Negación de la Muerte - 4.4 Conclusión del capítulo 4 [109 a 112]
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Página 109 de 434.
Negación de la Muerte, Ernest Becker, 1973.
PARTE 1. LA PSICOLOGÍA PROFUNDA DEL HEROÍSMO.
Capítulo 4. El carácter humano como mentira vital.
4.4. Conclusión del capítulo 4.
Vamos a cerrar esta larga discusión sobre la función del carácter yuxtaponiendo dos trozos de escritura poética y de visión interior separados por casi tres siglos. El primero, de Thomas Traheme, nos proporciona una preciosa descripción del mundo como se le aparece al niño antes de poder crearse reacciones automáticas. Traheme describe las impecables reacciones del infante:
Al principio todo parecía nuevo y extraño, indescriptiblemente singular, delicioso y bello. El grano era trigo inmortal de Oriente que nunca debía recogerse, ni se había sembrado jamás. Pensaba que había estado desde toda la eternidad. El polvo de las piedras de la calle era tan precioso como el oro: las puertas eran el fin del mundo. Cuando vi los verdes árboles por vez primera a través de una de las verjas, me extasiaron y embelesaron. Su dulzor e inusual belleza hicieron saltar mi corazón y casi me enloquecieron de éxtasis: tan extrañas y maravillosas eran aquellas cosas. ¡Los Hombres! ¡Cuán venerables e ilustres criaturas parecían los ancianos! ¡Querubines inmortales! Los jóvenes, relucientes y brillantes ángeles, y las doncellas raras figuras seráficas de vida y belleza. Los muchachos y las muchachas retozando y jugando en la calle eran joyas en movimiento. No sabía que eran nacidos y habían de morir. La ciudad parecía estar detenida en el Edén. Podríamos llamarlo el paraíso de la prerrepresión.