AGUSTINA DE ARAGÓN; LA ARTILLERA. La verdadera historia de Agustina de Aragón.
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- @Agustina de Aragón; Breve resumen de está heroica mujer, Defensora de su Patria.
Agustina Raimunda María Zaragoza y Doménech.
Nació el 4 de marzo de 1786 en Barcelona, siendo bautizada dos días después en la basílica de Santa María del Mar.
Hija de Francisco Ramón Saragossa y Raimunda Doménech, ambos naturales de Fulleda (Lérida).
A los 17 años Agustina contrajo matrimonio en la iglesia de Santa María del Pi de Barcelona, con Juan Roca Vilaseca, soldado profesional con el grado de cabo 2º del Real Cuerpo de Artillería, y con el que tuvo dos hijos, Juanico que murió a la edad de tres años durante la guerra de La Independencia (1809), y Juan que nació después de la guerra, estudió medicina y ejerció de médico en Sevilla.
El comienzo de la guerra de La Independencia el 2 de mayo de 1808, marca el destino de Agustina, que tiene veintidós años. Su marido Juan Roca, combate contra el ejército de Napoleón, participando el 6 de junio en la batalla del Bruch y en las siguientes acciones militares, acosando al ejército francés, allí donde el terreno les es favorable. Mientras que Agustina se traslada a Zaragoza, donde reside su hermana Quimeta, quien también está casada con un cabo de artillería.
Agustina llega a Zaragoza, pocos días antes del comienzo del asedio de la Ciudad, por las tropas de Napoleón mandadas por el general Lefebvre, que pretende tomar Zaragoza por la fuerza, ante la negativa del General Palafox y la Junta de Defensa de rendir la Ciudad, y el día 15 de junio de 1808, los invasores comienzan los ataques a la ciudad.
Los días siguientes Zaragoza es bombardeada sin descanso por el ejército francés, y el día 2 de julio los invasores abren una brecha en la puerta del Portillo. Los defensores españoles han muerto por el fuego enemigo, siendo entonces cuando surge la figura de Agustina, una mujer de 22 años, que como esposa de un artillero, colabora con los defensores llevando, agua, alimentos y municiones a las trincheras.
Agustina caminando entre muertos y heridos, coge el botafuego que sostenía la mano de un artillero muerto, y al grito de “Animo artilleros que aquí hay mujeres cuando no podáis más”, lo aplicó al cañón, disparando un certero cañonazo, que causa muchas bajas y desconcierto al enemigo, obligando a los franceses a una vergonzosa retirada, recuperando los defensores la posición perdida. Allí mismo el comandante del puesto le quita los galones a un sargento muerto y los impuso a Agustina.
El General Palafox al ser informado de la heroicidad de Agustina, le confirma los galones de sargento del cuerpo de artilleros, reconociendo su valor y patriotismo, con el título de Defensora de Zaragoza, naciendo así la leyenda de La Artillera, unido al de Agustina de Aragón. Durante la guerra La Junta Suprema en Sevilla, le concederá al grado de subteniente.
En agosto del 1808 el ejército francés se retira de Zaragoza, ante la imposibilidad de tomar la ciudad, pero solo será una tregua hasta mediados de diciembre del mismo año, cuando el ejército imperial de Napoleón vuelve a sitiar Zaragoza, con muchos más efectivos que antes, atacando sin piedad a sus heroicos defensores, que luchan casa por casa hasta la capitulación, el 21 de febrero de 1809.
Agustina participa de forma muy activa en la defensa de Zaragoza, sirviendo como sargento en la batería de la puerta del Carmen, hasta que enferma por la peste, es hecha prisionera por los franceses y conducida hacia Francia, creyendo que su marido había muerto en los combates que tuvieron lugar en la zona de Belchite.
En el camino de cautiverio a Francia, fallece su hijo Juanico y Agustina está a punto de morir, pero en Puente de la Reina (cerca de Pamplona), consigue liberarse junto con el capitán José Carratalá y Martínez (Luis Talarbe en la novela), uniéndose de nuevo al ejército español, para luchar contra los franceses, en acciones militares en Teruel y Tortosa, siendo en esta última ciudad hechos prisioneros, y conducidos hasta Zaragoza, donde vuelven a escaparse, para seguir combatiendo a los invasores hasta conseguir derrotarlos, en la definitiva batalla de Vitoria, a las órdenes del General Morillo.
Finalizada la guerra, el 25 de agosto de 1814, Agustina es recibida en la Corte por Fernando VII, siendo informada de que su marido está vivo en Barcelona, a donde viaja para reunirse con él, y con el que tendrá un segundo hijo al que vuelven a llamar Juan... (continua),
Sigue la historia con el video, no es posible poner más texto.