! Quería tomar un momento para felicitarles por el excelente video. Quedé realmente impresionado tanto con el contenido como con la presentación gráfica tan elaborada. ¡Fue simplemente excepcional! El esfuerzo y la dedicación que pusieron en este proyecto son realmente notables. Cada detalle reflejaba un trabajo minucioso y profesional, lo cual hizo que la experiencia fuera aún más gratificante. Estoy seguro de que su talento y creatividad les llevará a lograr grandes cosas. ¡Enhorabuena nuevamente por este video sobresaliente! ¡Siguen impresionándome con cada proyecto que realizan! ¡Siguan adelante y continúen inspirándonos a todos con su brillante trabajo! ¡Felicidades!"
Qué buena iniciativa! Muy buen formato de orientación didáctica, totalmente desinteresada, para resolver las dudas de los aficionados. Muy interesante toda la información facilitada. Muchas gracias!! Saludos
Me alegro José . Este formato está abierto para todos. Un tema ( no comercial ) . y cuatro o cinco preguntas cortas . Gracias por seguir nuestro canal.
Excelente video. Muy instructivo y de suma importancia para quienes deseamos adquirir mayor conocimiento de estas legendarias joyas del audio. Acerca de la fragilidad de las válvulas coincido que es un mito. Personalmente he visto sustituir en vivo válvulas que están en equipos en funcionamiento sin daño alguno. Teoricamente si el vacio de la válvula no se pierde estas son casi eternas.
Me gustaría saber qué componente de un equipo analógico es más importante: previo de phono, brazo, cápsula, giradiscos. Saludos y gracias por la iniciativa
Estimado Jorge, Al discutir la importancia de los componentes mencionados de un equipo de audio analógico, es crucial tener en cuenta que todos ellos desempeñan funciones fundamentales en la reproducción de sonido de alta calidad. Sin embargo, consideramos que la cápsula es el componente de mayor trascendencia e importancia por la función que desempeña en el conjunto. La cápsula fonocaptora es esencial porque es el transductor electromecánico que convierte las vibraciones mecánicas captadas por el cantilever (aguja) debido a la oscilación del brazo sobre el vinilo en señales eléctricas, y su calidad y precisión en la captación de dichas vibraciones determina en gran medida la fidelidad y la calidad del sonido resultante. Una cápsula de alta calidad es capaz de reproducir con precisión las sutilezas del surco del vinilo, capturando detalles musicales minuciosos y produciendo un sonido rico y envolvente. Por otro lado, una cápsula de baja calidad puede introducir distorsiones y afectar negativamente la calidad general del sonido. Si bien el brazo del giradiscos también es un componente importante, su función principal es proporcionar un seguimiento adecuado del surco del vinilo y mantener la cápsula en la posición correcta. Un brazo bien diseñado y ajustado contribuirá a una reproducción precisa, aunque su papel no es tan trascendente en comparación con la cápsula. En cuanto al previo de phono, su función principal es amplificar la señal eléctrica producida por la cápsula a niveles adecuados para su posterior procesamiento en el resto del sistema de audio. Aunque un buen previo de phono puede mejorar muy sensiblemente la calidad sonora, su impacto consideramos menos significativo en comparación con la cápsula. Igualmente, el plato giradiscos en sí mismo es fundamental para proporcionar una base estable, bien mecanizada y precisa para la reproducción del vinilo, asegurando un seguimiento suave y estable del surco, sin transmisión de vibraciones. Al igual que en el caso del previo de phono o el brazo, a pesar de su importante papel, no igualan en importancia a la cápsula. En resumen, si se considera la importancia relativa de todos los componentes de un equipo de audio analógico para la reproducción de vinilos, la cápsula se destaca como el elemento más crucial. Su capacidad para capturar con precisión, agilidad y rapidez las vibraciones y movimiento en los surcos del disco, en definitiva, su calidad, tiene un impacto significativo en la calidad general del sonido. No obstante, es importante reconocer que todos los componentes trabajan en conjunto y que lo más adecuado es un enfoque integral en la calidad de cada uno de ellos para lograr una reproducción de sonido óptima. Muchas gracias por su interés y el seguimiento de nuestro canal!😉
hola , una pregunta, la proximidad de las valvulas con los trafos de salida, algo asi como a 10 mm , puede malograr las bobinas de los trafos con el tiempo de exposicion al calor cercano? tengo un amplificador columbia de los 60 y la distribucion de los componentes resulto en la proximidad de los trafos con las valvulas
apreciado Hernán . No, no hay ningún peligro en tener las válvulas cerca de los transformadores de salida a una distancia de aproximadamente 10 mm. El calor generado por las válvulas no debería malograr las bobinas de los transformadores debido a esa proximidad. Las bobinas de los transformadores están diseñadas para soportar temperaturas elevadas y están aisladas adecuadamente para evitar cualquier daño causado por el calor. Además, los transformadores de salida suelen estar diseñados para disipar eficientemente el calor generado durante su funcionamiento normal. Por lo tanto, no hay razón para preocuparse por el posible deterioro de las bobinas de los transformadores debido a la proximidad con las válvulas. Un saludo y graacis por seguir nuestro canal.
Buenos días , Quería preguntaros si veis una buena opción la válvula 300B-XLS frente a la 300B de toda la vida con el fin de conseguir algo más de potencia manteniendo la esencia de esta mítica válvula. Muchas gracias de antemano. Un saludo
Estimado José Luis, Respecto a su consulta, intentamos darle nuestra opinión más sincera: La válvula 300B-XLS es una variante de la 300B original. "XLS" significa "eXtra Large Spacing" (espaciado extra grande) y se refiere a la distancia entre los electrodos dentro de la válvula, con el ánodo pudiendo disipar más watios. La 300B-XLS, en teoría, sobre el papel, presenta una construcción más robusta, además del espacio extra grande entre los electrodos, lo que hace que se pueda conseguir mayor potencia, manteniendo la esencia o “magia” de la 300B original. Pero, claro, también trabajan a una mayor tensión, lo cual pueda afectar al rendimiento de la misma y a su fiabilidad. Pero, ¡ojo!, no son directamente intercambiables, es decir, el circuito de amplificación , el transformador y demás elementos tienen que estar adaptados a las condiciones de la 300B XLS. Es decir, si dispones de un amplificador con 300B y le pones unas 300B XLS, posiblemente no le puedas sacar más potencia. El amplificador funcionará, pero no le sacarás más potencia y posiblemente menos rendimiento a no ser que modifiques otros elementos del amplificador. Ambas válvulas tienen una calidad de sonido excepcional, la esencia de la “pureza” del triodo, pero la mayor inversión en las XLS por intentar conseguir mayor potencia, en nuestra opinión no compensa para el rendimiento y fiabilidad que ofrece. Hay otros triodos, como la válvula 845 o la válvula 805 que consiguen más watios (24 W o 50 W, respectivamente) y también son excepcionales válvulas, si tus altavoces lo requieren, sin recurrir a la 300B-XLS. Nosotros consideramos que es mejor opción en mejorar la calidad de las cajas (que no requieran tanta potencia, de alta sensibilidad) y no en aumentar watios, siempre refiriéndonos a una electrónica de válvulas. La inversión en cajas de calidad con alta sensibilidad merece la pena para mantener la pureza de los triodos como la mítica 300B u otras como la 805 o la 845. Y en caso de tener otros altavoces más complejos de amplificar, que requieran mayor potencia, recomendamos apostar por pentodos (KT-88, EL34) si se quiere mantener electrónica de válvulas, o en caso de requerir potencias más elevadas (más de 100 W) electrónica de transistores. Esperamos haber podido responder a su consulta. ¡Muchas gracias por su interés y por seguir nuestro canal! Juntos, conformaremos un gran espacio.
Los de Santafé Analog (se ha jubilado) tenían una "Etapa Monofónica 300B-XLS" x2 con esa válvula que daba 18W. He leído críticas y la ponen muy bien. Después de mirar mucho he llegado a la conclusión que la mejor configuración para casa es "Single Ended Triode" + Monitores de Estantería + 2 Subwoofers. Un amplificador de pocos vatios que de el mejor sonido, unas cajas de dos vías que tengan un rango medio y agudo de mucha calidad, dos subwoofers para compensar los "modos de sala", que se conecten con cable Speakon a Hi Level y tengan respuesta rápida para que se integren muy bien con los monitores y el equipo estéreo. Implementar dos subwoofers va a ser una ventaja respecto a colocar cajas de suelo grande, ya que podremos resolver muchos problemas inherentes a la sala sin tratamiento acústico.
Saludos Paco desde Puerto Rico. Tengo un preamplificador Sonic Frontiers y lleva las válvulas 6922. Cuales serían los reemplazos equivalentes y las marcas incluyendo las chinas? Felicidades por tan excelente exposición.
excelente video! tengo una pregunta que opina de esa creencia que por ejemplo un amp a valvulas te dice 30w en realidad equivale a unos 70w o 90w es asi? o por que se dice eso?
"Estimado Juan, En respuesta a tu pregunta: sí, tienes razón, 30 vatios de válvulas no son equivalentes a 30 vatios de transistores. Aunque ambos puedan indicar la misma cantidad de potencia nominal, la manera en que esta potencia se entrega y se percibe puede ser bastante diferente debido a las características inherentes de cada tecnología. Las válvulas y los transistores tienen diferentes respuestas dinámicas y perfiles de distorsión armónica. Por lo general, los amplificadores de válvulas son conocidos por su 'calidez' sonora y su rica distorsión armónica, que a menudo es deseada en ciertos estilos de música o por aficionados al audio. Por otro lado, los amplificadores de transistores tienden a ser más lineales y precisos, ofreciendo una reproducción del sonido más fiel a la fuente original. Es importante tener en cuenta estos aspectos al comparar vatios entre válvulas y transistores, ya que el tipo de amplificación puede influir significativamente en la experiencia auditiva, incluso cuando la potencia nominal es la misma. Además, quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerte por seguir nuestro canal. Es un placer tener a seguidores interesados y comprometidos como tú. Espero que esta información te sea útil. Si tienes más preguntas o necesitas aclaraciones adicionales, no dudes en contactarme. Saludos cordiales,
Tiene que ver con la " medición de la potencia de salida ", y no con la dinámica del semiconductor respecto de la válvula TERMOIONICA ... La potencia REAL se mide en RMS, , esto es, se inyecta al amplificador una señal senoidal de 0 dB, que equivale a 707 mV RMS, y a la salida del ampli se conectan una carga resistiva y un osciloscopio.. Se mide la amplitud pico a pico de la señal de salida, SIN DEFORMARSE, y ESA es la potencia de salida... También se miden los watios pico a pico, los musicales, los musicales más los que consume la etapa de salida ( hay de todo en la quinta ), pero los RMS son los que valen, sean válvulas, transistores, mosfets o Igbts ... Aunque no veo que digan NADA sobre el problemático transformador de salida de todo equipo valvular ...
Que tal, una pregunta, yo estoy entrando en este tema de la valvulas disculpen mi ignorancia, ejemplo, yo tengo un cayin modelo MT-45MK3, puedo meterle una valvula mucho mas grande? Oh depende del modelo de cayin es la valvula? Les mando un saludo y me estoy viendo sus videos, son interesantes y ya me atraparon como una serie 😅
Hola @joseescala7032, ese modelo de Cayin no tiene válvulas intercambiables. Únicamente se le pueden poner el tipo de válvulas que trae de serie. Otros modelos como El Cayin CS-55A o el Cayin CS-88A si se les puede poner vávulas EL34 (KT77) o KT88. Gracias por seguir nuestro canal.
Es cierto que el sonido de amplificador de válvulas es eufónico, pero en tecnicismos del audio el factor Damping o amortiguamiento es muy bajo y poco preciso comparado con los Amplificadores de estado sólido, que hay de cierto en ello?
apreciado. En general, tu declaración es bastante precisa y toca dos aspectos fundamentales de la discusión entre los amplificadores de válvulas y los amplificadores de estado sólido. Primero, el "sonido eufónico" de los amplificadores de válvulas a menudo es citado como un beneficio por los entusiastas del audio. Los amplificadores de válvulas a menudo se describen como cálidos y suaves, con una distorsión armónica que es musicalmente agradable. Además, suelen manejar las señales de sobrecarga de manera más suave que los amplificadores de estado sólido. En cuanto al factor de amortiguamiento, estás en lo cierto al decir que los amplificadores de estado sólido suelen tener un factor de amortiguamiento más alto que los amplificadores de válvulas. El factor de amortiguamiento es una medida de la capacidad de un amplificador para controlar el movimiento de un altavoz una vez que la señal se ha detenido. En teoría, un factor de amortiguamiento más alto debería resultar en un control más preciso del altavoz y, por lo tanto, en una reproducción más precisa del sonido. Sin embargo, la importancia del factor de amortiguamiento en la percepción real del sonido es un tema de debate. Mientras que algunas personas argumentan que un factor de amortiguamiento más alto resulta en un sonido más limpio y preciso, otras creen que las diferencias son sutiles y pueden ser superadas por otros aspectos del diseño del amplificador. Así que, aunque los amplificadores de válvulas y de estado sólido tienen diferencias significativas en términos de diseño y rendimiento, la preferencia entre uno y otro a menudo se reduce a gustos personales y al tipo de sonido que uno prefiere. gracias por seguir nuestro canal
Cómo se sabe que una válvula ha llegado a su fin? Soy un auténtico ignorante sobre este asunto. Dejan de encenderse, de calentarse? Son fiables los indicadores de válvulas defectuosas que incorporan algunos amplificadores? Muchas gracias!
@@donramonramirez5141 No se porque te gusta perder el tiempo de esta forma, siempre puedes irte a escuchar el chunga chunga en Spotify con unos Airpods como hace el 99% de las personas que les gusta escuchar ruido de fondo porque son muy productivos, ni aportas, ni a nadie de aquí le importa tu opinión.
Muchas gracias. Este tipo de videos son arte que le explico a mis hijos. Saludos.
Éstos son los vídeos que le estaba pidiendo, un maestro con todas las letras enseñando. Gracias
Muy interesante , me a gustado el formato!!!
Muy instructivo el vídeo, muchas gracias!
He disfrutado como un niño pequeño. Magnífico. Un placer escucharos y muy elaborado. A seguir así.😊
Me ha encantado el formato, el contenido, la manera de explicar, y las imágenes que acompañan. Muy instructivo y agradable. Gracias! 🙂
Muy bueno Maestro.
Muy interesante...
! Quería tomar un momento para felicitarles por el excelente video.
Quedé realmente impresionado tanto con el contenido como con la presentación gráfica tan elaborada.
¡Fue simplemente excepcional!
El esfuerzo y la dedicación que pusieron en este proyecto son realmente notables. Cada detalle reflejaba un trabajo minucioso y profesional, lo cual hizo que la experiencia fuera aún más gratificante.
Estoy seguro de que su talento y creatividad les llevará a lograr grandes cosas.
¡Enhorabuena nuevamente por este video sobresaliente!
¡Siguen impresionándome con cada proyecto que realizan!
¡Siguan adelante y continúen inspirándonos a todos con su brillante trabajo!
¡Felicidades!"
Qué buena iniciativa!
Muy buen formato de orientación didáctica, totalmente desinteresada, para resolver las dudas de los aficionados.
Muy interesante toda la información facilitada.
Muchas gracias!!
Saludos
Me ha encantado, mucho desconocimiento sobre el tema, al menos por mi parte y siendo usuario desde hace años.
Me alegro José . Este formato está abierto para todos. Un tema ( no comercial ) . y cuatro o cinco preguntas cortas . Gracias por seguir nuestro canal.
Genial 🙌
Gracias 🙏
Felicitaciones por este nuevo formato, Lyric Audio.
Excelente video. Muy instructivo y de suma importancia para quienes deseamos adquirir mayor conocimiento de estas legendarias joyas del audio. Acerca de la fragilidad de las válvulas coincido que es un mito. Personalmente he visto sustituir en vivo válvulas que están en equipos en funcionamiento sin daño alguno. Teoricamente si el vacio de la válvula no se pierde estas son casi eternas.
Excelente 😂. Muy trabajado ❤
Excelente video❤
Muy bueno el informe
Muy buen programa 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻saludos desde Cancún México
Muchas gracias por sus palabras y seguir nuestro canal!
Felicitaciones k buen resumen de tecnicismo k no todos manejamos un fuerte abrazo slds
Me gustaría saber qué componente de un equipo analógico es más importante: previo de phono, brazo, cápsula, giradiscos. Saludos y gracias por la iniciativa
Estimado Jorge,
Al discutir la importancia de los componentes mencionados de un equipo de audio analógico, es crucial tener en cuenta que todos ellos desempeñan funciones fundamentales en la reproducción de sonido de alta calidad. Sin embargo, consideramos que la cápsula es el componente de mayor trascendencia e importancia por la función que desempeña en el conjunto.
La cápsula fonocaptora es esencial porque es el transductor electromecánico que convierte las vibraciones mecánicas captadas por el cantilever (aguja) debido a la oscilación del brazo sobre el vinilo en señales eléctricas, y su calidad y precisión en la captación de dichas vibraciones determina en gran medida la fidelidad y la calidad del sonido resultante. Una cápsula de alta calidad es capaz de reproducir con precisión las sutilezas del surco del vinilo, capturando detalles musicales minuciosos y produciendo un sonido rico y envolvente. Por otro lado, una cápsula de baja calidad puede introducir distorsiones y afectar negativamente la calidad general del sonido.
Si bien el brazo del giradiscos también es un componente importante, su función principal es proporcionar un seguimiento adecuado del surco del vinilo y mantener la cápsula en la posición correcta. Un brazo bien diseñado y ajustado contribuirá a una reproducción precisa, aunque su papel no es tan trascendente en comparación con la cápsula.
En cuanto al previo de phono, su función principal es amplificar la señal eléctrica producida por la cápsula a niveles adecuados para su posterior procesamiento en el resto del sistema de audio. Aunque un buen previo de phono puede mejorar muy sensiblemente la calidad sonora, su impacto consideramos menos significativo en comparación con la cápsula.
Igualmente, el plato giradiscos en sí mismo es fundamental para proporcionar una base estable, bien mecanizada y precisa para la reproducción del vinilo, asegurando un seguimiento suave y estable del surco, sin transmisión de vibraciones. Al igual que en el caso del previo de phono o el brazo, a pesar de su importante papel, no igualan en importancia a la cápsula.
En resumen, si se considera la importancia relativa de todos los componentes de un equipo de audio analógico para la reproducción de vinilos, la cápsula se destaca como el elemento más crucial. Su capacidad para capturar con precisión, agilidad y rapidez las vibraciones y movimiento en los surcos del disco, en definitiva, su calidad, tiene un impacto significativo en la calidad general del sonido.
No obstante, es importante reconocer que todos los componentes trabajan en conjunto y que lo más adecuado es un enfoque integral en la calidad de cada uno de ellos para lograr una reproducción de sonido óptima.
Muchas gracias por su interés y el seguimiento de nuestro canal!😉
hola , una pregunta, la proximidad de las valvulas con los trafos de salida, algo asi como a 10 mm , puede malograr las bobinas de los trafos con el tiempo de exposicion al calor cercano? tengo un amplificador columbia de los 60 y la distribucion de los componentes resulto en la proximidad de los trafos con las valvulas
apreciado Hernán .
No, no hay ningún peligro en tener las válvulas cerca de los transformadores de salida a una distancia de aproximadamente 10 mm.
El calor generado por las válvulas no debería malograr las bobinas de los transformadores debido a esa proximidad. Las bobinas de los transformadores están diseñadas para soportar temperaturas elevadas y están aisladas adecuadamente para evitar cualquier daño causado por el calor.
Además, los transformadores de salida suelen estar diseñados para disipar eficientemente el calor generado durante su funcionamiento normal.
Por lo tanto, no hay razón para preocuparse por el posible deterioro de las bobinas de los transformadores debido a la proximidad con las válvulas.
Un saludo y graacis por seguir nuestro canal.
Buenos días ,
Quería preguntaros si veis una buena opción la válvula 300B-XLS frente a la 300B de toda la vida con el fin de conseguir algo más de potencia manteniendo la esencia de esta mítica válvula.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Estimado José Luis,
Respecto a su consulta, intentamos darle nuestra opinión más sincera:
La válvula 300B-XLS es una variante de la 300B original. "XLS" significa "eXtra Large Spacing" (espaciado extra grande) y se refiere a la distancia entre los electrodos dentro de la válvula, con el ánodo pudiendo disipar más watios.
La 300B-XLS, en teoría, sobre el papel, presenta una construcción más robusta, además del espacio extra grande entre los electrodos, lo que hace que se pueda conseguir mayor potencia, manteniendo la esencia o “magia” de la 300B original.
Pero, claro, también trabajan a una mayor tensión, lo cual pueda afectar al rendimiento de la misma y a su fiabilidad.
Pero, ¡ojo!, no son directamente intercambiables, es decir, el circuito de amplificación , el transformador y demás elementos tienen que estar adaptados a las condiciones de la 300B XLS. Es decir, si dispones de un amplificador con 300B y le pones unas 300B XLS, posiblemente no le puedas sacar más potencia. El amplificador funcionará, pero no le sacarás más potencia y posiblemente menos rendimiento a no ser que modifiques otros elementos del amplificador.
Ambas válvulas tienen una calidad de sonido excepcional, la esencia de la “pureza” del triodo, pero la mayor inversión en las XLS por intentar conseguir mayor potencia, en nuestra opinión no compensa para el rendimiento y fiabilidad que ofrece. Hay otros triodos, como la válvula 845 o la válvula 805 que consiguen más watios (24 W o 50 W, respectivamente) y también son excepcionales válvulas, si tus altavoces lo requieren, sin recurrir a la 300B-XLS.
Nosotros consideramos que es mejor opción en mejorar la calidad de las cajas (que no requieran tanta potencia, de alta sensibilidad) y no en aumentar watios, siempre refiriéndonos a una electrónica de válvulas.
La inversión en cajas de calidad con alta sensibilidad merece la pena para mantener la pureza de los triodos como la mítica 300B u otras como la 805 o la 845. Y en caso de tener otros altavoces más complejos de amplificar, que requieran mayor potencia, recomendamos apostar por pentodos (KT-88, EL34) si se quiere mantener electrónica de válvulas, o en caso de requerir potencias más elevadas (más de 100 W) electrónica de transistores.
Esperamos haber podido responder a su consulta.
¡Muchas gracias por su interés y por seguir nuestro canal! Juntos, conformaremos un gran espacio.
@@lyricaudio Muchas gracias, excelente explicación!
@@lyricaudio Felicidades por el trabajo de divulgación que estáis haciendo.
Los de Santafé Analog (se ha jubilado) tenían una "Etapa Monofónica 300B-XLS" x2 con esa válvula que daba 18W. He leído críticas y la ponen muy bien. Después de mirar mucho he llegado a la conclusión que la mejor configuración para casa es "Single Ended Triode" + Monitores de Estantería + 2 Subwoofers. Un amplificador de pocos vatios que de el mejor sonido, unas cajas de dos vías que tengan un rango medio y agudo de mucha calidad, dos subwoofers para compensar los "modos de sala", que se conecten con cable Speakon a Hi Level y tengan respuesta rápida para que se integren muy bien con los monitores y el equipo estéreo. Implementar dos subwoofers va a ser una ventaja respecto a colocar cajas de suelo grande, ya que podremos resolver muchos problemas inherentes a la sala sin tratamiento acústico.
@@lyricaudio gracias por la info.
Saludos Paco desde Puerto Rico. Tengo un preamplificador Sonic Frontiers y lleva las válvulas 6922. Cuales serían los reemplazos equivalentes y las marcas incluyendo las chinas? Felicidades por tan excelente exposición.
apreciado Jonny... el modelo 6992 es equivalente al 6 DJ 8 o al ECC 88 . Un saludo
excelente video! tengo una pregunta que opina de esa creencia que por ejemplo un amp a valvulas te dice 30w en realidad equivale a unos 70w o 90w es asi? o por que se dice eso?
"Estimado Juan,
En respuesta a tu pregunta: sí, tienes razón, 30 vatios de válvulas no son equivalentes a 30 vatios de transistores. Aunque ambos puedan indicar la misma cantidad de potencia nominal, la manera en que esta potencia se entrega y se percibe puede ser bastante diferente debido a las características inherentes de cada tecnología.
Las válvulas y los transistores tienen diferentes respuestas dinámicas y perfiles de distorsión armónica. Por lo general, los amplificadores de válvulas son conocidos por su 'calidez' sonora y su rica distorsión armónica, que a menudo es deseada en ciertos estilos de música o por aficionados al audio. Por otro lado, los amplificadores de transistores tienden a ser más lineales y precisos, ofreciendo una reproducción del sonido más fiel a la fuente original.
Es importante tener en cuenta estos aspectos al comparar vatios entre válvulas y transistores, ya que el tipo de amplificación puede influir significativamente en la experiencia auditiva, incluso cuando la potencia nominal es la misma.
Además, quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerte por seguir nuestro canal. Es un placer tener a seguidores interesados y comprometidos como tú.
Espero que esta información te sea útil. Si tienes más preguntas o necesitas aclaraciones adicionales, no dudes en contactarme.
Saludos cordiales,
Tiene que ver con la " medición de la potencia de salida ", y no con la dinámica del semiconductor respecto de la válvula TERMOIONICA ...
La potencia REAL se mide en RMS, , esto es, se inyecta al amplificador una señal senoidal de 0 dB, que equivale a 707 mV RMS, y a la salida del ampli se conectan una carga resistiva y un osciloscopio..
Se mide la amplitud pico a pico de la señal de salida, SIN DEFORMARSE, y ESA es la potencia de salida...
También se miden los watios pico a pico, los musicales, los musicales más los que consume la etapa de salida ( hay de todo en la quinta ), pero los RMS son los que valen, sean válvulas, transistores, mosfets o Igbts ...
Aunque no veo que digan NADA sobre el problemático transformador de salida de todo equipo valvular ...
Que tal, una pregunta, yo estoy entrando en este tema de la valvulas disculpen mi ignorancia, ejemplo, yo tengo un cayin modelo MT-45MK3, puedo meterle una valvula mucho mas grande? Oh depende del modelo de cayin es la valvula? Les mando un saludo y me estoy viendo sus videos, son interesantes y ya me atraparon como una serie 😅
Hola @joseescala7032, ese modelo de Cayin no tiene válvulas intercambiables. Únicamente se le pueden poner el tipo de válvulas que trae de serie. Otros modelos como El Cayin CS-55A o el Cayin CS-88A si se les puede poner vávulas EL34 (KT77) o KT88. Gracias por seguir nuestro canal.
Es cierto que el sonido de amplificador de válvulas es eufónico, pero en tecnicismos del audio el factor Damping o amortiguamiento es muy bajo y poco preciso comparado con los Amplificadores de estado sólido, que hay de cierto en ello?
apreciado. En general, tu declaración es bastante precisa y toca dos aspectos fundamentales de la discusión entre los amplificadores de válvulas y los amplificadores de estado sólido.
Primero, el "sonido eufónico" de los amplificadores de válvulas a menudo es citado como un beneficio por los entusiastas del audio. Los amplificadores de válvulas a menudo se describen como cálidos y suaves, con una distorsión armónica que es musicalmente agradable. Además, suelen manejar las señales de sobrecarga de manera más suave que los amplificadores de estado sólido.
En cuanto al factor de amortiguamiento, estás en lo cierto al decir que los amplificadores de estado sólido suelen tener un factor de amortiguamiento más alto que los amplificadores de válvulas. El factor de amortiguamiento es una medida de la capacidad de un amplificador para controlar el movimiento de un altavoz una vez que la señal se ha detenido. En teoría, un factor de amortiguamiento más alto debería resultar en un control más preciso del altavoz y, por lo tanto, en una reproducción más precisa del sonido.
Sin embargo, la importancia del factor de amortiguamiento en la percepción real del sonido es un tema de debate. Mientras que algunas personas argumentan que un factor de amortiguamiento más alto resulta en un sonido más limpio y preciso, otras creen que las diferencias son sutiles y pueden ser superadas por otros aspectos del diseño del amplificador.
Así que, aunque los amplificadores de válvulas y de estado sólido tienen diferencias significativas en términos de diseño y rendimiento, la preferencia entre uno y otro a menudo se reduce a gustos personales y al tipo de sonido que uno prefiere.
gracias por seguir nuestro canal
Un saludo desde Costa Rica, según su opinión amplificadores Thivan vs Cayin y en parlantes Thivan vs Lii Audio?
Cómo se sabe que una válvula ha llegado a su fin?
Soy un auténtico ignorante sobre este asunto. Dejan de encenderse, de calentarse? Son fiables los indicadores de válvulas defectuosas que incorporan algunos amplificadores?
Muchas gracias!
El fenómeno termoiónico NO fue descubierto por Edison... fue descubierto por Frederick Guthrie en 1873
¿Quien necesita 200/300W para una habitación normal?.
Que ganas de perder el tiempo con esas antiguedades inservibles ...
No te proyectes 😉
@@SakuraDoll-C Doy mí opinión ... ¿ o ya no se puede ?
@@donramonramirez5141 No se porque te gusta perder el tiempo de esta forma, siempre puedes irte a escuchar el chunga chunga en Spotify con unos Airpods como hace el 99% de las personas que les gusta escuchar ruido de fondo porque son muy productivos, ni aportas, ni a nadie de aquí le importa tu opinión.
@@donramonramirez5141 La pregunta es, ¿a alguien le importa? xD, deja de perder el tiempo anda 😉.
@@SakuraDoll-C Por lo visto, parece que te importa a vos ... Se llama PROYECCIÓN eso, ¿ no ?