Colimacion láser telescopio Newton 127 eq

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 31 янв 2025

Комментарии • 139

  • @adavidgamer_863
    @adavidgamer_863 3 месяца назад +2

    Te mereces un premio al mejor goat

  • @brayanjimenez2582
    @brayanjimenez2582 4 года назад +3

    Compre hace poco este mismo modelo, y yo siempre creí que le faltaba el barlow y resulta que ya estaba integrado en el tubo del mirador, gracias por el video!

    • @ulisessolis3182
      @ulisessolis3182 2 года назад +1

      Aparte de ese barlow integrado, también trae otro barlow que se puede usar como ocular

  • @zeketheone7393
    @zeketheone7393 4 года назад +1

    Un completo show para la colimacion y empezar a usar el telescopio. Acabo de comprar uno usado por $60.00 USD. Mañana lo “estreno”, ojalá no tenga que hacer todo eso. Pero ahora con este video no creo que me vaya mal si lo tengo que hacer. Gracias por tu información.

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      Bueno tal vez yo lo hice un poco engorroso. Quitas la tapa, marcas un punto en el centro del espejo. Quitas el barlow. Con el laser centra el punto moviendo los tornillos de atrás y lo mismo con los de adelante pones el barlow y listo.

    • @zeketheone7393
      @zeketheone7393 4 года назад +1

      @@omarmx92 El video esta perfectamente bien explicado. Y no es que lo hubieras hecho “engorroso” (hace mucho no veia esa expresion )
      Siempre va a haber gente que es menos manual e impaciente, y a la vez siempre hay una mejor manera.

  • @hasleycanahualpayauri6460
    @hasleycanahualpayauri6460 4 года назад +3

    Excelente explicación, no había necesidad de girar el colimador para el espejo primario

  • @magocb.
    @magocb. 4 года назад +4

    muuchas gracias, buena informacion, ahora a comprar ese colimador.

  • @WingoCabrera
    @WingoCabrera 2 года назад

    Magnífico video y tutorial.

  • @abrahamcano11
    @abrahamcano11 4 года назад +2

    Solo como observación ese espejo de ese powersweker 127 es esférico, muchos esféricos son parabolizados creyendo que son parabolicos pero en si ese no es PARABOLICO saludos excelentes videos

  • @soyrod
    @soyrod 3 года назад +1

    Gracias por el vídeo.

  • @suministrosindustrialesalt7610
    @suministrosindustrialesalt7610 4 года назад +2

    Felicidades por tu contenido.

  • @gianpro5243
    @gianpro5243 Месяц назад +1

    Hola muy buenas :), una consulta, creen que sin el barlow x2 que ya lleva puesto el telescopio mejora mucho?

  • @miguelangelmolinatamayo5385
    @miguelangelmolinatamayo5385 2 месяца назад +1

    Buen video amigo, tengo una pregunta, ¿a cuantos milímetros esta separado la araña al espejo secundarios?
    Le cambié los tornillos por unos con "mariposita" y desde entonces la araña es visible al hacer observaciones. Saludos y excelente video

  • @ElAbuelo3288
    @ElAbuelo3288 3 года назад

    Que bien Omar, te felicito y aprovecho la ocasión para pedirte ayuda, acabo de comprar uno igual y se me hace muy difícil todo lo que acabas de hacer, habrá otra forma de contactarte para que me ayudes, por tu atención gracias.

  • @jantonio0099
    @jantonio0099 3 года назад +1

    omar 2 preguntas se puede hacer al tanteo lo de buscar el centro con el laser y si no se puede marcar con un marcador permanente?

  • @GoldSrc_
    @GoldSrc_ 6 лет назад +10

    Creo que podías haber extraído el barlow sin remover todo el enfocador, solo necesitabas retirar la perilla para enfocar y el cilindro que tiene la barlow sale fácil,
    en este video en el minuto 2 sale como hacerlo ruclips.net/video/5yLJh31bWNQ/видео.html
    Por lo que tengo entendido, Quasar manda fabricar sus telescopios con las mismas especificaciones que SkyWatcher, y en estos días es muy difícil comprar un telescopio reflector malo y prácticamente todos son fabricados donde mismo xD.
    Hay me suscribo para cuando vayas a colimar tu otro telescopio Quasar que es igual al mío xD.

  • @jjor8162
    @jjor8162 3 года назад +1

    Hola disculpa mi hijo quito los 3 tornillos del espejo secundario y lamentablemente los perdimos al hacer limpieza mi duda es esos tres tornillos que sujetan el espejo secundario son de alguna característica en especial o al algo así ? En alguna casa del tornillo de Mexico los puedo conseguir o tienen alguna característica en especial ? Tendrás las medidas específicas para comprar esos tornillo agradecería mucho me apoyaras con esa respuesta

    • @omarmx92
      @omarmx92  3 года назад

      Son tornillos, comunes, las medidas de los tornillos no las conozco. Bastaría con conseguir un tornillo parecido.

    • @omarmx92
      @omarmx92  3 года назад

      Otra cosa es que si es tipo Newton necesitará colimación después de colocar los tornillos o se verá mal enfocado todo

  • @HernandoArcos
    @HernandoArcos 4 года назад +2

    excelente tu video ...dejame decirte que hace un mes me he comprado un celestron eq 114 y no sabia que se debia de colimar ...puedes decirme donde conseguir ese laser ... y tambien me puedes sugerir otros lentes para tener mayor cobertura para observar mejor las estrellas ya que cuando enfoco una estrella solo veo una gran luz y nada mas ....lo unico que he logrado observar es a la luna ....estoy en pañales con esto ....te agradezco mucho tu ayuda ....

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +2

      Bueno las estrellas solo las verá como un punto de luz, si quieres ver las estrellas mira cúmulos como las Pléyades. Puedes ver planetas, cómo júpiter se ven sus lunas, la nebulosa de Orion en tres otros. Los oculares, puedea iniciar con uno de grandes medianos y altos aumentos, algo así como 20, 15 y 10 mm

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      Sobre el colimador lo compre como casi todo, por internet en mercado libre

  • @cesargrijalva7413
    @cesargrijalva7413 4 года назад

    Gracias tengo un cekestron y un Colli ador como el de este video

  • @edwincorrales4756
    @edwincorrales4756 4 года назад +1

    Muchas gracias Omar. Muy claro tu video. Suponiendo compro este telescopio y consigo colimarlo... se pueden observar bien objetos de espacio profundo con éste telescopio? o qué otro telescopio de movimiento manual me aconsejan? Un saludo desde Bolivia.

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      Los newton, como esté, son mejores para ver espacio profundo por su apertura, lo malo de este modelo es que tienen focal de 1000 y el tubo no mide esa distancia, lo mejor es un telescopio que mida lo mismo que la focal. Por ejemplo un 130/650. El tubo si mide 650mm. Entre mayor apertura y más corto sea el tubo es más luminoso para espació profundo, por obvio los planetas si se ven muy bien y objetos profundos también.

  • @astrocampingyastroaficion
    @astrocampingyastroaficion 4 года назад +2

    Hola una pregunta, tengo el powerseeker 127 eq, si quiero quietar ese barlow y ampliar la Df real del tubo, puedo trasladar todas las piezas a un tubo de 1000mm sin problema a usar la barlow? Para que quede como tu otro equipo

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      En teoría si se puede, más no se con certeza, si el espejo este diseñado para envíar la luz a una focal más larga. Lo que tiene que hacer es medir el espesor del espejo si por ejemplo mide 12mm y quiere que su telescopio sea f8 por ejemplo, multiplica los 12mm x 8 y le dará una focal de 96mm. También puede retirar el espejo, coloquese a un metro de la pared y refleje la luz del sol hacia la pared con el espejo y compruebe si la luz se hace puntiforme, ósea si logra hacer foco en la pared, a un metro de distancia, cómo lo aria hacía el espejo secundario.

    • @edwincorrales4756
      @edwincorrales4756 4 года назад +2

      Si logra realizar el cambio de tubo y quitar el lente Barlow. Por favor escríbanos para orientar a otras personas que también quieren mejorar el telescopio

    • @edwincorrales4756
      @edwincorrales4756 4 года назад +1

      @@omarmx92 yo estoy pensando cortar el tubo, agregarle tres varillas regulables para alargar o reducir la distancia focal y a ver qué resulta.

    • @edwincorrales4756
      @edwincorrales4756 4 года назад

      @@omarmx92. El espejo mide 18 mm de espesor, por 8 sería 144 para f8. Intentando medir el reflejo puntiforme de los rayos del sol me salen como 40 cm, que es casi la misma medida con la que llega este telescopio

  • @weferechido4949
    @weferechido4949 2 года назад +1

    ¿Es necesario sacar todo el mecanismo para sacar el lente barlow?...

    • @weferechido4949
      @weferechido4949 2 года назад +1

      Pdt: el vídeo se traba al final

    • @omarmx92
      @omarmx92  2 года назад

      Solo se quita dónde se monta el ocular ahí está debajo, tengo otros vídeos igual en el canal donde se muestra

  • @FernandoRodriguez-rf8yl
    @FernandoRodriguez-rf8yl 4 года назад +2

    Es recomendable retirar el Barlow, definitivamente para hacer observaciones?? O es mejor dejarlo?

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +4

      Lo necesita, ya que el tubo es muy corto ya que tiene la focal de 1000mm ese Barlow es muy necesario en ese modelo. Yo solo lo retiro para colimar y que no deforme la luz del láser y lo coloco de nuevo.

    • @DavidTorres-gd5ub
      @DavidTorres-gd5ub 4 года назад +1

      @@omarmx92 personalmente use un colimador manual en un 127 igual a este, fue más sencillo para no retirar el Barlow, pero tú técnica me parece genial por qué ayuda a conocer como está compuesto este modelo y da visibilidad de usar ambas técnicas, saludos

  • @isara2025
    @isara2025 4 года назад +1

    Una pregunta eso que mencionas que la tapa tiene la ranura para el filtro solar quiero saber para que sirve es que acabo de comprar un telescopio y no se que significa ese agujero en la tapa

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      En donde quitas la tapa se coloca un filtro solar, es como una especie de aluminio que encaja ahí, y puedes ver el sol durante el día obviamente. Sin el, es muy peligroso por qué si lo intentas, sin filtro, puede quemar la retina o dañar el equipo. Así que se compra el original o mejor no sé le coloca nada. También pudiera servir para ver la luna sin ningún filtro por que entra menos luz y brilla menos.

  • @mauriciocascante3499
    @mauriciocascante3499 3 года назад +2

    muy bueno solo una observacion, el enfocador de ese tipo de telescopios es una m.. y por mas que tengas el enfocador metido a la hora de sacar el tubito para enfocar el mismo no es uniforme y la luz baila por toda la diana de colimación.

  • @zurbannsaito1984
    @zurbannsaito1984 3 года назад

    6:49 no need screw 3 are difficult but only you have noted use focuser had a screw 2 under can be get one tube with glasses lens

  • @danielviquez3341
    @danielviquez3341 4 года назад +2

    Hola! He colimado pero con el ocular de 4mm veo un poco borroso. Me pregunto si es porque ese lente está en el límite de los aumentos del telescopio (utilizo también un Powerseeker127) o es porque no quedó bien colimado?

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +3

      Bueno la apertura multiplicado por 1.5 da los aumentos máximos, en este tipo de telescopios. Así burdamente son como 190 x es el máximo de aumentos útiles en 127mm de apertura. Con 4mm estás a 250 aumentos, lo más probable es que sé pase de los aumentos prácticos.

    • @danielviquez3341
      @danielviquez3341 4 года назад +1

      @@omarmx92 Creo que tienes razón, con el de 20mm se ve perfecto. Gracias por la pronta ayuda!

  • @95jams951
    @95jams951 3 года назад +1

    tu telescopio podria funcionar sin la lente barlow? quiero decir si no quieres esos aumentos de la barlow lo podrias dejar sin la lente y se veria bien?

    • @omarmx92
      @omarmx92  3 года назад

      Este modelo lo necesita para hacer foco, ya que el tubo es muy corto. No enfoca bien sin el, al menos que midieta un metro el tubo

  • @joseterero6912
    @joseterero6912 Год назад +1

    Una pregunta que pasa si no pones el Barrow interno se reduce la distancia focal??

    • @omarmx92
      @omarmx92  Год назад

      Así es se acorta y como físicamente el tubo no es largo, no hace foco, lo ocupa si o si.

  • @wicklow28
    @wicklow28 4 года назад +1

    Hola! Realmente se debe colimar cada vez que se usa el telescopio? Muchas gracias

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      Cada vez que se usa no. El mío al inicio llegó colimado de fábrica y así lo mantuve unos meses, hasta que se subo que limpiar ya veía todo mal, por qué le moví los tornillos. A de más lo tenía en un lugar fijo, si lo trasportas mucho quizá se descolime más rápido.

  • @jcduque1111
    @jcduque1111 4 года назад +1

    Buenas tardes Omar.
    Te hago una pregunta; es que hace poco compré un Powerseeker 80 EQ , que es un refractor; y tiene muy buena definición y buena ampliación; pero en Internet he escuchado muy buenas referencias de este Powerseeker 127 EQ, a tal punto que ya tengo un sinsabor con la compra y estoy pensando seriamente en cambiarlo al 127 EQ, pues la diferencia en precio es muy poca entre uno y otro. Pero, tengo una duda, y es con el uso terrestre en este 127 EQ , pues yo vivo en un apartamento con vista a la ciudad y el 80 EQ es bastante buena para este fin; y no sé si el 127 EQ también lo sea. Adicional, no se que tan tortuoso o complicado sea estar colimando un reflector. Tú que me recomendarías ?

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      El 127 eq cuando yo lo compre, incluía un ocular de 20mm con un prisma que invierte la imagen de tal modo que puedes ver en terreste tal cual como con binoculares. La imagen no se ve de cabeza como lo aria otro equipo sin ese ocular. En general 127 EQ es muy bueno, la Colimacion la haces con Colimador láser muy fácil. Lo único es que tiene un Barlow incluído en su mecánismo y si quisieras usar Barlow externó pues ya la calidad no es tan buena ya que el tubo es cortó y el telescopio tiene focal de 1000mm. Es mucho mejor un telescopio que mida realmente la focal, es decir si el 127eq el tubo midiera 1000mm literal la calidad sería excelente. En conclusión si te recomiendo el 127eq para terrestre y planetario etc. Pero no es un equipo para grandes entendidos a muy alto aumento.

  • @javierbenavente19
    @javierbenavente19 4 года назад +1

    Hola Omar espero que estés despierto!!
    Hice todo y me salió bien y tengo mi telescopio listo y estuve revisando los lentes y en tu video del Celestron 127EQ hablas del lente Barlow integrado... cual Barlow es con el que viene? X2, X3 o cual?? Pues veo que junto con ese telescopio me vino un Barlow extra X3 para colocarlo en el ocular aparte del integrado que ya está dentro del ocular del telescopio

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      Dónde está el mecanismo donde se ponen los oculares ahí tiene un lente Barlow. Si te das cuenta el telescopio tiene focal de 1000 y el tubo no mide eso, ni cerca. No es que no se pueda usar Barlow externó, simplemente a muy alto aumento la calidad será menor que uno que realmente tenga sus 1000 mm de focal y el tubo mida lo mismo, obviamente sin Barlow.

    • @javierbenavente19
      @javierbenavente19 4 года назад +2

      Omar Carmona Que lentes me recomiendas usar para poder ver Saturno con mayor claridad dentro de los lentes que vienen incluidos al comprar el 127eq? Y cuáles para ver los cráteres de la luna?

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +3

      @@javierbenavente19 el mío tenía un 20 mm y uno de 4 mm originalmente. Para ver detalles un 9mm estaría bien o 10mm que es el que maneja mucho celestron de serie. Yo compré un 6 mm. Para complementar, lo uso con un buen Barlow para altos aumentos y detalles o incluso por si solo.

  • @josegarza5479
    @josegarza5479 4 года назад +1

    Hola Omar quería saber si podrias ayudarme despues de ver tus videos me quedo la duda. Que pasaría si uso mi powerseeker 127 sin la barlow qe trae incluida.

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      Pues el tubo es muy corto no daría la focal de 1000, así que no enfoca bien y se logras que enfoque de alguna forma, tendrías mucho menos aumentos, ya que la focal sería solo de lo largo del tubo y no de 1000.

    • @josegarza5479
      @josegarza5479 4 года назад +1

      @@omarmx92 pensé que tal vez ya lo habias probado antes asi quitandole ese pequeño barlow qe tiene incluído. Pero a ver si hago experimentos. Muchas gracias Omar saludos desde Tamaulipas

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      @@josegarza5479 Si lo he retirado para colimar, desgraciadamente este modelo lo necesita, para observacion no interfiere demasiado, el problema vendría a la hora de colocar barlow externo y tomar fotografías a alto aumento cosas así. Para observacion no tuve problemas.

  • @joaoarguello8354
    @joaoarguello8354 6 лет назад

    Amigo la brocha que usas para limpiar el primario e leido en algunos foros que no son buenas para los espejos porque pueden quitar el aluminizado y rallarlo, eso es cierto?

  • @bautistapaezallende8613
    @bautistapaezallende8613 4 года назад +1

    Hola amigo! Muchas gracias por la explicación. Tengo un Celestron StarSense Explorer LT 127 az y está perfectamente colimado, pero oí que ese Barlow interno le quita mucha calidad a la imagen y pensé que quitándolo podría mejorar mucho... Me recomendas hacerlo? O si lo hago el telescopio no va a funcionar? Espero tu respuesta, desde ya gracias!

    • @ricardoviera7713
      @ricardoviera7713 3 года назад

      hola... estoy a punto de comprar el mismo modelo aqui en uruguay, que opinas del " StarSense Explorer LT 127 az" ? sacastes el Barlow interno ?

    • @bautistapaezallende8613
      @bautistapaezallende8613 3 года назад

      @@ricardoviera7713 Hola!! Te cuento mié experiencia, pasé de un refractor de 60mm a este reflector de 127, y la verdad es que noto bastante diferencia, la calidad de Celestron es muy buena. Veo nebulosas, cúmulos abiertos y planetas como Júpiter, Marte y Saturno. Al barlow pude pero no quise sacarlo, no me arriesgaría y además me dijeron que sacándolo, el telescopio no funcionaría. Osea que es necesario dejarlo para poder darle uso al equipo. Para hacer astrofotografía, lo menos recomendable es una montura altazimutal, pero con planetaria y lunar obtuve muy buenos resultados (usando como cámara mi celular). Pero si lo que buscas es un telescopio con el cual hacer fotos de cielo profundo, este no es el indicado, a menos que después le compres una montura automatizada, que acá en Argentina vale más que el telescopio en sí jajajaja. Espero que te haya sido útil mi comentario. Saludos!
      Bautista

    • @anabella.a5
      @anabella.a5 3 года назад +1

      @@bautistapaezallende8613 el powerseeker es un f8, muy luminoso, ideal para EP, hay que comprar el motor de AR que cuesta $12k... $13k y con un cielo 1 tranquilamente se puede hacer astrofotografia.

  • @urlopez6172
    @urlopez6172 4 года назад +1

    Cual es el ocular mas grande que se puede usar en este telescopio?

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      Te refieres a con mayor aumentos? O menor?. Lo he usado con 40 mm que da 25x, y con 4 mm que da 250 ya la calidad no es buena, incluso con barlow 2x que da 500x. Pero excede lo recomendable. Así que con un ocular de 6mm ronda los 166x. No supera las 190x así que sería tu respuesta, de 40mm hasta 6mm sería un rango bueno.

  • @jadhtops2002
    @jadhtops2002 4 года назад +1

    Amigo, que ta bueno es este telescopio para ver planetas y un poco de espacio profundo, no quiero astrofotografia, solo para observarlos a traves de puro ojo, he visto muchos comentarios negativos y positivos pero no me decido para comprarlo y saber que tan bueno es.

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      Fue mi primer telescopio la relación calidad precio es buena, los materiales son muy buenos. El inconveniente es que tiene un Barlow integrado, es un lente que le permite ir a alto aumento con un tubo tan corto, si no vas a usar aditamentos externos la verdad no afecta mucho. De hecho yo por mucho tiempo no supe que lo tenía. Los planetas se ven muy bien, espacio profundo puede ver objetos brillantes. A la hora de calibrar (colimar) como todos los telescopios de ese tipo, puede retirar el Barlow colimar y armar. Ya que si están descalibrados los espejos, repito no se ve nitido, como en cualquier telescopio de este tipo (newton) En general si no quieres gastar una gran suma de dinero y quiere los 1000mm de focal, este equipo está muy bien. Ya que de esto dependen los aumentos.

    • @jadhtops2002
      @jadhtops2002 4 года назад

      ​@@omarmx92 Oye y aprovechando tu conocimiento, me estan vendiendo un telescopio de la marca VANTA, pero por mas que busco esa marca solo encontre su pagina que vende camaras y tripodes, etc. pero no encuentro a nadie que hable de este telescopio, sus caracteristicas son de 114/1000 con una distancia focal de casi 9 a un precio de $2100 mxn, y me estan vendiendo tambien el celestron powerseeker 127/1000 pero usado a $3300 mxn. No se por cual decidirme, uno porque es de marca desconocida pero se dedica a la fabricacion lo que mencione anteriormente, y el otro pienso que ademas del telescopio me estan vendiendo "la marca" , entonces, tu crees que haya mucha diferencia entre uno y otro? Ademas, vi que en un foro decian que todos los telescopios con caracteristicas de 114 eran malos. por eso tengo esa gran duda, uno me llama la atencion el precio, pero no vaya a ser que despues me arrepienta, despues esta el otro que ya lo encontre en una pagina en $3500 mxn nuevo.

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      @@jadhtops2002 los telescopios tipo newton se recomienda lo más cercano a 130mm o más y de tipo refractor el clásico tubo que la apertura sea lo más cerca o mayor de 90mm, entre mayor apertura más sube el precio eso es importante. En cuanto a la distancia focal de preferencia se busca que si la focal es de 1000mm el tubo también mida alrededor de eso. En el vaso del Celestron la apertura es de 127mm más que el 114, y la focal pues Celestron la alcanza con tubo corto y Barlow y el 114 supongo si mide los 1000mm. No dices que tipo de telescopios es, pero asumo que es tipo newton. Si fuera refractor de 114 estaría super bien, pero por el precio no creo que sea así. Ahora sí que yo iría por mayor apertura.

    • @jadhtops2002
      @jadhtops2002 4 года назад

      @@omarmx92 Si, es un reflector newtoniano, me parece que con montura eq1, por si dije alguna caracteristica incorrecta haz de cuenta que estas viendo el Celestron 127eq, pero en color plateado y con la marca Vanta solo que con las caracteristicas de 114/1000.

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      @@jadhtops2002 si es 114/1000 y el tubo es cortó, en ese caso te convendría más el 127eq ya que tiene más apertura.

  • @mariafernandabritocalderon7988
    @mariafernandabritocalderon7988 4 года назад

    Hola Omar buenas noches, apenas adquiri mi telescopio justo es un poweseeker 127 EQ, llevamos 2 intentos de ver estrellas o planetas pero no podemos, primero pensabamos que no estaba alineado el buscador con el ocular, sin embargo hoy pudimos ver la luna muy bien ya q lo alineamos, pero igual no pudimos ver planetas ni estrellas, sera falta de colimación? O puede ser también que no esta muy obscuro alrededor? Gracias por la infomación que compartes 😃 es muy práctica y útil

  • @panchotepancholin4174
    @panchotepancholin4174 4 года назад +1

    Hola amigo, desmonté el espejo de mi telescopio para limpiarlo. Luego de limpiarlo y que ya quedó perfecto, procedí a ponerlo como estaba, hice la colimacion de los 2 espejos y al momento de usarlo no enfoca al 100%. Que crees que puede ser el problema?
    Lo único que se me ocurre es, que tengo que mover el tornillo central del espejo secundario para alejar o acercar la distancia focal. Me podrías dar al menos una posible solucion?

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      Que modelo es ? El 127eq tiene un Barlow debajo del mecanismo donde pones los Oculares, hay que retirarlo para poder colimar correctamente. Si tú telescopio no tiene barlow intenta colimar nuevamente. Usaste un Colimador láser ? También se puede descalibrar el Colimador. Algunos se tiene que colimar así mismos.

  • @robertogame0726
    @robertogame0726 4 года назад +1

    hola amigo una pregunta, ese colimador tiene tornillos por si se descolima el propio colimador???

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      Mi colimador no tiene tornillos, creo que la marca Gso, si cuenta con ellos, pero aquí en México no he podido adquirir ninguno de ellos. Solo así como vienen de fábrica

  • @raulmunoz2296
    @raulmunoz2296 2 года назад +1

    Se puede usar ese telescopio sin el Barlow interno?

    • @omarmx92
      @omarmx92  2 года назад

      El 127 de Celestron no, ese modelo usa el barlow para enfocar bien, se necesita una marca de que no lo tenga de fábricacion. Ya que el tubo es más corto y forzosamente lo necesita.

  • @alejandramarquez6833
    @alejandramarquez6833 4 года назад +1

    Entonces no vienen ya colimados? listos para usar?

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      En teoría si están colimados, en mi caso, llegan por paquetería y eso de viajes largos pues llegan algo descolimados. También pues, la colimacion es un mantenimiento periódico que se les tiene que dar. Pero en general si consigues uno, debería funcionar sin problemas

    • @robertogame0726
      @robertogame0726 4 года назад +1

      @@omarmx92 hola amigo una pregunta, ese colimador tiene tornillos por si se descolima el propio colimador???

  • @Pemeretz
    @Pemeretz 4 года назад +1

    Tengo este mismo modelo. Recomiendas usarlo sin la lente Barlow que trae integrada?

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      Tienes que dejar el Barlow como lo tiene, ya que tiene una distancia focal de 1000 gracias a ese Barlow, si lo retiras no vas a hacer foco adecuadamente o funcionara mal.

    • @Pemeretz
      @Pemeretz 4 года назад +1

      @@omarmx92 Muchas gracias!

  • @ecarvdnz
    @ecarvdnz 4 года назад +1

    Acabo de comprar ese modelo de telescopio, es necesario hacer la colimación??

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      Depende de si ves nítido o no. En mi caso cuando lo compre no fue necesario. He escuchado de algunos casos que si les hace falta. En teoría los venden listos para usar

  • @miltong8442
    @miltong8442 6 лет назад +2

    El colimador es 1,25 de medida?? Muchas gracias por subirlo!!

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      Así es igual que los oculares 1,25 de pulgada

  • @miltong8442
    @miltong8442 6 лет назад

    Quería comprar nuevo este telescopio es necesario colimar ya? O cuando !

  • @noepompa334
    @noepompa334 4 года назад +1

    Hola Omar, es un excelente video el cual podría hacer yo, pero sera posible que me ayudes a colimar el mio?
    Creo que esta descolimado por completo desdd que lo compre,
    Cuanto me cobras?

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      En qué parte te encuentras?

    • @noepompa334
      @noepompa334 4 года назад

      @@omarmx92 en la CDMX, Cuajimalpa

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      Sería un poco complicado me encontro en Baja California. Sería más factible que pudieras conseguir un colimador láser por internet. De igual forma, la colimacion es periódica.

    • @noepompa334
      @noepompa334 4 года назад +1

      @@omarmx92 ups, jejeje bueno, haré el paso a paso que hiciste en tu video. Gracias Omar

  • @haroldaguirre6999
    @haroldaguirre6999 4 года назад +1

    Es la desventaja de los telescopios reflectores que en ocasiones necesitan colimacion y es un proceso delicado al extraer los espejos y si lo haces mal lo rompes se hecha perder el telescopio además hay que comprar un accesorio extra como ese colimador láser lo cual sube el presupuesto

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      Muchos prefieren este tipo de telescopios por qué de entrada a mayor apertura son más baratos (relativamente), yo compré mi refractor de 90mm pagué 4 veces más que por este newton que muestro en el vídeo, ya no tengo la necesidad de colimar y dar tanto mantenimiento, lo que si, es que quiero más apertura y la única forma será compra un telescopio newton más, por qué al tener espejos son como mencione relativamente más baratos a mayor apertura, la cual por el momento no puedo pagar en un reflector, empezando por qué en mi localidad no venden telescopios.

  • @saraiba68
    @saraiba68 6 лет назад

    Muy buen video
    Solo una pregunta
    Como sabes si el colimador esta colimado?

    • @GoldSrc_
      @GoldSrc_ 6 лет назад +1

      Es fácil, solo crea 2 "V" con tubos de plástico y asegúrate que estén bien alineadas y que no se muevan, después pones el colimador en el fondo de las 2 "V" y solo resta girar el colimador mientras está en el fondo de las 2 "V" y verificar que el punto laser no se desvié mucho, no se si me expliqué bien, hay tu me dices xD.
      Deja ver si encuentro el video.
      ruclips.net/video/bE09_X43UUQ/видео.html
      Ahí está el video, pásate al minuto 2, está en inglés pero igual deberías de ver bien como es la idea.

  • @andresrodriguez4740
    @andresrodriguez4740 3 года назад +1

    Obvio

  • @astroinceptor
    @astroinceptor 4 года назад +2

    Hola amigo, has intentado después de colimar hacer el test con una estrella? Me pasa que ya colime con el láser mi telescopio pero cuando hago el test con una estrella no veo un círculo perfecto veo un círculo incompleto de un lado, sabes a qué se deba ?

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +2

      Puede ser que le falte un poco más de colimacion, de hecho algunos colimadores se pueden colimar a si mismos para tener más precisión. Otro ya vienen fijos y no se mueven.

    • @astroinceptor
      @astroinceptor 4 года назад

      @@omarmx92 gracias si voy a seguir intentando y haciendo algunos movimientos a ver si consigo que quede perfecto, mi colimador láser viene fijo no tiene ningún tornillo para ajuste.

  • @cribs8111
    @cribs8111 3 года назад +1

    Que modelo es el segundo telescopio?

    • @omarmx92
      @omarmx92  3 года назад +1

      Telescopio Newton, marca quasar de 150mm, la apertura está muy bien, pero en lo personal los accesorios de la marca me salieron de mala calidad, montura, tornillos etc.

    • @cribs8111
      @cribs8111 3 года назад

      @@omarmx92 lo recomiendas es que tengo un explore scientific de 114/500 y me falta colimarlo me da miedo que lo estropee

    • @cribs8111
      @cribs8111 3 года назад

      @@omarmx92 tienes algun contacto es que soy medio novato en esto y prefiero conseguirle consejos a alguien que sepa mas

  • @briantorres224
    @briantorres224 4 года назад +3

    Para que desarmas todo el telescopio?

    • @RaulAyanami
      @RaulAyanami 4 года назад

      El primario lo quitó para limpiarlo y el ocular para sacar la lente de barlow

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      @@RaulAyanami Para colocar una marca central en el espejo, y usar el láser del colimador en el, ya que no tiene de serie. En cuanto al Barlow amplifica el punto del láser del colimador incluso le cambia la forma y la colimacion en mi caso no es correcta si trato de colimarlo con el Barlow colocado.

    • @alvaromendez3699
      @alvaromendez3699 4 года назад

      @@omarmx92 No es necesario amigo, imagina si todo lo que hiciste lo tiene que hacer cada persona,es un disparate eso, con el colimador es mas que suficiente.

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      @@alvaromendez3699 y como resuelve lo de ver el láser rectangular?

  • @saraiba68
    @saraiba68 6 лет назад

    Yo de nuevo
    Me puedes informar donde compraste tu filtro solar???

    • @GoldSrc_
      @GoldSrc_ 6 лет назад

      Venía con el telescopio, yo compré un telescopio igual hace poco.

  • @danilotancredi
    @danilotancredi 4 года назад

    Wow, very detailed Information, but I can't believe you need to do all this process in order to use the Telescope, Ridiculous! For sure I will not buy this one. Thank you for the video that allowed me to make the decision.

  • @vanesa739812
    @vanesa739812 4 года назад +1

    Donde aprenden hacer eso ?

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      Como todo, hay escuelas a nivel profesional, cursos, platicas o en internet si solo es algo muy básico.

    • @vanesa739812
      @vanesa739812 4 года назад +1

      @@omarmx92 muy interesante felicidades ..

  • @natanaelc.m3196
    @natanaelc.m3196 4 года назад +1

    Hola alguien sabe que debo hacer, lo que pasa es que removí el espejo secundario y ahora no se cuanto debo apretar el tornillo central

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      Aprieta y observa por el mecanismo que esté todo el espejo centrado, tu ojo se debe ver ahí al centro. Y después deberías colimar con láser para los tornillos restantes incluyendo el espejo primario claro.

    • @natanaelc.m3196
      @natanaelc.m3196 4 года назад

      @@omarmx92 Gracias por responder. Sucede algo muy extraño. aprieto el tornillo central, centro mi ojo, hago la colimación con laser y al finalizar vuelvo a ver y mi ojo queda a un costado no en el centro .

  • @fabianes82
    @fabianes82 4 года назад

    Pensé que era más facial colimar ese telescopio 😭ya no se si lo quiero comprar

    • @CielosEstrellados
      @CielosEstrellados 4 года назад

      Hola amigo no te recomiendo bese teléscopio te recomiendo mas el celestron astromaster 130eq o un celestron astromaster 90eq que no necesita colimación

    • @andresrodriguez4740
      @andresrodriguez4740 3 года назад

      @@CielosEstrellados Todos los telescopios necesitan de colimacion solo que los reflectores necesitan más de seguido la colimacion pero todos la necesitan

    • @aaronalmendras8485
      @aaronalmendras8485 3 года назад

      @@andresrodriguez4740 , los reflectores se necesita colimación no los refractores 😑😑😑😑

  • @AlexisLopez-mg2nn
    @AlexisLopez-mg2nn 5 лет назад

    Oye amigo y si no tengo el colimador es posible colimar?

    • @omarmx92
      @omarmx92  5 лет назад +2

      Alexis López si se puede, está el método de colimar con las estrellas y otro en el cual coliman con una tapadera y alinean los espejos viendo a través de ella pero en realidad no se muy bien como

    • @AlexisLopez-mg2nn
      @AlexisLopez-mg2nn 5 лет назад

      @@omarmx92 Gracias amigo, voy a investigar.

  • @lizbethalvarez3029
    @lizbethalvarez3029 4 года назад

    Considero que ya no tiene caso meter el lente de barlow, pues bien puedes usar uno externo, en mi particular punto de vista

  • @edwinjguillenvera1914
    @edwinjguillenvera1914 4 года назад +1

    Yo tengo este telescopio y le moví el espejo secundario para limpiarlo y ahora ya no enfoca bien :'(

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      Se necesita colimar (calibrar con el Colimador láser ) es necesario quitar el lente del mecanismo y con el laser calibrar.

  • @ElCarpaOficial
    @ElCarpaOficial 4 года назад +1

    el espejo que usa este modelo es esférico no es parabólico

  • @AreStarr
    @AreStarr 4 года назад +1

    Hola, compre uno de estos y no se por q razón se ve todo al revés y no enfoca se ve borroso.

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад +1

      Exactamente ese modelo ? El hecho que se vea al revés es normal, dependiendo los modelos. Hay diagonales que se ponen antes del ocular, que dan una vista terrestre, osea voltean la imagen. Esto pasa, ya que a la hora de ver planetas no importa el arriba y abajo. Si se ve borroso con todos los oculares,tienes que ver si te falta una diagonal, o en su defecto que esté descolimado, ósea descalabrado.

    • @AreStarr
      @AreStarr 4 года назад

      Si ese mismo modelo y ya lo probé con todos los lentes y se ve igual.

    • @omarmx92
      @omarmx92  4 года назад

      @@AreStarr El telescopio cuando lo compre original tenía un lente de 20mm con un prisma y así podía ver tal cuál las imágenes, a menos que consigas un ocular con un prima erector o en su defecto conseguír una díagonal con un prisma que evierta la imagen, verás todo al revés. Yo opte por la diagonal con el prisma así puedo usar todos los Oculares normalmente en terrestre.