La útima papa copo de nieve

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • La patata copo de nieve es una variedad propia de Sierra Nevada, incluso podría hablarse de variedad "autóctona", aunque es originaria de los Andes.
    La papa copo de nieve es de tamaño medio a pequeño, de color blanco intenso, textura agradable y sabor exquisito.
    Se cultivó de manera generalizada en toda la Sierra y se conservaba enterrada en los "hoyos" que se hacían para tal fin en los cortijos serranos. La "papa de la Sierra" llegó a ser la base de la alimentación de muchas familias.
    En el siglo XX, y debido a su bajo rendimiento para la comercialización, dejó de cultivarse y estuvo a punto de desaparecer.
    Esta es la historia de la última papa copo de nieve, patrimonio de Sierra Nevada.

Комментарии • 9

  • @SalviMithrin
    @SalviMithrin 3 года назад

    Precioso documento. Gracias

  • @luisporcel6244
    @luisporcel6244 Год назад

    Muchas gracias por el excelente documento. Me alegro de que la papa copo de nieve no se haya extinguido gracias a estas personas. Se sembró mucho en la Dehesa de Dílar (aún quedan las chozas de piedra y los hoyos) hasta finales de los años 50, cuando dejó de ser rentable.

  • @costadeloro
    @costadeloro 3 года назад

    Gracias a vuestro labor, nuevas generaciones pueden disfrutar las papas. Con mucho respecto, gracias.

  • @Agustinbubion
    @Agustinbubion 5 лет назад

    Gran vídeo, gracias por el trabajo.

  • @gladysyngasantos5306
    @gladysyngasantos5306 4 года назад

    Hola por, supuesto la papa es oriundo de Perú . Bonito vídeo, Saludos desde Lima _ Perú .hola 🇵🇪🤗💐❤🙋‍♀️😍

  • @franquero6656
    @franquero6656 4 года назад

    Buen reportaje si señor enhorabuena 😁

  • @franciscolopezfernandez1389
    @franciscolopezfernandez1389 3 года назад

    Mi abuelo era arriero y cuando subía a la Alpujarra Alta, traía la copo de nieve para sembrarla en invierno en mi pueblo de la Alpujarra Baja, en Cojayar, el pueblo del cabrahigo.

  • @lincespain
    @lincespain 6 лет назад

    ¡ que interesante!