📚📚📚 Si te ha gustado este audiolibro y quieres ayudarme a seguir grabando, editando y publicando artilugios como este, échale un vistazo a audiolibrosencastellano.com/apoyar Gracias por leer (libros, quiero decir)
¡¡Me encantó!! ❤️❤️ Muy hermosa lectura, te felicito Estoy preparando Literatura Española para rendir el final y esto ayuda muchísimo, uno va siguiendo el libro junto al audio y se fija muchísimo más También ví que tenés otras obras clásicas españolas como "El Lazarillo de Tormes" y" El conde Lucanor". ¿Hay alguna posibilidad de que hicieras a futuro "El libro de Buen Amor", "La Celestina", algunos capítulos del Quijote, u otras españolas? O también obras clásicas de la literatura argentina y latinoamericana
Muchas gracias Lourdes. Empecé a leer algunos clásicos por gusto: El lazarillo me encanta, el conde lucanor me parecía interesante para explorar la estructura de cuentos y mío cid, bueno... es en verso... Después ha sido casi una obligación, porque los clásicos son de dominio público; y las adaptaciones del castellano antiguo no tienen copyright (no se consideran traducciones). El libro del buen amor, lo pensé. Complicado. La celestina, complicado. Pensé en La regenta (me gusta Clarín), leí (sin grabar) El buscón de Quevedo. También me sugirieron Guzmán de Alfarache (no lo encontré de segunda mano) y compré El criticón (con una edición poco legible, la verdad).... Lo que sí tengo grabado desde hace un montón de tiempo es Cartas marruecas, de José Cadalso, pero todavía sigue en el tintero desde hace un par de años. Entre una cosa y otra... no he tenido tiempo para editar las 14 horas; y por mi forma de trabajar, necesito la tranquilidad de un par de semanas para ponerme exclusivamente con ello... así que... ahí seguimos, mirándonos de reojo y sin atrevernos a dar el paso...
Hola Dalin. Es una buena pregunta... hay una edición (quizás la más fiel al original), editada por la RAE (Real Academia Española). En este pdf se pueden ver algunas páginas www.rae.es/sites/default/files/Hojear_Cantar_de_Mio_Cid.pdf Tiene más de 1180 páginas. ( amzn.to/3RjwaUF ) Algo me dice que más completa y mejor anotada que esa edición, complicado... Igual puedes encontrar una edición facsímil del original, pero por sí sola no es muy útil. Ahí te dejo la versión más "original", digitalizada. bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000036451 "El libro está formado por 74 hojas de pergamino, aunque faltan tres, una al inicio y dos entre las hojas 47-48 y 69-70. Es un texto continuo sin división en cantares ni espacio entre los versos. En muchas de sus hojas hay manchas de color oscuro debidas a los productos químicos utilizados desde su descubrimiento en el XVI para poder leer el texto, que había palidecido. Más tarde se aplicaron productos para las manchas, que produjeron nuevas manchas, pero casi todo el texto es legible." ( www.bne.es/es/blog/blog-bne/la-llegada-del-cantar-de-mio-cid-a-la-biblioteca ) Ahora mismo está en el depósito de la Biblioteca Nacional (de España) :) Un saludo y espero haberte sido de ayuda.
Perdón por tardar tanto... estoy que no me da la vida. La edición que he leído es de una colección, concretamente de Clásicos de la Literatura española; de la Editorial Rueda. amzn.to/3CrNfX6 (en otras webs lo puedes encontrar más barato) Un saludo :)
he encontrado una versión del mío cid de 1779. Creo que respeta más el castellano antiguo y es bastante más legible que el original: www.bibliotecalectura18.net/d/coleccion-de-poesias-castellanas-anteriores-al-siglo-xv-tomo-i
📚📚📚 Si te ha gustado este audiolibro y quieres ayudarme a seguir grabando, editando y publicando artilugios como este, échale un vistazo a audiolibrosencastellano.com/apoyar
Gracias por leer (libros, quiero decir)
Hola,otra vez escuchando. Este ;Cantar de mio Cid GRACIAS 🦋🌹🦋☘️
El CANTAR DEL MIO CID comprende 3 cantares:
Cantar primero 00:00:25
Cantar segundo 00:33:25
Cantar tercero 01:28:43
Gracias.
❤❤❤
Que noches más agradables escuchando una preciosa narrativa, muy bien leída
Muchas gracias. No era nada fácil... la obra es en verso, así que intenté respetar más o menos los versos. Un saludo y gracias por el comentario :)
Hola ,otra vez escucho estos versos,y como siempre me emocionan,Gracias,Gracias 🦋🌹🦋
Q hermoso ,cuando yo era chica sabía varios versos del Mío Cid¡¡¡Gracias gracias,me encanta¡¡🦋🌹🦋
Tengo un examen de esto mañana, por favor dios dame la fuerza para aguantar las 4 horas
Yoooo
Esto me va a venir en mi primer dia
Yo y tengo sueño
Hola,querido narrador,nuevamente escuchando ka historia De Mio Cid.gracias🦋🌹🦋☘️
muy buena la lectura! gracias!👌👍👍
Gracias, excelente lectura. Escuché todo el audio. 👂📖📚😃
dios ayude al q escuche esto entero
mañana tengo prueba y no tengo ganas de leer
@@jeremiasmachado2065 same😔
amen 😅
Muchas gracias bienaventurado caballero
en x2 jeje
MUCHISIMAS GRACIAS ! ! ! ( desde A S T I , ITALIA )
¡¡Me encantó!! ❤️❤️ Muy hermosa lectura, te felicito
Estoy preparando Literatura Española para rendir el final y esto ayuda muchísimo, uno va siguiendo el libro junto al audio y se fija muchísimo más
También ví que tenés otras obras clásicas españolas como "El Lazarillo de Tormes" y" El conde Lucanor". ¿Hay alguna posibilidad de que hicieras a futuro "El libro de Buen Amor", "La Celestina", algunos capítulos del Quijote, u otras españolas? O también obras clásicas de la literatura argentina y latinoamericana
Muchas gracias Lourdes. Empecé a leer algunos clásicos por gusto: El lazarillo me encanta, el conde lucanor me parecía interesante para explorar la estructura de cuentos y mío cid, bueno... es en verso... Después ha sido casi una obligación, porque los clásicos son de dominio público; y las adaptaciones del castellano antiguo no tienen copyright (no se consideran traducciones).
El libro del buen amor, lo pensé. Complicado. La celestina, complicado. Pensé en La regenta (me gusta Clarín), leí (sin grabar) El buscón de Quevedo. También me sugirieron Guzmán de Alfarache (no lo encontré de segunda mano) y compré El criticón (con una edición poco legible, la verdad)....
Lo que sí tengo grabado desde hace un montón de tiempo es Cartas marruecas, de José Cadalso, pero todavía sigue en el tintero desde hace un par de años. Entre una cosa y otra... no he tenido tiempo para editar las 14 horas; y por mi forma de trabajar, necesito la tranquilidad de un par de semanas para ponerme exclusivamente con ello... así que... ahí seguimos, mirándonos de reojo y sin atrevernos a dar el paso...
Además es el libro que tengo que leer para el martes ❤😮🎉😊👍💯
Excelente narración!
Grandísimo, que buena narración 🍻
Es un libro muy bueno ❤😮
Leído con maestría, me remonta a los tiempos de la escuela secundaria.
Muchas gracias
Aburridísima historia pero mil gracias por el audiolibro💜 me leí ya el primer y segundo canto pero el 3ero me puso a dormir
Excelente, gracias.
muchas gracias ^^
❤❤❤❤❤❤❤
❤
00:19
Fallan mucho las entonaciones. No se ajustan a lo escrito. No obstante, agradezco la iniciativa. Me ofrezco para corregir e interpretar.
Gracias
Me parece largo pero es muy bueno el audiolibro
Podría sacarme de una duda por favor? Quisiera saber qué edición; o que libro de qué editorial es la más fiel al texto original? Gracias
Hola Dalin. Es una buena pregunta... hay una edición (quizás la más fiel al original), editada por la RAE (Real Academia Española). En este pdf se pueden ver algunas páginas www.rae.es/sites/default/files/Hojear_Cantar_de_Mio_Cid.pdf
Tiene más de 1180 páginas. ( amzn.to/3RjwaUF )
Algo me dice que más completa y mejor anotada que esa edición, complicado... Igual puedes encontrar una edición facsímil del original, pero por sí sola no es muy útil.
Ahí te dejo la versión más "original", digitalizada. bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000036451
"El libro está formado por 74 hojas de pergamino, aunque faltan tres, una al inicio y dos entre las hojas 47-48 y 69-70. Es un texto continuo sin división en cantares ni espacio entre los versos. En muchas de sus hojas hay manchas de color oscuro debidas a los productos químicos utilizados desde su descubrimiento en el XVI para poder leer el texto, que había palidecido. Más tarde se aplicaron productos para las manchas, que produjeron nuevas manchas, pero casi todo el texto es legible." ( www.bne.es/es/blog/blog-bne/la-llegada-del-cantar-de-mio-cid-a-la-biblioteca )
Ahora mismo está en el depósito de la Biblioteca Nacional (de España) :)
Un saludo y espero haberte sido de ayuda.
¡Maravilloso! Muchas gracias por semejante respuesta.
@@audiolibrosencastellano esta versión cuál es?
Perdón por tardar tanto... estoy que no me da la vida.
La edición que he leído es de una colección, concretamente de Clásicos de la Literatura española; de la Editorial Rueda.
amzn.to/3CrNfX6 (en otras webs lo puedes encontrar más barato)
Un saludo :)
he encontrado una versión del mío cid de 1779. Creo que respeta más el castellano antiguo y es bastante más legible que el original:
www.bibliotecalectura18.net/d/coleccion-de-poesias-castellanas-anteriores-al-siglo-xv-tomo-i
3:20:00
I am studying spanish, and I would really like to know if this is european or latin american spanish. Can anyone, please, help me?
Hi Eduardo, it's castillian, Spanish from Spain
@@audiolibrosencastellano thanks A LOT (already liked and subscribed)
Español de España, pero es antigüo y algunos términos y palabras son obsoletos ó extíntos.
1:47:39
todavia usamos expresiones antiquisimas como pagar a Martin, Martin, osea, de golpe.
😩
anonimo
puedes poner dónde empiezan los cantares
Hola, los capítulos están en la descripción :)
❤❤❤