Cuando los que saben hablan el resto debe de escuchar y aprender. Es un delite escuchar a alguien que entiende la parte practica y teorica, explica a la perfeccion lonque viene pasando y todo lo que se viene ignorando. Dejar a los docentes afuera que son el nexo principal y primordial entre las politicas educativas y los alumnos simplemente y seguramente el fracaso sera el resultado. La mujer sabe y explica con conocimiento de causa
Como sabe esta persona! Se nota que ha pasado por todos los sistemas educativos como alumna y como docente, y que además estudia mucho porque está muy bien capacitada para evaluar y pensar en políticas educativas.
@@martamasdeu2215 bueno, hay de todo. Mucha gente que están en cargos sindicales y no pueden ni hablar. Esta persona puede hablar y hacer. Es una buena representación.
Excelente la Sra. Maestra. El problema no es Rodó. Necesitamos álgebra, idioma castellano, inglés, y obviamente historia y geografía. Soy docente de "derecha" y la vote a ella.
Antes de la 1a Guerra Mundial, eramos de los 10 países con más PBI per capita y recibiamos inmigración. Hoy somos 82. Algunos datos: 1. Solamente 17% de los más pobres termina secundaria (niveles africanos) 2. 360 mil de pobres (+10%), 3. 2do país con más presos del mundo per cápita 4. 2do país más caro del mundo (Índice Big Mac), 5. 4000 mil personas en situación de calle (en 2004 había 1000) 6. 800 dólares de salario promedio (6500 es el promedio de los 10 países más desarrollados, y 4000 dólares es el salario promedio de los 10 países con más libertad económica; 200 dólares mensuales es el salario promedio de los 10 países con menos libertad económica) 7. 1/3 de la población activa gana menos de 650 dólares mensuales 8. 400 dólares por mes, es la línea de pobreza (1600 en los países desarrollados) 9. Tasa de suicidio más alta de América Latina 10. 30% pobreza infantil 11. Uno de los IVA más caros del mundo 12. Crecimiento del 1% anual 13. 10% de la población empleada estatal (en Suiza es 6%) 14. Impuesto inflacionario sostenido de entre el 6 y 10 % 15. Somos el país con menos inversión de América Latina, 16% del PBI 16. El Estado se queda con el 40% del salario del trabajador y más del 30% de la renta de las empresas 17. Posiblememte, tenemos la peor relación del mundo salario vs costo de vida 18. La tasa de homicidios es 10.7 c/100 mil habitantes. En los 10 países más desarrollados es 1.46, en promedio 19. En las pruebas PISA, estamos debajo del promedio OCDE. Desde 2003, estamos peor en lectura, matemática y ciencias 20. Estamos en el puesto 27 en libertad económica y 32 en respecto a los derechos de propiedad (lejos de Suiza o Irlanda, por ejemplo). 21. 17% de la población emigró (porcentaje similar a El Salvador o Nicaragua) Uruguay está en marcada estanca - decadencia. Falta algún dato más que lo demuestre? Todo esto, a pesar de record de presupuesto ( 21 mil millones usd) y deuda. A nuestra corporación político - sindical, socialista de derecha e izquierda, solo se propone intervención, regulación, más estado, más gasto público e impuestos, para mantener sus privilegios. Hay un sistema de incentivos económico-sociales fallido. La libertad económica es el camino. La evidencia es abrumadora. No soportan los datos.
Demasiados datos inexactos, descotextualizados, faltos de referencias y arbitrarios. A partir de los mismos se deriva una conclusión inconsistente. En definitiva: un comentario que intenta -enmascarado detrás de un conjunto de datos pretendidamente objetivos- confundir y atomizar, restringiendo el espacio para el debate racional de ideas.
@deltatress1922 muy bien, esperamos gustosos sus aportes con nuevos datos y correcciones a los planteados. Siempre es enriquecedor este tipo de debates, con datos, y sin el "balde" ideológico que ciega a las masas, bajo un fanatismo triste, ignorante y denigrante del intelecto, fomentado por la elite político - económico - sindical que mantiene al pueblo pobre, pero con sensación de calma
Marx, sigue leyendose en todas las universidades de letras, saber entender a Rodo es incuestionable. Robotica y la inteligencia artificial, ayuda, no sustituye. En la universidad van a tener que adentrarse en textos complejos.
Dos aspectos fundentales de lo que planteó la invitada: 1) La falta de injerencia del docente en relación a la acreditación de los estudiantes provoca la "claudicación" del educador, es decir, la asunción de la idea de la inutilidad de su función. 2) La relevancia de la profundidad y la exigencia a los estudiantes, evitando la subestimación de su potencial y apelando a promover aprendizajes de calidad. En resumen: el aprendizaje requiere motivación, desafío, exigencia, acompañamiento y evaluación. Lo que tenemos ahora es simulación y acreditación automática, un modelo totalmente desalineado de lo requerido para el desarrollo de un país del s.XXI.
La acreditación automática y la eliminación de la repetición (aun no se asista a clases) se impulsaron con vehemencia en este período, lo que no significa que ya no se viniera coqueteando con la idea desde antes.
Tristemente, no es necesario irnos a Rodó. Estudiantes de 7mo grado, y no pocos, no consiguen extraer información explícita de un texto sencillo, por ejemplo, una noticia. Con respecto al curso de Geografía de Uruguay, es imprescindible volver a tenerlo en 9no, así todos los estudiantes pueden conocer, analizar y reflexionar lo que sucede en el territorio que habitan.
El Sr Diego debería saber que la gestión de la Educación en manos de varios consejeros que discuten y discuten semanas, meses y nunca se ponen de acuerdo no puede mejorar nunca si se conduce así. Ya lo dije en otra oportunidad, cuando no se ponen de acuerdo y no se hace nada en materia educativa el gobierno culpa a las autoridades de la Educación y por supuesto a los docentes y claro se "saca la pata del lazo", además se necesitan carguitos para acomodar a los "compañeros militantes". Después dicen que hay que achicar el Estado. Y en cuanto a la Robótica está incluída, por si el Sr Diego no lo sabe, en lo que se llama "PENSAMIENTO Computacional", o sea que deben saber leer, comprender, pensar, discernir, seguir procesos y tomar decisiones, no está aislado. Y como todo en la vida está relacionado, comprender textos complejos te va a ayudar mucho en programar un robot. Hablar con el cerebro no solo con la lengua es siempre aconsejable.
@@TristanLopez-ib4zm los politicos tratan de minimizar la educacion con leyes que discriminan al docente alegando que estan en contra de sus leyes creando conflictos en el sector cosas que les covienen atrsar las doctrinas para tener control
Si no te portas bien para afuera y no cobras mas asignación. Si no estudias repetis, no cobras mas asignación. Si agredis a un profesor o a un compañero vos o tus PAPIS pa afuera y no cobras mas asignación. Es tan dificil hacer eso?. A mi se me ocurrió y quedé en BURNOUT!!!!!!!!!!!!
@@JoseGamboa1 disminu{i la cantidad de alumnos x sal{on, los hay de 34 en TC. Pon{e Tutores q acompañen trayectorias y si no es mucho pedir....capaz acompañantes terap{euticos xq 34 con alguno c TEA, TDA, etc te garanto NO es changa enseñarles
@ Fabuloso, yo no digo que no sirva su aporte, o que sea incorrecto o inviable, pero si le pregunto, en todos estos años por que no se hizo?. Da para pensarlo no?. AL PUEBLO PAN Y CIRCO!!!!!!!!!!!!
@elmer5888 NO ES LA ÚNICA CIFRA AY MUCHO MÁS DATOS UNO PEOR QUE EL OTRO PERO SI CRECEN SIN PADRE MÁS DEL 50 % VA A ROBAR MATAR VIOLAR AGRESIVO IMPULSIVO ESTÁN LOS DATOS DE EL ALTO COSTO DE LA AUSENCIA DEL PADRE
Qué raro que la señora de UTU no dio respuesta, me suena mucho con este gobierno. Lo de Victoria preguntando por qué sería diferente un colegiado dirigiendo el Codicen es ridículo.
TODOS LOS UEBLOS TIENEN QUE UNA EDUCACION. PLENA DE 1 NIVEL Y NO RESTRIGIDA X LA POLITICA MANIPULADORA(PAIS CON EDUCACION MEDIA SON MANIPULADO X POLITICOS PARA SUS BENEFICIOS)
Daysi es docente con una excelente trayectoria. Le habla con claridad a todos. De acuerdo con q el nivel de exigencias es mínimo y eso le sirve a los políticos corruptos cuando mientes para pedir el voto.
@juanfranciscoverde5543 sisi, solo yo...el 80% de la población nunca a leído un libro entero. Seguro soy el único bobo yo. Vivimos en un país con la educación centralizada(para echar a un maestro en rivera hay que pedirle permiso o un burócrata en Montevideo. Esto es un viva la pepa, nadie puede discutir y menos contradecir a esta gente. Solo viven pidiendo plata.
@ Que argumento berreta. Si querés que la educación llegue a un departamento o localidad x, ningún privado va a llegar ahí a dar clase a 3 personas. Si de verdad es eso lo que te preocupa el estado tendría que poner MAS recursos y no menos. Y que vos y el 80% de la población no hayan leído un libro es justamente lo que critica la invitada, sobre la relevancia de la profundidad y la exigencia a los estudiantes. Exigencia que el sistema que trajo Robert copió de Suecia (con 1/4 del presupuesto que tiene en Suecia) destruyó, ya que ahora "todos pasan", y mirá que no soy fan de la antigua reforma de Rama. Las universidades deberán poner examen de ingreso para frenar a tanto ignorante que genera éste sistema retrógrado y lo peor no es eso es que la educación pierde valor, hay que pensar un nuevo sistema, que se adecúe a nuestros recursos y a nuestra población y demografía, no un copie y pegue nefasto, por lo menos la invitada lo plantea.
@juanfranciscoverde5543 eso que dices de "examen de ingreso a la universidad" es clave y no puedo estar más de acuerdo contigo. Ese tipo de cosas me gustaría escuchar, pero mínimo te van a decir facho, con la excusa de que "los ricos" tuvieron más oportunidades que "los pobres"...y de ahí te empiezan a filosofar sin llegar a nada. El problema acá en Uruguay es la educación centralizada de Montevideo, ellos abiertamente "pelean" x "la igualdad", cuando claramente no somos iguales esa es la gracia del ser humano.(Yo nunca podría ser doctor x ej.)(Y en mi rubro o cualquier rubro laboral TODOS somos distintos, mejores o peores, buenos y malos)
Ya decayó tanto la Educación Pública que da vergüenza, no enseñan nada , un tercero párese un segundo año escolar,lo que me sorprende que en las Escuelas del todo el país la educación es diferente, como es depende de dónde vivís , hay privilegio, no todas tienen Inglés del comienzo escolar
Una verguenza la educacion secundaria !! En el interior faltan docentes de matematicas 😂 y no pasa nada...esta lleno de docentes certificados y no hay suplentes 😂😂 lo que voy a decir posiblemente no les guste , pero es necesario decretar la Escensialidad de la Educacion publica y punto . ... Como los privados, sino das clases para afuera !! Cero paro de docentes !!!! Sin titulo ...menos !!!
La verdad que es siniestramente apestoso que la llegada a la sociedad para algunos actores del quehacer nacional deba ser oir apestosos programas como estos !!.
@@javierguido4943 Puede que tenga razón. La educación pública viene deteriorándose desde hace muchos añis. Lo de "seguir con estupideces" ¿se refiere a las modificaciones superficiales que han realizado los consejos en las últimas décadas y que que no atacaron de raíz los problemas educativos?
@AntonioCarlos-j si, me parece que estamos más preocupados por las estadísticas y no tanto por la sustancia... lo importante es formar buenos ciudadanos y que tengan conocimientos.
Cuando los que saben hablan el resto debe de escuchar y aprender. Es un delite escuchar a alguien que entiende la parte practica y teorica, explica a la perfeccion lonque viene pasando y todo lo que se viene ignorando.
Dejar a los docentes afuera que son el nexo principal y primordial entre las politicas educativas y los alumnos simplemente y seguramente el fracaso sera el resultado.
La mujer sabe y explica con conocimiento de causa
Excelente Maestra Daysi Iglesias
Como sabe esta persona! Se nota que ha pasado por todos los sistemas educativos como alumna y como docente, y que además estudia mucho porque está muy bien capacitada para evaluar y pensar en políticas educativas.
Lo dice en 27:40
Es representante de la FUM y docentes no agremiados.
@@martamasdeu2215 bueno, hay de todo. Mucha gente que están en cargos sindicales y no pueden ni hablar. Esta persona puede hablar y hacer. Es una buena representación.
@@martamasdeu2215 cómo puede ser de la FUM si está re jubilada?
@@whatpass-casanm5161 no est{a jubilada es Inspectora de Especial, votada y hoy Consejera x los docentes de Primaria.
Excelente la Sra. Maestra. El problema no es Rodó. Necesitamos álgebra, idioma castellano, inglés, y obviamente historia y geografía. Soy docente de "derecha" y la vote a ella.
Muy bien habla y razona la Sra, no asi la mayoría de sus educandos, que salen del liceo sin comprender un texto.
Antes de la 1a Guerra Mundial, eramos de los 10 países con más PBI per capita y recibiamos inmigración. Hoy somos 82. Algunos datos:
1. Solamente 17% de los más pobres termina secundaria (niveles africanos)
2. 360 mil de pobres (+10%),
3. 2do país con más presos del mundo per cápita
4. 2do país más caro del mundo (Índice Big Mac),
5. 4000 mil personas en situación de calle (en 2004 había 1000)
6. 800 dólares de salario promedio (6500 es el promedio de los 10 países más desarrollados, y 4000 dólares es el salario promedio de los 10 países con más libertad económica; 200 dólares mensuales es el salario promedio de los 10 países con menos libertad económica)
7. 1/3 de la población activa gana menos de 650 dólares mensuales
8. 400 dólares por mes, es la línea de pobreza (1600 en los países desarrollados)
9. Tasa de suicidio más alta de América Latina
10. 30% pobreza infantil
11. Uno de los IVA más caros del mundo
12. Crecimiento del 1% anual
13. 10% de la población empleada estatal (en Suiza es 6%)
14. Impuesto inflacionario sostenido de entre el 6 y 10 %
15. Somos el país con menos inversión de América Latina, 16% del PBI
16. El Estado se queda con el 40% del salario del trabajador y más del 30% de la renta de las empresas
17. Posiblememte, tenemos la peor relación del mundo salario vs costo de vida
18. La tasa de homicidios es 10.7 c/100 mil habitantes. En los 10 países más desarrollados es 1.46, en promedio
19. En las pruebas PISA, estamos debajo del promedio OCDE. Desde 2003, estamos peor en lectura, matemática y ciencias
20. Estamos en el puesto 27 en libertad económica y 32 en respecto a los derechos de propiedad (lejos de Suiza o Irlanda, por ejemplo).
21. 17% de la población emigró (porcentaje similar a El Salvador o Nicaragua)
Uruguay está en marcada estanca - decadencia. Falta algún dato más que lo demuestre? Todo esto, a pesar de record de presupuesto ( 21 mil millones usd) y deuda. A nuestra corporación político - sindical, socialista de derecha e izquierda, solo se propone intervención, regulación, más estado, más gasto público e impuestos, para mantener sus privilegios. Hay un sistema de incentivos económico-sociales fallido. La libertad económica es el camino. La evidencia es abrumadora. No soportan los datos.
No sabía tanto, vivir para aprender.
Gracias por la info. Sdos!!!!
Demasiados datos inexactos, descotextualizados, faltos de referencias y arbitrarios. A partir de los mismos se deriva una conclusión inconsistente. En definitiva: un comentario que intenta -enmascarado detrás de un conjunto de datos pretendidamente objetivos- confundir y atomizar, restringiendo el espacio para el debate racional de ideas.
@ Y Ud podría aportar los datos exactos para un debate racional de ideas x favor?
@deltatress1922 muy bien, esperamos gustosos sus aportes con nuevos datos y correcciones a los planteados. Siempre es enriquecedor este tipo de debates, con datos, y sin el "balde" ideológico que ciega a las masas, bajo un fanatismo triste, ignorante y denigrante del intelecto, fomentado por la elite político - económico - sindical que mantiene al pueblo pobre, pero con sensación de calma
EXCELENTE DESCRIPCION
Es importante que el p analista que cuestiona sobre Rodó y Robótic a, que estudie antes de ser panelista y no diga bobadas
Marx, sigue leyendose en todas las universidades de letras, saber entender a Rodo es incuestionable. Robotica y la inteligencia artificial, ayuda, no sustituye. En la universidad van a tener que adentrarse en textos complejos.
Los de Marx es tristisimo
Dos aspectos fundentales de lo que planteó la invitada:
1) La falta de injerencia del docente en relación a la acreditación de los estudiantes provoca la "claudicación" del educador, es decir, la asunción de la idea de la inutilidad de su función.
2) La relevancia de la profundidad y la exigencia a los estudiantes, evitando la subestimación de su potencial y apelando a promover aprendizajes de calidad.
En resumen: el aprendizaje requiere motivación, desafío, exigencia, acompañamiento y evaluación. Lo que tenemos ahora es simulación y acreditación automática, un modelo totalmente desalineado de lo requerido para el desarrollo de un país del s.XXI.
[... Lo que tenemos ahora es...[ cu{ando tuvimos algo distinto?
Completamente de acuerdo
La acreditación automática y la eliminación de la repetición (aun no se asista a clases) se impulsaron con vehemencia en este período, lo que no significa que ya no se viniera coqueteando con la idea desde antes.
LA AMO!!! FANTASTICA!!!
La mayoría de adolescentes no termina ninciclo básico, la mayoría de va a ratoneqrse por ahí y los estudios quedan para nunca. Así de mal estamos
Pasa todo el mundo hoy en día aunque no haya aprendido nada, ¿cómo no querés que se degrade la educación?
hoy en d{ia? hace 20 años es as{i
Y la transformación lo que hizo fue profundizar eso, que sigan pasando sin saber un carajo .
@ raro...aumentó el índice de repitencia, capaz deberías informarte
Tristemente, no es necesario irnos a Rodó. Estudiantes de 7mo grado, y no pocos, no consiguen extraer información explícita de un texto sencillo, por ejemplo, una noticia. Con respecto al curso de Geografía de Uruguay, es imprescindible volver a tenerlo en 9no, así todos los estudiantes pueden conocer, analizar y reflexionar lo que sucede en el territorio que habitan.
En sexto año no saben leer correctamente,yo a los ocho leia el diario para mi abuela,me encantaba leer.
Si te digo q vienen gurises a aprender,y confunden las SS con la 55,,,😅
Tanto son responsables los educadores que hay pocos, los padres que controlen a sus hijos
El Sr Diego debería saber que la gestión de la Educación en manos de varios consejeros que discuten y discuten semanas, meses y nunca se ponen de acuerdo no puede mejorar nunca si se conduce así. Ya lo dije en otra oportunidad, cuando no se ponen de acuerdo y no se hace nada en materia educativa el gobierno culpa a las autoridades de la Educación y por supuesto a los docentes y claro se "saca la pata del lazo", además se necesitan carguitos para acomodar a los "compañeros militantes". Después dicen que hay que achicar el Estado. Y en cuanto a la Robótica está incluída, por si el Sr Diego no lo sabe, en lo que se llama "PENSAMIENTO Computacional", o sea que deben saber leer, comprender, pensar, discernir, seguir procesos y tomar decisiones, no está aislado. Y como todo en la vida está relacionado, comprender textos complejos te va a ayudar mucho en programar un robot. Hablar con el cerebro no solo con la lengua es siempre aconsejable.
5 consejeros donde s{olo 2 son votados x los docentes...mucho, mucho no discuten xq a la hora de votar pierden.
EL POLÍTICO MANDA ENSEÑAR O ADOCTRINAR???
@@TristanLopez-ib4zm los politicos tratan de minimizar la educacion con leyes que discriminan al docente alegando que estan en contra de sus leyes creando conflictos en el sector cosas que les covienen atrsar las doctrinas para tener control
Y.... Depende,,,hay q evaluar el grado de fanatismo del político...lo demás ale solo 😊
Si no te portas bien para afuera y no cobras mas asignación.
Si no estudias repetis, no cobras mas asignación.
Si agredis a un profesor o a un compañero vos o tus PAPIS pa afuera y no cobras mas asignación.
Es tan dificil hacer eso?. A mi se me ocurrió y quedé en BURNOUT!!!!!!!!!!!!
daleee!!! genial, me voy a la esq a vender que gano m{as$$$$ que mis padres laburando
@@elmer5888 Y cual es tu alternativa? AMOR AMOR Y MAS AMOR?. No se logró nada en 30 años!!!
@@JoseGamboa1 disminu{i la cantidad de alumnos x sal{on, los hay de 34 en TC. Pon{e Tutores q acompañen trayectorias y si no es mucho pedir....capaz acompañantes terap{euticos xq 34 con alguno c TEA, TDA, etc te garanto NO es changa enseñarles
@ Fabuloso, yo no digo que no sirva su aporte, o que sea incorrecto o inviable, pero si le pregunto, en todos estos años por que no se hizo?.
Da para pensarlo no?. AL PUEBLO PAN Y CIRCO!!!!!!!!!!!!
@@JoseGamboa1 sencillo, no lo han hecho o har{as xq cuesta muuuchos $$$$ Al pueblo x ahora...creo s{olo circo y escuelas TC donde depositar niños.
EL 71% DE LOS CHICOS QUE ABANDONAN SECUANDARIA CRECEN SIN PADRE
A veces es mejor que muchos padres estén lejos.
@aleagusnietoconde497 SE FUE O ALGUIEN O UNA LEY 19580 NO LO DEJO SER PAPÁ
ok, ponele...no s{e de d{onde sacas la cifra. Cu{al es tu idea? dar al 70% en adopci{on en familias NO monoparentales?
@elmer5888 NO ES LA ÚNICA CIFRA AY MUCHO MÁS DATOS UNO PEOR QUE EL OTRO PERO SI CRECEN SIN PADRE MÁS DEL 50 % VA A ROBAR MATAR VIOLAR AGRESIVO IMPULSIVO ESTÁN LOS DATOS DE EL ALTO COSTO DE LA AUSENCIA DEL PADRE
LA MATEMATICA NADIE HABLA NO HAY QUIEN LA SALVE NO ES SOLO LO SOCIOECONOMICO
Qué raro que la señora de UTU no dio respuesta, me suena mucho con este gobierno. Lo de Victoria preguntando por qué sería diferente un colegiado dirigiendo el Codicen es ridículo.
TODOS LOS UEBLOS TIENEN QUE UNA EDUCACION. PLENA DE 1 NIVEL Y NO RESTRIGIDA X LA POLITICA MANIPULADORA(PAIS CON EDUCACION MEDIA SON MANIPULADO X POLITICOS PARA SUS BENEFICIOS)
Los profesores en tiempo completo ganamos.
Por 15hs $26000 líquido.
Por 20hs $35000 líquido.
Una miseria.
¿De donde sacaste los datos Daysi?
Desconozco como funciona, esas 15hs son semanales?
@rodrigobais5026 semanales si
Daysi es docente con una excelente trayectoria. Le habla con claridad a todos. De acuerdo con q el nivel de exigencias es mínimo y eso le sirve a los políticos corruptos cuando mientes para pedir el voto.
La Pata Daysi era la que menos me gustaba de Disney, pero esta Daysi es incluso mas desagradable, un palote en la rueda
😂😂😂
bueno esperemos que no quieran meter porqueria en la cabeza de los niños con libros de raros
El único raro sos vos... buena jornada
Claramenyesabdoña no le habla a la gente, le habla a sus compañeros de trabajo hablando de sus reuniones secretas que me imagino que hablaran cosas.
Jajaj por como escribes es evidente que no le entendiste 😅
@juanfranciscoverde5543 sisi, solo yo...el 80% de la población nunca a leído un libro entero. Seguro soy el único bobo yo.
Vivimos en un país con la educación centralizada(para echar a un maestro en rivera hay que pedirle permiso o un burócrata en Montevideo. Esto es un viva la pepa, nadie puede discutir y menos contradecir a esta gente. Solo viven pidiendo plata.
@ Que argumento berreta. Si querés que la educación llegue a un departamento o localidad x, ningún privado va a llegar ahí a dar clase a 3 personas. Si de verdad es eso lo que te preocupa el estado tendría que poner MAS recursos y no menos.
Y que vos y el 80% de la población no hayan leído un libro es justamente lo que critica la invitada, sobre la relevancia de la profundidad y la exigencia a los estudiantes. Exigencia que el sistema que trajo Robert copió de Suecia (con 1/4 del presupuesto que tiene en Suecia) destruyó, ya que ahora "todos pasan", y mirá que no soy fan de la antigua reforma de Rama.
Las universidades deberán poner examen de ingreso para frenar a tanto ignorante que genera éste sistema retrógrado y lo peor no es eso es que la educación pierde valor, hay que pensar un nuevo sistema, que se adecúe a nuestros recursos y a nuestra población y demografía, no un copie y pegue nefasto, por lo menos la invitada lo plantea.
@juanfranciscoverde5543 eso que dices de "examen de ingreso a la universidad" es clave y no puedo estar más de acuerdo contigo.
Ese tipo de cosas me gustaría escuchar, pero mínimo te van a decir facho, con la excusa de que "los ricos" tuvieron más oportunidades que "los pobres"...y de ahí te empiezan a filosofar sin llegar a nada.
El problema acá en Uruguay es la educación centralizada de Montevideo, ellos abiertamente "pelean" x "la igualdad", cuando claramente no somos iguales esa es la gracia del ser humano.(Yo nunca podría ser doctor x ej.)(Y en mi rubro o cualquier rubro laboral TODOS somos distintos, mejores o peores, buenos y malos)
Habria que dar un premio a la habladuria para convencer a la gente de lo inconvencible
Ya decayó tanto la Educación Pública que da vergüenza, no enseñan nada , un tercero párese un segundo año escolar,lo que me sorprende que en las Escuelas del todo el país la educación es diferente, como es depende de dónde vivís , hay privilegio, no todas tienen Inglés del comienzo escolar
La educacion nacionalha caido estrepitosamente, la educacion secundaria es catastrofica y me quedo corto.
Esta doña no se jubila ?,tiene setenta y pico largo.
Clarita Daysi
SI CRECEN SIN PADRE NO VAN A PASAR DE CLASE
Que ignorancia la educación de los hijos estén juntos o separados ellos deben de estudiar igual, todo depende que clase de padres tengan
@ElizabethPereira-r8j LA CLASE DE LEY 19580 QUE CATALOGA AL HOMBRE COMO VIOLADOR SIN PODER DEFENDERSE
Una verguenza la educacion secundaria !! En el interior faltan docentes de matematicas 😂 y no pasa nada...esta lleno de docentes certificados y no hay suplentes 😂😂 lo que voy a decir posiblemente no les guste , pero es necesario decretar la Escensialidad de la Educacion publica y punto . ... Como los privados, sino das clases para afuera !! Cero paro de docentes !!!! Sin titulo ...menos !!!
La verdad que es siniestramente apestoso que la llegada a la sociedad para algunos actores del quehacer nacional deba ser oir apestosos programas como estos !!.
Los sindicalistas a cargo de la educación. Estos son los personajes que van a convertirse en rectores de la educación. ¿Qué puede salir bien?
Y qué a salido bien hasta ahora en materia educativa... podemos empezar a discutir en serio. O vamos a seguir con estupideces ?
Perdón, ha de haber
@@javierguido4943 Puede que tenga razón. La educación pública viene deteriorándose desde hace muchos añis. Lo de "seguir con estupideces" ¿se refiere a las modificaciones superficiales que han realizado los consejos en las últimas décadas y que que no atacaron de raíz los problemas educativos?
@AntonioCarlos-j si, me parece que estamos más preocupados por las estadísticas y no tanto por la sustancia... lo importante es formar buenos ciudadanos y que tengan conocimientos.
@AntonioCarlos-j ojo, es un tema que no se arregla en un año... pero a veces me parece que queremos ya... para dentro de seis meses.