Muchísimas gracias por difundir esta información. Es muy importante para poder manejar esta situación en la montaña, para poder ayudar a una persona que está presentando esta enfermedad. Difundamos para que otros aprendan y puedan salvar vidas.
Excelente. Acabo de vivirlo, es lo que uno jamás imagina. Estando con compañeros que no tienen la menor consciencia de lo que estaba pasando. Ahorita estoy con las consecuencias, esperando que todo se revierta poco a poco. Gran aprendizaje de vida.
Hola no sé si alguien me puede ayudar a entender que me pasó a 4000 metros por el salar de Uyuni y Potosí en Bolivia. Yo venía de la selva sin altitud donde estaba de cooperante. Llegué a Oruro (2500) y no podía dormir, tenía angustia,no dormía ni bebía y vomitaba. Como digo no sabía que iba a tanta altitud y seguí a 4000 metros. Al llegar el autobús empecé a caminar en zig zag como borracha. Pensaba una palabra y decía otra. Trataba de hablar y el tracto lo tenía como cerrado y no se me entendía. Me costaba respirar. Empecé a chuparme el brazo derecho porque no notaba nada. Y estaba duro y frío. La mitad de mi cuerpo me pesaba. Me dieron una medicación durante la excursión dos dias que me hizo estar mejor y se me pasaron los síntomas, estaba como aturdida simplemente. El día que empecé a volver a la selva deje de tomarme esas pastillas y bajando con el bus a unos 1500 metros en samaipata me volvió a dar todo lo que he contado subiendo pero a lo bestia. Me moría y le dije al conductor que me dejara en un hospital de montaña. Parecía que fuera drogada. No se me entendía ni podía respirar. En el hospital de montaña no tenían nada, me dieron vitamina b 12 y empezó un dolor de cabeza que me duró horas y horas en el cual chillaba y lloraba sin parar. A las 15 horas pasaron todos los síntomas. Luego a la semana me hice un Tac en la selva y todo salia normal. Estuve meses con estrés postraumático con ataques de ansiedad, hormigueos que me recordaban lo que viví, y mal psicológicamente. Tenía 22 años, 10 años después tengo muchos problemas de concentración pero creo que se deben a mi trabajo que es complejo, duro y estresante a nivel psicológico. Nunca entendí ese episodio de la altura. Si fue un mal de altura en Oruro que derivó en un edema cerebral o que fue. Al volver a España un año después un neurólogo me dijo que igual fue una migraña con aura. Nunca me ha convencido la explicación y en esa experiencia tan cercana a la muerte siempre he buscado una respuesta a lo que pasó que me gustaría algún día encontrar.
Cuánto dura el mal de montaña ? Tengo a mí hijo que ISO un paro cardíaco . después de ir cerro chañi. Y ahora quedó con palpitaciones . Que me aconsejan ?
Muchísimas gracias por difundir esta información. Es muy importante para poder manejar esta situación en la montaña, para poder ayudar a una persona que está presentando esta enfermedad. Difundamos para que otros aprendan y puedan salvar vidas.
Excelente, excelente.
Recién tuve un intento fallido hacia el plomo, debí ver todo esta información antes de ascender.
Gracias.
Excelente. Acabo de vivirlo, es lo que uno jamás imagina. Estando con compañeros que no tienen la menor consciencia de lo que estaba pasando. Ahorita estoy con las consecuencias, esperando que todo se revierta poco a poco. Gran aprendizaje de vida.
Este video es todo lo que necesitaba para el examen. Gracias Doctor!
Muchas gracias, demasiado importante y obviamente q lo tomare en cuenta
Excelente video!!. Gracias.
Hola no sé si alguien me puede ayudar a entender que me pasó a 4000 metros por el salar de Uyuni y Potosí en Bolivia. Yo venía de la selva sin altitud donde estaba de cooperante. Llegué a Oruro (2500) y no podía dormir, tenía angustia,no dormía ni bebía y vomitaba. Como digo no sabía que iba a tanta altitud y seguí a 4000 metros. Al llegar el autobús empecé a caminar en zig zag como borracha. Pensaba una palabra y decía otra. Trataba de hablar y el tracto lo tenía como cerrado y no se me entendía. Me costaba respirar. Empecé a chuparme el brazo derecho porque no notaba nada. Y estaba duro y frío. La mitad de mi cuerpo me pesaba. Me dieron una medicación durante la excursión dos dias que me hizo estar mejor y se me pasaron los síntomas, estaba como aturdida simplemente. El día que empecé a volver a la selva deje de tomarme esas pastillas y bajando con el bus a unos 1500 metros en samaipata me volvió a dar todo lo que he contado subiendo pero a lo bestia. Me moría y le dije al conductor que me dejara en un hospital de montaña. Parecía que fuera drogada. No se me entendía ni podía respirar. En el hospital de montaña no tenían nada, me dieron vitamina b 12 y empezó un dolor de cabeza que me duró horas y horas en el cual chillaba y lloraba sin parar. A las 15 horas pasaron todos los síntomas. Luego a la semana me hice un Tac en la selva y todo salia normal. Estuve meses con estrés postraumático con ataques de ansiedad, hormigueos que me recordaban lo que viví, y mal psicológicamente. Tenía 22 años, 10 años después tengo muchos problemas de concentración pero creo que se deben a mi trabajo que es complejo, duro y estresante a nivel psicológico. Nunca entendí ese episodio de la altura. Si fue un mal de altura en Oruro que derivó en un edema cerebral o que fue. Al volver a España un año después un neurólogo me dijo que igual fue una migraña con aura. Nunca me ha convencido la explicación y en esa experiencia tan cercana a la muerte siempre he buscado una respuesta a lo que pasó que me gustaría algún día encontrar.
Cuánto dura el mal de montaña ? Tengo a mí hijo que ISO un paro cardíaco . después de ir cerro chañi. Y ahora quedó con palpitaciones . Que me aconsejan ?
Muy buena presentación estaría mejor si dejaran una liga con la bibliografía saludos
muy buena informacion quisiera tener mas informacion de estos temas
Donde estan las presentaciones?
CUAL ES EL NOMBRE DEL MEDICAMENTO PARA EL E.P.A
Excelente!!!!
Un genio!
Excelente charla!, ¿donde puedo descargar la presentación?
Me encantó
tendran refeencis bibliograficas?
Fisiologia médica Guyton & Hall
No entendí nada, pero lo quiero mucho 💙