2000 páginas en dos tomos escrito por Verónica Cortinez Profesora de Cine Latinoamericano en la ciudad de California, el cual fue lanzado en Cineteca Nacional Palacio de la Moneda, donde estuve invitado junto a Pedro Messone. polivaresv@gmail.com ese es mi correo.
@@patricioolivares7684 Bueno pero súbalas aquí mismo
en esta pelicula trabajo mi padre de extra de huaso en el cerro de la pincoya y siempre me dice busca la pelicula tierra quemada hay varios amigos de el se llama luis celedon ex cuasimodista del club de huasos de conchali
Estimada Karen Malverde, con un colega estamos preparando un artículo sobre la comuna de Conchalí . La película ha sido un gran descubrimiento para nosotros. ¿Sería posible intercambiar con usted, algunos datos relativos a la película y en relación al lugar donde fue filmada?
Esperando una buena recepción le agradecemos de antemano.
Antonio Castronilo & Camilo Olmedo Sarniguet.
muy buena
Hola amigo, gran aporte.
por casualidad no tendrás la película El afuerino, también de Alejo Álvarez?
saludos
Esa es la misma q estoy buscando!! Ojalá aparezca
no has tenido problemas con los derechos de autor porque yo he querido bajar algunos videos y en variadas ocaciones me han enviado mensaje al respecto
Me encantaría participar en alguna película chilena de western
Mi tía abuela Julia Pou
HOLa
¿Esto sería como un western a la chilena?
Claro es cine costumbrista, al igual que el cine de gauchos argento brasuca o el cine de revolucion o de charros cuate, western a lo latino
Obvio no va a ser a la peruana, boliviana, venezolana o colombiana, es chilena poh, la preguntita wn, jasja
La India araucana
pedro messone, facho ql