Bravo!!!!excelente explicacion tio...te felicito me has salvado, he entendido perfectamente LA LEY DE RENDIMIENTOS CRECIENTES. estoy estudiando derecho y aqui me incluyen esta asignatura ...es muy interesante....felicidades x tu gran explicacion. saludos cordiales y muchos exitos.!!!! desde Merida, Yucatan - mexico.
Estimado, con todo respeto, te corrijo un aspecto de tu excelente exposición: lo que se llama Etapas de Producción, NO se separa la primera de la segunda (la óptima) por el máximo del Prod.Marginal, sino por el máximo del Producto Medio (que no incluiste). La finalización de esta etapa, SI lo indica el PMg cuando llega a cero. Lo demás como dije, excelente. Un abrazo desde Argentina.
Neysa, no tengo mucho más que agregar. El video explica las 3 etapas de producción utilizando como separador entre la Etapa 1 y la 2 (la óptima donde se debe producir), el punto donde comienza a regir la ley de rendimientos marginales decrecientes (max.del PMg.) pero esto NO es así. La etapa 2 comienza cuando el Producto Medio llega a su máximo y lo corta el PMg que es todavía positivo pero decreciente y termina (eso sí) cuando éste (el PMg) llega a cero como bien explica el video. No es este ejemplo númerico en donde se podrá ver. Saludos.
Hola, entonces¿ la etapa pmg creciente seria hasta 4 empleados 55 tortas inclusive donde el producto marginal es 10 (igual que al principio cuando se sumó un empleado) y la etapa pmg decreciente empieza con 5 empleados 60 tortas y un producto marginal de 5 (mejor que los 10 que había al principio) ? gracias, saludos!
4:05 La mejor comparación
Aca preparando un parcial de Economía politica de la carrera de abogacia, un genio, excelente como te sabes hacer entender, saludos desde argentina
Increible! Voy en quinto semestre de universidad y apenas me están enseñando esto. Bien explicado y facil de digerir.
daba un asco en economía, pero gracias a vos ya me puedo medir con el listillo de la clase gracias crack
Ya no de si hacer una estatua tuya o no, bendita explicación y la manera que tienes de decir las cosas 🤩😍
Oh bebé, aprendí todo lo de mi parcial en dos videos tuyos. Saludos desde CDMX
GRACIAS NECESITABA ESTE CONTENIDO, MI PROFE DE LA U NO EXPLICA NADA🥰
Espectacular la explicación, clarísimo todo y buenos ejemplos. Saludos desde Chile!
muchisimas gracias por esa exelente clase aprendi en diez minutos lo que no pude en años aprender
Muchas gracias por tu explicación! Ojalá tuviera profesores como vos
Excelente explicación! Claro y conciso! 👏🏻
Me ré sirvió para mí parcial de Administración de las Operaciones de mañana.
Maravillosa forma de explicar, Dios te bendiga.
Este vídeo se ganó mi like y suscripción.
Sos un genio explicando más claro imposible !
Bravo!!!!excelente explicacion tio...te felicito me has salvado, he entendido perfectamente LA LEY DE RENDIMIENTOS CRECIENTES. estoy estudiando derecho y aqui me incluyen esta asignatura ...es muy interesante....felicidades x tu gran explicacion. saludos cordiales y muchos exitos.!!!! desde Merida, Yucatan -
mexico.
DECRECIENTES* :p
Wawww estoy a unas horas de mi examen de economía y me salvaste !!! Gracias !!
Un héroe sin capa. Gracias
explica super bien gracias, voy a aprobar mi examen
Explicas muy bien. Me ayudan mucho tus vídeos. Gracias, y sigue subiéndolos.
Explicas maravillosamente, me salvas la vida. Y por cierto te pareces a Nico Romero, de Las chicas del cable.
Gracias por la explicación, lo estoy estudiando en mi colegio y me sirvió mucho.
Brutal la explicación
Gracias por esta explicación, me sirvió mucho, muy clara tu explicación.
Muy bien explicado, buen video.👍
eres un genio... gracias.. explicas super bien.
gracias geniooo!!!! desde Buenos Aires
Muy bien explicado, en otros videos miraba ejemplos similares pero la manera de explicarlos no me hacían comprender el tema, buen video!
Gran video enhorabuena, explicación clara y practica. Un saludo
Excelente te das a entender muy fácil
Muy buen análisis sobre las diferentes etapas de producción.
Explicación clara y concisa, sigue así y muchas gracias!
Muchas gracias excelente su exposicion me ayudo mucho
Me encanta lo de paquete jajaja,, eres un crack!
Excelente vídeo!!
Me ayudo muchísimo. ¡Graciasss!
muy piola la explicacion, re claro, me encanto
genio idolo, te amo
eres un crack, muchas gracias
gracias genio de la vida
gracias por existir!!!!
Genial tu explicación. Muchas gracias!!
Gracias!
Muy buen video.
Gracias.
Que buena explicación
Muy bien explicado gracias
en otras palabras, quien haya jugado "overcooked" va a entender bien este tema 🤣
Yeeei muy bien explicado!!! El mejor video que encontré :DDD gracias javiii
buena explicación...
te amo
un genio!
Hola, puedes explicar la diferencia entre la ley de los rendimientos decrecientes y la ley de las proporciones variables? Gracias
Capo te amo
genio!
Genioooooo!!!!
Me hace mucha gracia tu forma de4 explicar xDDDDD. Gracias
Super excelente
Explicas genial.
Estimado, con todo respeto, te corrijo un aspecto de tu excelente exposición: lo que se llama Etapas de Producción, NO se separa la primera de la segunda (la óptima) por el máximo del Prod.Marginal, sino por el máximo del Producto Medio (que no incluiste). La finalización de esta etapa, SI lo indica el PMg cuando llega a cero. Lo demás como dije, excelente. Un abrazo desde Argentina.
no entiendo, por favor puede explicar nuevamente más detallado
Neysa, no tengo mucho más que agregar. El video explica las 3 etapas de producción utilizando como separador entre la Etapa 1 y la 2 (la óptima donde se debe producir), el punto donde comienza a regir la ley de rendimientos marginales decrecientes (max.del PMg.) pero esto NO es así. La etapa 2 comienza cuando el Producto Medio llega a su máximo y lo corta el PMg que es todavía positivo pero decreciente y termina (eso sí) cuando éste (el PMg) llega a cero como bien explica el video. No es este ejemplo númerico en donde se podrá ver. Saludos.
@@leonardoj.scalise5687 bueno señor gracias
Un gusto.
Hola, entonces¿ la etapa pmg creciente seria hasta 4 empleados 55 tortas inclusive donde el producto marginal es 10 (igual que al principio cuando se sumó un empleado) y la etapa pmg decreciente empieza con 5 empleados 60 tortas y un producto marginal de 5 (mejor que los 10 que había al principio) ? gracias, saludos!
Por que mrd no tengo un maestro como el que le entendia muy bien
que función cumple el tiempo me parece q es un factor que incide y no lo nombran
El producto total es un valor aleatorio????
dirás la productividad, si es así sí, porque la productividad disminuye cuando el rendimiento marginal es negativa.
no eres consciente de lo que te quiero
cometi el tipico error de alumno, ¿el Pmg tiene relacion inversa con el Cmg?
Me suena a una excusa para justificar el ser mediocre 🗿🚬
(es broma)