PEDRO DESCUBRE COMO VA A MORIR Y AÚN ASÍ DECIDE SEGUIR A JESÚS... ¿LE SEGUIRÁS TÙ?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 4 фев 2025

Комментарии • 2

  • @Temas...Interesantes-777
    @Temas...Interesantes-777  3 дня назад +1

    Seguir a Jesús no implica que Él debe cumplir mi voluntad, sino que debo despojarme de mis sueños y anhelos para cumplir los deseos de Él.
    A veces tenemos un falso entendimiento de lo que necesitamos, ponemos nuestra mirada en lo material y perdemos de vista una eternidad con Dios. Jesús nos enseña que seguirlo a Él implica despojarnos de todas nuestras comodidades para que la voluntad de Dios sea hecha en la tierra. Si le compartimos a las personas que seguir a Jesús significa que todos sus deseos se cumplirán y que todo será más cómodo, provocaremos una falsa expectativa en ellas. Cuando comiencen a buscar de Dios y se enfrenten ante dificultades, sentirán que chocan contra una pared porque nadie les dijo que seguir a Jesús también implicaba conflictos.
    Al compartir el evangelio debemos estar conscientes de que seguir a Jesús no nos hace exentos de dolores, sufrimientos ni dificultades. Esto no significa que las dificultades que enfrentemos deben ser por causa de seguir a Jesús. En ocasiones puede darse porque no hemos tomado las mejores decisiones o hecho las cosas de la mejor manera.
    Juan 9:1-3 nos muestra que los discípulos y Jesús se encontraron con una persona ciega de nacimiento y que era un mendigo de la ciudad. En otras palabras, alguien que batallaba con la pobreza y la enfermedad. Cabe resaltar que en el pensamiento judío de esa época, seguir a Cristo implicaba riqueza, comodidad y bendición, en un sentido consumista y humano. Entonces, los judíos pensaban que si una persona estaba luchando con la enfermedad y la pobreza, era a causa del pecado que había en la persona. Para ellos, la condición del ciego era consecuencia de su propio pecado o del de sus padres, por eso los discípulos le preguntaron a Jesús: ¿Quién pecó, él o sus padres? Lo primero que Jesús hizo en esta escena fue romper un argumento falso en la mente de los discípulos. No todas las dificultades a las que nos enfrentamos son producto de nuestro pecado. Jesús les respondió: "Ni él pecó, ni sus padres tampoco". Esto no significa que el hombre ciego o sus padres nunca pecaron durante su vida, pero lo que Jesús estaba diciendo es que la enfermedad del hombre no era producto de un pecado personal sino de un pecado general de la humanidad.
    La pregunta incorrecta que nos hacemos en muchas ocasiones es ¿Por qué? Nos enfrentamos con una enfermedad y nuestra mente choca con: ¿Por qué estoy pasando por esto Señor? Y aunque a veces es consecuencia de pecados personales, también puede ser consecuencia del pecado general de la humanidad. Pensar que solamente nos deben ocurrir cosas buenas y nunca cosa malas, nos hace llegar a esta pregunta: ¿Por qué? Todo esto es producto de una falsa idea de que seguir a Cristo nunca traerá dificultades. Borremos la pregunta anterior y comencemos a preguntarnos ¿Para qué? Jesús nos invita en este pasaje a cambiar nuestro enfoque del "por qué" hacia el "para qué".
    Comienza a preguntarle a Dios el "para qué" en cada situación de tu vida. Dios quiere utilizar ciertas dificultades en tu vida para formar una fe más profunda en Él, o quizá para que otros vean cómo te has mantenido fiel a Jesús en medio de las dificultades y a través de eso muchas personas se acerquen a Cristo. Cuando nos preguntamos "para qué", empezamos a ver el propósito en medio de las aflicciones.
    Recuerda, con esto no queremos decir que todos los problemas son enviados por Dios. La mayoría de los problemas son a causa del pecado general de la humanidad y también del enemigo levantándose en nuestra contra para impedir que la obra de Dios avance.
    Seguir a Jesús implica entregar nuestra vida completamente para cumplir la voluntad del Padre. Él nos enseña a tomar la cruz y seguirlo. A Jesús no le importó venir a este mundo a morir, se mantuvo fiel hasta el último minuto, estuvo dispuesto a llevar la cruz con tal de hacer la voluntad del Padre.
    Los discípulos creían que Jesús había venido para acabar con la opresión romana y hacer sus vidas más cómodas. Ellos tenían un falso evangelio en sus mentes. Por tal razón, cuando los discípulos vieron el sufrimiento de Jesús en la cruz, no pudieron comprender tal situación y cayeron en la pregunta incorrecta: ¿Por qué? Esto los llevó a tener razonamientos incorrectos acerca de la muerte de Cristo. Si los discípulos hubieran cambiado el "por qué" hacía el "para qué", se hubieran dado cuenta que a través del sufrimiento de Cristo lo que estaba por llegar era redención, reconciliación y salvación para el mundo.
    Hoy estamos pasando por muchas dificultades, pero empecemos a preguntarle a Dios ¿Para qué? No permitas que el enemigo ponga pensamientos de condenación en tu mente. Pídele a Dios que te muestre el propósito de lo que hoy estás viviendo.

  • @Temas...Interesantes-777
    @Temas...Interesantes-777  Месяц назад

    Bendiciones ❤