Comparsón.. la música es espectacular y el punteo increíble.. y unido al grupo y como no a la pluma de tino.. pues sale esta obra de arte... me encanta...
aquí un sordo más...q disfruta de esta grandisima comparsa q merecía por supuesto el primer premio...en mi opinión...
4 года назад
Fue el primer premio más barato después de 2020, la verdad. Ares presentó un comparson pero tmb Los Chatarra lo eran, tmb la infravalorada La Guayabera.. uff
el segundo de semifinales,me acerca mucho al pasodob de Jesús Bienvenido "Voy a contar hasta 20" (Los trasnochadores) Ciertos parecidos. Magníficos los dos pasodobles.
Holaaa buenaas me encantaria que pudiera poner subtitulos porque soy amante del carvaval y de esta comparsa y me cuesta entenderlo por problemas de audicion. Muchas Gracias
La verdad que no sé como va lo de los subtitulos... Te dejo aqui las letras que he encontrado por inernet: "Ya se despertó, amanece distinta que hoy en el espejo ve ya una sonrisa ya planchó su vestido, el de las grandes citas, ya eligió sus zapatos y se siente bonita, que ya llegó su gran día. Peinando niños llega al colegio que hoy se le ha ido el santo al cielo sueña despierta de vuelta a casa mientras termina de hacer la cama y en la barriga mariposas, que ilusión y se sonrie con cualquier cosa que pasa que cuatro noches en una cola no son na si por premio tiene el falla, si por premio tiene el falla. Casi no se dio ni cuenta se le fue la tarde y se encontró agarraita del brazo, en la cola del teatro tiritando de emoción. Ya las puertas están abriendo ya la cola empieza a andar y en la mano las entradas y en el corazón el alma que palpita carnaval. Na mas entrar corriendo a coger sitio, ve el teatro y le dan escalofríos suena el compás, palmas y la madera que retumba el paraiso ya se anuncian y apagan las luces ya se abren cortinas, llegó tu comparsa tu momento, tu noche y tu día, como voy a quedarme en mi casa".
"Le escuché decir protestando a mi madre por qué no le hacía por los carnavales una letra sencilla y se la dedicara que yo a todo cantaba y jamás me acordaba de mi viejita del alma. Y aunque sea guasa lo que dijera si el río suena es que agua lleva y antes de verla con esa pena afilo el verso a sangre y tierra. Tú que me diste toas las horas del reloj yo yo arrogante me olvidé de lo que hiciste siempre en tus brazos fue creciendo mi canción cómo no voy a escribirte cómo no voy a escribirte. Y asomada a tu ventana ves como la vida viene y va y en esa misma ventana que de niño me llamabas “Venga sube ya a almorzar”. Y eres llama que se apaga que aún conserva su calor de los años que se fueron de tenerme entre tu pecho amamantándome de amor. Fue tu oficio amar sin condiciones y tu casa el taller de tus proezas qué sabe nadie de toda las cargas que llevaste a nuestra cuesta y por eso y por ser mi creadora aquí en esta noche mi verso te escribo y presume mañana en el barrio de la copla que te hizo tu niño".
"En su Popurrí un maestro a su modo me ha lanzado un guante y yo lo recojo, que la rima que hiere en el alma hace un siete y si duda de mi no la dejo a su suerte que a veces la duda ofende, coplero Antonio de San Vicente yo a ti no soy indiferente, cuando me cantas que de mi dudas de mi botica traigo la cura, yo solo soy un aprendiz de carnaval y no me siento yo el creador de la comparsa, que fue el más grande el que creo nuestro compás se llamaba Paco Alba se llamaba Paco Alba y él fue quien abrió el camino que se hace verea al caminar y de su fuente bebimos y ninguno conseguimos hacerle sombra en carnaval, y al creador de las comparsas como me via comparar, que yo tengo mis defectos pero no me cantes eso no me conoces de na, queda claro ni tú ni yo ni nadie de los que hoy te rimamos versos y letras debe pensarse creador de esta historia que aquí solo hubo un profeta, aunque pienso que el gran Paco Alba si compartiría el honor de su gesta.. y un poquito de gloria daría al maestro Enrique Villegas".
"Escúchame bien que los dos somos niños y vamos a entendernos solo con un guiño. Tú hazme caso, mi amigo yo no voy a fallarte lo que hacemo jugando será nuestra clave pa conseguir que te escapes. Cruza la calle, no tengas miedo como en el contra sal corriendo si alguien te dice niño, pies quietos, tú no te pares, dile “no juego”. Y acuérdate cómo jugabas al matar cuando te apunte un militar con su escopeta y en la frontera no te la vayas a jugar a papel, piedra o tijera a papel, piedra o tijera. Ten cuidado con las mafias allí ni te sientes a jugar que igualito que al yo veo tienes que estar muy atento no te dejes engañar. No te fíes de un gobierno que hace trampas al coger cuando tengas algún despiste búscate un buen escondite, ganas tú si no te ven. Salta, amigo, en los campos de mina como lo hacen con la comba las niñas y tú por ti y por tus compañeros pero tú por ti primero. Y no mires atrás, solo corre, y corre y más corre, mi amigo del alma, y por favor que no acabe tu juego en la orilla de una triste playa".
"Juan se levantó como siempre lo hacía, café con tostadas y a comerse el día. Caminito al trabajo la faena repasa, que si no planifica las cosas se atrasan, y se le va la mañana. “Y buenos días, mis niños guapos” y a ver ¿quién me va a dar un abrazo? Ponerse en fila que paso lista, que quiero veros yo esas caritas, que para Juan su afición es su vocación, y su ilusión son esos niños ejemplares, a esos que cuida con coraje y devoción, los que llaman especiales, y esos que son especiales. Les enseña a ser felices, que esa es su manera de crecer, y les alimenta el alma y descubre en su mirada eso que otros nunca ven. Revestido de paciencia les educa en la verdad, para ser independientes, les empuja a ser valientes en este mundo sin piedad. No le pueden fallar nunca las fuerzas y es que Juan es un héroe para ellos. “Y ya es la hora, tu padre te espera y antes de irte a darme un beso.” Y mañana de nuevo temprano, café con tostadas y a comerse el día. ¡Qué manera más digna y bonita! tiene Juan de ganarse la vida."
Que grande tino tovar, de lo mejor que escuchado nunca.
Don tino tovar que delicadeza componiendo,vaya que si como siempre increible gracias tino por hacer que esto siga siendo ilusion.
Gracias por enseñarme algo bueno. He descubierto los carnavales de Cádiz.
Que sensibilidad tino es para quitarse el sombrero eres un genio un poeta pero me quedo con tu sensibilidad y si te critica alguno es su problems
Comparsón.. la música es espectacular y el punteo increíble.. y unido al grupo y como no a la pluma de tino.. pues sale esta obra de arte... me encanta...
Don Tino Tovar que grande dios mio
aquí un sordo más...q disfruta de esta grandisima comparsa q merecía por supuesto el primer premio...en mi opinión...
Fue el primer premio más barato después de 2020, la verdad. Ares presentó un comparson pero tmb Los Chatarra lo eran, tmb la infravalorada La Guayabera.. uff
Gracias por hacer esta recopilación.
madre mia chiquillo que voces que grandeza de comparsa
magia 😍
Simplemente magia...
el segundo de semifinales,me acerca mucho al pasodob de Jesús Bienvenido "Voy a contar hasta 20" (Los trasnochadores)
Ciertos parecidos.
Magníficos los dos pasodobles.
Don Tino Tovar... grande!!
Vaya guitarra maemia
El zas a.martin fue mítico
que artee teneeeeieiiiiiii
Holaaa buenaas me encantaria que pudiera poner subtitulos porque soy amante del carvaval y de esta comparsa y me cuesta entenderlo por problemas de audicion. Muchas Gracias
La verdad que no sé como va lo de los subtitulos... Te dejo aqui las letras que he encontrado por inernet:
"Ya se despertó, amanece distinta
que hoy en el espejo ve ya una sonrisa
ya planchó su vestido, el de las grandes citas,
ya eligió sus zapatos y se siente bonita,
que ya llegó su gran día.
Peinando niños llega al colegio
que hoy se le ha ido el santo al cielo
sueña despierta de vuelta a casa
mientras termina de hacer la cama
y en la barriga mariposas, que ilusión
y se sonrie con cualquier cosa que pasa
que cuatro noches en una cola no son na
si por premio tiene el falla,
si por premio tiene el falla.
Casi no se dio ni cuenta se le fue la tarde
y se encontró agarraita del brazo,
en la cola del teatro tiritando de emoción.
Ya las puertas están abriendo
ya la cola empieza a andar
y en la mano las entradas
y en el corazón el alma que palpita carnaval.
Na mas entrar corriendo a coger sitio,
ve el teatro y le dan escalofríos
suena el compás, palmas
y la madera que retumba el paraiso
ya se anuncian y apagan las luces
ya se abren cortinas, llegó tu comparsa
tu momento, tu noche y tu día,
como voy a quedarme en mi casa".
"Le escuché decir
protestando a mi madre
por qué no le hacía
por los carnavales
una letra sencilla
y se la dedicara
que yo a todo cantaba
y jamás me acordaba
de mi viejita del alma.
Y aunque sea guasa
lo que dijera
si el río suena
es que agua lleva
y antes de verla
con esa pena
afilo el verso
a sangre y tierra.
Tú que me diste toas las horas del reloj
yo yo arrogante me olvidé de lo que hiciste
siempre en tus brazos fue creciendo mi canción
cómo no voy a escribirte
cómo no voy a escribirte.
Y asomada a tu ventana
ves como la vida viene y va
y en esa misma ventana
que de niño me llamabas
“Venga sube ya a almorzar”.
Y eres llama que se apaga
que aún conserva su calor
de los años que se fueron
de tenerme entre tu pecho
amamantándome de amor.
Fue tu oficio amar sin condiciones
y tu casa el taller de tus proezas
qué sabe nadie de toda las cargas
que llevaste a nuestra cuesta
y por eso y por ser mi creadora
aquí en esta noche mi verso te escribo
y presume mañana en el barrio
de la copla que te hizo tu niño".
"En su Popurrí un maestro a su modo
me ha lanzado un guante y yo lo recojo,
que la rima que hiere en el alma hace un siete
y si duda de mi no la dejo a su suerte
que a veces la duda ofende,
coplero Antonio de San Vicente
yo a ti no soy indiferente,
cuando me cantas que de mi dudas
de mi botica traigo la cura,
yo solo soy un aprendiz de carnaval
y no me siento yo el creador de la comparsa,
que fue el más grande el que creo nuestro compás
se llamaba Paco Alba se llamaba Paco Alba
y él fue quien abrió el camino
que se hace verea al caminar
y de su fuente bebimos
y ninguno conseguimos hacerle sombra en carnaval,
y al creador de las comparsas como me via comparar,
que yo tengo mis defectos
pero no me cantes eso no me conoces de na,
queda claro ni tú ni yo ni nadie
de los que hoy te rimamos versos y letras
debe pensarse creador de esta historia
que aquí solo hubo un profeta,
aunque pienso que el gran Paco Alba
si compartiría el honor de su gesta..
y un poquito de gloria daría
al maestro Enrique Villegas".
"Escúchame bien
que los dos somos niños
y vamos a entendernos
solo con un guiño.
Tú hazme caso, mi amigo
yo no voy a fallarte
lo que hacemo jugando
será nuestra clave
pa conseguir que te escapes.
Cruza la calle,
no tengas miedo
como en el contra sal corriendo
si alguien te dice
niño, pies quietos,
tú no te pares, dile “no juego”.
Y acuérdate cómo jugabas al matar
cuando te apunte un militar con su escopeta
y en la frontera no te la vayas a jugar
a papel, piedra o tijera
a papel, piedra o tijera.
Ten cuidado con las mafias
allí ni te sientes a jugar
que igualito que al yo veo
tienes que estar muy atento
no te dejes engañar.
No te fíes de un gobierno
que hace trampas al coger
cuando tengas algún despiste
búscate un buen escondite,
ganas tú si no te ven.
Salta, amigo, en los campos de mina
como lo hacen con la comba las niñas
y tú por ti y por tus compañeros
pero tú por ti primero.
Y no mires atrás, solo corre,
y corre y más corre, mi amigo del alma,
y por favor que no acabe tu juego
en la orilla de una triste playa".
"Juan se levantó como siempre lo hacía,
café con tostadas y a comerse el día.
Caminito al trabajo la faena repasa,
que si no planifica las cosas se atrasan,
y se le va la mañana.
“Y buenos días, mis niños guapos”
y a ver ¿quién me va a dar un abrazo?
Ponerse en fila que paso lista,
que quiero veros yo esas caritas,
que para Juan su afición es su vocación,
y su ilusión son esos niños ejemplares,
a esos que cuida con coraje y devoción,
los que llaman especiales,
y esos que son especiales.
Les enseña a ser felices,
que esa es su manera de crecer,
y les alimenta el alma
y descubre en su mirada eso que otros nunca ven.
Revestido de paciencia les educa en la verdad,
para ser independientes,
les empuja a ser valientes
en este mundo sin piedad.
No le pueden fallar nunca las fuerzas
y es que Juan es un héroe para ellos.
“Y ya es la hora, tu padre te espera
y antes de irte a darme un beso.”
Y mañana de nuevo temprano,
café con tostadas y a comerse el día.
¡Qué manera más digna y bonita!
tiene Juan de ganarse la vida."
Amigo xk no subes todos los pasodobles de los chatarra o si los tiene subido pasame el link gracias
Vaya tela los comentarista de canal sur, que poca sangre tienen. ¡Un babuchaso en la boca !
Otro año mas trataron a Tino de manera injusta. CAMPEONES
A que Antonio le dedica el pasodoble?
Antonio Martín
+Juan Diego Peña Merchan
Graciasssssss
solo han entrado 2 sordos aquí bueno...no son muchos