El impacto de los superalimentos - ¿Dónde crecen los aguacates y los arándanos? | DW Documental

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2023
  • ¿Son los superalimentos beneficiosos para nosotros, pero perjudiciales para el medioambiente? El cultivo de aguacates y arándanos exige grandes cantidades de agua y genera elevadas emisiones de CO2 en su transporte a otros continentes.
    Aguacates y arándanos se promocionan como "superalimentos" en Europa. Son frutas nutritivas y saludables. En Chile, el cultivo del aguacate ya está provocando escasez de agua, mientras que en Perú se extiende masivamente el cultivo de arándanos. El periodista Matthias Ebert estuvo en Perú y Chile y analiza las consecuencias de la industria de los superalimentos para las comunidades y el entorno.
    En la provincia chilena de Petorca, los campesinos cultivaban aguacates desde hacía mucho tiempo. Pero con el auge en Europa y EE. UU. a partir de la década de 1990, la producción se disparó. Desde entonces, los terratenientes dominan el mercado del aguacate y necesitan grandes cantidades de agua. Para producir un kilo de aguacates, es decir, tres unidades, hacen falta 1.000 litros de agua; mucho más que para tomates o naranjas. El ingeniero agrónomo Rodrigo Mundaca lucha desde años en pro del acceso al agua como bien público y derecho básico. Como Gobernador de la Región de Valparaíso trata de reformar la legislación del agua en Chile.
    Al igual que con el aguacate en Chile, el cultivo de arándanos experimenta un gran auge en Perú desde hace años. Estos delicados frutos se cultivan en bolsas de plástico negro en el árido suelo desértico y se exportan a Alemania principalmente en noviembre y diciembre. Todavía no hay escasez de agua en Perú, pero los productores quieren ampliar masivamente el monocultivo. Para ello necesitan cada vez más agua, que quieren llevar desde los Andes a las áridas zonas de cultivo. Aguacates y arándanos de Sudamérica: ¿Superalimento o destructor climático?
    #dwdocumental #documental #chile #aguacate #superalimentos #peru
    ـــــ
    DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra el mundo que le rodea.
    Suscríbase a DW Documental: / dwdocumental
    Nuestros otros canales de RUclips:
    ⮞ DW Documentary: / dwdocumentary
    ⮞ DW Documentary وثائقية دي دبليو : / dwdocarabia
    ⮞ DW Doku: / dwdoku
    ⮞ DW Documentary हिन्दी : / dwdochindi
    Para más información visite también:
    www.dw.com/zonadocu
    www.dw.com/primerplano
    www.dw.com/español
    Instagram (en inglés): / dwdocumentary
    Facebook (en inglés): / dw.stories
    DW Netiqueta: p.dw.com/p/14KkY

Комментарии • 2,5 тыс.

  • @zod9997
    @zod9997 Год назад +1292

    El problema no es el aguacate, el problema es que quiere cultivarlo en lugares donde el arbol no optendra los recursos para poder dar aguacate y por ende las productoras van a tener que sacar el recurso necesario para el humano para darselo al arbol y todo eso por un capricho y por la codicia, el aguacaye debe crecer en el tropico el cual es humedo y no en un lugar donde la tierra es seca y no tiene agua, yo soy de Panamá uno de los lugares donde más hay arbol de aguacate y aquí ni regamos con agua a la planta solo esperamos la temporada para que de frutos ya que naturalmente el clima de aquí es caluroso pero humeno, ambiente perfecto para que el aguacate de buenos frutos

    • @HeavyStoneCloud
      @HeavyStoneCloud Год назад +75

      Amigo ni si quiera es eso que dices, si la plantación de paltas que se muestra (Petorca) es tan "dañina" es porque el agua dejó de abastecer al poblado. En el mismo video se muestra que para obtenerla se debe sacar de fosas subterráneas, ese mismo gasto no lo hacen para la gente porque el gobierno no invierte, pero como los productores si lo hacen, ahí van y los apuntan como culpables y de paso a las paltas.

    • @inmobiliariazavaleta3055
      @inmobiliariazavaleta3055 Год назад +101

      EL AGUACATE TROPICAL, ES MUY DIFERENTE AL Q CRECE EN ZONAS SEMI-DESERTICAS, ..........TE LO DIGO POR Q PERÚ 🇵🇪, ES EL 2 PRODUCTOR MUNDIAL DE AGUACATES (ACA LA LLAMAMOS. PALTA) Y LA DE ZONAS DE TROPICAL NO SON MUY AGRADABLES PARA COMER😒,EN CAMBIO DE LAS ZONAS SEMI-DESERTICAS, SOY MUY CREMOSAS Y AGRADABLES, TE LO DIGO CON MUCHO CONOCIMIENTO

    • @guilletiger
      @guilletiger Год назад +9

      Que bueno que revisara su ortografía

    • @gteracii5470
      @gteracii5470 Год назад +1

      @@HeavyStoneCloud 22:53

    • @HeavyStoneCloud
      @HeavyStoneCloud Год назад +14

      @@gteracii5470 Perdón si se mal entiende lo de invertir, invertir en la gente quise decir. Eso es un subsidio, que demuestra aún más que no le importa al gobierno el problema de sequía. Ya que podrían hacer practicamente lo mismo para la gente del lugar.

  • @studiov3782
    @studiov3782 Год назад +373

    Lo que me preocupa realmente es que cuando Coca Cola deja a comunidades enteras en México sin agua, no pasa nada (y esto es con una bebida nociva para la salud) pero ni modo, dónde sea hay un consumismo bestial, más que todo en ciertas "potencias" que son "ejemplo económico"

    • @andrelopez2514
      @andrelopez2514 Год назад +9

      ay que cosas, literal pura diabetes y ansiedad esa cocacola

    • @monicaurrutia9623
      @monicaurrutia9623 Год назад

      Los mecanicos en sus talleres, le sacan el "oxido" a los fierros, dejan dolos remojando en Coca cola...ima ginen el daño dentro del cuerpo...

    • @andrelopez2514
      @andrelopez2514 Год назад +3

      @@monicaurrutia9623 si sabia que podia hacer huecos dentro del cuerpo

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 Год назад

      La coca cola no es nociva por ser coca cola, es nociva por tener demasiada azúcar, y es dañino como cualquier producto lleno de azúcar...

    • @andrelopez2514
      @andrelopez2514 Год назад

      @@hamburmeta3415 pues las gomitas tienen muuucha azucar igual que los helados y ninguno es corrosivo🫠

  • @nadiarodriguez749
    @nadiarodriguez749 Год назад +21

    Estos ejemplos nos deben motivar a sembrar y cultivar nuestro propio alimento de hecho no se necesita tanto espacio y podemos recolectar agua de lluvia que es lo que más les gusta a las plantas

    • @nadiarodriguez749
      @nadiarodriguez749 Год назад +3

      No podremos hacer mucho pero si cada uno hacemos algo en nuestras casas si disminuiremos estos monocultivos que tanto daño le hacen al planeta

    • @braulioalbertogarcia3814
      @braulioalbertogarcia3814 Год назад +1

      Así es, aprovechar el agua de lluvia en huertos familiares es la mejor forma de contribuir a qué nuestras economías sean más sustentables.

    • @blancaramirez8910
      @blancaramirez8910 6 месяцев назад +1

      Si el problema, es que lo ponen de moda como super alimento y los Europeos nisiquiera se preguntan o les interesa saber todo los que la gente del país de donde viene sufre para que ellos disfruten de su super alimento

  • @naaachopm
    @naaachopm Год назад +164

    Cuantas emociones ver este documental. Mi familia es de Petorca. Cuando pequeño, solía nadar en el río del cual hoy sólo se ve basura. Además de quitarnos un bien esencial para la vida, nos quitan la dignidad. Pues obligado a buscar nuevos horizontes, hoy en EEUU la gente no nos recibe bien. Al contrario. No creo que Alemania en ese aspecto sea distinto. Es un círculo del cual la gente no es consciente. O al menos eso quiero creer :(
    Una anécdota… Días antes de migrar mi padre me dijo que cuando pequeño el pensaba que subiendo la montaña más alta que muestran aquí en el documental el tocaría el cielo. La subí al otro día y aquí sigo, tratando de alcanzar mi cielo.
    Gracias DW 🙏🏽

    • @fercoxilustracionyanimacio826
      @fercoxilustracionyanimacio826 Год назад +3

      impactan tus ultimas frases

    • @suleiale
      @suleiale Год назад +1

      Fuerza a la gente de Petorca

    • @rodrigocorvalan7178
      @rodrigocorvalan7178 Год назад +3

      Politicos Derechas e Izquierdas, construyan 1- Hidroductos 2- Plantas Desaliizadora 3- Embalses antes que el Agua Dulce se pierda en el mar
      Soluciones Existen, Pero Hay que Invertir, con los Impuestos que pagan Empresas-Trabajores-Consumidores, al Estado
      Politicos no Malgasten Nuetros Impuestos en obras reales como Obras de Recuperacion del Agua
      constribuyentes de chile

    • @SoledadSalas-qw5ms
      @SoledadSalas-qw5ms 8 месяцев назад

      Hoy IVA llover mucho donde vivó luego pasaron muchos 🐦💨💨adiós 🌧️🌧️🌧️😥

    • @miltonossandon3157
      @miltonossandon3157 Месяц назад

      @@rodrigocorvalan7178 todas esas soluciones destruyen mas el medio ambiente amigo askdjad no sea payaso, lo mejor es reforestar, recuperar los ciclo hidricos y buscar alternativas a la produccion economica actual

  • @andrescastellanos9308
    @andrescastellanos9308 Год назад +145

    Todo mi respeto para los documentales de DW! 🙏🏻

    • @luisvargas3902
      @luisvargas3902 Год назад +3

      SUELEN Ser mas serios, mas objetivos e imparciales, que otros canales

  • @arturoal6245
    @arturoal6245 Год назад +14

    En Perú tenemos recursos de sombra, lo que falta es una buena planificación, millones de litros cúbicos de agua, se pierde, cada año se va hacia el oriente por eso se ha hecho y se va hacer grandes reservorios para captar toda esa agua de las lluvias y convertir esos desiertos en agroindustria. Siempre hemos tenido ese potencial y ahora lo estamos haciendo. Recién estamos despegando.

  • @silvianancydominguezcamach5586
    @silvianancydominguezcamach5586 9 месяцев назад +16

    Gracias a la DW por este documental que habré los ojos y pone en alerta a nuestra población!

    • @anaarias7732
      @anaarias7732 6 дней назад

      El problema no es el árbol de aguacate o palta más bien son las en botelladoras de cerveza y refrescos deverían de proivirlas en todos los países que tanto hace daño el refresco y la cerveza que también hace daño

  • @lizaleon5260
    @lizaleon5260 9 месяцев назад +7

    En la tierra tenemos recursos para que todos vivamos bien,pero la ambición,maldad,orgullo y mezquindad nos va a llevar más rápido al derrotero,no hay marcha atrás 💔🌍

  • @cronopio65
    @cronopio65 Год назад +28

    Compren aguacates y arándanos en España. Son dos cultivos que se dan bien en Andalucia.
    Todo lo que viene de fuera de la UE tira los precios de los agricultores locales.
    No hay necesidad de destruir el medioambiente y el transporte es un gasto de energía, brutal.

    • @miguelelretorno4497
      @miguelelretorno4497 Год назад

      ANDALUCIA FAMOSA POR SU GENTE VAGA....................HOLGAZANES COMO BUEN ESPAÑOL................

    • @mikelgames.m5804
      @mikelgames.m5804 Год назад +2

      Ya quisieras... El COMERCIO global es libre...

    • @cronopio65
      @cronopio65 Год назад +2

      @Call of the lightning Los precios de la energía lo cambian todo. Y la tecnología. Hoy Holanda compite con el tomate de Almería. Iluminan los invernaderos.
      Ahora también les jugará en contra el coste de la energía.
      Hasta ahora Andalucía era la huerta de Europa.
      No hay una sola variable y la falta de agua también impone restricciones.
      Ahora, dejar a la población sin agua potable para hacer agricultura, eso creo que no ocurre en ningún lugar de la UE y si ocurre, el rechazo que genera lo hace inviable.

    • @gloriaom4377
      @gloriaom4377 Год назад +3

      Muy cierto hay que consumir producto local y de temporada

    • @marceloangelsanchezroman3864
      @marceloangelsanchezroman3864 3 месяца назад

      😂 y que vendan las cosas más baratas, sino que no planten mas

  • @carmennavarro8536
    @carmennavarro8536 Год назад +147

    Claro. Es que el consumo Europeo y norte Americano, es inconsciente y ajeno a la realidad de los países productores.

    • @LeviAckerman-kk1es
      @LeviAckerman-kk1es Год назад +11

      Mientras en Estados Unidos y Europa tiran comida a la basura.
      El países subdesarrollados hay problemas de desnutrición.
      Comida hay suficiente para todos.

    • @MotherAotearoa
      @MotherAotearoa Год назад +13

      Cabal! No son conscientes del impacto en los recursos naturales y pobreza de los trabajadores (asi como el Cafe en Guatemala), ya que todo lo han tenido en bandeja de plata.

    • @zoex2
      @zoex2 Год назад +5

      Totalmente de acuerdo

    • @juliocesarsalomon9874
      @juliocesarsalomon9874 Год назад

      Tu idiotas no tiene límites Fijo zombi Comunista , Que culpa tiene el Aguacate ,Si los idiotas como usted no a sembrando un solo árbol . solo mira las grandes montañas sin Bosques .

    • @carpo3745
      @carpo3745 Год назад +5

      @@MotherAotearoa En bandeja de plata o estudiando, desarrollando técnica y conquistando? Esa gente que reclama agua, la paga, por qué son pobres? Etc.

  • @jjjj4228
    @jjjj4228 Год назад +16

    Las felicitaciones para Perú, que cultiva en desiertos con agua que es traída desde el Atlántico con ayuda de mega obras de irrigación....es la forma PERU,

    • @lorenajofre1742
      @lorenajofre1742 Год назад

      Pero esa agua natural era para la Amazonia y en el futuro veremos problema con eso

    • @farlych6531
      @farlych6531 Год назад

      ​@@lorenajofre1742la diferencia es que en Perú se riega con el excedente de agua que produce inundaciones si no son desviadas.

    • @maumora8161
      @maumora8161 14 дней назад +1

      ​@@lorenajofre1742Solo se toma una parte no el 100% de esa agua

    • @francisrizzicorleone5687
      @francisrizzicorleone5687 9 дней назад

      ​@@lorenajofre1742no, gracias a Dios en Perú nos sobra agua, mas bien mucha se desperdicia y apenas hemos encausado un 2% a zonas productivas.

  • @andresolguinrodriguez9540
    @andresolguinrodriguez9540 Год назад +21

    Mi esposa y yo estuvimos en sutamarchan Boyacá Colombia, queriamos conocer los bellísimos pozos azules y nos encontramos con tuberias como estas dirigidas a cultivos de canabis realmente desgarrador

    • @gloriaom4377
      @gloriaom4377 Год назад +1

      Ufff que fatal

    • @carloscortes8241
      @carloscortes8241 8 месяцев назад +1

      Los posos azules simplemente son posos hechos por el hombre para cultivos ya que el terreno es árido!

  • @micheleparisato800
    @micheleparisato800 Год назад +85

    Siempre me han encantado los documentales y ningun otro canal como dw, produce tantos documentales, tan interesante y fascinante! Enhorabuena, de verdad! Sigan así!
    Soy fotógrafo y videógrafo y ojalá un día poder trabajar juntos en algún reportaje!
    Es unos de mis sueños!

  • @LeviAckerman-kk1es
    @LeviAckerman-kk1es Год назад +425

    Es increíble que haya países donde el agua es privatizada.
    Existen cosas que no pueden tener dueños, entre ellos el agua.
    El agua como aire son para todos los seres vivos.

    • @carpo3745
      @carpo3745 Год назад +39

      El agua potabilizada es un recurso económico como cualquier otro, hay que pagarlo.

    • @glorialuciaecheverri8254
      @glorialuciaecheverri8254 Год назад +10

      aqui en Colombia petro quien hace 6 meses es el presidente,está contra la exploración y explotación de gas carbón y petroleo y ha dicho desde que edtaba en campaña,de suplantar esos recursos con exportación a gran escala de aguacates..o sino de remplazarlos con el turismo...pareciera que no está bien imformado o sus politicas son muy irresponsables...

    • @eddypalomino2650
      @eddypalomino2650 Год назад +23

      @@carpo3745 eso ni tu te la crees ya que eso solo cuenta para agua tratada. La problemática reside en que los pobladores no cuentan con acceso a ella ya que tratarse si se pueden por ellos mismos. Además que ellos tuvieron acceso a su propia agua por mucho tiempo y derrepente les quitan.

    • @rosismordet
      @rosismordet Год назад +8

      @@carpo3745 ¿Cómo cualquier otro? Para la vida sapiente, ¿su fuente primaria de alimento y de origen es un recurso del que vale la pena codiciar?

    • @carpo3745
      @carpo3745 Год назад +5

      @@glorialuciaecheverri8254 El gas y, sobre todo, el carbón son dos fuentes de energía que están destruyendo el planeta. Me parece que deberías investigar el tema antes de formarte una opinión.

  • @albertomamanimamani2633
    @albertomamanimamani2633 Год назад +17

    Gracias Dios por bendecir a mi país Perú con tanta agua y personas más amigables con el medio ambiente y con las mismas personas ya que todos somos iguales 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪😁😁😁

    • @gendersongutierrez9215
      @gendersongutierrez9215 Год назад +1

      😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 Ustedes son peor aun

    • @Paloma541
      @Paloma541 Год назад +3

      Cual tanta agua??? Investiga oyee!!

    • @fern9943
      @fern9943 Год назад +2

      La ignorancia en su máximo esplendor

    • @charlessantacruz7832
      @charlessantacruz7832 Год назад

      Todo se acaba.

    • @aldair4653
      @aldair4653 Год назад +2

      ​@@Paloma541 en el Perú nace el río Amazonas

  • @foxpro2865
    @foxpro2865 Год назад +4

    En Peru felizmente el agua no esta privatizada pero las condiciones laborales en la agroindustria es precaria sin beneficios sociales seguro medico etc

  • @alfredob732
    @alfredob732 Год назад +40

    Primera vez que veo un documental sesgado de la DW. Perú superó a Chile en cultivo de palta y no está en las mismas condiciones. Perú no sólo siembra arándanos en su costa, tiene varios cultivos y todas requieren de mucha agua. El problema no es la producción en sí, lo es el escoger el terreno idóneo.

    • @luismachuca-gn6nd
      @luismachuca-gn6nd Год назад +3

      Somos uno de los mayores productores de paltas y arándanos en el mundo.

    • @AGENCIADEPUBLICIDADcl
      @AGENCIADEPUBLICIDADcl Год назад +4

      Yo veía TODOS los documentales de DW. Ya no.

    • @repuesporthyundai3342
      @repuesporthyundai3342 Год назад +5

      Perú yace dos años está como el primer producto de arándanos a apunta a ser el primero en Palta.

    • @cortezbarreracarlosraunel3747
      @cortezbarreracarlosraunel3747 Год назад +2

      @@repuesporthyundai3342 primero?, Ni siquiera producen 1/5 de lo que México produce y ya están teniendo problemas , y estás diciendo que van a ser primeros ?, República Dominicana les gana y ahí al igual que México crece de manera natural sin necesidad de regarlos todo el año

    • @wilderramonvelasquezherrer7153
      @wilderramonvelasquezherrer7153 Год назад +9

      @@cortezbarreracarlosraunel3747 Muy bien si Chile produce más paltas que otros países, en Perú la palta crece incluso en los jardines de las casas, las plantaciones se dan en lugares con mucha agua, no perjudica al pueblo y, su explotación beneficia al empresario y a la sociedad, todos se benefician. En Chile mientras más paltas producen más sufre el pueblo

  • @estefaniramirez1060
    @estefaniramirez1060 Год назад +44

    Con éste tipo de problemáticas, nos damos cuenta la importancia y la vitalidad del agua. Y no sólo para riegos en cultivos y empresas, sino para el consumo diario en nuestras casas...
    Y en ambientes áridos y secos, es donde más se sufre la escasez del líquido. Y pensar que en otros lugares, el agua se desperdicia, riega y contamina. Y no es de sorprenderse que en unos años, el agua vaya a ser más cara incluso que el oro. Debemos cuidar el agua. Es de lo más preciado que tenemos en este mundo

    • @franciscosohle2865
      @franciscosohle2865 Год назад

      Cuando el agua se extinga, se extinguirá la humanidad, saludos Joanna

  • @lucysanchezramos8729
    @lucysanchezramos8729 Год назад +7

    Fuerza Chile , levantanse en su pueblo y exijan el agua

  • @dianemilla8087
    @dianemilla8087 Год назад +10

    Gran información le agradesco soy de Perú.🇵🇪

    • @DWDocumental
      @DWDocumental  Год назад

      ¡Hola @Diane Milla! Muchas gracias por vernos. ¡Saludos hasta Perú!

  • @jorgeaquilescuellar7902
    @jorgeaquilescuellar7902 Год назад +66

    Como profesional tuve la oportunidad de supervisar proyectos de paltos y arándanos en los departamentos de La Libertad y Lambayeque en Perú, con mucha satisfacción vi las más grandes plantaciones de estos productos y con tecnología de punta ello hizo que mi país sea uno de los exportadores principales en el mundo, llegando inclusive nuestros productos a China, por el momento sin problemas de agua, estamos a la espera de la aprobación por parte del gobierno la aprobación de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, con ello pienso Perú 🇵🇪 liderará estos productos y otros, a pesar de los problemas sociales que vive mi país, escribo desde Cusco-Perú.

    • @janomeza1
      @janomeza1 Год назад +15

      Cómo profesional que opinas del impacto que tienen los monocultivos?

    • @kristelrodriguez3249
      @kristelrodriguez3249 Год назад +6

      En un desierto convertido en una plataforma verde productora de superalimentos, los monocultivos tienen más beneficios que costos.

    • @jujutsukaisen1161
      @jujutsukaisen1161 Год назад +10

      Para beneficios de unos pocos, los que realmente deberían beneficiarse son todos los agricultores, no los Romero o el grupo gloria.

    • @lugerarirama
      @lugerarirama Год назад +1

      @@jujutsukaisen1161 en verdad los dueños de esas plantaciones son los de la corporación Monsanto, nada queda para los agricultores locales

    • @pedrorubenrapraydiego2207
      @pedrorubenrapraydiego2207 Год назад +1

      @@janomeza1 Toda acción humana impacta en el ecosistema, hasta el transporte público tiene más impacto.

  • @rodolfocabrera7381
    @rodolfocabrera7381 Год назад +199

    El problema con el aguacate es que lo cultivan muchos países donde no es originario (países áridos) además del exagerado consumo en los países desarrollados, acá en El Salvador como el resto de Centroamerica y parte de México, el aguacate se da de forma natural, en las calles, veredas, barrancos, etc. Pero es asi porque cuando es época de lluvias nos caen unos tremendos aguaceros, y la tierra guarda esa agua excesiva y es en época seca cuando dan frutos, para nosotros no son un problema. Lo malo esta en los empresarios que aprovechando el éxito del consumo de aguacate lo cultiven en tierras no aptas para ello.

    • @donguadalucio1405
      @donguadalucio1405 Год назад +20

      Cierto. Acá en México no hay necesidad de regarlo.

    • @jesusisaarmenta7032
      @jesusisaarmenta7032 Год назад +9

      México el número 1 en su producción,,, a nivel mundial,,, por su calidad,,, considerado el mejor, clima agua tierra,,, ya hay gente de migrantes trabajando aquí de su país,, el problema es la inseguridad violencia mayor más peligrosa que la que ustedes tienen y huyen

    • @rendervid3351
      @rendervid3351 Год назад

      @Rodolfo Cabrera das risa, la palta es originaria de sur américa del trópico amazónico no digas países de origen porque quedas mal, la palta no es exclusivo de centroamérica, en Chile tal vez pero la palta es muy amazónica y da naturalmente el problema es la mega producción, el problema es para Chile que no hay agua, Perú es todo lo opuesto, Perú tiene mucha agua y si no hay todavía se puede en la selva.

    • @equalizerdogy4945
      @equalizerdogy4945 Год назад +3

      Eres el sensei

    • @FlashFlash_2022
      @FlashFlash_2022 Год назад

      Jajaja 🤣🤣🤣 xd

  • @rolanarzapalo4932
    @rolanarzapalo4932 Год назад +26

    Las felicitaciones para Perú, que cultiva en desiertos con agua que sobra en Perú.

    • @abel1974ernesto
      @abel1974ernesto 9 месяцев назад +2

      No sobra agua en Perú, se ha iniciado una etapa de sequías de la que muy pocos medios están hablando

    • @kpozelaya798
      @kpozelaya798 8 месяцев назад

      si, castillo preciente

  • @mayratrejo5225
    @mayratrejo5225 Год назад +1

    Gracias por este documental. Me hace concientiza demasiado !!

  • @alexacevedo9138
    @alexacevedo9138 Год назад +48

    Soy de Colombia , más específicamente de la región cafetera ubicada entre la cordillera central y la occidental , acá llueve casi todos los días durante todo el año y desde la última década el cultivo de aguacate ha venido reemplazado al de café . Saludos desde Pereira Colombia

    • @AnnySoprano
      @AnnySoprano Год назад +3

      También es por el calentamiento del país. Hay zonas donde ya no se puede sembrar café por las altas temperaturas pero sí se puede plantar aguacate

    • @laarananocturna190
      @laarananocturna190 Год назад +3

      Viva Petro!!!

    • @josealbertogutierreznavas9036
      @josealbertogutierreznavas9036 Год назад +3

      Creí que era la maracuyá

    • @johnfreddytoledo135
      @johnfreddytoledo135 Год назад

      En colombia hay mucha

    • @nicollelozano6120
      @nicollelozano6120 Год назад +3

      Pero demasiado, han llegado hasta el punto de empezar a plantar aguacate en el páramo de chili, muy perjudicial para el ecosistema.

  • @marcoantoniomedinaperez4463
    @marcoantoniomedinaperez4463 Год назад +22

    lo raro es que en BRASIL hay muchos granjeros alemanes que estan destruyendo el amazonas

    • @dgames9089
      @dgames9089 Год назад

      En Perú también

    • @JAVIER94050
      @JAVIER94050 9 месяцев назад

      Pero por qué lo permiten?

  • @carmensaavedracastro4206
    @carmensaavedracastro4206 Год назад +5

    Cuánta razón tienen estos ciudadanos. En el PERÚ es el mismo problema y hay una sobre producción de paltas, luego el arándano. El año pasado se tuvo que rematar o botar la producción de palta. Falta la presencia del ministerio de agricultura y esto ha provocado la ausencia de productos principales como el maíz , papa, trigo.

    • @alejandrazavala1908
      @alejandrazavala1908 Год назад

      En México pasa lo mismo

    • @sheltoncloruro1105
      @sheltoncloruro1105 Год назад

      La papa no es de la costa oye, el trigo no crece en Perú, eso sólo lo pueden hacer países con grandes llanuras como Argentina o USA en Texas.

    • @carmensaavedracastro4206
      @carmensaavedracastro4206 Год назад +1

      @@sheltoncloruro1105 claro que la papa no es de la costa y precisamente por hay el problema que en zonas alto andinas están reemplazando por la palta principalmente dejando de sembrar hasta para su consumo familiar.
      Hay producción de trigo, cebada, maíz que no será en cantidades industriales, pero por lo menos abastecía el mercado local .

  • @cristiandavidchungasanchez2208
    @cristiandavidchungasanchez2208 Год назад +6

    Hay una gran diferencia entre chile y Perù , en chile el aguacate crea problemas de escasez de agua en cambio en Perù el arandano crea puestos de trabajo y NO genera escasez de agua

    • @sheltoncloruro1105
      @sheltoncloruro1105 Год назад

      En Perú el proyecto Olmos que trae agua de la las cuencas del Amazonas cruza los Andes a la costa desértica, por eso no hay escasez.

  • @franciscojorgelopezreyes189
    @franciscojorgelopezreyes189 Год назад +19

    El aguacate o palta debería cultivarse en países donde hay constantes lluvias como en Centroamérica o parte de Asia donde literalmente viven bajo el agua. No sé por qué no ocurre eso o es que el clima no ayuda no sé.

    • @Andreabeg24
      @Andreabeg24 Год назад +3

      Necesitan mucho sol y agua ..
      Por ejemplo en mi ciudad llueve mucho en invierno aveces en verano pero no sé planta palta , pero arándanos hay muchos huertos ...

    • @rosagallegos8024
      @rosagallegos8024 Год назад

      En el norte de Lima hay grandes cultivos de palta y nunca llueve. Los árboles cogen agua del subsuelo, hay grandes corrientes de agua que vienen de Los Andes

    • @violetabravo590
      @violetabravo590 Год назад +2

      Perdón?. Y quién dice que en Sudamérica no existen lluvias o no es tropical?, Estamos tan cerca a la línea ecuatorial, que somos tan extenso en territorio, con diferentes climas, por algo la amazonia de Sudamérica es una de las más grandes del mundo, así como de recursos hidricos, que el norte de Chile sea una caso especial, es un tema aparte, pero los demás países es muy diferente. Contamos desde costa, sierra, selva, llanuras, altiplano, Galápagos, Patagonia, en fin, todos los climas del mundo. POR FAVOR un poco más de educación y no se limiten que Sudamérica solo es desierto?, Cosa que es un privilegio en parte, pero tenemos de todos los climas reitero.

    • @p.g.velasquez978
      @p.g.velasquez978 Год назад +1

      Si no conoces Chile, no sabes el privilegio de sus tierras.
      En esa area, en la planicie las paltas, naranjos, chirimoyas, son una maravilla... el problema es otro.

  • @francogomez7694
    @francogomez7694 Год назад +14

    Gran documental, que recuerdos se me vinieron al escuchar al narrador. Cuando de chico veía El mundo desde arriba. Excelente Trabajo. Abrazos 💪🤝

  • @rosaeliacontreras8891
    @rosaeliacontreras8891 Год назад +2

    Un sr. Admirable .

  • @jimmygonzalocataripuita9542
    @jimmygonzalocataripuita9542 Год назад +6

    Soy boliviano y sé que las aguas del Silala se declaró como río internacional, desde mi pensamiento creo que a nadie se le puede negar un poco de agua ya que es vida, que lo aprovechen y no lo contaminen..!

  • @lospuentesdeeuler9483
    @lospuentesdeeuler9483 Год назад +233

    Soy Chileno y es una vergüenza ver como mi país se vende al mejor postor, incluso hasta el agua 😢 espero algún día eso cambie

    • @equalizerdogy4945
      @equalizerdogy4945 Год назад +5

      Acá en México es igual 😭

    • @davidenriquelopez
      @davidenriquelopez Год назад +4

      Ése día no va a llegar. Poderoso caballero es Don Dinero.

    • @Fanor21
      @Fanor21 Год назад +21

      Ya pasó esa posibilidad.
      Como chileno de principios y valores, lloramos a mares el 4 de septiembre. La única posibilidad de recuperar Chile para los chilenos.
      Desgraciadamente se perdió esa oportunidad por culpa de la ignorancia a que se ha sometido al pueblo para ser manada de borregos adiestrados y arreados por el dinero a través de los medios de manipulación.

    • @cocadecepillo2645
      @cocadecepillo2645 Год назад +2

      Y eso que según son el país estrella en riqueza de sudamérica

    • @floralvarez6907
      @floralvarez6907 Год назад

      pasa en PERU , muchas tierras son explotas x extranjeros gran numero de ellos Chilenos, y hay varios proyectos de llevar a Chile nuestra agua, es triste , entreregiones aqui en peru se roban el agua, se robaronm el agua de Espinar para Arequipa, el mayor productor de verduras y frutas todas essa verduras son exportadas las malas y pequeñas son vendidas a los dueños del agua, lo mejor de lo mejor es exportado,

  • @Andrew-fz1vm
    @Andrew-fz1vm Год назад +58

    El problema es que el aguacate 🥑 deja ganancias inmensas para pocos, y los demás quedan hasta sin agua,

    • @laarananocturna190
      @laarananocturna190 Год назад +4

      Que no sabes que solo con generar un puñado de empleos "pagados con salario mínimo" ya deberíamos considerar a los empresarios unos """HÉROES"""! 🤣😂🤣

    • @laarananocturna190
      @laarananocturna190 Год назад +3

      Que no están conformes con que se gasten los recursos que podrían satisfacer las necesidades de los habitantes originales de determina zona, en producir sólo para enriquecersen a ellos mismos, exportando lo todo al otro lado del mundo! 😂🤣😂

    • @rick23velvet30
      @rick23velvet30 Год назад

      Es problema del aguacate es que es muy... Exotico,gustoso,sedoso..

    • @sheltoncloruro1105
      @sheltoncloruro1105 Год назад +1

      @@laarananocturna190 Tú cuanto declaras en impuestos? Ese empresario te paga todo, ni en 5 vidas vas a aportar lo que aporta ese empresario.

    • @laarananocturna190
      @laarananocturna190 Год назад +1

      @@sheltoncloruro1105 Que yo sepa el empresario no produce NADA, por eso se llama empresario y no TRABAJADOR!

  • @fernandoveravidela
    @fernandoveravidela Год назад +8

    De este lado de la cordillera en San Juan Arg tambien nos pasa algo similar, las mineras se llevan el agua sin limites y los viñedos del cual nosotros vivimos se están secando porque se reduce las horas de acceso al agua cada año peor. es triste ver como fincas enteras se van perdiendo y por ende menos trabajo y mas pobreza.

    • @marceloangelsanchezroman3864
      @marceloangelsanchezroman3864 3 месяца назад

      Eso es porque ponen esas excusas y no invierten en pozos de agua. Yo tengo finca y no era suficiente el agua de riego y activamos un pozo de agua

  • @a.p.001
    @a.p.001 Год назад +1

    Super alimento Gracias México por este delicioso alimento

  • @cabezadecactus
    @cabezadecactus Год назад +30

    "EL empresario también compro el agua"...estas frases te hacen salir de la matrix. Se están ROBANDO toda el AGUA!!!

    • @equalizerdogy4945
      @equalizerdogy4945 Год назад

      Por eso la van a privatizar en todo el mundo te fijas

    • @MrYhon77
      @MrYhon77 Год назад +2

      Si como quien dice el dinero sobre los derechos humanos💵💵💵
      a mí también me indigno esa parte del vídeo.

    • @diegorivera2202
      @diegorivera2202 Год назад +1

      Se adjudican derechos de agua para poder regar sus cultivos, que tiene eso de raro. No es nada ilegal, los derechos de agua los concede el estado.

    • @daliscastrelon6245
      @daliscastrelon6245 Год назад +1

      Exacto🤕😥

  • @artecuartico
    @artecuartico Год назад +10

    Recordar que al consumir estos superalimentos estas ayudando a millones de personas a salir de la pobreza. En el Perú tenemos mucha agua que desemboca en el Océano Pacífico debido a la falta de infraestructura para acumularla y liberarla en los meses secos, en mi opinión, este es el verdadero problema que actualmente limita el desarrollo de los pueblos pobres en varios lugares.
    En el caso de Chile tienen agua abundante en el sur que también se pierde en el Pacífico, ya tienen un proyecto para llevar esas aguas, que hoy se pierden, al norte donde hace falta para contribuir a elevar la calidad de vida de los chilenos. Agua hay, lo que falta es infraestructura, lo que no te dijo DW.

    • @diego4186
      @diego4186 Год назад +1

      van a desviar recursos hidricos para llevarlos 10 mil km al norte. Suena estupido y ya solo desviar el cause del agua causa mas problemas de sequia.
      Generar empleos sin ver los malestares q provocan, aca en chile la minera se come el agua, en el sur las salmoneras dan pega, pero se pitean el fondo marino

    • @boyanaskrbic
      @boyanaskrbic Год назад +1

      Las aguas no se pierden en el Pacífico. En el área de encuentro entre río y mar hay ecosistemas propios del sector, como los humedales.
      Pero también se ha visto en desembocadura de río instalaciones de captación que aparecen, sin ninguna autorización, como si fuera tierra de nadie.

    • @boyanaskrbic
      @boyanaskrbic Год назад +1

      @@diego4186
      Así es. Una falta de conciencia terrible que llevan a la extinción de la vida, animal y humana.

    • @artecuartico
      @artecuartico Год назад +1

      @@boyanaskrbic Claro pero no vas a captar agua que entra al humedal sino la que sale al océano.

    • @pedrorubenrapraydiego2207
      @pedrorubenrapraydiego2207 Год назад +2

      En caso del Perú, se pierde enormes cantidades de agua por los ríos amazónicos en el océano Atlántico, haciendo obras de irrigación haciendo túneles como Olmos, en el norte Peruano, Majes-Sihuas en Arequipa, no solo se hace proyectos de irrigación, sino obras de agua y desagüe a zonas que son áridas por naturaleza.

  • @cristihanm2045
    @cristihanm2045 Год назад +1

    En peru 🇵🇪 el agua es deviada de rios de nevados que se pierden en el oceano por eso para aprovechar el agua que se pierde se desvía para los deciertos y asi sembrar donde no afecta de forma negativa de echo es de forma muy positiva ya que convierte deciertos en planaciones y eso mejora la calidad de vida de otros ya que genera trabajo y mejora la calidad de vida de los pobladores donde no tenian agua para cultivar
    Asi que son realidades distintas lo de peru y chile

  • @monochinopesimista2226
    @monochinopesimista2226 Год назад +2

    7:43 Son unas palabras muy reales las que el dice, ""Una sociedad muy unipersonal"" es una sociedad asocial.

  • @HeavyStoneCloud
    @HeavyStoneCloud Год назад +18

    Claro ahora la culpa es de los alimentos, pero las forestales que cultivan eucaliptos ni las mencionan.

    • @elbertor6434
      @elbertor6434 Год назад +2

      Es por el auge que tienen estos frutos en el momento, hay muchísimo más cultivos que hacen daño, pero es imposible hablar de todos en un video, para eso existe Internet, para que busques y veas más fuentes de información y no sólo agarres fundamentos de un solo video.

    • @HeavyStoneCloud
      @HeavyStoneCloud Год назад +1

      @@elbertor6434 Claro, cualquiera puede investigar, pero los que ven esta clase de video sin ninguna idea solo se quedan con que las productoras de alimentos son las empresas malvadas que practicamente provocan sequías y aparte que Europa se lleva todo. Cuando la realidad es que estos alimentos son de consumo general en el país de origen y las sequías en mayor parte son problemas geograficos y claro del calentamiento global.

    • @gloriaom4377
      @gloriaom4377 Год назад

      Si hay otro reportajes no solo del eucalipto (era de explotaciones madereras)

  • @erickalexisverapontigo5945
    @erickalexisverapontigo5945 Год назад +13

    Que lamentable como la agroindustria transforma territorios y realidades de las comunidades. Es importante que se regule la huella Hídrica en cada producto para que la gente se haga cada vez más conciente de lo que consumen

  • @vitasurichaqui9425
    @vitasurichaqui9425 Год назад +1

    Mi gusta este hermoso producto 😮

  • @AnaMendoza-qx3ly
    @AnaMendoza-qx3ly Год назад +1

    Como siempre excelente reportaje.y la desigualdad seguirá mientras exiláramos.

  • @jansermejia9898
    @jansermejia9898 Год назад +13

    Yo experimenté sembrando un árbol de aguacate junto a un arrollo y se me dió muy bien, en cambio otro sembrado fuera de humedad no creció tanto. está comprobado que la raíz de aguacate succiona el agua.

    • @boyanaskrbic
      @boyanaskrbic Год назад +2

      Todo cultivo necesita agua. Obvio.

  • @eddypalomino2650
    @eddypalomino2650 Год назад +82

    Viendo bien algunas de las imágenes, el error principal que se comete es plantar en el desierto sin haber puesto un buen plan de riego a largo plazo. En el caso de la palta (En Perú), usualmente nos convencieron de plantarlos en zonas poco altas (yunga para ser específico) donde abundan rios y otras fuentes de agua. Ahora, sobre a qué se destinan, quedé ._. Cuando el principal comprador era Japón, donde se usaría la palta como ingrediente cosmético. En fin, por eso es importante planificar bien los cultivos.

    • @joaquinatlas9617
      @joaquinatlas9617 Год назад +3

      Cuántos dólares te pagan al mes

    • @eddypalomino2650
      @eddypalomino2650 Год назад +3

      @@joaquinatlas9617 pagan en proporción por la cantidad de javas ($20 cada una). Aunque eso puede variar ahora debido a que me alejé de esas zonas hace tiempo.

    • @eddypalomino2650
      @eddypalomino2650 Год назад +1

      @G G genial, sigan así

    • @rendervid3351
      @rendervid3351 Год назад

      antes de comentar hay que saber bien, este reportaje es aleman y se centra mas en el problema del agua en Chile, en Perú existen mega proyectos planificados por décadas en el desierto costero, comparable a Isrrael que también supo tecnificar su país que es árido, en Peru hay proyectos de irrigación bien planificados por el estado como Olmos, Chavimochic, Majes que son mega proyectos que hoy dan como resultado que Perú sea el lider agroexportador en la región 1er exportador mundial de Arandano, 1er exportador mundial de Esparrago, 1er exportador mundial de Paprica, 1er productor mundial de Quinua, 2do productor mundial de Palta y de muchas frutas y legumbres como el mango, piña, higos, papa, cebolla, tomate, café, cacao, etc, etc. Perú actualmente y silenciosamente es lider agroindustrial en América. Tambien hay que recordar que Perú tiene 60% de selva amazónica que es su territorio, Perú es más amazónico que andino o costero, muchos tienen la imagen de Perú como un desierto o como un país montañoso andino lo cual es equivocado.

    • @finezza636
      @finezza636 Год назад +3

      El problema son los monocultivos

  • @tardicacacamp
    @tardicacacamp 11 месяцев назад +4

    Soy de jalisco uno de los pricipales productires de aguacate y berries y aunque han deforestado algunos lugares para plantar aguacates no tenemos ese problema con el agua. Por lo menos no en mi ciudad y está rodeada de cultivos.

  • @kevincalderon4204
    @kevincalderon4204 Год назад +3

    En Guatemala pasa exactamente lo mismo que en Petorca, solo que con la palma africana, banano y caña de azucar

  • @marcobuki
    @marcobuki Год назад +34

    Aguacate, en la zona caribe de costa rica hasta que empacha de tanto comer, aunque hay muchas variedades, en las ferias del agricultor y mercados es una fruta cara (de la variedad Hass o mejores)

    •  Год назад

      pero el documental se trata del agua que se utiliza y como impacta al medio ambiente, no del calibe mi elmano.

    • @FlashFlash_2022
      @FlashFlash_2022 Год назад +1

      Jajaja 🤣🤣 estamos hablando de exportadores mundiales

    • @marcobuki
      @marcobuki Год назад +2

      @@FlashFlash_2022 y que? En mi país exporta variedades mas calidad que la común, pero tranquilo al menos no nos falta como en tu país

    • @perlalow8467
      @perlalow8467 Год назад +4

      @@marcobuki Mira bien él reportage; se está hablando de la falta de agua en el cultivo de aguacate NO de la falta de aguacate!!

    • @cortezbarreracarlosraunel3747
      @cortezbarreracarlosraunel3747 Год назад +2

      Centroamérica y en México crece de manera natural y no se necesita regar todo el año para que crezca

  • @alvaroalvear2529
    @alvaroalvear2529 Год назад +4

    Los recursos naturales ¡¡¡ NO SON ILIMITADOS !!! ... el mundo hace décadas se comenzó ultrajar a tal ritmo que hoy recién estamos viendo los resultados irreversibles que quedan ..los gobiernos hacen oídos sordos con las grandes empresas y no cumplen con su rol garante de protección y conservación , la gente continúa consumiendo más y más alimentos sin reparar en el daño que general al mundo tal acción...el mundo necesita una extensión masiva pronto para poder renacer y prosperar nuevamente.

  • @reynacazas1683
    @reynacazas1683 Год назад +5

    Lo peor es que no aprendemos, aun con estas informaciones a muchos les vale cuidar el agua porque seremos tan inconscientes

    • @rodrigocorvalan7178
      @rodrigocorvalan7178 Год назад

      Mira, en mi casa, vivo en ciudad, el agua de enguage de la vajilla, se riega el jardin comestible

    • @mariaelenas.r5389
      @mariaelenas.r5389 Год назад

      El problema no es población es la política y la corrupción, que blinda al rico y empobrece al más pobre

  • @MaryHernandez-rp9nx
    @MaryHernandez-rp9nx Год назад +1

    Mientras siga la desigualdad en el 🌎, la vida será más corta, y los ricos serán más ricos, hombre y mujer q escucharas , tu vida será más o menos dependiendo cómo cuides , la tierra y el agua 💧, EL AGUA ES VIDA! . Saludos a mis hermanos de 🇨🇱 y 🇵🇪 💪🏻 ❤

  • @hugochirinos5780
    @hugochirinos5780 Год назад +7

    En chile y en Peru se cultiva la Palta aqui no sabemos que es el aguacate ni el cacahuate

  • @conxihidalgohidalgo5029
    @conxihidalgohidalgo5029 Год назад +4

    En algunos cafetales de Peru utilizan un sistema de los antiguos siembran agua hacen un hoyo en el suelo y ponen capas de arenilla y no recuerdo que más lo vi en un reportaje y al cabo de un tiempo no mucho brotaba agua del suelo que regaba el cafetal

  • @candysantana7710
    @candysantana7710 Год назад +1

    Nuestra admiración desde 🇩🇴🇩🇴para éste canal, es excelente

  • @seidanez
    @seidanez Год назад +2

    Aquí en Colombia tenemos ese valioso producto por cantidades en algunas regiones, pero en otras sufren por su ausencia.
    Tenemos una canción que no recuerda que debemos cuidar el afluente, y se llama
    " Allá arriba en aquel alto"
    Tema del profesor Yarumo.
    No enseña que de los bosques en los altos donde nace la quebrada (río o riachuelo) son los que ayudan a que nunca falte el agua.
    Arborizar los altos y altas montañas condensan el agua y crea riachuelos.
    EPM, empresa generadora de energía arborizar las montañas para mantener agua constante para las represas.

  • @valthom185
    @valthom185 Год назад +18

    Se agradecen estas excelentes traducciones en los documentales

  • @ivandonayre561
    @ivandonayre561 Год назад +9

    ACA EN PERU ES UN DERECHO Y UN BIEN PUBLICO EL AGUA Y MILLONES NO CUENTAN CON AGUA POTABLE

    • @dgames9089
      @dgames9089 Год назад

      Porque el agua es del estado y son unos ineficientes espero la privaticen 😎

    • @maumora8161
      @maumora8161 14 дней назад

      No es derecho pero si es libre el agua, lo que cuesta es el tratamiento a potable y llevarlo hasta tu casa, si no hay en algunas casas es porque son invasores viven en zonas que no estan autorizadas, no pagan impuestos y no pagaron el precio real por su terreno y todavia se quejan 😂

  • @freelightway
    @freelightway Год назад +8

    Veo muchos comentarios acerca del clima en qué se debe cultivar el aguacate y en México no crece en climas tropicales o semiáridos, más bien un poco templados. Por ello es el más apreciado y caro del mundo. Porque ése es un clima ideal. Y se llama aguacate, hasta en el documental lo específica.

    • @luzluz145
      @luzluz145 10 месяцев назад

      Depende, en Peru lo llamamos palta

    • @freelightway
      @freelightway 8 месяцев назад +1

      Es aguacate. Infórmate, es de origen mexicano.

  • @dinamariaeskelsen2412
    @dinamariaeskelsen2412 24 дня назад

    Parabéms seu Rodrigo.

  • @danielandresagudelovelasqu8441
    @danielandresagudelovelasqu8441 Год назад +30

    En Colombia por el momento el agua nos cae con abundancia desde el cielo, lo irónico es que esos bosques que producen la lluvia que nos irriga bosque alto andino están siendo gravemente arrasados para el establecimiento de cultivos entre esos el aguacate, es solo cuestión de tiempo para tener los mismos problemas.

    • @Calihua
      @Calihua Год назад

      Bueno hay un departamento que no tiene agua y es la zona de cierta de colombia, hay si que sufren.

    • @alvaroschmuel584
      @alvaroschmuel584 Год назад

      no estas hablando de vender 20 kilos de aguacate, son toneladas de aguacate lo que exporta Chile asi que es importante tener en cuenta otros factores.

    • @ateneam5173
      @ateneam5173 10 месяцев назад

      Ahora resulta que las frutas, verduras y los animales son los responsables de la ambición desmedida de empresas de Estados Unidos y la Unión Europea. Sentemos al Sr. aguacate 🥑 en el banquillo de los acusados.

  • @escritoresdecorazonacorazo6039
    @escritoresdecorazonacorazo6039 Год назад +17

    Muy cierto Peru tiene un equilibrio increible tiene muchos microclimas su geografia se presta para estos menesteres tenemos paltas calidad variada arandanos de primera para la exportacion y las frutas de la selva ahi crecen en forma silvestre al natural con agua de las lluvias etc etc Papa Dios nos dio un Paraiso !!

    • @MMagalyss...
      @MMagalyss... Год назад +1

      No sabía que Perú ,estuvieran tan atrasados en todos los sentidos ,wow

    • @Pokemaymi
      @Pokemaymi Год назад +3

      Amo la naturaleza de peru pero odio la ignorancia de muchos por no cuidar lo que solo se nos es prestado nada dura para siempre y la naturaleza no es de nadie hay que cuidarla ser consiente.

    • @tukchero2000
      @tukchero2000 Год назад +2

      @@MMagalyss... jaja, que pasa mujer,es la verdad investiga..

    • @katab6780
      @katab6780 Год назад

      Nada es para siempre

    • @user-yi9xc2cr2y
      @user-yi9xc2cr2y Год назад +3

      @@MMagalyss... deja la envidia atrás, amiga...

  • @cellyfernandes3904
    @cellyfernandes3904 Год назад

    Muitos parabéns a este senhor sábio...como Bukele...único no mundo que faz justiça...e deu
    dignidade...a um povo muito sofreu... parabéns a este presidente exemplar
    Um abraço do coração .

  • @josemartin3225
    @josemartin3225 Год назад +8

    soy de peru, aqui me parece que no tendran problemas con el agua porque las aguas que se devian por el tunel olmos al pacifico pertenecen al recursos hidrologico mas grande del munod que es la cuenta del rio amazonas, que sino fuera desviado causaria por el contrario daños en la otra parte de la coordillera.

    • @carlosvasquescanpos2330
      @carlosvasquescanpos2330 Год назад +6

      Asi es , el rio huancabamba sigue teniendo mucha agua a pesar de que lo desvian hacia la costa

    • @victori4564
      @victori4564 Год назад

      si y otra cosa la exportacion de palta somo el maximo exportador ya lo pasamos a chile aqui en sudamerica

  • @visitacionrodriguezsanchez9739
    @visitacionrodriguezsanchez9739 Год назад +7

    Pues desde luego las personas que vivimos en las ciudades nos son muy necesarios para vivir y tener lo que necesitamos🪴📍🪴📍🪴📍🪴

  • @JanesitaCS
    @JanesitaCS Год назад

    Excelente documental.

  • @adelamendez4127
    @adelamendez4127 11 месяцев назад +5

    Eso es verdad aquí en mi país los aguacates 🥑 se dan a montones en época de cosecha, nadie se preocupa por regar los por que ellos cosechan a su tiempo, y se venden a precios bajos cuando la cosecha es abundante, y cuando no es su época nadie los hace cosechar a la fuerza, por que todos ya sabemos que cada cosa a su tiempo que nadie busca una fruta oh un vegetal si no es su época de cosecha.

    • @maumora8161
      @maumora8161 14 дней назад

      Eso pasa en zonas lluviosas pero en otros lugares como Chile toda la costa es desierto y nunca o casi nunca llueve, se necesita desviar rios y sistemas de riego para llevar agua

  • @sebas2222
    @sebas2222 Год назад +27

    Es increíble que el Agua que es un líquido vital para el ser humano, se le niegue al ser Humano. Siempre los Ricos quieren ser más más ricos sin importar el daño que causan.

  • @guerrerofit2605
    @guerrerofit2605 Год назад +9

    #DWdocumental muchas gracias por mostrarnos estos PROBLEMAS socio-ecologicos-economicos que nos ocasionamos por nuestra INCONSCIENCIA de lo que hacemos 👏🏽😔
    Dios nos ayude a mejorar esto pronto, para que realicemos las cosas como deben ser y no dañemos mas a nuestro planeta, naturaleza, animales ni a las personas 🤝🏽
    Se puede cambiar, con leyes y proteccion en equilibrio para tod@s, siempre se puede mejorar!
    Tengo fé y esperanza que pronto, muy pronto, todo mejorará!
    Bendiciones a tod@s, desde #Chile ! Dios les acompañe 🙌🏽

  • @josesantiagoaparco9452
    @josesantiagoaparco9452 6 месяцев назад

    muy importante investigación que refleja cómo grandes cultivos tienes del mismo modo grander repercusiones, escaces de agua para las zonas comunales, aunque por un lado parece propicioso, por el avastecimiento de agua y proyectos de regadío (En Perú).

  • @fernandopaisajesymas...3276
    @fernandopaisajesymas...3276 Год назад +1

    El sistema de agua por riego y el tratamiento de aguas negras para el sistema de riego es buena opcion

  • @Fluyendo..
    @Fluyendo.. Год назад +5

    Oro verde? Será para unos pocos, pero cuando realmente falte el verdadero oro (agua) que lo cuenten.
    No obstante yo no consumo aguacates a no ser que sean cultivados aquí en España como lo hacen en Granada o Málaga... Cuando el origen es de fuera no lo compro por muchos motivos personales.
    Gran reportaje semiresurjido (ya había uno similar pero sin tanta información) Mil gracias DW EXCELENTE trabajo!
    Dentro de poco el agua será el verdadero oro pero porque no va a haber para todo el planeta a este rìtmo...Salud a todos!

    • @MMagalyss...
      @MMagalyss... Год назад

      Quieren sembrar en lugares que no son naturales ,para esos productos ,que pena !! No me gustan las frutas o verduras alteradas ,lol

    • @gloriaom4377
      @gloriaom4377 Год назад

      Muy cierto que fatal

  • @sandrasolis6242
    @sandrasolis6242 Год назад +14

    El problema no es de la palta ni del arándano etc El problema es que grandes empresas están robando el agua para venderla en países con harto poder adquisitivo ,la embotellan y la venden en grandes supermercados como por ejemplo ,de Dubai ,esto le está pasando a mi país Chile 🇨🇱.

    • @sheltoncloruro1105
      @sheltoncloruro1105 Год назад +1

      Jajajaja que te fumas

    • @sandrasolis6242
      @sandrasolis6242 Год назад

      @@sheltoncloruro1105 Fumar???? No pobre pájaro eso es informarse ,ignorante !! Apaga la tele o la play deja de pajearte un rato y Lee un libro .

  • @sarahnataliaospinamaya5865
    @sarahnataliaospinamaya5865 Год назад +3

    Cómoe gustaría que hicieran una investigación sobre los páramos y la ganadería en Colombia, como el consumo de carne está acabando con nuestro recurso hídrico.

  • @mauroelunicodominguez958
    @mauroelunicodominguez958 7 месяцев назад

    Muy bien este reporte 👍

  • @WilliamsRamirez
    @WilliamsRamirez Год назад +12

    esto les sirva de ejemplo a todos los productores de aguacate

  • @brielalozano3766
    @brielalozano3766 Год назад +23

    Gracias por traernos estos documentales, conciencia en lo que nos hace falta hacia el agua, los alimentos que hasta eso los grandes intereses se meten para lucrar

    • @mariaguardia3950
      @mariaguardia3950 Год назад

      Así es, los grandes intereses solo ven lucrar 👍🏻
      Que también nos brinden un documental sobre la elaboración de la Coca Cola, que también necesita mucha agua para su elaboración.

    • @ateneam5173
      @ateneam5173 10 месяцев назад

      Ahora resulta que las frutas, verduras y los animales son los responsables de la ambición desmedida de empresas de Estados Unidos y la Unión Europea. Sentemos al Sr. aguacate 🥑 en el banquillo de los acusados.

  • @victormendoza5434
    @victormendoza5434 Год назад +10

    El aguacate es lo que más consumó pero aquí en México no tenemos esa problemática gracias a Dios, ojalá puedan salir adelante

    • @analuisaorellana4561
      @analuisaorellana4561 Год назад

      Los poliricos son puñales en contra de la sociedad..solo se venden al mejor postor

    • @JoaquinP8190
      @JoaquinP8190 Год назад +1

      El agua?, es un problema mundial, sobretodo en México y Chile.

    • @chajchaallpachu
      @chajchaallpachu 11 месяцев назад +1

      😅🤣😂

    • @paranoyt
      @paranoyt 11 месяцев назад

      No en Mexico depredan bosques en Michoacan y Jalisco para cultivarlo, por cierto que esos aguacates tan grandes nunca se quedan en Mexico, esos se los llevan a otros paises

  • @francovid
    @francovid Год назад

    recuerdo que este fue uno de los primeros documentales que vi

  • @GenOrigen
    @GenOrigen Год назад +8

    En chile el gobierno no le interesa su país, ha vendido el agua al mejor postor.

  • @oliverheld2721
    @oliverheld2721 Год назад +27

    Debemos recordar que también la industria de la carne consume grandes cantidades de agua

    • @carpo3745
      @carpo3745 Год назад

      Muchísima más (y no es lo o único que genera), es prácticamente lo que está destruyendo el planeta. Pero de esto no se habla.

    • @gabrielcorderocampos1952
      @gabrielcorderocampos1952 Год назад +3

      Es verdad eso no hace que uno sea mejor que el otro aquí el problema es que le hechan la culpa a la carne cuando la agricultura en tiene un impacto igual

    • @franciscoecheverria3946
      @franciscoecheverria3946 Год назад

      Cada bien se debe producir en los lugares adecuados. En tierras con pastizales que se mantienen solo con lluvias, el ganado solo necesita el agua que toma y le garantizo que es mucha menos cantidad que lo que gasta cualquier persona en las ciudades.

    • @carpo3745
      @carpo3745 Год назад +4

      @@franciscoecheverria3946 Para nada, el ganado en general consume muchos recursos más que el ser humano, y ni hablar de las deposiciones que genera. Comer animales y sus productos destruye el planeta, ya tan solo porque somos demasiados. Etc, etc, etc.

    • @carpo3745
      @carpo3745 Год назад +3

      @@gabrielcorderocampos1952 Y qué come el ganado? Quizás el producto de la agricultura o son carnívoros??? Por qué se destruyen los bosques y las junglas?

  • @sandracanio4244
    @sandracanio4244 6 месяцев назад +1

    Este tipo de reportajes en Chile muy poco de dan porque hay vários que se sentirían identificados por sacar provecho.... genial reportaje los felicito 👍👍🖐️🖐️🤔🇨🇱

  • @rosamunoz6738
    @rosamunoz6738 Год назад +1

    EXCELENTE DOCUMENTAL CUIDEMOS EL AGUA 💦💦💦💦💦

  • @maciontaro
    @maciontaro Год назад +11

    El aguacate en su mayoría se producía en México, en el estado de Michoacán, hoy sufrimos la deslocalizacion de éste fruto, por medio del despojo de los grupos del crimen organizado, por haberse convertido en un alimento gourmet a nivel mundial, países como Perú y Chile en Sudamérica y Portugal en Europa compiten con México por el mercado mundial....

    • @mikelgames.m5804
      @mikelgames.m5804 Год назад +1

      Eso , se. Llama GLOBALIZACIÓN..

    • @GregGarciaHouse
      @GregGarciaHouse Год назад +3

      @@mikelgames.m5804 anglobalización

    • @MMagalyss...
      @MMagalyss... Год назад +1

      @@mikelgames.m5804 eso se llama mercado libre y no se compara con las toneladas que se envían al extrenjero por mes de aguacate,u ahora los que dan la cara son los de Jalisco !!

    • @tamaraperez.8142
      @tamaraperez.8142 Год назад

      Hay documentales que el aguacate 🥑 es producto de Mexico 🇲🇽

  • @vero9605
    @vero9605 Год назад +6

    Soy de una zona de Chile donde también se cultivan arándanos , pero con tal cantidad de pesticidas y otras sustancias, que difícilmente sean saludables

  • @gianclinton
    @gianclinton Год назад +2

    Hemos llegado a un punto dónde el dinero/economía está por encima de la vida de la población
    ... Aquí en Perú pasa algo similar y seguro en todo el mundo debe ser parecido , me refiero a la ganadería y agricultura industrial dónde no solo el producto es de peor calidad sino que daña el ambiente(por ende a la larga a la vida) , dónde incluso se somete a población enteras para imponer corporaciones mineras para explotar cualquier recurso que desde la "independencia" hasta ahora se a violando los DDHH de la gente que vive en alrrededores y destrozando todo el ambiente y matando la vida , etc , etc
    Puedo entender que la gente que se beneficia directamente saqueando estos recursos no cedan y defiendan su interés como sea , pero lo que si da tristeza es que hay mucha gente que nada tiene que ver con ellos que los defiende y dice que supuestamente esto es para mejorar la economía y trae progreso , por favor !!! Aquí en Perú nos han saqueando los recursos a la mala por más de 200 años y seguimos en lo mismo , todo ese dinero solo se lo llevan un puñado de gente(corporaciones , unas cuantas autoridades sobornadas con millonada y una migaja se queda para el país)
    .... Yo creo que la población debería tener más poder y desicion en el gobierno de un país, no un pequeño puñado de gente que tienen el poder absoluto para hacer lo que les da la gana , la población solo participa de su país sufragando en elecciones a lo mucho y no tiene derecho a hacer nada más(porque si la sociedad intenta meterse más en las desiciones de su país es perseguido y criminalizado)
    No es una verdadera democracia, la población no gobierna su pais realmente,

  • @rodr6041
    @rodr6041 Год назад +2

    La privatización del uso del agua en latinoamérica está llevando a la precariedad y pérdida de vida humana.
    La tecnología y política debieran enfocarse en la desalinización, optimización del riego, forestación y sobre todo la calidad de vida de las personas.

  • @yosamo1
    @yosamo1 Год назад +12

    Esto no pasa solo con los superalimentos. Pasa en el cultivo de muchos más alimentos ante el incremento poblacional

    • @finezza636
      @finezza636 Год назад +1

      Ante la codicia empresarial dijiste no?

    • @yosamo1
      @yosamo1 Год назад

      @@finezza636 Estoy de acuerdo, ambos.

    • @aldair4653
      @aldair4653 Год назад

      ​@@finezza636 eso y tmb el consumismo de las mismas personas

  • @hectorignaciosalinaspinto6125
    @hectorignaciosalinaspinto6125 Год назад +3

    A pesar de todo el apoyo internacional, la constitución fue rechazada incluso en petorca.

  • @gabrielaestefaniapenafielv2432
    @gabrielaestefaniapenafielv2432 Год назад +1

    Un chileno que por favor conteste, ¿qué pasó con la redacción de su nueva constitución?
    ¿Qué pasó con la lucha por el agua como bien público y con prioridad para consumo humano? Un saludo desde Ecuador.

  • @martinhernandez1237
    @martinhernandez1237 Год назад +1

    Excelente reportaje
    No existe un un buen consenso error Tras error

  • @robertolavinal1959
    @robertolavinal1959 Год назад +3

    Excelente reportaje

  • @jhoncarlosmarcelocruz5114
    @jhoncarlosmarcelocruz5114 Год назад +6

    En Perú, con el proyecto de Olmos, será posible enviar agua de la vertiente oriental (selva peruana) a la occidental (costa peruana), cómo se sabe en el área de amazonas hay cantidades súper inmensas de agua, cosa que una parte deberá ser enviada para las plantaciones ena Costa, ojalá no se desvíe en malicia esos proyectos

    • @yoenyoutube4787
      @yoenyoutube4787 Год назад +1

      Todo tiene alguna consecuencia y lo veras cuando funcione ojala el impacto sea lo menor posible

    • @ivancajamarca4011
      @ivancajamarca4011 8 месяцев назад

      Eso será la muerte del río amazonas, es un proyecto totalmente ambicioso. Saquear el agua del gran amazonas es un crimen y las consecuencias se verán en el futuro

  • @naybertano2
    @naybertano2 3 месяца назад +1

    El Perú, no tiene problemas del agua, hay suficiente solo hay que almacenarla, pues en la cordillera de los Andes llueve bastante. Por ese motivo en poco tiempo el Perú ya es el segundo productor de Paltas en el mundo y primer productor mundial de arandalos.

  • @Mercimerci2085
    @Mercimerci2085 Год назад +3

    Deberían hacer un reportaje acerca de las cosechas de agua.. Excelente documental.. Gracias

    • @alejandrazavala1908
      @alejandrazavala1908 Год назад

      Las palabras son bellas pero el agua se agota... recuerda que no es por país es mundial...es decir lo que pase en un país aún que no sea nuestro, ocasiona un derrumbe de ecosistema terrible que dañará a todo el.planeta, en mi país México hay mucha agua en el sur y ya un estado se quedó sin agua es una primera llamada de atención para todos....m

  • @jimenekra
    @jimenekra Год назад +5

    Nos inventaron necesidades, debes comer aguacate ,arándanos... Todos los días existe algo nuevo, que nos beneficia; perfumar tu casa, perfumar tu ropa, etcétera.

  • @simonagl3221
    @simonagl3221 Год назад +4

    Lamentablemente es un problema mundial ,espero y agamos conciencia a tiempo excelente documental gracias 💯👍

  • @Aliciaek
    @Aliciaek Год назад +1

    Los "palteros" en el Perú usualmente están en la zona más caliente y con abundantes lluvias: ceja de selva..

  • @luiscarnero1458
    @luiscarnero1458 Год назад +2

    En Perú, tenemos mucho desierto por irrigar. Mucha agua desperdiciamos en el amazonas; ojalas las tecnologías de desalinización sean mas económicas con el tiempo.

  • @jimenezarturo
    @jimenezarturo Год назад +9

    Me como un aguacate al día y a pesar de todo es peor mucho más grande el impacto ambiental cuando comes carnes de cualquier tipo y derivados lácteos.