Harvesting, threshing and traditional transport of straw and grain. Farm Souvenirs |Documentary film

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2021
  • THE #HAWING AND #THRESHING | When entering the #ethnological museum of La Font de la Figuera (#Valencia) in 2005, it was still possible to find those characters who could tell us a lot about the recovered objects. There, two men loaded with time recognized a common past. Seeing the #sickles that their grandfather gave them when they were nine years old, the day they began to #reap like men, they remember that past of continuous #sowing, uncertain harvests, hard work to collect the #harvest and separate it from the #grain. #Documentary film
    More complete #documentaries on lost trades, traditional construction, musical instruments, clothing, popular festivals, recipes, etc. on my RUclips channel: Eugenio Monesma and on www.documentalesetnograficos.es.
    You can follow me on my social networks: Facebook (@EugenioMonesma), Instagram (@EugenioMonesma), TikTok (@eugenio_documentales) and Twitter (@EugenioMonesma) to find out about the next premieres of the channel, news and more information about the documentaries.
  • РазвлеченияРазвлечения

Комментарии • 708

  • @GianlucaGallo
    @GianlucaGallo 3 года назад +111

    Me ha sacado una lagrima este bello documental, nunca trabaje en el campo, pero me ha recordado a mi abuelo quien me contaba miles de historias, el nació en el 1900 y se me fué en 1985, castellano de apellido Barajas, llego de niño al Mexico de sus amores y ahi aun siguen sus restos

    • @rafamolina4188
      @rafamolina4188 2 года назад +2

      Estos sin an trabajado , no los políticos que tenemos

  • @miguelblanes2164
    @miguelblanes2164 2 года назад +26

    Emocionante. No he podido contener las lágrimas. Yo también nací en el 48. Pero en mi casa, mis padres, me hablaban contínuamente de todas estas labores, del maestro rural que les enseñó a leer... Yo tuve mejor suerte pues a los cinco años pude ir a un colegio, nuevo. Pero en verano, durante las vacaciones, en la masia, vi a mis abuelos, segar, esparcir la parva, trillar y aventar, cuando soplaba el “llebeig”. Recuerdo cómo cantaban al ritmo que daba vueltas la mula en la era. Yo, como sabía sumar, hacia de secretario y contaba “les barcelles” de grano trillado. Vi tambien cómo llegaron las trilladoras, de “Ajuria Vitoria”. Los niños, cojíamos muchos gorriones, con cepos, en los pajares, pues había tantos pájaros, tantos nidos en las tejas de las casas, que constituían una molestia por la fruta que estropeaban. Luego estudié en la Universidad. La ingenieria electrónica fue mi pasión. He podido vivir bien de mi profesión, también he sido funcionario, me he jubilado y tengo mi pensión. Ahora tengo una casa y tierra. Siento mucha pena ver el deterioro que se ha hecho al medio ambiente. Antes había un trabajo duro, sí, pero yo era feliz a mi manera. Hoy, creo que vivimos en un engaño que no sé cuánto durará. Móvil, tableta, PC, sí todo muy bien pero: en el campo, apenas veo gorriones, ni otros pájaros, rèptiles y anfibios casi no veo ninguno, las lluvias y temperatura van sin rumbo. Dicen que es el cambio climático. Mis vecinos, no dejan de tirar herbicidas, pulverizar con productos que matan todo bicho viviente, incluyendo mis colmenas, que, desde 2005, no logro obtener miel, cuando normalmente siempre he tenido miel para casa, familia y amigos. Hablan del CO2, como responsable del cambio climático, y, es cierto. Pero tambien es cierto que se hace muy poco por parte de los gobernantes de todo el mundo. Acuíferos, ríos, tierra y por último el mar, se llenan de resíduos, muy difíciles de elíminar, por no decir imposible. El DDT, el mercurio, los plásticos, etc. Me ocasiona una profunda pena ver la situación del presente, la vida natural dañada, el medio ambiente enfermo, el aire contaminado. Están muy enfermos y creo que pueden morir. Y, nosotros, vamos detrás.
    Por todo esto, me emociono, al revivir, viendo este precioso documental, cómo fue mi infancia. No sé qué les espera a mis nietos, pero sí se lo que no han tenido, ni van a tener. Yo sí lo tuve. Enhorabuena y gracias por tu valioso trabajo, en este y en todos los demás documentales. Un abrazo desde Castelló, España.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  2 года назад +3

      ¡Muchas gracias por tu mensaje y tu historia Miguel! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!

  • @juanmorgan9464
    @juanmorgan9464 2 года назад +28

    Ver estos videos es tan reconfortante, sin internet, sin tecnología, tan puro y tan arduo. Nunca se deben perder las historias de los abuelos, gracias por este momento tan grato.

  • @bluzizalright
    @bluzizalright 2 года назад +5

    Eugenio - graziare questi preziosi documentari; patrimonio di tutta l'umanità'.

  • @mangelceres7313
    @mangelceres7313 2 года назад +23

    Me recordó tanto a mi infancia y a mi abuelo, yo comencé en el campo a muy temprana edad ya que mi padre se fue cuando yo tenía 1 año a USA por trabajo a los 3 años recuerdo ir con mi abuelito al campo y aunque no hacía nada me gustaba ir con el, ya como a los 5 años me enseñó a cultivar, cultivabamos, maíz 1 año, al otro cacahuate, otro frijol y así algo diferente cada año ya que el decía que si cultivabas lo mismo cada año la tierra se cansaba y dejaba de darte buena cosecha, nunca utilizaba pesticidas siempre todos los días a las 5:30 de la mañana íbamos en su burro al campo llegábamos a las 6:30 y comenzábamos una jornada de trabajo duro, ya a las 9 de la mañana llegaba mi abuelita con el almuerzo y a las 2 con la comida para alimentarnos a nosotros y a los peones (jornaleros) siempre me gustó el campo ya hace 2 años que mi abuelito falleció y de vez en cuando recuerdo esos días en el campo arando la tierra con la yunta que bonitos recuerdos.

  • @angelalmuzaraferro1793
    @angelalmuzaraferro1793 2 года назад +35

    asi es como vivi mi niñez ,.recuerdos ya lejanos y que hoy nadie puede entender

    • @mariacristinalastrabelgran1258
      @mariacristinalastrabelgran1258 2 года назад +4

      Si le ayuda y le hace bien, sepa que hay mucha gente que lo entiende, señor Almuzara Ferro.

    • @manolosalinasdelgado1844
      @manolosalinasdelgado1844 2 года назад +1

      @@mariacristinalastrabelgran1258 slaes
      Ls
      aelle
      ealeaaeslaelaL
      lealslea
      Lseea
      llalellelsllaeelael
      Salwleassl
      Leaeeal
      Sallaelelasellalaaleaee
      Llaelasseleal
      aeeseaee
      alelae
      Làsa
      Le
      Aleeallea
      La
      Leaee
      lasaeeaĺslasleaele

    • @manolosalinasdelgado1844
      @manolosalinasdelgado1844 2 года назад +1

      @@mariacristinalastrabelgran1258 alaeeal
      Cçale
      Eĺalsaelseala
      Esasleaels
      Laeaela

    • @manolosalinasdelgado1844
      @manolosalinasdelgado1844 2 года назад

      Laseaslsle

  • @mercedesovando9041
    @mercedesovando9041 3 года назад +2

    Me encanta sus videos me hace recuerdo mi niñez nací en área rural y mi padre realizó estos trabajos para que no nos falte alimento realmente es un trabajo muy duro hoy en día siguen realizando el trabajo de cosecha manual por la ubicación geográfica es inaccesible de maquinaria así como el tractor solo es utilizada para reparación de camino la gente nos volvimos muy cómodos no valoramos el

  • @javierherranz2635
    @javierherranz2635 3 года назад +65

    Me emocionan estas escenas,soy de un pueblo de Castilla (Segovia) y ya calzo los 70.Gracias hermoso trabajo.

    • @albinogomezmoreno3713
      @albinogomezmoreno3713 3 года назад +3

      Soy de pueblo me llamo ALBI no mi pueblo se llama Arandilla del arroyo cuenca vivo en cariñena Zaragoza hace 45 años este reportaje me encanta

    • @germanpulido9449
      @germanpulido9449 3 года назад +1

    • @germanpulido9449
      @germanpulido9449 3 года назад +1

      ⁹⁹

    • @rosamarianacher9623
      @rosamarianacher9623 3 года назад +7

      Eso eran niños hombres een EDUCACIÓN ayudando en casa y no perdiendo eñ tiempo en chorradas y maldades eran los que rrespetaban y ayudaban a los as personas que los as necesitaban siempre con EDUCACIÓN,,lastima de aquellos tiempos ,,ahora con una casta bribona de politicos as solo hay odioy discordia,,eso se lo debemos a esta maldita casta que se dicen presidentes,,,,,de que garrapatas es es lo que hay,,y unos chulescos asasesores as de que de destruir un pais maravilloso?eso son asesores eso se llama,canallas,,el Redondo la Redonfa y todos as igual,,futa ratas dictadores ,,,

  • @LuisRodriguez-qh6rf
    @LuisRodriguez-qh6rf 2 года назад +3

    Que hermosura de documentales regresar en el tiempo es un honor y vivir el presente es ahora el terror de la humanidad gracias por estas joyas de vidios

  • @yohnfredyquintero4117
    @yohnfredyquintero4117 2 года назад +10

    ¡Una historia muy linda!.........conmueve el alma la vida de estos grandes hombres y guerreros. Gracias Don Eugenio por tan bellos documentales.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  2 года назад +3

      Muchas gracias por tu comentario Yohn. Me alegra saber que disfrutas con los documentales del canal. ¡Saludos!

  • @cma489
    @cma489 7 месяцев назад +2

    Si ya estaba orgulloso de tener antepasados agricultores, tras ver este vídeo me reafirmo en lo dicho. La cantidad de trabajo que tuvieron que realizar para que en una campaña durante meses sacasen la misma producción que hoy día saca una cosechadora en cuestión de minutos, todo para alimentar a la sociedad de aquel entonces y a la que vendría después. Lo dicho, orgulloso de haber conocido la agricultura ❤
    Felicidades por el documental desde el Viso del Marqués, provincia de Ciudad Real.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  7 месяцев назад +1

      ¡Gracias por comentar en este documental! 🙂! ¡Saludos y espero que disfrutes del resto de vídeos de mi canal!

  • @rubenak1
    @rubenak1 2 года назад +3

    Otra joyita de don Eugenio!!! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

  • @manuelrodriguezvera8816
    @manuelrodriguezvera8816 3 года назад +47

    Enhorabuena por el documental, tengo 56 años y algo recuerdo de estos quehaceres. Mi padre tiene más de ochenta y seguro se le saltan las lágrimas cuando se lo enseñe. Muchas gracias desde Paradas (Sevilla)

  • @jesuspardo6262
    @jesuspardo6262 3 года назад +17

    Una oda al pueblo trabajador, gente humilde, honrada e infatigable que amasó la riqueza de naciones.
    El campesino es nuestro ancestro común y por esa razón es que le debemos respeto, agradecimiento y una profunda reverencia.

    • @Nisa-mf1mf
      @Nisa-mf1mf 2 года назад +1

      Evet Atatürk köylü milletin efendisidir demişti çok doğru söylemiş

  • @hugonunez2764
    @hugonunez2764 3 года назад +2

    Gracias por esta demostración de de un trabajo ya perdido se lo devoró el progreso y también me alegro mucho que venga de VALENCIA que en mi estada ME TRATARON CON GRAN CARIÑO UN FUERTE ABRAZO DE ARGENTINA 👍🚜🚛

  • @richardkings1173
    @richardkings1173 3 года назад +11

    Don Eugenio, este vídeo, ha sido el más hermoso y el más didáctico de los que he visto. Gracias por compartirnos estos documentales. ¡Es cuánto!.

  • @soriaviva242
    @soriaviva242 3 года назад +16

    Soy del 60 y no me toco trabajar en la siega manual, pero a mis mayores les oia decir que a mi tierrra (SORIA, campo de Gomara), subian a segar valencianos y eran muy apreciados por su buen hacer y su esfuerzo.
    Mi reconocimiento para esa gente tan esforzada y valiente.
    El documento esta muy bien explicado, se nota sobradamente la experiencia de los narradores.....y no hablo mas por que me tiraría un buen rato dando gracias. Salud.

    • @angelzuecolahera8177
      @angelzuecolahera8177 2 года назад +2

      Soria guay, mi abuela era de Ciria, y de niño e oído estas historias tan bonitas, una y mil veces, un beso al cielo a toda esa generación, qe tanto les tocó trabajar.

  • @pablorijoarrocha645
    @pablorijoarrocha645 3 года назад +23

    Tengo 38 años y fui el último junto con mi abuelo y abuela k trillamos en la era de la casa familiar me hinchado de llorar al ver el video k recuerdos tan humildes pero tan sinceros k nunca se Irán de mi corazón gracias por su divulgación y trabajo

    • @m.l.f.6553
      @m.l.f.6553 3 года назад +6

      Que recuerdos me trae todo esto: primero por la font de la figuera pase mucho ya que cuándo hiva a Murcia o Almería me desviaba en fuente la higuera como decíamos nosotros ya que yo soy de un pueblo de León, 2* todo esto lo viví yo de joven y ahora a mis sesenta y más me trae recuerdos que se me escapan las lágrimas ,por un lado siento pena no poder enseñar a mi Nieto todo aquello ,Gracias por el video un saludó

    • @m.l.f.6553
      @m.l.f.6553 3 года назад +2

      Un camionero jubilado de León

    • @sesmorios
      @sesmorios 3 года назад +1

      @@m.l.f.6553 yo no tengo ni 45 y recuerdo trillar cuando íbamos al pueblo de mi padre en Zamora en verano...Los niños éramos los encargados de pillar al vuelo los excrementos de la mula /vaca/burro antes de que llegaran a la paja...Qué recuerdos!! jajajaja

  • @Elcavernario
    @Elcavernario 3 года назад +16

    Los mayores son el pilar de este mundo que hoy vivimos
    Que linda historia.
    Muchas gracias sr. Eugenio

  • @Acero4x4
    @Acero4x4 3 года назад +9

    Muchas gracias por no olvidar el trabajo duro de los que ya no están. Recuerdo haber trillado con mi abuelo. Gran recuerdo.

  • @davidmayoral
    @davidmayoral 2 года назад +5

    Su documental me hizo saltar a mi mente los recuerdos...
    Un pequeño pueblo del estado de Jalisco en México, mi infancia allá, alrededor de 5 mil habitantes, todos tenían trabajo en las labores del campo, se sembraba maíz, calabaza, frijol, garbanzo, girasol, sorgo, cártamo. Se hacían las labores con yuntas de bueyes, aparejados para jalar el arado, y también para jalar las carretas con enseres para los cultivos y en su tiempo para transportar la cosecha.
    Todo mundo andaba a caballo o en burro, era el medio de transporte por excelencia.
    Los alimentos se cocinaban con leña, por las noches nos iluminábamos con cachimbas de petróleo o aceite, y los horarios se regían con el sol, poco después de oscurecer a dormir, y temprano antes de salir el sol a levantarse a la labor. Había trabajo para todos prácticamente todo el año y todo mundo era feliz, no había hambre ni necesidades, alcanzaba hasta para darse gustos. Se llenaban cuartos de la casa con maíz, calabazas y frijol, había para comer todo el año y más.
    Un día llegaron los tractores, las trocas (camiones de redilas) y con ellos, las sembradoras, las máquinas cosechadoras, y el campo se mecanizó.
    Hoy en pueblo está solo, a lo mucho hay 700 habitantes, cada año menos, solo quedan los ancianos, pura gente mayor, los hijos, los jóvenes y los fuertes, se fueron, algunos a Estados Unidos de América persiguiendo el sueño americano, otros a las ciudades grandes en busca de mejor futuro, y los pueblos como el mío, antes bulliciosos, quedaron desiertos, sin niños, sin jóvenes, sin bullicio, sin vida social.
    Ese, ese es el progreso de la técnica...

  • @jorgepinogarcia733
    @jorgepinogarcia733 3 года назад +16

    Aún conservamos todas esas herramientas el arado , la yunta , la criba ... Y en la puerta de mi campo está la era muy cuidada y no sabía exactamente como se trabajaba en ella , maravilloso documental , me a trasladado 70 años a atrás , muchas gracias por esta obra de arte

  • @pedernoso23
    @pedernoso23 3 года назад +16

    Aqui la has hilado fino Eugenio ... documental, testimonios, guión y escenografia, voz en off contundente y clara... felicidades ...

  • @jeffersonleoffreyrosadomun3164
    @jeffersonleoffreyrosadomun3164 3 года назад +17

    Mi padre hacia estos trabsjos.nacio en1912 murio en 2014 yo aprendi de el y aun sigo con muchos de sus labores ..gracia x su excelente documental siga asi y bendicuones

  • @asiermartintoro6959
    @asiermartintoro6959 3 года назад +16

    Otro gran documental que hasta a los que no lo hemos vivido nos da añoranza de lo que si nos han contado nuestros mayores.

  • @JuanGarcia-1125
    @JuanGarcia-1125 3 года назад +25

    Sin duda uno de los mejores DOCUMENTALES que he visto y oído!!!
    Tengo 55 años y recuerdo como en rollos cortos cuando mi familia emigró del Estado de Zacatecas al Estado de Tamaulipas aquí en la frontera de México con EEUU.
    Mi padre tenía cabras, yunta de bueyes, tiro de bestias mulares, etc etc.
    Y compró unas hectáreas a orillas de un hermoso río; el San Fernando también conocido como Conchos.
    Ahí aprendí a nadar y pescar.
    Lo vi arar la negra tierra con sus bestias y ahí empecé a ayudar a mis hermanos mayores a cuidar cabras.
    Todos estos videos me hacen llorar porque me traen tantos recuerdos!
    GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!!
    Saludos desde Reynosa Tamaulipas México!!!

  • @gryponssa726
    @gryponssa726 2 года назад +1

    Wow.....sacrificado pero fructifero!....puro,autentico,sano.....Gracias!

  • @riomananher166
    @riomananher166 3 года назад +22

    Excelente vídeo... Soy del área rural de Bolivia y puedo decir que aún aquí se sigue practicando la agricultura de subsistencia y el trabajo de la ciega aún es manual... la molienda en molinos de piedra.

  • @antoniogil938
    @antoniogil938 2 года назад +2

    A todas las personas que dicen su opinión sobre sus videos, les doy un CORAZON, como usted sabe señor Eugenio, soy de Checa, pero vivo en Zaragoza, tengo 74 años, y por supuesto que he estado trillando...(me subía mi abuelo en el trillo...¡¡¡y tira vueltas y mas vueltas....!!! ( ya me esta pasando como siempre en los ojos señor Eugenio...) ¡¡¡NO SON RESPONSABLES LOS OJOS CUANDO SE MIRA CON EL ALMA !!!

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  2 года назад

      Muchas gracias Antonio, me alegra saber que disfrutas con los documentales del canal y te traen buenos recuerdos, muchas gracias por acompañarnos, un cordial saludo.

  • @antoniopinchao1647
    @antoniopinchao1647 3 года назад +28

    Excelentes sus documentales, los descubrí por casualidad y quede enganchado. Tienen ese aura de documental antiguo sin embargo, las temáticas tratadas, narrativa y demás lo hacen algo que se disfruta. Saludos desde Colombia.

  • @julioh.peralta8629
    @julioh.peralta8629 3 года назад +6

    ¡Brillante documental! Muchas gracias por elaborar el mismo. Vaya mi eterno homenaje y agradecimiento a mis antepasados que trabajaron la tierra como estos hombres. Seguiré cuidando y valorando los valores heredados ¡Vivan los seres humanos honestos y trabajadores!

  • @barbisecretos7197
    @barbisecretos7197 3 года назад +5

    Que recuerdos!!! lo viví de manera "forastera" que era como nos llamaban a los que veníamos de la ciudad a pasar los veranos al pueblo aunque en mi caso fue desde muy pequeña ya que era el pueblo de mi abuelo el cual sentía como mío. Recuerdo ir a los campos para segar que se encontraban alejados, en algunos casos, incluso había que hacer noche en algún pajar junto a los campos, pajares que se usaban para los animales y dormíamos en el suelo con las típicas mantas de cuadros en tonos marrones, hasta allí íbamos con carros tirados por caballerías (machos) mis primos, en algunos casos más pequeños que yo con 9 o 10 años manejaban la hoz con gran destreza mientras nosotros, como mucho atabamos las gabillas ( que nos llenaba las manos de arañazos) o llevábamos el botijo!!! Pero una experiencia que esperábamos con ansia de un año a otro, después llegaba la trilla en la era, hasta que llegó la primera cosechadora y trilladora pasaron bastantes años, máquinas que adelantaron mucho el trabajo del campo pero para quienes iban por aquellas estrechas carreteras en coche y se cruzaban con una, rezaban un rosario entero tanto si tenías que ir detrás de ellas, como si te las encontrabas en dirección contraria😁 Por cierto mi pueblo es Luesia de Aragón de las Cinco Villas. Me siento muy privilegiada de poder tener esos recuerdos

  • @petrigomez4807
    @petrigomez4807 3 года назад +4

    Muchas gracias por el vídeo tan bonito

  • @gonzaloseguel4927
    @gonzaloseguel4927 2 года назад +15

    Una vida, una historia, una emoción, una nostalgia.

    • @sabelcalvo2811
      @sabelcalvo2811 Год назад

      COMO. VALENCIANA. ME ENCANTA SON MUCHOS. LOS COMENTARIOS. SI. NO HAY. LABRADOR. NO SE COME.

  • @manuelolivas5148
    @manuelolivas5148 3 года назад +10

    Pura vida estos videos recuerdos de mi querido Durango mexico un muy buen trabajo sus videos felicidades!!!!

  • @mayitaperez7677
    @mayitaperez7677 3 года назад +2

    Me encantan los videos de este señor como aprendo viendolos gracias don eugenio

  • @jesussaez3463
    @jesussaez3463 3 года назад +7

    Añoranzas de antaño, me han robado un lagrimeo sincero, crecí con mis primos y hermanos en el fértil campo del oeste de México , en Michoacán, generaciones qué pasan y nunca vuelven, mi agüelo en el cielo ya!!!! Al grito de: viva mi general íbamos detrás de él!!!

  • @carlosf.8864
    @carlosf.8864 3 года назад +9

    Pero como le pueden dar dislike al video,no saben apreciar los trabajos de antiguamente y el gran esfuerzo que conllevaba.
    Como siempre Eugenio,gran video y gracias por compartirlo con las personas que de verdad lo aprecian,un saludo.aki mi like.

    • @DavidJimenez-fn7on
      @DavidJimenez-fn7on 3 года назад

      Éstoiagrádecidopóreltrabajóďenuetros malĺóre qŕacíá dabib 83 añó nci 37en cabrá delsántócŕító

  • @julianteso4857
    @julianteso4857 3 года назад +3

    Ostres, quin català més maco parla aquesta gent. M'encanta aquest canal!!! Aquest homes són els veritables segadors

    • @vicentemarcodominguez3979
      @vicentemarcodominguez3979 2 года назад

      Son valensians

    • @julianteso4857
      @julianteso4857 2 года назад

      @@vicentemarcodominguez3979 si, per això mateix, el valenciá es un dialecte consecutiu de la llengua catalana. :)

  • @mariohectorserrano3639
    @mariohectorserrano3639 2 года назад +3

    Tus videos me dejan sin aliento , boca abierta , hoy yo con 71 años , Dios me capacita para estar junto a esas personas , mucha emoción , me parece que antes se vivía y hoy se sobrevive , antes me parece que eran más humanos , no estoy diciendo que no había delincuencia , prostitución o injusticia . Muchas gracias Eugenio Moliner , felicitaciones . Mucha Salud.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  2 года назад

      Gracias por tu comentario sobre el documental. Espero que sigas disfrutando de los que ya hay en el canal y los que sigo subiendo. Un saludo.

  • @josealbertoprietogonzalez5961
    @josealbertoprietogonzalez5961 3 года назад +40

    No viví esa época ya que soy del 90 pero si soy un entusiasta de lo que fué la vida en esas épocas,el esfuerzo,trabajo y perseverancia que se tenia cada dia del año,asi están nuestros abuelos,comidos de dolores y doblados como arcayatas,les debemos todo por que fueron ellos los que dejaron su vida en el trabajo para darnos lo que hoy tenemos, comodidades que nos hacen ser esclavos de nuevo del trabajo

  • @user-ew8ti7bj8l
    @user-ew8ti7bj8l 2 года назад +3

    Дедушки и бабушки похожи на спелые колосья.. Как колосья накланяються от спелости зерен , так и дедушки наши и бабушки наклонились от жизненого опыта и мудрости . И хорошо что молодые учатся у них.

  • @jhonortega3100
    @jhonortega3100 2 года назад +3

    Gracias por mostrarnos como trabajaban esos hombres fuertes curtidos por el sol y el viento mientras preparaban el pan de cada dia de forma honrada y respetable. Es usted un gran hombre que ya pocos como usted no hay

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  2 года назад

      ¡Muchas gracias Jhon por ver el documental, comentar y suscribirte al canal! Recuerda que tienes más de 200 disponibles en el canal: ruclips.net/user/eugeniomonesmavideos🙂

  • @cesinooctavin3267
    @cesinooctavin3267 2 года назад +1

    Wow, es reconfortante ver esta clase de videos.
    Excelente. 👍👍👍

  • @josanSR
    @josanSR 3 года назад +5

    Estupendo documental, añoranzas del pasado

  • @melsanlor9093
    @melsanlor9093 3 года назад +35

    Q añoranza mis abuelos y mis padres tenían q hacer estos trabajos.
    No hay duda q lo q comían se lo ganaban con creces y agradecidos de lo q tenían... Horas y horas al sol, y no paraban hasta terminar la faena

    • @TheJoshwallace
      @TheJoshwallace 3 года назад

      Y ahora estos trabajos sólo los hacen los inmigrantes marroquíes y ecuatorianos.

  • @dasanl6112
    @dasanl6112 3 года назад +21

    Qué hermosura de documental,esos niños se hicieron hombres y no sintieron la vida, siempre ocupados en actividades duras pero edificantes, gracias por deleitarnos con estas narraciones, saludos desde Colombia.

    • @asistentecontable4208
      @asistentecontable4208 3 года назад +1

      lo tenaz que llegaron a ser ancianos y el pueblo sigue casi igual,

    • @mariafranco1746
      @mariafranco1746 3 года назад +2

      Dios santo me gusta el documental. X que soy de campo pero el espanol de espana le entiendo ni papa

  • @benitodiaz9244
    @benitodiaz9244 3 года назад +4

    Muy bonito el video muy bonito yo con 10 años estaba por allí ayudando loque podía claro pero hay estaba con mi abuelo mi padre y mis tíos y alguna de mis tías también muy bonito el video gracias por esos bonitos recuerdos gracias un gran saludo

  • @churruco47
    @churruco47 3 года назад +10

    Tengo 73 años y en mi México me ha tocado ver todavía arados de mano jalados por mulas y tractores de 6 discos, este video me ha recordado estos momentos, gracias Eugenio...

  • @mmusico48
    @mmusico48 2 года назад +1

    Gracias nuevamente por tan noble documental

  • @ezesanez
    @ezesanez Год назад +1

    simplemente hermoso, gracias.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Год назад +1

      Muchas gracias Ezequiel por tus palabras y por seguir mi canal. Espero que sigas disfrutando de los documentales le des a “me gusta” para que el canal siga creciendo. ¡Saludos! 🙂

  • @mariani9032
    @mariani9032 3 года назад +9

    Soy uruguayo y me encanta mirar aprender con tu documentales no.dejes de subir un abrazo grande a la distancia

  • @raulrodriguez3961
    @raulrodriguez3961 Год назад +1

    En hora buena Eugenio por hestos documentales megustan mucho recordar los trabajos tamduros que me tocó hacer gracias y saludos cordiales 🇪🇦🌟🌟🌟🌟🌟🌟

  • @josebergua6207
    @josebergua6207 6 месяцев назад

    Que maravilla de documental. Y que gran esfuerzo realizaban nuestros abuelos para llevar un trozo de pan a casa. Felicidades por este gran documento de la España rural.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  6 месяцев назад

      ¡Gracias por ver y comentar este documental Jose! 🙂 ¡Saludos y espero que disfrutes del resto de vídeos de mi canal!

  • @juancastellano1948
    @juancastellano1948 3 года назад +10

    Todo esto y por suerte, me ha tocado vivirlo a mi, experimentarlo a mi, ser parte de mi vida y de mi trabajo hasta los 21 años que ingresamos en fuerzas especiales mi hermano un año después que yo y después en Cuerpo de Seguridad del Estado, donde hemos permanecido por 35 años consecutivos...Todo un logro que muy poco pueden hacer sobre todo con intachable conducta... Yo he hecho todas esas labores y muchas mas tal y como se narran, tanto mi hermano, mi padre, mi abuelo y el abuelo de mi abuelo paterno y yo, la siembra a mano, la siega a mano, el cavar el trigo a mano, la siega, la trilla, la limpia de paja, la plantación de arboles la tala, el riego el arrancarlos cuando procedía, etc.., todo a mano y por la tarde recuerdo que iba al gimnasio y a estudiar mecánica y guitarra, así que con esa disposición y preparación física y mental, nos subíamos por las paredes sin cuerdas ni ""ná""...La iluminación nocturnas era con candil y posteriormente con carburo, solo a última hora, se puso la luz eléctrica a 125 voltios y de aquella forma, aunque en aquel tiempo era lo mas de lo mas...Recuerdo haberme quedado noches enteras en la era al cuidado de las mieses, por falta de aire y en evitación de malas tentaciones por parte de otros, de los amigos de lo ajeno... He sido rural, durante muchos años, pero feliz como la vida misma no como los niñitos de hoy que son como plantas de invernadero, les cae una hormiga encima y les da un síncope y corren a su ""papaito"", para que se la quiten de encima...En la siega, teníamos dos artilugios que yo mismo hice de piel de cerdo, uno era la protección de los dedos y lo otro era una especie de muñequera, para que la hoz no te cortara el antebrazo por algún fallo o algo que la desviara de su curso... Sabía y sé seguir la huella en el campo del cualquier animal, humano y vehículo, esto me valió mucho en los Grupos de Investigación, donde sabe mas el diablo por viejo que por diablo... Si yo tuviera que vivir la vida otra vez en esa misma línea de tiempo, lo haría exactamente igual claro está pero con algunas mejoras, lo digo como Técnico en Electronica, como Piloto Aviador, entre otras cosas, pero también lo digo con humildad... En fin, creo que me estoy enrollando, pero la realidad es que podría escribir varios libros solo de mi vida rural y varios cientos, de la vida policial...
    Cordiales saludos desde Huelva, sur oeste de España...😀😀😀😀🎻🎻🎻⚔⚔⚔✈✈✈😀😀...🛸🛸🤢🤢...

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  3 года назад +1

      Muchas gracias por la información que nos aporta fruto de sus vivencias.

    • @pablogomezfernandez3452
      @pablogomezfernandez3452 3 года назад +1

      Juan Castaño ,tu historia es idéntica a la mía la contaste,la contrastes como yo la hubiese contado 👍🇪🇦

    • @juancastellano1948
      @juancastellano1948 3 года назад

      @@pablogomezfernandez3452 .- 😀😀😀😀😀😀😀

    • @manuelasensicalabuiglafont4839
      @manuelasensicalabuiglafont4839 3 года назад +2

      El senyor que narra es mi padre y un día soñó con ser aviador, sin embargo hoy con sus 90 años agradece haber seguido en el campo y está orgulloso de ello. Hoy , un servidor y mi hijo con 20 años seguimos su estela con la misma ilusión.
      Todos hemos salido del campo. Saludos.

    • @juancastellano1948
      @juancastellano1948 3 года назад

      @@manuelasensicalabuiglafont4839 .- Por desgracia, el ""sistema negativo, retrógrado y criminal"", cataloga a las personas agricultores, a los que se dedican a sacar del campo sus producciones bianuales, no a los que se dedican de forma intensiva a esquilmar la tierra y dejarla inservible,,..... estamos considerados insisto, por el ""sistema"", como personas de 4ª categoría, gente sin cultura, gente sin sabiduría y gente ruda, nada más lejos de la realidad, la leche, las frutas, la carne, los comestibles en general y de primera necesidad y capital importancia, no se crían dentro de un frigorífico como algunos piensan, ni en laboratorio donde se crea, se manipula y se extiende a nivel mundial, en toda la tierra, (((((EL MAL...)))))... La tierra debe ser trabajada con amor para que dé sus frutos positivos, lo contrario ya lo hacen muchos con funestos resultados, por tanto animo a todos que recapaciten y piensen cómo se siembran, crían, se cultivan, se recogen y se ponen en la mesa todo lo que necesitamos para nutrirnos y vivir de forma digna y sana y no como el ""sistema"" nos impulsa...
      Si hago esta síntesis, es en virtud de mi libre expresiòn de una persona libre en un país libre o casi, (?)...
      Manuel, un cordial saludo desde Huelva, sur oeste de España...😀😀😀😀...

  • @alexhiraldo4377
    @alexhiraldo4377 7 месяцев назад +1

    Que documental más hermoso, sobre todo, el final…

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  7 месяцев назад

      ¡Gracias por ver y comentar este documental Alex! 🙂 ¡Saludos y espero que disfrutes del resto de vídeos de mi canal!

  • @haar71
    @haar71 2 года назад +1

    Gracias!!!!!!!!!!!!!

  • @ElierOlivos
    @ElierOlivos 3 года назад +13

    Que bonito documental, me hizo acordar a mi pueblo cuando visitaba a mis abuelos. Gracias Sr Eugenio.

  • @raquelrodriguez787
    @raquelrodriguez787 3 года назад +5

    Qué informativo,.... que bien pensado y qué ,manera tan efectiva de segar....trillar.....etc....un proceso increíble....esos hombres eran verdaderos ingenieros 💪🏼👍🏻👏🏻👌🏻

    • @Nisa-mf1mf
      @Nisa-mf1mf 2 года назад

      Ben 51 yaşındayım bu sahneleri hayal meyal hatırlıyorum benim dedemde yapıyordu

  • @marianoperezperez917
    @marianoperezperez917 2 года назад +2

    Ver este vídeo me ha hecho revivir mi juventud, esos días de siega, acarreo, trilla....con toda mi familia, que tiempos!, para mí, maravillosos, se me han humedecido los ojos de la emoción.

  • @tonteriasychaladuras4441
    @tonteriasychaladuras4441 2 года назад

    Estos hombres y mujeres nos han traído hasta aquí ♥️♥️♥️♥️♥️♥️

  • @concepcionguzman2190
    @concepcionguzman2190 3 года назад +2

    Qué hermoso

  • @jeubess
    @jeubess 3 года назад +5

    Aún tuve la ocasión de ayuda a mi abuelo en la trilla, cuando no era mas que un niño de entre 12 y 14 años. Gracias por el vídeo y por traer esos maravillosos recuerdos a mi mente..

  • @jasintomacario9495
    @jasintomacario9495 2 года назад +1

    Que bueno el documental muy bueno. Nos enseña al antigua. Me urge ver y aprender de los antiguos. Gracias 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  2 года назад

      Muchas gracias por tu comentario Jasinto. Me alegra saber que has disfrutado con el documental. ¡Saludos!

  • @armindagonzales2735
    @armindagonzales2735 3 года назад +8

    Que hermoso video. Yo vivi poco de esto pues mi papa nacio en 1923. El y su familia vivieron tambien de esta manera.

  • @1982huevo
    @1982huevo 2 года назад +1

    Que bueno poder ver lo que era el trabajo

  • @uveimarvargas5463
    @uveimarvargas5463 3 года назад +4

    Excelentes videos estas son las cosas que nunca se deben dejar perder

  • @g28282
    @g28282 3 года назад +5

    Dos hombres cargados de tiempo...uffff magistral

  • @pablogomezfernandez3452
    @pablogomezfernandez3452 3 года назад +7

    Un extremeño que vivió toda esta experiencia, que trabajos y que añoranzas malas y buenas y felices con el coscurro y el torresno

  • @ricardosandoval7758
    @ricardosandoval7758 2 года назад +1

    que belleza de documental !!! Bravo !!!! una obra de Arte!!! un saludo desde México don Eugenio Monesma!! y muchas felicidades por tan grandioso trabajo!!!

  • @manuelduran2271
    @manuelduran2271 2 года назад +2

    Unos documentales buenísimos. Felicidades.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  2 года назад +1

      ¡Muchas gracias Manuel por ver los documentales, comentar y suscribirte al canal! 🙂

    • @manuelduran2271
      @manuelduran2271 2 года назад +2

      @@eugeniomonesma-documentales Gracias a ti por divulgar oficios que la gente de hoy día no saben que han existido.

  • @juanjoseroyobosch7869
    @juanjoseroyobosch7869 2 года назад +2

    Que preciosidad de documentales !,, Con este he acabado llorando de la emoción por el respeto al trabajo de nuestros padres y abuelos !! Gracias Eugenio !! Tus documéntales me aferran a la tierra vivida en mi niñez . Gracias de corazón .

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  2 года назад

      Muchas gracias por tu comentario Juan José. Me alegra saber que disfrutas con los documentales del canal. ¡Saludos!

  • @proyectocine-tv2693
    @proyectocine-tv2693 3 года назад +2

    precioso...muy bonito y bien realizado...Felicidades

  • @alfonsoarias4219
    @alfonsoarias4219 2 года назад

    Magnífico video. Muy buena fotografía. Muy instructivo. Gracias

  • @abrildemonserrat5060
    @abrildemonserrat5060 3 года назад +33

    Pero que guión tan maravilloso, puro arte... Una verdadera poesía. Las tomas son excelentes, qué calidad. Pocas veces se encuentra uno este tipo de documentales. Saludos desde ciudad de México 💖🙏🌹

  • @albertomadrono6214
    @albertomadrono6214 3 года назад +15

    Precioso trabajo, Eugenio! Que visión la suya para documentar tantas cosas antes de que desaparezcan. Bueno ya han desaparecido, pero ha sabido cómo rescatar a esos últimos mayores para recrear con la experiencia de antaño. Gracias!!!

  • @ratking.7487
    @ratking.7487 2 года назад +1

    Hermoso documental.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  2 года назад

      ¡Muchas gracias Nicolas por ver el documental, comentar y suscribirte al canal! Recuerda que tienes más de 200 disponibles en el canal: ruclips.net/user/eugeniomonesmavideos🙂

  • @riazghuman8698
    @riazghuman8698 2 года назад +1

    Beautiful film of past , I have seen this period when people worked in groups and animal were used quite frequently . Man and animal both had very hard life and even the children were working full time together with their family, but after the industrial revolution the whole life and culture took a turn , machines made work easy , intensive more productive and brought quality and income too and above all Free time was the biggest gain by this change .
    I thank you for this film to let me see my child age years again .

  • @giovannirazza9938
    @giovannirazza9938 10 дней назад +1

    La respuesta a su quiz es la zoqueta,don eugenio! questo video l'ho visto due anni fa ed è più bello che mai e anche molto caratteristico di una España che non esiste più, Graz per avermelo fatto ricordare ❤❤❤❤

  • @enriquejarabusanisidro3958
    @enriquejarabusanisidro3958 3 года назад +6

    Agradesco el documental y los comentarios tan repetuosos (Me han conmovido ambos) muchas gracias

  • @mariaalanis4437
    @mariaalanis4437 3 года назад +6

    Que belleza de reportaje mejor que los de discovery los veo a diario y que lindos abuelos me recuerdan al mío que bueno que ellos todava cuenten sus anécdotas felicitaciones y saludos desde Monterrey México

  • @juannoguerol6865
    @juannoguerol6865 2 года назад +1

    Le felicito por el REPORTAJE todo muy bien EXPLICADO la verdad que cuando uno ha hecho esos trabajos no se le olvidan, tenía muchas cosas buenas, había una cantidad pájaros enorme , ya que la tierra un 25 por ciento se dejaba en descanso, y no se araba hasta pasado el mes Lulio y normalmente se sembraba habas, no había que arar ya que la haba agradece la tierra dura, por lo de más hago llamamiento para que en lo posible en cada ciudad española no falte un museo agrícola, se ría bueno que los niños vieran como se hacían estos trabajos ....un saludo afectuoso....

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  2 года назад

      Muchas gracias por tu mensaje Juan. Un placer saber que has disfrutado con el documental. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo (ya hay más de 200 publicados que puedes ver). 🙂 ¡Saludos!

  • @SERGUMUM
    @SERGUMUM 3 года назад +8

    Bellísimo testimonio a la labor agrícola de nuestros antepasados, y recuerdos de unas técnicas agrícolas antiquísimas. .

  • @alfonsogaviria9271
    @alfonsogaviria9271 3 года назад +7

    Excelente documental 👍 felicitaciones ☺️

  • @-joe90
    @-joe90 3 года назад +5

    Otro maravilloso video, muy atrapante

  • @ejorg2002
    @ejorg2002 9 месяцев назад

    Que episodio mas bonito!!!! No se si tiene algún premio, pero se lo merece. Mucha gente deberia verlo. Gracias!!!!!

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  9 месяцев назад

      ¡Gracias por tu tiempo y por haber comentado el documental! Espero que sigas disfrutando de los contenidos de mi canal.

  • @celsocosta1308
    @celsocosta1308 3 года назад +4

    Soy del campo y naci en Galicia y.tengo 75 años y mi abuelo hacía ese trabajo se marchaba por 45 días para viajar a Castilla para traer algunas perras porque las pesetas casi ni resistían hera muy dura la vida y hoy escuchamos a muchos políticos cobrando sueldos astronómicos y para no hacer nada y se quejan todos tendríamos que pasar algo de eso y yo con 15 años emigre a URUGUAY y pasamos de todo pero pude superarme gracias a Uruguay pero siempre trabajando y cada vez que veo algo de mi Tierra me emociona mucho gracias a Dios con mucha salud

  • @alegria4443
    @alegria4443 2 года назад

    No me canso de ver este documental ,es mi favorito,gracias al Sr Eugenio 👏👏👏

  • @miguelmartinezgarcia3755
    @miguelmartinezgarcia3755 3 года назад +2

    Que videos mas bonitos . De todo lo nuestro.. gracias siempre!!

  • @vicentegiralsampietro5064
    @vicentegiralsampietro5064 Год назад

    Tengo 73 años y muchos recuerdos de la trilla y de ir en el trillo que buenos recuerdos de la niñez

  • @marcogelido6746
    @marcogelido6746 3 года назад +13

    Hermoso documental y preciosa la historia de estos dos señores, he recordado a mi abuelo a quien en una ocasión, por azares de la vida, tuve ocasión de acompañar en la trilla siendo aún un adolescente.

  • @carolinamorales2337
    @carolinamorales2337 2 года назад +2

    Que belleza de video,felicitaciones
    Cuanta nostalgia del pasado,solo los que hemos trabajado en la tierra entendemos con 🥰

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  2 года назад

      Gracias Carolina. Espero que sigas disfrutando de todo mi archivo y de los trabajos que practicaban nuestros antepasados.

  • @juandiazgarcia7889
    @juandiazgarcia7889 3 года назад +3

    Que gran frase trabajábamos mucho pero éramos felices

    • @afostodata7422
      @afostodata7422 3 года назад

      Me qusta mucho estos videos de nostros aboelos🙏🙏🙏Estos documentales fue aqui en españa o otros paises latinos????

  • @leocurbelo2893
    @leocurbelo2893 3 года назад +4

    Que documental estupendo,muy educativo!!!Gracias...

  • @antoniocaballero7100
    @antoniocaballero7100 2 года назад +1

    Y muchos de hoy dicen que el trabajo es duro cuando una maquina hace todo
    Antes si Era trabajar bendiciones a todas esas personas que Pesaro por eso

  • @JB-kp6df
    @JB-kp6df 3 года назад +10

    desde el fondo de mi alma,honrro a todos mis ancestros;ya q todos tenemos un ancestro comun.y les doy las mas infinitas gracias,porq ellos prepararon ela camino para q todos nosotros llegasemos hasta donde estamos🙏🙏🙏🙏❤

  • @mariaantonietaruiz64
    @mariaantonietaruiz64 2 года назад +2

    Don Eugenio cuanta sabiduría, sentimientos nobles y ejemplos la herencia de los abuelos a sus nietos. Agradecimiento por mostrarnos estas tradiciones tan candadas que hacían con tanto amor. Saludos desde México 🇲🇽

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  2 года назад

      ¡Muchas gracias María Antonieta por ver el documental, comentar y suscribirte al canal! Recuerda que tienes más de 200 disponibles en el canal: ruclips.net/user/eugeniomonesmavideos🙂

  • @eduardotorresvillegas2711
    @eduardotorresvillegas2711 2 года назад +1

    Hermoso documental con historia de vidas duras y felices al mismo tiempo gracias por compartir

  • @juanandreu5538
    @juanandreu5538 2 года назад +1

    Eujenio, con este Documental te bordaste, gracias muchas gracias, amigo.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  2 года назад +1

      Gracias, Juan. Aquí tuvo mucha culpa el organizador, Manuel Asensi. Un saludo.

    • @juanandreu5538
      @juanandreu5538 2 года назад +1

      @@eugeniomonesma-documentales pues agradecerle tanvien al Señor Manuel Asensi por este trabajo, de todas maneras cuando me dirijo a usted se entendera que es al equipo de Eujenio Monesma. Gracias a bosotros sabremos que la leche no sale del tetravic.

  • @eliasmontanez4094
    @eliasmontanez4094 2 года назад +2

    mí padre cultivaba trigo y cebada en Boyacá bellos recuerdos felicidades desde Ibagué Tolima Colombia 🚵🇨🇴