Introducción a la psicometría: Los supuestos de la teoría clásica de los tests

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 27

  • @medicinalvl-up862
    @medicinalvl-up862 4 года назад +4

    genial aporte estimado docente! hace claro lo que muchos docentes incluso de posgrado no pueden , exitos y porfavor continue sus publicaciones

  • @carolinalombana6930
    @carolinalombana6930 3 года назад +1

    Profe, usted es muy claro y no sabe cuanto me a ayudado a comprender este tema!!! GRACIAS!!!

  • @justogarcialago5838
    @justogarcialago5838 2 года назад +1

    Grande proofeee. Muy buena explicacion, un abrazo.

  • @anamariachavez7553
    @anamariachavez7553 Год назад

    ¡¡¡Gracias!!! Me has ayudado mucho a comprender bastante la teoria clsica de los test todo muy claro. feicidaes profesor

  • @adrianamontfortdejuliao6804
    @adrianamontfortdejuliao6804 2 года назад +1

    Excelente explicación, le agradezco el tiempo y la dedicación que se toma en ello

  • @delmerromeropalomino
    @delmerromeropalomino 4 года назад +1

    Saludos desde Perú, excelente aporte.

  • @mariaguadalupecastillonico3351
    @mariaguadalupecastillonico3351 2 года назад +1

    EXCELENTE POR FIN ENTENDÍ LA TCT, GRACIAS MIL

  • @america_sanz4130
    @america_sanz4130 4 года назад +1

    ¡Excelente explicación del tema! Como siempre.

  • @juanestebanmogollonrivera9881
    @juanestebanmogollonrivera9881 Год назад +2

    Lo máximo Poncho, podrías compartir un pdf que apoye mas el conocimiento que haz desarrollado muy claramente. Gracias.

  • @profesorjaviervillar
    @profesorjaviervillar 4 года назад +2

    Buen video, profesor!

  • @submarvin
    @submarvin Год назад +1

    gracias Poncho ya lo entendiendo

  • @enoc4444
    @enoc4444 2 года назад +1

    Excelente explicación

  • @profesorjaviervillar
    @profesorjaviervillar 4 года назад +1

    Gracias, poncho .lo veo entero

  •  4 года назад +2

    Pienso que este vídeo provee una base muy buena para entender los aspectos básicos de la psicometría.

    • @PonchoE
      @PonchoE  4 года назад +1

      Muchas gracias por tu comentario, saludos!

  • @Natsvar
    @Natsvar Год назад +1

    Hola 👋 muy bien video, me surge la pregunta: cuál es tu opinión acerca de la aplicación online de las pruebas psicometricas para selección de personal? Muchas gracias 👍

    • @PonchoE
      @PonchoE  Год назад

      Hola Nat, sobre las psicometrías informatizadas hay dos pu tos importantes a destacar, 1) por lo general son pruebas que solo han sido informatizadas de las versiones en papel y que 2) no ha pasado por una revaloración de sus propiedades psicométricas. Las pruebas online de las editoriales como manual moderno, paidós o TEA suelen ser confiables, pero las baterías de software por lo general solo son comprendios qué alguien informatizó a veces con nulos conocimientos de psicometría, yo solo los recomiendo cuando el que los ha diseñado ha ajustado la estandarización de estas pruebas. Saludos

  • @MalaFama2.0
    @MalaFama2.0 Год назад

    Este video nos mando al wsp mi maestra de CONSTRUCCION DE PRUEBAS, que no explica un carajo en clase y solo se la pasa criticando sobre la adquision de nuestros test para fines académicos.

    • @PonchoE
      @PonchoE  Год назад

      Sin duda la psicometría requiere un esfuerzo doble, el de la comprensión de distintos aspectos de la psicología y el dominio de algunos campos de la matemática, es un reto enorme.

  • @arturosahagunmorales
    @arturosahagunmorales 3 года назад +1

    He escuchado personas que dicen que ya no se debe de utilizar la teoría clásica de los test porque se tiene la teoría de respuesta al ítem. ¿Qué opina de esta postura?

    • @PonchoE
      @PonchoE  3 года назад +1

      Hola, pienso que son complementarias, es más la TRI surge como una extensión de la TCT, pero no la contradice, lo que sí hace es llevar las propiedades psicométricas más allá de la dependencia de los grupos y la población, a la que, en efecto, la TCT está muy vinculada y que suele ser una limitante de esta primera sobre la segunda. Sin embargo, también hay supuestos de la TCT que son base para la aplicación de procedimientos de la TRI, por ejemplo, para aplicar la TRI es importante que los ítems de un instrumento o escala hayan cumplido supuestos de unidimensionalidad, hipótesis que se puede verificar con el análisis factorial, el cual, está vinculado a los supuestos de la TCT, así, más que pensar en abandonar la primera por la segunda, para poder hablar de TRI es indispensable, primero conocer la TCT, espero esto aclare tu duda, saludos y gracias por el comentario.

    • @arturosahagunmorales
      @arturosahagunmorales 3 года назад +1

      @@PonchoE muchas gracias por responder. Yo comparto el punto que comenta sobre la complementariedad de las teorías, y creo que es muy radical la postura de abandonar la TCT. En la UNAM se utilizan ambas en la facultad de psicología sin embargo he notado que hay 2 posturas que me parecen inadecuadas: 1) la postura de que hay que abandonar la TCT y 2) la postura que defiende sólo utilizar la TCT
      Esta segunda postura la he visto en personas que consideran la TRI como una excentricidad en la psicometría.
      En fin, creo que explicaciones tan geniales como la ofrecida en este video ayudan muchísimo a clarificar estas polémicas. Muchas gracias por vídeos como este.

  • @Jarl9988
    @Jarl9988 2 года назад

    Excelente explicación. Una pregunta: ¿la medición empírica de Xi es análogo a estimar una regresión ? Considerando que Xi es dependiente? Y otras variables son independientes? Gracias

    • @PonchoE
      @PonchoE  2 года назад +1

      Hola Sergio, gracias por tus comentarios. Podríamos pensar que sí es un axioma emparentado con la regresión, de hecho, la técnica estadística que operacionaliza el primer supuesto de la TCT es el análisis factorial, y esta técnica plantea una estructura de factores o variables latentes multiplicados con coeficientes o pesos de saturación que permiten plantear el resultado de una ecuación muy simil a las regresiones, la diferencia es que en las ecuaciones del análisis factorial y en el axioma de la TCT resulta que la puntuación empírica normalmente se sujeta al valor 100 o 1, y de esta manera es una proporción tanto la puntuación verdadera como el error. Espero esto pueda salvar la duda. Saludos y gracias por comentar.

    • @Jarl9988
      @Jarl9988 2 года назад +1

      @@PonchoE muchas gracias, DE gran utilidad la base de datos. saludos desde mex.

  • @miguelsheronsanchez8918
    @miguelsheronsanchez8918 2 года назад

    Existe un error en la fórmula no es + sino - por lo tanto seria x=v -
    E

    • @PonchoE
      @PonchoE  2 года назад

      Podrías explicar por qué dices que es una sustracción? Y que referentes estas considerando?