Buen día, cuanto se debe de comprar de arena ,para esa cantidad calculada?, medio metro? Y como encuentro el valor 0.17 en tanques o sacos para llegar el calculo antes mencionado?
Buen día, me gustaría saber cual es la fuente de la cual se obtiene la tabla de dosificación para el mortero, ya que existe otro canal en el cual se habla de la misma tabla, y los datos para el mortero 1:2 es diferente a la que esta planteando en este vídeo; arena y agua están iguales, pero el cemento esta por 610 Kg en la otra tabla, agradezco su amable respuesta, de antemano gracias por el vídeo, saludos
SI Mauricio, la cantidad de cemento para 1 m3 de mortero 1:2, es de 610 kilogramos, es solo remplazarlo por los 310 y hacer el calculo da 109.8 kilogramos Saludos!
Hola buena tarde tengo una pregunta de donde sacaste los 250 lts de agua eh checado otras tablas y la verdad no me dan cantidades en litros solo eh visto recomendaciones en el cual te recomiendan usar el 10% podrías apoyarme con esta duda
busque friso en google el su significado y me salio esto : Un friso (en latín: proveniente de: frisium) sirve en arquitectura para denominar a la parte ancha de la sección central de un entablamento, que puede ser lisa o (en los órdenes jónico y corintio) estar decorada con bajorrelieves. *¿Mi pregunta es la siguiente eso que mostras en tu vídeo vendría siendo el repello de un muro o es una cosa totalmente diferente?*
@@DanteAcevedo por el momento no tengo ningún vídeo de el calculo de la pintura y estuco, pero en este comentario te puedo decir lo siguiente: Para calcular la cantidad de pintura necesitas primero que todo calcular el área de la superficie ,es decir, pared por pared y al final la cantidad de la pintura depende del rendimiento de esta misma, es decir, del rendimiento que le de el fabricante al producto Saludos!
Buen Dia MON-ACO, La cantidad de metros cuadrados que podemos llegar a cubrir con un saco de 50 kg siempre dependerá del estado de la superficie que se va a cubrir o frisar, el espesor del friso o pañete y la resistencia o dosificación que se requiera utilizar para cierto proyecto en especial. por lo tanto nos es tan preciso decirte cuanto te puede rendir un saco de 50kg. Espero sea útil el aporte, Saludos!!!
Estás diseñando una mezcla de 4400 psi (un poco más de 300 Kgf/cm^2) de resistencia a la compresión para preparar un mortero de tabiquería el cual no tendrá finalidad estructural. Es un desperdicio de Cemento, y por ende de dinero.
Maurice Bevans, claro para nadie es un secreto que una resistencia de este tipo solo para un friso es demasiado, y que implica un costo alto en construcción, pero en el vídeo se hace la explicación de calculo de cantidades de materiales, el vídeo no va enfocado en el diseño de una mezcla, Gracias por tu aporte! Saludos!!
Si quiero hacer un frisado o tarrajeo simple sin fines estructurales (solo estetico) cual seria la dosificacion de concreto? necesito cubrir un area de 0.70m3. Me da un total de 5 sacos de cemento, 0.7m3 de arena y 175lts de agua... estan bien esos calculos?
ok, Juan Carlos Urriola, para (1 m3) es necesario 250 litros de agua, y tenemos solamente ( 0.18 m3 ), al efectuar la regla de tres o la multiplicación nos da lo coherente, solamente 45 litros de agua para ( 0.18 m3) de mortero. recuerda tener en cuenta las unidades, siempre solemos confundirnos y hay que tener mucho cuidado. Espero te sea útil el comentario, y estaré atento a cualquier otra duda. Saludos!!!
Ramon Tirado, es muy sencillo, sacas el volumen del mortero y lo multiplicas para cada una de las cantidades que aparecen en la dosificación, tanto para cemento, arena y grava al igual que para agua Saludos!!
De todos los videos, eses por lejos el mas claro y sencillo ejemplo. Te felicito y agradezco tu orientación.
Muy buen video enseña claramente bien
Más claro imposible gracias
Excelente Hermano Muchas Gracias
Buenísimo jefe
Buen día, cuanto se debe de comprar de arena ,para esa cantidad calculada?, medio metro? Y como encuentro el valor 0.17 en tanques o sacos para llegar el calculo antes mencionado?
Buen día, me gustaría saber cual es la fuente de la cual se obtiene la tabla de dosificación para el mortero, ya que existe otro canal en el cual se habla de la misma tabla, y los datos para el mortero 1:2 es diferente a la que esta planteando en este vídeo; arena y agua están iguales, pero el cemento esta por 610 Kg en la otra tabla, agradezco su amable respuesta, de antemano gracias por el vídeo, saludos
SI Mauricio, la cantidad de cemento para 1 m3 de mortero 1:2, es de 610 kilogramos, es solo remplazarlo por los 310 y hacer el calculo da 109.8 kilogramos
Saludos!
Si también Vi que no está en la tabla estándar. Gracias men
Amigo y cuando el friso queda liso como se calcula la cantidad de cal?
Excelente amigo
La proporción es 1:4 pero para fines prácticos está bien. De dónde sacaste el dato de la cantidad de agua?
Hola buena tarde tengo una pregunta de donde sacaste los 250 lts de agua eh checado otras tablas y la verdad no me dan cantidades en litros solo eh visto recomendaciones en el cual te recomiendan usar el 10% podrías apoyarme con esta duda
Es de una tabla ya estandarizada con esos valores normativos de construcción. Depende de cada país claro está.
busque friso en google el su significado y me salio esto : Un friso (en latín: proveniente de: frisium) sirve en arquitectura para denominar a la parte ancha de la sección central de un entablamento, que puede ser lisa o (en los órdenes jónico y corintio) estar decorada con bajorrelieves.
*¿Mi pregunta es la siguiente eso que mostras en tu vídeo vendría siendo el repello de un muro o es una cosa totalmente diferente?*
si, es un repello del muro
@@Helbix96 epale gracias y tienes algún video para estuco, masilla, pintura o se trabaja igual?
@@DanteAcevedo por el momento no tengo ningún vídeo de el calculo de la pintura y estuco, pero en este comentario te puedo decir lo siguiente:
Para calcular la cantidad de pintura necesitas primero que todo calcular el área de la superficie ,es decir, pared por pared y al final la cantidad de la pintura depende del rendimiento de esta misma, es decir, del rendimiento que le de el fabricante al producto
Saludos!
@@Helbix96 gracias.
Cómo calcularía el rendimiento de un saco de cemento de 50 kg en m2. Por lo que veo aprox. Son 50 m2
Buen Dia MON-ACO,
La cantidad de metros cuadrados que podemos llegar a cubrir con un saco de 50 kg siempre dependerá del estado de la superficie que se va a cubrir o frisar, el espesor del friso o pañete y la resistencia o dosificación que se requiera utilizar para cierto proyecto en especial. por lo tanto nos es tan preciso decirte cuanto te puede rendir un saco de 50kg.
Espero sea útil el aporte, Saludos!!!
Gracias.
Pero son en vez de 310, son 610kg, en cuanto a mortero 1 a 2
Suguiero velocidad 1.5
Estás diseñando una mezcla de 4400 psi (un poco más de 300 Kgf/cm^2) de resistencia a la compresión para preparar un mortero de tabiquería el cual no tendrá finalidad estructural.
Es un desperdicio de Cemento, y por ende de dinero.
Maurice Bevans, claro para nadie es un secreto que una resistencia de este tipo solo para un friso es demasiado, y que implica un costo alto en construcción, pero en el vídeo se hace la explicación de calculo de cantidades de materiales, el vídeo no va enfocado en el diseño de una mezcla,
Gracias por tu aporte! Saludos!!
Si quiero hacer un frisado o tarrajeo simple sin fines estructurales (solo estetico) cual seria la dosificacion de concreto? necesito cubrir un area de 0.70m3. Me da un total de 5 sacos de cemento, 0.7m3 de arena y 175lts de agua... estan bien esos calculos?
56 kilos de cemento para un solo metro ?
Hola @hernan tana, los 56 kg de cemento es la cantidad calculada solo para 0.18 metros cúbicos.
Saludos!!
Ese friso es a prueba de balas,....
si para un metro es 250lt para 18m es 45lt no entiendo
ok, Juan Carlos Urriola, para (1 m3) es necesario 250 litros de agua, y tenemos solamente ( 0.18 m3 ), al efectuar la regla de tres o la multiplicación nos da lo coherente, solamente 45 litros de agua para ( 0.18 m3) de mortero. recuerda tener en cuenta las unidades, siempre solemos confundirnos y hay que tener mucho cuidado.
Espero te sea útil el comentario, y estaré atento a cualquier otra duda.
Saludos!!!
Lo enredas a uno. No se entiende.
Ramon Tirado, es muy sencillo, sacas el volumen del mortero y lo multiplicas para cada una de las cantidades que aparecen en la dosificación, tanto para cemento, arena y grava al igual que para agua
Saludos!!