Si no mal recuerdo en su último dia en esta vida el gran Madaleno trabajó en el programa y esa misma tarde después del programa se sintió mal el resto lo conocemos. Tremendo poeta,pintor,actor en fin un fregón al que se extraña.
Genial, haciendo comerciales. Aún recuerdo aquel del Rompope Santa Clara, donde lo destapa y al olerlo, hace un gesto como de desaprobación...jajajá, que espontaneidad. Muchos lo han intentado pero; les falta la alta escuela del Señor Don Madaleno.
Vamos Muerte Ya es hora, ya es hora de partir, huyamos Demasiado lejos, lejos muerte, lejos que nadie sepa para donde vamos Si te preguntaran dales mis consejos, pero no les digas que si nos amamos Es que amantes somos desde tiempos viejos, Vamos muerte, vamos Porque te arrepientes, porque vacilar que no quieres huir Acaso no escuchas o acaso no sientes que ya mi materia no tarda en morir Vamos muerte, vamos Que ya delirantes mis penas, Suplicantes te piden me dejes partir Vamos muerte vamos. Madaleno alguno de ustedes recuerda o tiene otro en el que habla de cuando muera que su cuerpo no sea mutilado,referente a las autopsias,
Coincidente con delacruz0974, esta composición la hizo como una especie de reclamo ante la precoz muerte de su hija. Con todo lo presuntuoso que pueda parecer, alguna vez Madaleno me comentó, por lo tanto, lo injusto de la vida, pues aunque el fallecimiento de su hija fue algo que superó lo que estaba en su mano por hacer, decía que --quizá como lo diría cualquier padre-- ¿por qué no me llevó a mí, que ya estoy viejo? ¿Por qué se la llevó a ella, que tenía tanto por vivir? Tuve el privilegio de conocer a Madaleno quizá unos cuatro o cinco años antes de su fallecimiento. Sólo puedo hablar, por lo tanto, de la persona que me tocó tratar: un ser amable, aparentemente tranquilo o resignado ante la vida; no derrotado, sino que --por el contrario-- dispuesto a seguirla enfrentando, como en una especie de desafío a ese acto injusto que le quiró a su hija. Fue un hombre amable, culto, dispuesto a atender a cualquier persona que se le acercara, aun con "la simple" intención de saludarlo. Fue muy apreciado entre el equipo de producción del programa y entre mucha gente de Televisa. Me conmovió su fallecimiento.
Ami me gustaba vehlo desde las peliculas viejitas de la epocade oro que veia mi mama y con danielito perez alcaraz en el cub del hogar elinternet tiene cosas bonitas como volver a otros tiempos
Cuando en la televisión había gente culta, preparada, respetuosa y profesional, como se le extraña Don Francisco Fuente Granados (Madaleno) QEPD.
Si no mal recuerdo en su último dia en esta vida el gran Madaleno trabajó en el programa y esa misma tarde después del programa se sintió mal el resto lo conocemos.
Tremendo poeta,pintor,actor en fin un fregón al que se extraña.
Así fue en Junio de 1985
Genial, haciendo comerciales.
Aún recuerdo aquel del Rompope Santa Clara, donde lo destapa y al olerlo, hace un gesto como de desaprobación...jajajá, que espontaneidad.
Muchos lo han intentado pero; les falta la alta escuela del Señor Don Madaleno.
Grande madaleno...❤
El poema si era de El, cuando en la televisión trabajaba gente decente y culta
Pedazo de oro en televisión
Vamos Muerte
Ya es hora, ya es hora de partir, huyamos
Demasiado lejos, lejos muerte, lejos que nadie sepa para donde vamos
Si te preguntaran dales mis consejos, pero no les digas que si nos amamos
Es que amantes somos desde tiempos viejos,
Vamos muerte, vamos
Porque te arrepientes, porque vacilar que no quieres huir
Acaso no escuchas o acaso no sientes que ya mi materia no tarda en morir
Vamos muerte, vamos
Que ya delirantes mis penas,
Suplicantes te piden me dejes partir
Vamos muerte vamos.
Madaleno
alguno de ustedes recuerda o tiene otro en el que habla de cuando muera que su cuerpo no sea mutilado,referente a las autopsias,
Wouu apenas si me acuerdo de Madaleno y esto me ha dejado....
Coincidente con delacruz0974, esta composición la hizo como una especie de reclamo ante la precoz muerte de su hija.
Con todo lo presuntuoso que pueda parecer, alguna vez Madaleno me comentó, por lo tanto, lo injusto de la vida, pues aunque el fallecimiento de su hija fue algo que superó lo que estaba en su mano por hacer, decía que --quizá como lo diría cualquier padre-- ¿por qué no me llevó a mí, que ya estoy viejo? ¿Por qué se la llevó a ella, que tenía tanto por vivir?
Tuve el privilegio de conocer a Madaleno quizá unos cuatro o cinco años antes de su fallecimiento. Sólo puedo hablar, por lo tanto, de la persona que me tocó tratar: un ser amable, aparentemente tranquilo o resignado ante la vida; no derrotado, sino que --por el contrario-- dispuesto a seguirla enfrentando, como en una especie de desafío a ese acto injusto que le quiró a su hija.
Fue un hombre amable, culto, dispuesto a atender a cualquier persona que se le acercara, aun con "la simple" intención de saludarlo.
Fue muy apreciado entre el equipo de producción del programa y entre mucha gente de Televisa.
Me conmovió su fallecimiento.
Ami me gustaba vehlo desde las peliculas viejitas de la epocade oro que veia mi mama y con danielito perez alcaraz en el cub del hogar elinternet tiene cosas bonitas como volver a otros tiempos
Huy que bueno....
Madaleno: El único seguidor declarado de las Chivas del Guadalajara..
Cuando Paco Stanley era patiño de Madaleno....jeje
Además, según la revista Proceso, el poema es suyo.
Si es de el locutor actor y pintor grande madaleno y su pareja regulo
Como fondo musical hubieran puesto "Come swet death..." de Bach.
haci yo me paresco cuando no me corto el cabello like si tu tambien
Silvia Rios “haci” “paresco” mejor like para que regreses a la primaria y aprendas a escribir correctamente
Como se llama el poema y de que autor
"Vamos muerte, vamos". El autor es el propio Madaleno.
Jajajaja