Salamanca, pilar de la Modernidad y de la civilización occidental

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 41

  • @javiercolinalara691
    @javiercolinalara691 Год назад +16

    Excelente video, muy instructivo, gran opción la de editar videos cortos para facilitar la divulgación de nuestra magnífica HISTORIA, gracias por vuestra gran labor.

  • @willyulloa
    @willyulloa Год назад +6

    Me gustó el video, bien explicadito. Bendiciones desde Perú.

  • @elgatooperativo657
    @elgatooperativo657 Год назад +8

    Excelente... mas Salamanca en nuestros días.

  • @germanmarianorodriguezmayor
    @germanmarianorodriguezmayor Год назад +3

    MUY BUENO !! DUFUNDO ! ARRIBA LA HISPANIDAD! SALUDOS DESDE ARGENTHISPANA !!

  • @pauloemanueldeoliveirafrei654
    @pauloemanueldeoliveirafrei654 Год назад +15

    Spain and Portugal ...the forgotten West.....

  • @martinormeno-v4v
    @martinormeno-v4v Год назад +8

    HISPANOS UNIDOS A TRABAJAR PARA UN MUNDO MEJOR CON LA BENDICIÓN DE DIOS

  • @berthazelada8387
    @berthazelada8387 Год назад +2

    Excelente informacion en estos videos

  • @romanhernandezgonzalez7991
    @romanhernandezgonzalez7991 Год назад +9

    Muy de acuerdo aunque hay un detalle que siempre se pasa por alto. Los Salmantinos no teorizaron sobre el éter, lo hicieron sobre la sociedad en que ya vivían, en mi opinión todas esas maravillosas ideas se forjaron en la España de la Reconquista contra la tiranía de la época que era el Islam. Por eso aquí nunca hubo revolución ni jamás la necesitamos, porque fue España la que forjó la modernidad.

  • @audiovideando1592
    @audiovideando1592 Год назад +4

    Excelente informacion a la que hay que dar mas difusion.

  • @CARMENALVAREZ-ut6pi
    @CARMENALVAREZ-ut6pi Год назад +2

    Muy intererante.

  • @robertocb7911
    @robertocb7911 Год назад +2

    BRAVO

  • @german9064
    @german9064 Год назад +2

    Bonito vídeo.

  • @contrarioalpensamientounico
    @contrarioalpensamientounico 5 месяцев назад

    Impecable

  • @f.javierramosgomez6365
    @f.javierramosgomez6365 11 месяцев назад +1

    Se podria añadir la revoluccion geografica que supuso la demostración de la esfericidad de la Tierra, de su tamaño y de los continentes e islas que la formaban. Y su correlato en la realizacion de mapas, en las investigaciones botánicas, zoologicas, climatologicas y agricolas. Una piedra angular en la revolucion cientifica de los siglos XVII Y XVIII

  • @LuisPerez-xc1yc
    @LuisPerez-xc1yc Год назад +2

    Cómo se llamaba o tenía algún nombre propio el tipo de modalidad Debate que se realizaba en Salamanca?

    • @audiovideando1592
      @audiovideando1592 Год назад

      Disputa o disputacion. Asi tienes las "Disputaciones metafisicas" de Francisco Suarez.

  • @Don_Alberto_Antoniez
    @Don_Alberto_Antoniez Год назад +3

    «A la mentira, Verdad; al mal, Bien; al vicio, Virtud; al modernismo liberal, Escuela de Salamanca»

  • @elsafernandez
    @elsafernandez Год назад +1

    Javier Sierra tiene videos hablando de los misterios de Colom, porq no lo entrevistais?

  • @CosSirgo
    @CosSirgo Год назад +3

    Esa diferenciación entre objeto formal y objeto material, que en principio está bien, en Kant termina resultando en la primacía de lo formal sobre lo material, o sea en que solo conocemos lo formal, no la realidad última de las cosas. De igual modo que con Wittgenstein entenderíamos que no podemos conocer la realidad por las limitaciones del lenguaje. Esa no es una modernidad de la que sentirnos orgullosos.
    Algo parecido podemos decir del liberalismo o de Locke. Todos los pensadores tienen cosas interesantes, pero en este caso, en mi opinión, las bases del liberalismo representan un atraso en la historia del pensamiento. Una cosa es que el príncipe deba de suscitar el asentimiento del "pueblo" y otra cosa es convertir al pueblo en un sujeto político, cosa que no puede ser porque el pueblo no supone una unidad de pensamiento y voluntad, y ambos, pueblo y príncipe, están sujetos a la realidad de las cosas y al orden natural. Y en economía distinto es que el precio contenga una carga de valoración subjetiva y que el precio sea meramente una valoración subjetiva. De donde se derivaría la idea del orden espontáneo (lo cual, por ejemplo, evita poder denunciar la explotación laboral) idea que repugna al pensamiento cristiano y al sentido común.
    Modernidad es un término que puede entenderse de forma diversa y si de algo puede sentirse orgullosa la cultura española es de no haber protagonizado, y hasta haberse resistido, a esa modernidad mala, madre de tantas calamidades en los siguientes siglos.
    Y si lo que queremos es discutir la idea de Ilustración en cuanto mito: "el mundo vivía en tinieblas hasta que llegaron los librepensadores, los philosophes ...", lo que no podemos es crear el mito de que el mundo vivía en tinieblas hasta que llegó la Escuela de Salamanca. Europa no era una región prostrada del mundo, sino todo lo contrario, era una región pujante, dinámica, con siglos de desarrollo técnico e intelectual, y no por casualidad cambió la Historia.

    • @pedrodeloso564
      @pedrodeloso564 Год назад

      Utilizando un lenguaje técnico: El Sistema Operativo Humano crea el "psicoverso" que es el que realmente vivimos. Su estructura fundamental depende de la genética. Luego de la experiencia. En la vida diaria cambia el estado dependiendo del entorno y de su propia dinámica interna.

    • @JoseDiaz-ue7dm
      @JoseDiaz-ue7dm Год назад +1

      Excelente comentario, amigo. Objeciones muy necesarias y clarificadoras. Un saludo.

  • @flordete3697
    @flordete3697 7 месяцев назад

    Vamos al combate

  • @perittaxy
    @perittaxy Год назад +1

    Jua. jua. jua. Me encanta que sea una voz andina la que abra el audio de la universidad de Salamanca. El emaití (MIT) de la época. De momento (34") aún no distingo el acento, que si peruano que si boliviano, que si costeño, que si serrano. Voy a volver a darle al PLAY.
    Ná, que no, ya he visto el vídeo entero y, a parte del seseo, tiene un acento muy neutro y no le termino de ubicar. Lo mismo éste ya es de aquí y vive en Salamanca desde hace años.
    Venga, me voy a mojar: llanero venezolano.
    En cualquier caso: buena idea a quien la haya tenido. Que no pague los cafés. Y excelente el texto el que ha leído. Alberto Gil Ibañez.
    Si tomáis uno de los míos no hace falta que me mencionéis, pero que lo lea alguien con un fuerte acento mexicano. Y si puede ser que esté a la contra, a ver si le ponemos a favor.
    En la batalla cultural no se toman prisioneros, se les hace cambiar de bando.
    No sé si lo nuestro fue un Renacimiento tardío o una Ilustración temprana.
    Que tò pué ser.
    Lo cierto es que la Contrarreforma metió en cintura a la despendolada Iglesia (nuestra Santa Madre aunque algo puta) del renacimiento.
    Y como quiera que la Iglesia era la única que mantuvo vivo el conocimiento durante toda la edad media, es natural que los tíos listos con gafas acabaran allí de una manera u otra.
    Lope de Vega se hizo sacerdote de viejo.
    Puede que si los viejos dieran más ejemplo y menos consejo..., los seminarios se llenaran.
    Y es que había una iglesia pobre y una iglesia rica, que el mayor heredaba, el mediano se iba a la guerra y el pequeño a la Iglesia (nuestra Santa Madre..., pero creo que ese chiste ya lo he hecho) a que al menos aprendiera a leer y escribir y algo de latín. Y quien perteneciera a parroquia rica lo mismo le tocaba párroco avaro, y vivía peor que un fraile, que unos nacen con estrella y otros estrellados y a otros les tocaría más pastorear un ganado que decir unas misas.
    No sé, lo que me imagino es que el número de eclesiásticos debía de ser bien grande por aquél entonces y mayor que en otros países.
    Puede que por ello los "iluminaos" del siglo de las luces y de la razón sin moralidad nos hayan acusado históricamente de adorar a las imágenes, de ser unos oscurantistas y unos supersticiosos.
    O puede que sea un capítulo más de la leyenda negra.
    Sin embargo entonces y gracias a la Inquisición, que solo juzgaba a los cristianos viejos, no a animistas ni politeístas, ni a conversos de primera generación, ni a musulmanes o a judíos, que a todos ésos les juzgaban los tribunales civiles; había bastante más separación entre el poder ejecutivo y el poder judicial que hoy día.
    Que alguien resucite a Montesquié, que hoy día los jueces también son funcionarios.
    Además, aquí se dejó de quemar brujas un siglo y medio antes que entre los modernos y avanzados herejes centroeuropeos ésos.
    Sí, aquí se inventó el capitalismo: "Como la cosa es tan complicada (la realidad es más complicada que la mente humana), solo Dios puede conocer el precio justo de las cosas. Luego a lo más que se puede aproximar el hombre es al precio que diga el mercado".
    ¿Y qué hicieron los holandeses?. Pues la burbuja de los tulipanes. Ya ves tú lo que son las cosas y cómo se pueden corromper las ideas.
    A saber qué dirían los sabios con sotana de las universidades americanas descendientes de la de Salamanca.
    Y lo digo porque no lo sabemos, que si en América hay mucho que excavar, también hay mucho que bucear en los archivos, en los que no hayan quemado claro.
    Lo malo es que en la hispanidad se lee mu poco. Algo se lee en Argentina pero casi todo lo que se publica es de futbol. Jesús qué cruz.
    Y no me sean Holywoodienses ni se imaginen que en aquellos tribunales inquisitoriales y en aquellas aulas y seminarios todas las caras eran barbadas o de güeritos summer.
    ¿Raza?.
    Todas oiga. Es nuestra cultura.
    Lo de Holywood es cosa de british o de anglos.
    __________________________
    FREE ZOUHAM o abandonad toda esperanza. Ahí fue cuando empezó todo..., o cuando me di cuenta yo.

    • @MalaEstrella
      @MalaEstrella 7 месяцев назад

      Sólo un apunte, la iglesia católica de España ya la metió en cintura la reforma cisneriana mucho antes que la Contrarreforma.

  • @DiegoHernandezSino
    @DiegoHernandezSino 8 месяцев назад

    España tuvo su Ilustración en el siglo XII con Alfonso X El Sabio.

  • @ErnestodeMaria
    @ErnestodeMaria Год назад +1

    Lo del liberalismo es harto discutido: Destapando al Liberalismo. La Escuela Austriaca no nació en Salamanca de Daniel Martín Arribas

    • @f.javierramosgomez6365
      @f.javierramosgomez6365 11 месяцев назад

      Hayek y schumpeter así lo vieron.

    • @ErnestodeMaria
      @ErnestodeMaria 11 месяцев назад

      @@f.javierramosgomez6365 léase el libro o la reseñas q vea, simplemente es una trola, la doctrina social de la iglesia no es anarco capitalista, joder que Jesucristo pidió dejar los bienes mundanos a los pobres a ver si despertamos

  • @pedrodeloso564
    @pedrodeloso564 Год назад

    De acuerdo a Blasco Ibáñez, Europa se puso por delante porque tuvo la suerte de encontrar un continente prácticamente vacío. Pero esto no durará para siempre. Con el tiempo el centro de gravedad del mundo volverá la costa del Pacífico.

  • @valentinr.dominguez2892
    @valentinr.dominguez2892 7 месяцев назад +1

    No nos olvidemos que Salamanca is Leonesa y no Castellaña.

  • @matildegarcia9466
    @matildegarcia9466 Год назад

    La historia la escriben unos acomplejados que no perdonan a España sus logros en la modernidad , en el descubrimiento de un continente y su traslación de valores , cultura , arquitectura , música , religión y mestizaje . Los territorios en la América hispana tenían los mismos derechos que la metrópoli. Avances en las ciencias, artes , música polifónica por primera vez en la historia aunq los italianos se apropian de esa maravilla etc, etc , etc

  • @DiegoHernandezSino
    @DiegoHernandezSino 8 месяцев назад

    Revolución significa dar vueltas. La Escuela de Salamanca no revolucionó nada, evolucionó el mundo.

  • @EddieAlvarez-et5jw
    @EddieAlvarez-et5jw 9 месяцев назад

    Yo cuento historias así de libros que leei en la biblioteca y la gente me mira raro

  • @luxvera
    @luxvera 7 месяцев назад +1

    Ni que hubieran sido unos proto progres.

  • @CosSirgo
    @CosSirgo Год назад +1

    Muy buena la intención, pero poner a los salmantinos como los precedentes de Locke, Kant y el liberalismo hace que lloren los gatitos.
    Y lo de que en la Edad Media no se diferenciaban la fe y la razón ... en fin.

    • @jacta3372
      @jacta3372 Год назад +1

      Bien, pues como parece q ud. tiene conocimiento sobre el tema, mejórelo.

    • @CosSirgo
      @CosSirgo Год назад

      @@jacta3372 El problema, en mi opinión, radica en considerar que la modernidad fue algo bueno, sin mas, con la idea de que situando a España como una de sus principales iniciadoras eso le daría una baza propagandística inapelable.
      La modernidad se puede entender de diferentes maneras, o desde diferentes niveles. Por ejemplo, hay una modernidad indiscutible que es la mas material, de carácter técnico: imprenta, era de los descubrimientos, revolución científica. Pero cuando entramos en el terreno del pensamiento mas abstracto: filosofía, política, economía, etc., la cuestión se complica. De lo puramente técnico podemos pasar a lo ideológico.
      Si se nos dice que Sebastián Izquierdo influyó en el desarrollo de la combinatoria o la lógica no hay ningún problema, pero si se pretende situar a Suarez como un precedente de Kant si, porque aunque Kant es un autor complejo (hay quien lo ve principalmente como un gran desarrollador de la epistemología científica) con él se considera que el pensamiento asume su rama idealista. Y desde el idealismo podemos ir derivando hacia hacia otras filosofías como la fenomenología o el personalismo; que si bien pueden afrontarse desde postulados razonables (el propio San Juan Pablo II), también pueden acabar diluyendo la base de toda filosofía auténtica, cambiando al ente como sujeto último de análisis por un complejo cuerpo de relaciones.
      Esta es la modernidad mala, que abandona la metafísica realista del ser, y que puede acabar trazando singladuras tan nocivas como el holocausto o que haya chicos que se mutilen los genitales.
      Liberalismo, marxismo, positivismo, existencialismo, estructuralismo, determinismo evolucionista, post modernidad... ¿De qué modernidad es madre España? ¿De cuál de esas modernidades debe de sentirse orgullosa cuando, precisamente, su pensamiento, de raíz cristiana realista, sirvió de profiláctico frente a todas ellas?
      En cuanto a la Edad Media, se suele diferenciar una primera etapa de pensamiento dogmático, aunque en realidad influido por el platonismo, de otra marcada por la escolástica (mas bien tres grandes corrientes: escolástica, nominalismo, escotismo). Decir que en la Edad Media no había diferencia entre fe y razón es un error. La propia Escuela de Salamanca surge con la reforma tomista en el plan de estudios de Francisco de Vitoria. En el propio Santo Tomás la diferencia entre teología y filosofía es clara. Además el pensamiento medieval desarrolla conceptos sofisticados y complejos, no hablamos de ninguna etapa de pensamiento decadente y grosero, sobre todo en su segunda mitad.
      Dicho esto, lo que yo creo es que se puede hacer lo mismo, o bastante parecido, a lo hecho por don Alberto G. Ibáñez pero teniendo cuidado con ideas como modernidad, Ilustración, etc.

    • @luxvera
      @luxvera 7 месяцев назад

      Y de Greta Thumberg si nos ponemos...