Quien enfrenta la mejor cara de nosotros es quien es digno de saber nuestra historia y quién la desconoce nos conoce en la barbarie, en la capacidad de matar, en cómo hacer una guerra total sin importar nada, por ello un recordatorio jamás ser los que hacen ruido excepto por la guerra
Habitualmente, la especie humana está empeñada en no reconocerse a sí misma. La filosofía intenta responder a eso a veces de forma parcial llegando a conclusiones tan correctas como equivocadas al mismo tiempo. Un ejemplo de ello es el recurrente antagonismo entre Rousseau y Hobbes. El primero concluye que el ser humano es bueno por naturaleza y el segundo que el hombre es un lobo para el hombre. El caso es que lo correcto sería decir de Rousseau & Hobbes que ambos tienen razón. El problema radica en que el humano es reacio a asumir su propia dualidad y que potencialmente reside en él tanto el bien, con su compasión y su benevolencia, como el mal, con su crueldad y su salvajismo. La enorme capacidad humana para el autoengaño, autoindulgencia y autocomplaciencia obran en contra de hacerse realmente consciente de su naturaleza absolutamente dual. Los humanos albergamos en nosotros tanto un Dr. Jekyll como un Mr. Hyde. Solo siendo conscientes de ello seremos capaces de controlarlos y estar atentos a la brújula ética que reside en el espíritu humano, a la que llamamos conciencia. Es un error tan grande pensar que somos solo buenos como pensar que somos solo malos o pretender estar siempre en un punto ideal de equilibrio imposible. Debemos orientarnos a ser sabios y conscientes para saber cuándo hay que ser bueno o malo y con quién y con tu conciencia establecer los límites a tus actos y mantenerlos dentro de tu cuadro ético/moral. A veces, personas absolutamente consideradas como buenas y encantadoras en una sociedad, han llegado a cometer crímenes de guerra al someterles a situaciones extremas y nadie "se lo explica" o mejor dicho "no quiere asumir la explicación", porque no asume ver reflejada su propia dualidad en el mismo. Así que hay que concluir que no se trata Rousseau contra Hobbes sino de Rousseau y Hobbes, como visiones parciales de una naturaleza humana absolutamente dual que opera tanto como un ser de pura luz y bondad como opera como un especialmente sanguinario avatar de la misma muerte, a veces incluso simultáneamente. ✨🖖🏻😇😈✨
Genial Narración! Y eso se conoce como la paradoja del Perro Pastor. La paradoja de Perro Pastor surge de la pregunta de: como un solo perro puede controlar a un rebaño de decenas o cientos de ovejas? Y la respuesta es que el perro es un Depredador Ápex, las ovejas están genéticamente programadas para temer al perro, y el perro lo hemos creado a partil del lobo para que nos sea fiel, así que en vez de sucumbir a los impulsos del lobo y comerse a las ovejas, sucumbe a su domesticación, además que es suficientemente listo para a aprender trucos, como pastorear ovejas. Y sin olvidar que su aparece un depredador que ponga en riesgo el rebaño, el perro pastor será la primera línea de defensa.
Quien enfrenta la mejor cara de nosotros es quien es digno de saber nuestra historia y quién la desconoce nos conoce en la barbarie, en la capacidad de matar, en cómo hacer una guerra total sin importar nada, por ello un recordatorio jamás ser los que hacen ruido excepto por la guerra
¿Somos el Batman universal?
batman no mata nosotros si piensa en eso
Seriamos el punisher o el azrrael de la galaxia @@Christiandealba16
En la guerra, la otra cara de la humanidad es la de un monstruo
Habitualmente, la especie humana está empeñada en no reconocerse a sí misma. La filosofía intenta responder a eso a veces de forma parcial llegando a conclusiones tan correctas como equivocadas al mismo tiempo. Un ejemplo de ello es el recurrente antagonismo entre Rousseau y Hobbes. El primero concluye que el ser humano es bueno por naturaleza y el segundo que el hombre es un lobo para el hombre. El caso es que lo correcto sería decir de Rousseau & Hobbes que ambos tienen razón. El problema radica en que el humano es reacio a asumir su propia dualidad y que potencialmente reside en él tanto el bien, con su compasión y su benevolencia, como el mal, con su crueldad y su salvajismo. La enorme capacidad humana para el autoengaño, autoindulgencia y autocomplaciencia obran en contra de hacerse realmente consciente de su naturaleza absolutamente dual. Los humanos albergamos en nosotros tanto un Dr. Jekyll como un Mr. Hyde. Solo siendo conscientes de ello seremos capaces de controlarlos y estar atentos a la brújula ética que reside en el espíritu humano, a la que llamamos conciencia. Es un error tan grande pensar que somos solo buenos como pensar que somos solo malos o pretender estar siempre en un punto ideal de equilibrio imposible. Debemos orientarnos a ser sabios y conscientes para saber cuándo hay que ser bueno o malo y con quién y con tu conciencia establecer los límites a tus actos y mantenerlos dentro de tu cuadro ético/moral. A veces, personas absolutamente consideradas como buenas y encantadoras en una sociedad, han llegado a cometer crímenes de guerra al someterles a situaciones extremas y nadie "se lo explica" o mejor dicho "no quiere asumir la explicación", porque no asume ver reflejada su propia dualidad en el mismo. Así que hay que concluir que no se trata Rousseau contra Hobbes sino de Rousseau y Hobbes, como visiones parciales de una naturaleza humana absolutamente dual que opera tanto como un ser de pura luz y bondad como opera como un especialmente sanguinario avatar de la misma muerte, a veces incluso simultáneamente.
✨🖖🏻😇😈✨
Genial Narración!
Y eso se conoce como la paradoja del Perro Pastor.
La paradoja de Perro Pastor surge de la pregunta de: como un solo perro puede controlar a un rebaño de decenas o cientos de ovejas?
Y la respuesta es que el perro es un Depredador Ápex, las ovejas están genéticamente programadas para temer al perro, y el perro lo hemos creado a partil del lobo para que nos sea fiel, así que en vez de sucumbir a los impulsos del lobo y comerse a las ovejas, sucumbe a su domesticación, además que es suficientemente listo para a aprender trucos, como pastorear ovejas. Y sin olvidar que su aparece un depredador que ponga en riesgo el rebaño, el perro pastor será la primera línea de defensa.
wow eso fue escalofriante pero real
Muy buena historia que cuenta nuestro lado bueno, pero también nuestro lado malo
Buena historia gracias 🙂
Siempre hay alguien mas malo que tu.
Muy bueno