Me aparece un proyecto muy innovador. Me pregunto como podría llegar la luz del sol hasta los pisos inferiores, ya que es muy importante para nuestro cuerpo. Y como evitaría inundaciones por lluvias. Buen vídeo 🎉
Hay demasiadas complicaciones y preguntas que resolver antes de que este concepto empieze planificacion, si algun dia llegara ese momento. El tiempo lo dira! Todo es posible... me imagino que cientos de anos atras la gente no pensaria que se pudiesen construcir edificios de 2,700 pies como el Burj Khalifa.
Es una buena cuestión, la salud de sus habitantes dependen en buena medida de la luz solar, y con esa forma sería algo complicado, se me ocurre que, al igual que ciertos diseños de naves espaciales generacionales, se usen espejos de algún tipo para redirigir la luz solar al interior de la estructura de forma inteligente según la hora del día.
¿Y si prueban hacer uno no tan profundo? No sé, unos 10 pisos podría ser interesante. Y de paso van probando técnicas para iluminar los pisos más bajos. A mí se me ocurre que en el centro en los primeros pisos haya una especie de plaza libre, como un domo gigante. Cada piso tendría un acceso rápido a este domo. Y podrían añadir un sistema de espejos para iluminar los pasillos más apartados del domo central.
De igual manera ya hay muchas contrucciones subterraneas como estacionamientos, pero no tan profundas como esta idea. Todo se empieza por una idea. Veremos a ver si algun dia se hace realidad.
Más que si se construye o no lo suficientemente fuerte es que no se debe ahorrar en costos para garantizar la seguridad de esta construcción. Se pueden tomar muchas otras medidas como lo utilizado en la presas. Incluso mover esta construcción fuera del centro de la CDMX en otras partes de la ciudad o directamente en otros estados.
Es una idea sumamente interesante y que creo que sería prudente empezar a considerar, me recuerda un poco a "el panal" de la saga de resident evil, si construimos para abajo, nos ahorramos el viento, los cimientos hiper fuertes, el equilibrio de las estructuras, etc. La única pregunta queme surge es sobre como se construyen, dado que entendería que se construyeran de abajo arriba pero quizás debo innovar en mi pensamiento.
Es una comparación interesante con El Panal de Resident Evil, porque ambos conceptos comparten la idea de una megainfraestructura subterránea altamente estructurada y funcional. los rascainfiernos presentan un reto único porque habría que excavar primero y luego construir en un espacio ya abierto. Esta idea abre la puerta a nuevas innovaciones en ingeniería.
@@jesusalejandrofloresruiz6633Aunque ya esté lleno de tierra, aún hay mucha agua por debajo de la tierra, también por eso en esas zonas llega a llover bastante a diferencia de otras partes del país. Al final, se dice que por lo mismo se podria llegar a hundir la ciudad
@@jesusalejandrofloresruiz6633 "sigle"? No sabes que la cdmx se construyo sobre un lago y existe esa agua debajo aun? Ve a lugares como la basilica y centro historico para que veas como estan chuecos algunos edificios por ese mismo lago. A ver si te sales de ese "sigle"
Yo pienso que es una idea ridícula, tiene muchísimos problemas, y es extremadamente costoso para el beneficio que podría tener. En primer lugar la falta de luz solar, no solo en los niveles inferiores, sino que en ciertas temporadas del año los niveles superiores carecerían casi por completo de luz solar, sin contar los departamentos o negocios que se planeen en los pisos inferiores, que dependeran casi al 100% de la luz eléctrica. En segundo lugar, ¿que pasaría si hay un incendio? Porqué al ser un lugar techado la columna de humo subiría hasta los niveles superiores y al no poder seguir subiendo se quedaría atrapado creando una nube de smog tóxica, saturando las escaleras y elevadores con la gente que trata de salir, una verdadera pesadilla. En tercer lugar, la CDMX al ser una ciudad construida sobre un lago, es extremadamente propensa a sufrir inundaciones masivas, dado que este armatoste está bajo tierra en temporada de lluvias se va a inundar como una tina de baño, a no ser que tenga un impresionante sistema de drenaje. Otro es que en la plancha del Zócalo por debajo hay estaciones de metro, túneles y sótanos de locales, sin contar el complejo de librerías en dirección a Pino Suárez, un proyecto así de grande comprendería a la estación de Metro Zócalo/Tenochtitlán y supondría reubicar una buena parte de los complejos que yacen bajo tierra. Finalmente creo que cerrar el Zócalo por quién sabe cuanto tiempo o las avenidas aledañas sería más perjudicial para la economía del centro histórico que otra cosa. Pero igual y son problemas con solución, de cualquier manera pienso que es un despropósito, una estafa que se la da de futurista y modera, pero que solo busca vendernos humo.
Coincido contigo en que, aunque algunos de estos problemas podrían tener soluciones tecnológicas, los costos asociados serían desproporcionados con el beneficio. Además, las complicaciones sociales, económicas y ambientales que mencionas hacen que esta idea parezca más una fantasía futurista que una solución práctica y sostenible. Es muy posible que este proyecto no sea más que eso: humo para vender la ilusión de modernidad y progreso, cuando en realidad las prioridades urbanas podrían enfocarse mejor en mejorar la infraestructura existente, como el transporte público, el drenaje o la vivienda accesible.
Rascaverno (sinónimo con doble juego: rasca averno, y rasca caverna). Por cierto: me parece propio de una distopía corpo, o propio de un adorador fetichista de Le Corbusier…
Me aparece un proyecto muy innovador. Me pregunto como podría llegar la luz del sol hasta los pisos inferiores, ya que es muy importante para nuestro cuerpo. Y como evitaría inundaciones por lluvias. Buen vídeo 🎉
Hay demasiadas complicaciones y preguntas que resolver antes de que este concepto empieze planificacion, si algun dia llegara ese momento. El tiempo lo dira! Todo es posible... me imagino que cientos de anos atras la gente no pensaria que se pudiesen construcir edificios de 2,700 pies como el Burj Khalifa.
Cientos de anos?? 😂😂😂😂 Años** se que estamos hablando de construir en las profundidades pero... Jajajajajajaja
Literalmente eso es porque no se debe hacer
Es una buena cuestión, la salud de sus habitantes dependen en buena medida de la luz solar, y con esa forma sería algo complicado, se me ocurre que, al igual que ciertos diseños de naves espaciales generacionales, se usen espejos de algún tipo para redirigir la luz solar al interior de la estructura de forma inteligente según la hora del día.
Lo único malo sería que se inunde
¿Y si prueban hacer uno no tan profundo?
No sé, unos 10 pisos podría ser interesante. Y de paso van probando técnicas para iluminar los pisos más bajos. A mí se me ocurre que en el centro en los primeros pisos haya una especie de plaza libre, como un domo gigante. Cada piso tendría un acceso rápido a este domo. Y podrían añadir un sistema de espejos para iluminar los pasillos más apartados del domo central.
Tu idea podría ser una especie de "rascasuelo híbrido" que combine elementos subterráneos y algunos en la superficie.
Se pueden combinar ambos, si precisas grandes estructuras enterradas para hacer un rascacielos, puedes aprovechar la del rascasuelos.
De igual manera ya hay muchas contrucciones subterraneas como estacionamientos, pero no tan profundas como esta idea. Todo se empieza por una idea. Veremos a ver si algun dia se hace realidad.
Más que si se construye o no lo suficientemente fuerte es que no se debe ahorrar en costos para garantizar la seguridad de esta construcción.
Se pueden tomar muchas otras medidas como lo utilizado en la presas.
Incluso mover esta construcción fuera del centro de la CDMX en otras partes de la ciudad o directamente en otros estados.
Definitivamente!
Es una idea sumamente interesante y que creo que sería prudente empezar a considerar, me recuerda un poco a "el panal" de la saga de resident evil, si construimos para abajo, nos ahorramos el viento, los cimientos hiper fuertes, el equilibrio de las estructuras, etc. La única pregunta queme surge es sobre como se construyen, dado que entendería que se construyeran de abajo arriba pero quizás debo innovar en mi pensamiento.
Es una comparación interesante con El Panal de Resident Evil, porque ambos conceptos comparten la idea de una megainfraestructura subterránea altamente estructurada y funcional. los rascainfiernos presentan un reto único porque habría que excavar primero y luego construir en un espacio ya abierto. Esta idea abre la puerta a nuevas innovaciones en ingeniería.
Me daría más miedo quedar enterrado 300 metros bajo tierra que caer desde esa altura
Ninguna de las dos... mejor me quedo en mi casita tranquilo! 😆
@@IngenizaYT Jejejeje sí, tienes razón
Estaría bueno dejar un espacio vacío entre medio para la mente de los de abajo
Uno de poca profundidad sería una buena idea, en mi opinión los arquitectos encargados de obras así deberían visitar Petra.
Muchas gracias por compartir con todos nosotros 💪😎👍
Son rascasuelos y la verdad no sé necesitan.
Hay mucha tierra firme.
¡Wow! Interesante planteamiento de construcción, aunque presenta muchos problemas, así que creo que no es viable a largo plazo.
Solo el tiempo lo dira... si ya tenemos carros que manejan solos y drones que transportan personas, esta idea no esta tan lejos de poder ser realidad.
cdmx está sobre un lago 🇲🇽
Cual lago?
Creo que vives aun en el sigle XVII
@@jesusalejandrofloresruiz6633Aunque ya esté lleno de tierra, aún hay mucha agua por debajo de la tierra, también por eso en esas zonas llega a llover bastante a diferencia de otras partes del país.
Al final, se dice que por lo mismo se podria llegar a hundir la ciudad
@@jesusalejandrofloresruiz6633 "sigle"? No sabes que la cdmx se construyo sobre un lago y existe esa agua debajo aun? Ve a lugares como la basilica y centro historico para que veas como estan chuecos algunos edificios por ese mismo lago.
A ver si te sales de ese "sigle"
Interesante video.
Desde cuándo el clima en la cdmx es calido?? 🤔
Una buena tormenta y se transforman en unas cisternas geniales 😂😂
la ironia, no? 🤣
Se llama en México rascasuelos xd
3:33 chucha 🤯 800 millones 🤯
Básicamente diseñar ciudades Alicia como en Australia. Lo único que veo en contra es la ventilación.
La ventilacion, la luz natural, infrestructura subterranea, etc. Serian muchos los challenges a resolver.
BNKR
Puramente conceptual
Yo pienso que es una idea ridícula, tiene muchísimos problemas, y es extremadamente costoso para el beneficio que podría tener.
En primer lugar la falta de luz solar, no solo en los niveles inferiores, sino que en ciertas temporadas del año los niveles superiores carecerían casi por completo de luz solar, sin contar los departamentos o negocios que se planeen en los pisos inferiores, que dependeran casi al 100% de la luz eléctrica.
En segundo lugar, ¿que pasaría si hay un incendio? Porqué al ser un lugar techado la columna de humo subiría hasta los niveles superiores y al no poder seguir subiendo se quedaría atrapado creando una nube de smog tóxica, saturando las escaleras y elevadores con la gente que trata de salir, una verdadera pesadilla.
En tercer lugar, la CDMX al ser una ciudad construida sobre un lago, es extremadamente propensa a sufrir inundaciones masivas, dado que este armatoste está bajo tierra en temporada de lluvias se va a inundar como una tina de baño, a no ser que tenga un impresionante sistema de drenaje.
Otro es que en la plancha del Zócalo por debajo hay estaciones de metro, túneles y sótanos de locales, sin contar el complejo de librerías en dirección a Pino Suárez, un proyecto así de grande comprendería a la estación de Metro Zócalo/Tenochtitlán y supondría reubicar una buena parte de los complejos que yacen bajo tierra.
Finalmente creo que cerrar el Zócalo por quién sabe cuanto tiempo o las avenidas aledañas sería más perjudicial para la economía del centro histórico que otra cosa.
Pero igual y son problemas con solución, de cualquier manera pienso que es un despropósito, una estafa que se la da de futurista y modera, pero que solo busca vendernos humo.
Coincido contigo en que, aunque algunos de estos problemas podrían tener soluciones tecnológicas, los costos asociados serían desproporcionados con el beneficio. Además, las complicaciones sociales, económicas y ambientales que mencionas hacen que esta idea parezca más una fantasía futurista que una solución práctica y sostenible. Es muy posible que este proyecto no sea más que eso: humo para vender la ilusión de modernidad y progreso, cuando en realidad las prioridades urbanas podrían enfocarse mejor en mejorar la infraestructura existente, como el transporte público, el drenaje o la vivienda accesible.
Se le ha dado en llamar Rascasuelos, contrario a rascacielos. 😠👉. Y no como dice el título de su vídeo "Rascainfiernos". Informese más. 😠👎😠👎😠👎😠.
La realidad es que los dos terminos son utilizados
Rascainfierno, no había otro nombre menos feo? v:
Rascaverno (sinónimo con doble juego: rasca averno, y rasca caverna). Por cierto: me parece propio de una distopía corpo, o propio de un adorador fetichista de Le Corbusier…
😆 Me parecio mas interesante 🤣