Sabes que es una buena entrevista cuando el que hace las preguntas deja que él otro responda y explique sin interrupciones innecesarias, felicitaciones al comunicador.
Ojalá quede entre los seleccionados para intendente de Montevideo ,un gusto escuchar gente inteligente y bien informada.Muy buena nota , felicitaciones!
La escuché mucho en el programa de Blanca Rodríguez Más temprano que tarde y me parece que es una persona muy capaz y justa ,sí me gustaría que fuera intendente de Montevideo ❤️💙🤍💪👍
Gracias por la nota, impecable,las preguntas ,los temas y clarito en sus respuestas,me encantó ,es mi candidato y espero que el Frente Amplio lo entienda así y sea el próximo intendente!!! Camino a la presidencia!!! Vamos arriba ,Ceretta!!!
yo estoy de acuerdo con Ceretta en cuanto a lo social pero la IMM también necesita cumplir con sus cometidos más específicos y mejor la ciudad con buenos servicios y obras, eso también hace a la convivencia social y mejora la caildad de todos, para lo específicamente social debería estar el MIDES
La ignorancia es el gran problema de este país. Tal vez, sea el segundo a tratar de revertir. El primero es el hambre y la extrema pobreza. El tercero es el Gua en todo el pais: su contaminación y la sequia. Despues, cientos o miles de todos los demás problemas. Menudo logro sería si pudieramos empezar a progresar.
un disparate por donde se lo mire haber firmado el contrato para el proyecto Neptuno, un capricho de un gobierno que se va con compromisos con las empresas que lo firma, y podríamos decir "compromisos" entre comillas, demasiado intensos con firmar esto cuando el proyecto tiene objeciones de todo tipo y color.
Estan buenos los distintos ejemplos, pero quienes viven en asentamientos no eligen los barrios para ocupar. Onda, a ver qué terreno elijo. Como si pasa en la costa o zonas con terrenos privilegiados
¿Cuándo vamos a poner sobre la mesa los datos, sin el "balde" ideológico y superficial? Antes de la 1a Guerra Mundial, eramos de los 10 países con más PBI per capita y recibiamos inmigración. Hoy somos 82 y la expulsamos. Algunos datos: 1. Solamente 17% de los más pobres termina secundaria (niveles africanos) 2. 360 mil de pobres (+10%), 3. 2do país con más presos del mundo per cápita 4. 2do país más caro del mundo (Índice Big Mac), 5. 4000 mil personas en situación de calle (en 2004 había 1000) 6. 800 dólares de salario promedio (6500 es el promedio de los 10 países más desarrollados, y 4000 dólares es el salario promedio de los 10 países con más libertad económica; 200 dólares mensuales es el salario promedio de los 10 países con menos libertad económica) 7. 600 mil personas ganan menos de USD 650 mensuales (la PEA es 1.7 millones), y se estima que 1.2 millones ganan menos de USD 1000 al mes 8. USD 400 por mes,es la línea de pobreza (1600 en los países desarrollados) 9. Tasa de suicidio más alta de América Latina 10. 30% pobreza infantil 11. Uno de los IVA más caros del mundo 12. Crecimiento del 1% anual 13. 10% de la población empleada estatal (en Suiza es 6%) 14. Impuesto inflacionario sostenido de entre el 6 y 10 % 15. Somos el país con menos inversión de América Latina, 16% del PBI 16. El Estado se queda con el 40% del salario del trabajador y más del 30% de la renta de las empresas 17. Posiblememte, tenemos la peor relación del mundo salario vs costo de vida 18. La tasa de homicidios es 10.7 c/100 mil habitantes. En los 10 países más desarrollados es 1.46, en promedio 19. En las pruebas PISA, estamos debajo del promedio OCDE. Desde 2003, estamos peor en lectura, matemática y ciencias 20. Estamos en el puesto 27 en libertad económica y 32 en respecto a los derechos de propiedad (lejos de Suiza o Irlanda, por ejemplo) 21. 17% de la población emigró (porcentaje similar a El Salvador o Nicaragua) 22. Estamos 52 en el Índice de Desarrollo Humano, muy lejos de Suiza, Noruega, Dinamarca o Finlandia (que era bastante más pobre hace un siglo) El "modelo uruguayo" ha fallado. Falta algún dato más que lo demuestre? De verdad, hay gente que afirma que Uruguay esta muy bien y es un ejemplo? Parece broma. Todo esto, a pesar de record de presupuesto (21 mil millones usd) y deuda (50 mil millones usd). A nuestra corporación político - sindical, socialista de derecha e izquierda, solo se propone intervención, regulación, más estado, más gasto público e impuestos, para mantener sus privilegios. Las ideologías que predominan: Wilsonismo, Herrerismo, Batllismo y Socialismo, todas, proponen estados grandes y justicia social. Destruyeron al país, sino, hoy seríamos Suiza, Nueva Zelanda o Finlandia. La libertad económica es el camino. La evidencia es abrumadora. Los ciegos aplaudidores no soportan los datos. Nunca olviden la frase, " Uruguay ajusta por población".
Si comparto pero si pasabas xcurtiembres y otra fábricas y barrios dónde corrian aguas servidas en cunetas,se progresa muy lento,porque se aprovecharon de la ignorancia(hoy,Uruguay profundo quedan ejemplos),los políticos eran dioses tenías que tener la tarjetita de ellos para trámites políticos hasta 1970 x lo menos, 8 años mi abuela para jubilarse de lavandera
Horror los festivales han generado ciudadania,no generan problemas como el futbol y volvemos a lo de antes cultura para ricos vomo promocionó siempre puglia
Sabes que es una buena entrevista cuando el que hace las preguntas deja que él otro responda y explique sin interrupciones innecesarias, felicitaciones al comunicador.
Ojalá quede entre los seleccionados para intendente de Montevideo ,un gusto escuchar gente inteligente y bien informada.Muy buena nota , felicitaciones!
La escuché mucho en el programa de Blanca Rodríguez Más temprano que tarde y me parece que es una persona muy capaz y justa ,sí me gustaría que fuera intendente de Montevideo ❤️💙🤍💪👍
Gracias por la nota, impecable,las preguntas ,los temas y clarito en sus respuestas,me encantó ,es mi candidato y espero que el Frente Amplio lo entienda así y sea el próximo intendente!!! Camino a la presidencia!!! Vamos arriba ,Ceretta!!!
Buen periodista,informado,respetuoso del entrevistado,neutral .Felicitaciones .
¿ Neutral?
Muy bueno Juan Ceretta, claro y concreto
Excelente la nota. SOS muy bueno Balmelli.. yo siempre te miro y doy like seguí adelante
Gracias Teresa!
yo estoy de acuerdo con Ceretta en cuanto a lo social pero la IMM también necesita cumplir con sus cometidos más específicos y mejor la ciudad con buenos servicios y obras, eso también hace a la convivencia social y mejora la caildad de todos, para lo específicamente social debería estar el MIDES
Me encanto la entrevista y me desasne de unas cuantas cosas .
❤
El conductor me encanta porque repregunta y deja contestar, da gusto escuchar.
Imperdible! Un genio
Excelente el Dr Ceretta.
Muy buena entrevista, gracias
Muy buena entrevista. Todo el apoyo al sr. Juan Ceretta.
La ignorancia es el gran problema de este país. Tal vez, sea el segundo a tratar de revertir. El primero es el hambre y la extrema pobreza.
El tercero es el Gua en todo el pais: su contaminación y la sequia.
Despues, cientos o miles de todos los demás problemas.
Menudo logro sería si pudieramos empezar a progresar.
un disparate por donde se lo mire haber firmado el contrato para el proyecto Neptuno, un capricho de un gobierno que se va con compromisos con las empresas que lo firma, y podríamos decir "compromisos" entre comillas, demasiado intensos con firmar esto cuando el proyecto tiene objeciones de todo tipo y color.
Estan buenos los distintos ejemplos, pero quienes viven en asentamientos no eligen los barrios para ocupar. Onda, a ver qué terreno elijo. Como si pasa en la costa o zonas con terrenos privilegiados
La intendencia:
❌Recuperar una vivienda vacía con un fin social
✔️Construir cocina, baño y comedor público en una placita
Les importa q esté sucia y no que sea CRUEL 😰
¿Cuándo vamos a poner sobre la mesa los datos, sin el "balde" ideológico y superficial? Antes de la 1a Guerra Mundial, eramos de los 10 países con más PBI per capita y recibiamos inmigración. Hoy somos 82 y la expulsamos.
Algunos datos:
1. Solamente 17% de los más pobres termina secundaria (niveles africanos)
2. 360 mil de pobres (+10%),
3. 2do país con más presos del mundo per cápita
4. 2do país más caro del mundo (Índice Big Mac),
5. 4000 mil personas en situación de calle (en 2004 había 1000)
6. 800 dólares de salario promedio (6500 es el promedio de los 10 países más desarrollados, y 4000 dólares es el salario promedio de los 10 países con más libertad económica; 200 dólares mensuales es el salario promedio de los 10 países con menos libertad económica)
7. 600 mil personas ganan menos de USD 650 mensuales (la PEA es 1.7 millones), y se estima que 1.2 millones ganan menos de USD 1000 al mes
8. USD 400 por mes,es la línea de pobreza (1600 en los países desarrollados)
9. Tasa de suicidio más alta de América Latina
10. 30% pobreza infantil
11. Uno de los IVA más caros del mundo
12. Crecimiento del 1% anual
13. 10% de la población empleada estatal (en Suiza es 6%)
14. Impuesto inflacionario sostenido de entre el 6 y 10 %
15. Somos el país con menos inversión de América Latina, 16% del PBI
16. El Estado se queda con el 40% del salario del trabajador y más del 30% de la renta de las empresas
17. Posiblememte, tenemos la peor relación del mundo salario vs costo de vida
18. La tasa de homicidios es 10.7 c/100 mil habitantes. En los 10 países más desarrollados es 1.46, en promedio
19. En las pruebas PISA, estamos debajo del promedio OCDE. Desde 2003, estamos peor en lectura, matemática y ciencias
20. Estamos en el puesto 27 en libertad económica y 32 en respecto a los derechos de propiedad (lejos de Suiza o Irlanda, por ejemplo)
21. 17% de la población emigró (porcentaje similar a El Salvador o Nicaragua)
22. Estamos 52 en el Índice de Desarrollo Humano, muy lejos de Suiza, Noruega, Dinamarca o Finlandia (que era bastante más pobre hace un siglo)
El "modelo uruguayo" ha fallado. Falta algún dato más que lo demuestre? De verdad, hay gente que afirma que Uruguay esta muy bien y es un ejemplo? Parece broma. Todo esto, a pesar de record de presupuesto (21 mil millones usd) y deuda (50 mil millones usd).
A nuestra corporación político - sindical, socialista de derecha e izquierda, solo se propone intervención, regulación, más estado, más gasto público e impuestos, para mantener sus privilegios.
Las ideologías que predominan: Wilsonismo, Herrerismo, Batllismo y Socialismo, todas, proponen estados grandes y justicia social. Destruyeron al país, sino, hoy seríamos Suiza, Nueva Zelanda o Finlandia.
La libertad económica es el camino. La evidencia es abrumadora. Los ciegos aplaudidores no soportan los datos. Nunca olviden la frase, " Uruguay ajusta por población".
Para upm los recursos son infinitos
La periferia de Montevideo huele a podrido y cloaca. Las veredas no existe y donde hay están destruidas. Es indignante
Si comparto pero si pasabas xcurtiembres y otra fábricas y barrios dónde corrian aguas servidas en cunetas,se progresa muy lento,porque se aprovecharon de la ignorancia(hoy,Uruguay profundo quedan ejemplos),los políticos eran dioses tenías que tener la tarjetita de ellos para trámites políticos hasta 1970 x lo menos, 8 años mi abuela para jubilarse de lavandera
Tabaré promovió una ley de control de la contaminación de la Cuenca del Sta.Lucia¿ Se cumple?
Hicieron lo imposible por frenar toda obra, están emperrados y no les importa el coste sino salirse con la suya. Mal comienzo.
Admiro y respeto a Ceretta. Pero para la Intendencia me gustRía el arquitecto Schelotto.
Para el conductor un tren es ideología y un ocupa es un pequeño burgués.
Horror los festivales han generado ciudadania,no generan problemas como el futbol y volvemos a lo de antes cultura para ricos vomo promocionó siempre puglia
Hoy lo veo x el invitado,no Soporto al periodista hablando a lo largo
Está muy sucia porque hace más de 30 años que gobierna tu partido, es hora de cambiar y no precisamente por un socialista....
Tacuarembó,Cerro Largo , hace Tacuarembó 70 años tiene limpio solo centro en el interior no hay que cambiar
la sucia es la gente, la cantidad de personas en situación de calle que tenemos ahora, me parece que hay FA para mucho en Montevideo