Espectacular el podcast, ustedes bendicen mi vida. Dios los siga usando. Me gustaría proponer el tema de los 5 MINISTERIOS, si es que continúan vigentes como algunas lineas neopentacostales creen, o que ya concluyeron. Saludos desde Chile
Este capitulo sin duda demandaba mas concentración y conocimiento, pero que calidad de profesor es Gerardo, gracias por tan buen contenido y tanto esfuerzo Bruno, una bendición!
@CristianoCritico hola,ehm, sería interesante que dieras una introducción a que es, por que no se habla mucho de él en nosotros los evangelicos (aunque leyéndolo es muy similar a hechos de los apóstoles).
Podrías en tu parte de preguntas y respuestas y con algunas pruebas sobre el vino ósea yo no bebo vino una porque culturalmente no existe en mi país (soy de Honduras ) pero la gente q culturalmente viene se transfondos culturales como algunos países de sur América o Europa pues caen en la ambigüedad de que el vino es vino y se imaginan a un Jesús borracho 😵💫 por lo q nosotros hoy en día el vino es con este tipo de nivel de alcohol pero si vamos a la biblia y miramos q el embriagarse no te hace “perder tu salvación” pero si te dice q todo borracho no heredará el reino de Dios entonces mi pregunta siempre en eso digo q el vino no es malo el problema q hoy por hoy como personas culturalmente mezclados creemos q el vino q se usó es el q hoy en día tenemos y empezamos a decir q tomar vino no es malo y lo traemos a nuestra práctica diaria y conviertiendose en una forma liberal de decir q en nuestra psique el alcohol no es malo porq Jesús lo usó entonces no será más fácil decir como somos libres yo decido no hacerlo por siemples razones de q no quiero que hermanos caigan porq si vamos por ese mismo razonamiento la marihuana no es mala porq es creada por la tierra y la tierra la creó Dios 😂 lo siento q use ese tipo de ejemplo pero esq lo he escuchado porq he leído comentarios y miro q aunq no hay consenso si hay énfasis q se usan dos tipos de palabras para cada clase de vino pero no quita la esencia de q se sabe el vino en si si ustd se emboracha es malo 🙅 y es mejor abstenerse ojalá mires mi pregunta
Hola hermanos, en venezuela esta pasando algo extrano, muchos protextante se estan volviendo al catolicismo por los debates del padre luis toro, hay mucha confucion, xfavor me puedes dar una respuesta a esto que esta pasando, espero su respuesta, gracias...
Esto se esta volviendo cada ves mas frecuente, ya es una tendencia en muchas partes de america, cada ves es mas y mas frecuente, creo que es necesario que teologos como ustedes lo refuten, el padre luis toro casi siempre debate con pastores muy poco preparados, imaginen entonces las ovejas como estaran, x favor hermanos teologos se lo pido, refutenlo, en venezuela hay mucha confucion con este tema, alparecer nadie le puede hacer frente,
1 Corintios 11:27-29 Reina-Valera 1960 Tomando la Cena indignamente 27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. 28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. 29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí Esto habla sobre la cena...
En la Iglesia Cristiana Primitiva (siglos I al III), los sacramentos desempeñaban un papel central en la vida espiritual de los creyentes, aunque no estaban completamente definidos como los conocemos hoy en las tradiciones posteriores (como en el catolicismo, ortodoxia o protestantismo). Los sacramentos primitivos eran prácticas esenciales para la comunidad cristiana y se entendían como medios de gracia instituidos por Cristo. Los principales sacramentos reconocidos en esta etapa inicial eran: 1. Bautismo • Significado: El bautismo era considerado el sacramento fundamental para la iniciación cristiana. Se entendía como un acto de purificación de los pecados, regeneración espiritual y entrada en la comunidad de fe. • Rito: o Normalmente se realizaba por inmersión en agua, siguiendo el ejemplo de Jesús (Mateo 3:13-17) y las enseñanzas de los apóstoles. o El bautismo se realizaba en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (Mateo 28:19). • Momento: Era administrado tanto a adultos conversos como, en etapas posteriores del cristianismo primitivo, a niños, aunque el bautismo infantil no estaba universalmente practicado al principio. • Signos asociados: Confesión de fe, renuncia al mal, y el don del Espíritu Santo. Referencias bíblicas: Hechos 2:38 ("Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados..."). 2. Eucaristía (Cena del Señor) • Significado: La eucaristía era una celebración comunitaria que conmemoraba la Última Cena de Jesús (Mateo 26:26-28). Se entendía como una participación real en el cuerpo y la sangre de Cristo. • Rito: o Consistía en la bendición y distribución del pan y el vino. o Los cristianos primitivos creían que el pan y el vino representaban (o eran) el cuerpo y la sangre de Cristo, aunque los detalles teológicos (como la transubstanciación) no se habían desarrollado todavía. • Práctica: o Se celebraba regularmente, muchas veces en el contexto de una comida comunitaria (ágape). o Solo los bautizados podían participar. • Importancia: Era considerado un acto central de unidad con Cristo y con la comunidad de creyentes. Referencias bíblicas: 1 Corintios 11:23-26 ("Haced esto en memoria de mí"). 3. Imposición de manos y Don del Espíritu Santo • Significado: Esta práctica, que en siglos posteriores se asoció con el sacramento de la confirmación, implicaba la transmisión del Espíritu Santo mediante la imposición de manos por parte de los apóstoles o líderes de la comunidad. • Rito: o Normalmente seguía al bautismo como un acto para recibir el Espíritu Santo y fortalecer al creyente en su fe. o También se usaba en oraciones para sanación y consagración de ministros. • Práctica: Era considerado un momento clave para conferir gracia espiritual y dones como la profecía o el hablar en lenguas. Referencias bíblicas: Hechos 8:17 ("Entonces les imponían las manos, y recibían el Espíritu Santo"). 4. Confesión de pecados • Significado: La confesión de pecados, aunque no estaba formalizada como el sacramento de la reconciliación en el catolicismo, era una práctica común en la Iglesia Primitiva. • Rito: o Los pecados eran confesados públicamente o ante los líderes de la comunidad (obispos o ancianos). o Estaba vinculada al arrepentimiento y a la reconciliación con Dios y con la comunidad. • Importancia: Era esencial para la restauración de la comunión con Dios, especialmente después de pecados graves como la apostasía, el asesinato o el adulterio. Referencias bíblicas: Santiago 5:16 ("Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados"). 5. Matrimonio • Significado: El matrimonio era considerado una institución sagrada, aunque no siempre se entendía como un sacramento en el sentido posterior. La unión entre hombre y mujer reflejaba la relación entre Cristo y la Iglesia (Efesios 5:31-32). • Práctica: o Se celebraba en un contexto comunitario, con bendiciones y oraciones de la Iglesia. o Los primeros cristianos se diferenciaban de los paganos al promover la fidelidad y la monogamia como valores fundamentales. • Importancia: Aunque no era universalmente visto como un sacramento en esta época, el matrimonio era respetado y considerado parte de la vida cristiana. 6. Unción de los Enfermos • Significado: Este rito, conocido más tarde como "unción de los enfermos" o "extremaunción", se practicaba para curar físicamente y fortalecer espiritualmente a los enfermos. • Rito: o Implicaba la unción con aceite acompañada de oración. o Se entendía como un medio para invocar la gracia de Dios en la sanación y el consuelo del enfermo. • Práctica: Normalmente realizada por los líderes de la comunidad (ancianos o presbíteros). Referencias bíblicas: Santiago 5:14-15 ("¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor"). 7. Ordenación (Imposición de manos para el ministerio) • Significado: La ordenación era el acto mediante el cual se consagraba a líderes de la comunidad cristiana, como obispos, presbíteros (sacerdotes) y diáconos. • Rito: o La imposición de manos simbolizaba la transmisión de autoridad y gracia para el ministerio. o Estaba reservado para quienes eran llamados al servicio del liderazgo eclesial. • Importancia: Era esencial para la continuidad de la enseñanza apostólica y la administración de los sacramentos. Referencias bíblicas: 1 Timoteo 4:14 ("No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición de manos del presbiterio"). Conclusión Aunque la Iglesia Primitiva no utilizaba la palabra "sacramento" como se entiende hoy, sí reconocía estas prácticas como esenciales para la vida espiritual y la comunidad cristiana. Los sacramentos más claramente definidos desde el principio fueron el bautismo y la eucaristía, mientras que otros, como la unción de los enfermos o el matrimonio, evolucionaron teológicamente con el tiempo. Todos ellos eran vistos como medios de gracia que fortalecían la relación del creyente con Dios y la Iglesia.
Espectacular el podcast, ustedes bendicen mi vida. Dios los siga usando. Me gustaría proponer el tema de los 5 MINISTERIOS, si es que continúan vigentes como algunas lineas neopentacostales creen, o que ya concluyeron. Saludos desde Chile
Gracias hermano! Tienes razón buen tema
Este capitulo sin duda demandaba mas concentración y conocimiento, pero que calidad de profesor es Gerardo, gracias por tan buen contenido y tanto esfuerzo Bruno, una bendición!
Si en el discurso del pan de vida era en sentido figurado, por qué se escandalizaron y se fueron?
Hola bruno... gracias por tus videos... seris bueno que tocaras el tema de la didaje
Hola! claro, qué cosa sobre la Didajé te interesa?
@CristianoCritico hola,ehm, sería interesante que dieras una introducción a que es, por que no se habla mucho de él en nosotros los evangelicos (aunque leyéndolo es muy similar a hechos de los apóstoles).
@@CristianoCriticoven y tambien puedes habalr sobre laninquisicion protsstante?
Gracia y paz, hermanos. Interesante.
Gracias Milagros
Hola Hermanos Mios, gracias y paz a vosotros , saludos desde Ecuador
Una pregunta la cena del señor tiene que ser con vino vino?, Saludos 👋
Saludos! Y gracias!
Podrías en tu parte de preguntas y respuestas y con algunas pruebas sobre el vino ósea yo no bebo vino una porque culturalmente no existe en mi país (soy de Honduras ) pero la gente q culturalmente viene se transfondos culturales como algunos países de sur América o Europa pues caen en la ambigüedad de que el vino es vino y se imaginan a un Jesús borracho 😵💫 por lo q nosotros hoy en día el vino es con este tipo de nivel de alcohol pero si vamos a la biblia y miramos q el embriagarse no te hace “perder tu salvación” pero si te dice q todo borracho no heredará el reino de Dios entonces mi pregunta siempre en eso digo q el vino no es malo el problema q hoy por hoy como personas culturalmente mezclados creemos q el vino q se usó es el q hoy en día tenemos y empezamos a decir q tomar vino no es malo y lo traemos a nuestra práctica diaria y conviertiendose en una forma liberal de decir q en nuestra psique el alcohol no es malo porq Jesús lo usó entonces no será más fácil decir como somos libres yo decido no hacerlo por siemples razones de q no quiero que hermanos caigan porq si vamos por ese mismo razonamiento la marihuana no es mala porq es creada por la tierra y la tierra la creó Dios 😂 lo siento q use ese tipo de ejemplo pero esq lo he escuchado porq he leído comentarios y miro q aunq no hay consenso si hay énfasis q se usan dos tipos de palabras para cada clase de vino pero no quita la esencia de q se sabe el vino en si si ustd se emboracha es malo 🙅 y es mejor abstenerse ojalá mires mi pregunta
Hola Bruno algun día podrias invitar a tu postcast a Carlos Andrés Murr y Edgar Pacheco, sería interesante.
Hola hermanos, en venezuela esta pasando algo extrano, muchos protextante se estan volviendo al catolicismo por los debates del padre luis toro, hay mucha confucion, xfavor me puedes dar una respuesta a esto que esta pasando, espero su respuesta, gracias...
Le recomiendo ver el canal del pastor Carlos andres Murr el trata el tema del catolicismo dando una defensa de la fe protestante cristiana.
Siempre habrá gente que se deja llevar por cualquier viento de doctrina. Luis Toro no es un teólogo.
@@Oro77151 gracias hermano
@@CristianoCritico gracias hermano
Esto se esta volviendo cada ves mas frecuente, ya es una tendencia en muchas partes de america, cada ves es mas y mas frecuente, creo que es necesario que teologos como ustedes lo refuten,
el padre luis toro casi siempre debate con pastores muy poco preparados, imaginen entonces las ovejas como estaran, x favor hermanos teologos se lo pido, refutenlo, en venezuela hay mucha confucion con este tema, alparecer nadie le puede hacer frente,
1 Corintios 11:27-29
Reina-Valera 1960
Tomando la Cena indignamente
27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. 28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. 29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí
Esto habla sobre la cena...
En la Iglesia Cristiana Primitiva (siglos I al III), los sacramentos desempeñaban un papel central en la vida espiritual de los creyentes, aunque no estaban completamente definidos como los conocemos hoy en las tradiciones posteriores (como en el catolicismo, ortodoxia o protestantismo). Los sacramentos primitivos eran prácticas esenciales para la comunidad cristiana y se entendían como medios de gracia instituidos por Cristo. Los principales sacramentos reconocidos en esta etapa inicial eran:
1. Bautismo
• Significado: El bautismo era considerado el sacramento fundamental para la iniciación cristiana. Se entendía como un acto de purificación de los pecados, regeneración espiritual y entrada en la comunidad de fe.
• Rito:
o Normalmente se realizaba por inmersión en agua, siguiendo el ejemplo de Jesús (Mateo 3:13-17) y las enseñanzas de los apóstoles.
o El bautismo se realizaba en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (Mateo 28:19).
• Momento: Era administrado tanto a adultos conversos como, en etapas posteriores del cristianismo primitivo, a niños, aunque el bautismo infantil no estaba universalmente practicado al principio.
• Signos asociados: Confesión de fe, renuncia al mal, y el don del Espíritu Santo.
Referencias bíblicas: Hechos 2:38 ("Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados...").
2. Eucaristía (Cena del Señor)
• Significado: La eucaristía era una celebración comunitaria que conmemoraba la Última Cena de Jesús (Mateo 26:26-28). Se entendía como una participación real en el cuerpo y la sangre de Cristo.
• Rito:
o Consistía en la bendición y distribución del pan y el vino.
o Los cristianos primitivos creían que el pan y el vino representaban (o eran) el cuerpo y la sangre de Cristo, aunque los detalles teológicos (como la transubstanciación) no se habían desarrollado todavía.
• Práctica:
o Se celebraba regularmente, muchas veces en el contexto de una comida comunitaria (ágape).
o Solo los bautizados podían participar.
• Importancia: Era considerado un acto central de unidad con Cristo y con la comunidad de creyentes.
Referencias bíblicas: 1 Corintios 11:23-26 ("Haced esto en memoria de mí").
3. Imposición de manos y Don del Espíritu Santo
• Significado: Esta práctica, que en siglos posteriores se asoció con el sacramento de la confirmación, implicaba la transmisión del Espíritu Santo mediante la imposición de manos por parte de los apóstoles o líderes de la comunidad.
• Rito:
o Normalmente seguía al bautismo como un acto para recibir el Espíritu Santo y fortalecer al creyente en su fe.
o También se usaba en oraciones para sanación y consagración de ministros.
• Práctica: Era considerado un momento clave para conferir gracia espiritual y dones como la profecía o el hablar en lenguas.
Referencias bíblicas: Hechos 8:17 ("Entonces les imponían las manos, y recibían el Espíritu Santo").
4. Confesión de pecados
• Significado: La confesión de pecados, aunque no estaba formalizada como el sacramento de la reconciliación en el catolicismo, era una práctica común en la Iglesia Primitiva.
• Rito:
o Los pecados eran confesados públicamente o ante los líderes de la comunidad (obispos o ancianos).
o Estaba vinculada al arrepentimiento y a la reconciliación con Dios y con la comunidad.
• Importancia: Era esencial para la restauración de la comunión con Dios, especialmente después de pecados graves como la apostasía, el asesinato o el adulterio.
Referencias bíblicas: Santiago 5:16 ("Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados").
5. Matrimonio
• Significado: El matrimonio era considerado una institución sagrada, aunque no siempre se entendía como un sacramento en el sentido posterior. La unión entre hombre y mujer reflejaba la relación entre Cristo y la Iglesia (Efesios 5:31-32).
• Práctica:
o Se celebraba en un contexto comunitario, con bendiciones y oraciones de la Iglesia.
o Los primeros cristianos se diferenciaban de los paganos al promover la fidelidad y la monogamia como valores fundamentales.
• Importancia: Aunque no era universalmente visto como un sacramento en esta época, el matrimonio era respetado y considerado parte de la vida cristiana.
6. Unción de los Enfermos
• Significado: Este rito, conocido más tarde como "unción de los enfermos" o "extremaunción", se practicaba para curar físicamente y fortalecer espiritualmente a los enfermos.
• Rito:
o Implicaba la unción con aceite acompañada de oración.
o Se entendía como un medio para invocar la gracia de Dios en la sanación y el consuelo del enfermo.
• Práctica: Normalmente realizada por los líderes de la comunidad (ancianos o presbíteros).
Referencias bíblicas: Santiago 5:14-15 ("¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor").
7. Ordenación (Imposición de manos para el ministerio)
• Significado: La ordenación era el acto mediante el cual se consagraba a líderes de la comunidad cristiana, como obispos, presbíteros (sacerdotes) y diáconos.
• Rito:
o La imposición de manos simbolizaba la transmisión de autoridad y gracia para el ministerio.
o Estaba reservado para quienes eran llamados al servicio del liderazgo eclesial.
• Importancia: Era esencial para la continuidad de la enseñanza apostólica y la administración de los sacramentos.
Referencias bíblicas: 1 Timoteo 4:14 ("No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición de manos del presbiterio").
Conclusión
Aunque la Iglesia Primitiva no utilizaba la palabra "sacramento" como se entiende hoy, sí reconocía estas prácticas como esenciales para la vida espiritual y la comunidad cristiana. Los sacramentos más claramente definidos desde el principio fueron el bautismo y la eucaristía, mientras que otros, como la unción de los enfermos o el matrimonio, evolucionaron teológicamente con el tiempo. Todos ellos eran vistos como medios de gracia que fortalecían la relación del creyente con Dios y la Iglesia.