Las dos Caras del rio Medellín, hoy un rio de basura y gallinazos.
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Hemos descuidado tanto nuestro rio, que hoy por más que lo miremos no nos inspira nada.
He visto las aguas turbias y contaminadas del rio, he sentido su olor podrido y el navegar de la basura.
Lo veo todos los días y casi a diario y es solo eso
He sido testigo de su explotación industrial y minera y aun así no pasa nada
Estas son las aguas del rio Medellín, abandonado, un despojo que pareciera no pertenece a nadie, es invisible parece ser que es nada.
Nos movemos con un sistema de transporte que muchas ciudades envidian, grandes puentes y edificaciones que permiten que esta ciudad se mueva a gran velocidad.
Sin embargo, muy atrasados… Estamos creciendo sin conciencia ambiental y muestra de ello es nuestro rio.
Al parecer a nadie le importa si se contamina, si tiene mal olor y si pasa por toda a ciudad arrastrando plástico resultante de toda la industria.
No hay una cultura RIO MEDELIN, que falla si hay una cultura metro.
#contaminaciondelriomedellin
#riomedellin
#riosdecolombia
#medellin
#Medellincolombia
Nosotros somos Travel Sport y la aventura es nuestro ADN. Recuerda: ¡La cima es el inicio de una nueva aventura! Contáctanos: Llamadas y WhatsApp: 3043290557 - 3012573016 Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram:
www.instagram....
/ rvirgen1038
/ yessyfortich
/ olberth_lg0622
Facebook:https:
// ruben.rodriguezvirgen/
/ yessycafp / olberth.lazarogarces
Gracias por este vídeo de consciencia ciudadana. La solución sería, legislar para terminar la práctica de los «plásticos de un solo uso» e implementar la política de «reutilizar y rellenar». Idealmente, tal ley permitiría que las envasadoras recojan y reutilicen sus envases, así como hacían antes de introducir la «economía desechable», reduciendo el consumo de materias primas. También, permitirá empacar los insumos o productos con envolturas reutilizables o compostables, para reducir el nivel de basuras que hoy se generan por las envolturas en plástico. Nuestros ríos, mares y océanos son testigo de que la noción del reciclar plásticos no es económicamente viable, por lo que es más costoso tal proceso que empezar desde la materia prima. Por esto, es hora de terminar con los plásticos de un solo uso y en vez reutilizar y rellenar.
Gran aporte, gracias
Soy guatemalteco viviendo en eeuu, y, me encontré tu video buscando la contaminacion del lago de Amatitlan en Guatemala. Que tristeza por dios bendito, pensé que solo en mi país se daban esas cosas. Muy triste. Saludos
Lastimosamente esto pasa a nivel global.
Los políticos no le interesa el anbiente
Si los animales hablarán
Se llama rio Aburrá.