Hotel Humboldt, un milagro en el Ávila HD (English subtitles)
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- La película documental "Hotel Humboldt, un milagro en el Ávila" realizada por Federico Prieto, revela, con todo el detalle posible, la historia a veces anónima, otras veces oculta, que se revela detrás de la construcción de una de las obras más emblemáticas del intenso e importante proceso de modernización de la ciudad de Caracas, ocurrido en las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo XX.
Para su elaboración, además de la profunda investigación documental sobre el tema, realizada en publicaciones periódicas nacionales y extranjeras de la época, y de indagar todo lo que se pudo sobre el verdadero papel que cumplió el conde Vladimir de Bertren, a quien hay que atribuirle una buena parte del mérito de que este milagro en el Ávila se haya ejecutado, se contó con la inmensa fortuna de poder entrevistar a cuatro de los protagonistas principales de este proyecto arquitectónico, y que entre todos, casualmente, cubren aspectos fundamentales de esta ambiciosa y peculiar obra.
Se trata del arquitecto Tomás José Sanabria (1922-2008), quien realizó el diseño arquitectónico; del ingeniero Oscar Urreiztieta (1928-2008), responsable de la elaboración de todos los cálculos estructurales; del ingeniero Gustavo Larrazábal (1925-2014), quien en representación del cliente (el Estado venezolano) gerenció y supervisó los trabajos y, finalmente, de Francisco Mastropaolo (1928-2016) , propietario de la empresa encargada de construir esta inapreciable edificación.
La visión de estos cuatro protagonistas se completa y articula con otra mirada, la que fija las claves de la valoración contemporánea y en perspectiva de la obra. Con esta finalidad entrevistamos al historiador Rafael Arráiz Lucca (1959), a los arquitectos Federico Vegas (1950), Marco Negrón (1938) y William Niño Araque (1953 - 2010), así como al economista Alfredo Morles (1927-2021). Estas nueve entrevistas fueron hechas entre los años 2005 y 2007.
"Hotel Humboldt, un milagro en el Ávila" fue escogida como Selección Oficial de Arquitectura Film Festival (Arquifilmfest 2015), de Santiago de Chile, y del IX Istanbul International Architecture and Urban Films Festival de Turquía.
----------------------------------------
The documentary Hotel Humboldt, a miracle on the Avila by Federico Prieto, reveals with as much detail as possible, the sometimes anonymous, sometimes hidden, story behind the construction of one of the most emblematic works of the intense and monumental modernization process of the city of Caracas that occurred during the 40s and 50s of the twentieth century.
For its preparation, in addition to the documentary research on the subject carried out in local and foreign periodicals of the time, and to exploring all he could regarding the true role of Count Vladimir de Bertren - who must be given much of the credit for the fact that this miracle on the Ávila was actually executed - Prieto had the great fortune to interview four of the main protagonists behind this architectural project, and who between them conversationally and anecdotically analyze the fundamental aspects of this ambitious and marvelous work.
Architect José Tomás Sanabria (1922-2008) produced the architectural design; engineer Oscar Urreiztieta (1928-2008) was responsible for the preparation of all the structural calculations; engineer Gustavo Larrazabal (1925-2014), on behalf of the client (the Venezuelan state), managed and oversaw the work and, finally, Francisco Mastropaolo (1928-2016), owner of the company in charge of constructing this priceless building.
The memories of these four men is completed and articulated with another vision, one that establishes the tone of a contemporary assessment and perspective of the work. To this end Prieto interviewed historian Rafael Arráiz Lucca (1959), architects Federico Vegas (1950), Marco Negrón (1938) and William Niño Araque (1953-2010) and the economist Alfredo Morles (1927-2021). These nine interviews were conducted between 2005 and 2007.
"Hotel Humboldt, un milagro en el Ávila" was chosen as an Official Selection of the Architecture Film Festival (Arquifilmfest 2015), Santiago de Chile, and of the IX Istanbul International Architecture and Urban Films Festival in Turkey.
Buenas tardes tremendo documental, los felicito. Que grande fue nuestro país con personas como todos esos dirigentes de gran visión y de honestidad probada por el tiempo y las buenas obras.
Muchas gracias Fèlix.
Infinitas Gracias, es muy diferente conocer la historia a traves de Los textos y Otra es verlos x stas redes con los personajes todos super hombres d esa epoca.....es Otro Nivel !
Muchas gracias. Comparto su opiniòn.
Excelente documental que servirá de mucho a las futuras generaciones y de inspiración a los nuevos creadores de nuestra gran Venezuela, claro está, luego de salir del cáncer que aqueja nuestro tierra.
Gracias por su comentario
Simplemente extraordinario. Felicitaciones por tan bien logrado documental y gracias por permitirnos disfrutarlo.
Gracias Juan Carlos. Gracias por tus palabras.
Siendo un niño tuve la suerte de visitar y entrelazarme con el Hotel Humbolt, la vista del litoral venezolano, la ciudad de Caracas y las nubes que me rodearon junto al fresco olor de la vegetación. Inolvidable. Ahora con mis 77 años volvería a visitarlo. Marcos Perez Jimenez transformó a Caracas y hizo de ella una gran urbe y en su momento hubo pleno empleo. No lo justifico, jamas, pero no todo es absolutamente malo. Magnifico documental. Felicitaciones. Saludos desde Santo Domingo.
Me quito el sombrero,como se dice en criollo,por tal excelente video e historia bien contada !GRAAACIAS!
Agradecido por sus generosos comentarios.
Excelente y FASCINANTE!!!... ÚNICA- Venezuela...✓ Bello-Pais
Excelente documental y con los principales protagonistas . Buenas obras en tiempo record. Lamentable que la historia del Hotel ha vivido mas cerrado que abierto, donde muchos venezolanos no lo han podido disfrutar y contemplar, y mas hoy día. Pero sin duda perdurará por mucho más. Gracias a todos los que trabajaron en ello.
Gracias por sus comentarios. Sí. Tuve la suerte de poder entrevistar a los principales actores que desarrollaron esta obra antes de que fallecieran. Y ademas poder presentar su punto de vista y participación.
Toda una proeza del ingenio, la creatividad, el talento, los cálculos y el esfuerzo humano.
Este valioso aporte histórico representa una epopeya de la construcción y la administración de recursos.
Me enteré de la existencia de este material gracias a la entrevista en la cual le escuché por Unión Radio en Caracas, Venezuela.
Un millón de Gracias, Señor Federico Prieto, por tan enriquecedor trabajo. Para mí usted ya es leyenda.
Muchas gracias. No se cómo agradecer sus palabras.
Maravilloso documental, muy bien expresado por sus protagonistas. El mensaje final cala en el alma y en la conciencia.
Muchas gracias Isabel. Gracias por tu generoso comentario. Y si, como se puede desprender de tus palabras, en él hay diferentes metáforas tanto afirmativas como dolorosas: lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos volver a ser.
Este documental se merece un aplauso!!!...Gracias a quienes hicieron posible este importante documento. Para quienes no lo saben, el Hotel Humboldt está siendo actualmente restaurado con una delicadeza solo comparable con su construcción original, todo un milagro para los tiempo que estamos viviendo!
Gracias por tus palabras Gustavo
Pero, la estación de teleférico Ávila Macuto sirve para que visiten los turistas extranjeros con todo el Wariaira Repano, Galipan, etc. Estoy de acuerdo contigo
Todo gracias a Marcos Evangelista Pérez Jiménez en la década del 50
Gracias por compartir. Excelente. Saludos.
gracias a todos los promotores y hacedores de este magnifico documental, aquí queda plasmado el esfuerzo de miles de emigrantes que hicieron realidad del milagro en el AVILA, junto a miles de venezolanos que se prepararon para contribuir a la construcción de esa Venezuela moderna en los años 50 y que lamentablemente en el siglo 21 la hemos visto en decadencia con una funesta destrucción de todo lo que se habia alcanzado
Muchas gracias Carmen por tu gentil comentario
Encantado de ver este documental. Nací en Caracas, vivo fuera de ella, pero como muchos que viven en ciudades dormitorios viví la ajetreada ciudad por varios años, hoy no la extraño. Pero siempre estuve fascinado por sus obras (estudiaba ingeniería civil en esa época), quería conocer esos sitios tan emblemáticos y por supuesto entre ellos el Hotel Humbodlt, pero no tuve la suerte de visitar, menos aún con mi temor a las alturas para usar el teleférico. Escuchar y ver a William Niño Araque explicar tan lucidamente, casi poético de como se desarrolla la arquitectura caraqueña hace querer y sentir orgullo de todas esas construcciones y del talento humano que participó.
Después de 6 años vuelvo a ver este hermoso relato de mi Venezuela, hoy esta antes una pandemia COVID 19 y 2 años y medio viviendo en Chile
Gracias!
No cabe duda que la épica de este meritorio trabajo documental está inspirado en la propia épica del milagro que significa el homenaje perenne a Humboldt en la cresta del Ávila. Honor a quienes han hecho posible las dos obras
Muchas gracias Armando
Sr. Prieto, he llegado aquí después de leer hace como una hora un pequeño artículo en El Mundo sobre este video. Por mi edad nunca tuve la oportunidad de siquiera entrar al hotel solo pude acercarme, esta obra siempre llamo mi atención desde temprana edad por su ubicación tan retadora como privilegiada y no comprendía y aun hoy no comprendo como no se mantuvo con orgullo por todo lo que representa. Ahora con este material audiovisual invaluable para los venezolanos comprendo algunas cosas, sin embargo no justifico la desidia y descuido en la que cayo el hotel y en general Caracas en los años siguientes. Lo cierto es que cada vez que veo la herencia que se construía para las generaciones futuras como la mía, en video documentales como este, solo se afirman mis ganas de irme y dejar el legado desastroso y una sociedad en clara decadencia en la que su recuperación tomara mas tiempo que mi edad productiva real, es mas promisorio un futuro de aventura como inmigrante en cualquier otro país que invertir mi esfuerzo aqui (hice el intento dos veces). Gracias por este trabajo y por mostrarme que al menos hubo un tiempo en el que las cosas se hicieron bien.
Muchas gracias AlejandrO Z por tus comentarios
Excelente comentario ..
BRAVO BRAVO BRAVO!!!! muchas gracias como venezolano y como caraqueño por tan impecable trabajo de verdad es una pieza invaluable para nuestra historia gracias por el documental!
Muchas gracias Alejandro, apreciamos mucho tus comentarios.
Una obra de primera línea en todos los sentidos de mentes brillantes, que no repararon ningún esfuerzo ante los desavíos que presentaba el sitio, para erigir uno de las infraestructuras más modernas del continente. Es una pena que la misma no haya sido usada con el correr de los años como debe ser y se hace necesario que vengan otras mentes igual de brillantes para dar vida a tan espectacular creación urbanística en la cima del monte Ávila.
Saludos y bendiciones por este magnífico aporte sobre una era que se distinguió por grandes empresas en sobresalir en tamaño e importancia.
MIL GRACIAS y felicitaciones Federico Prieto y a todos los que hicieron posible el Milagro de ver y oir este grandioso e histórico documental.
Excelente! Realmente inspirador. Ojalá algún día podamos volver a ser un país vanguardista en el cual el progreso sea el único camino! Gracias por compartir!
Mis más sinceras felicitaciones por este gran documental, muy bien logrado. Un tesoro tal valioso como el mismo Ávila, para todos los Venezolanos que vivimos con añoranza en recuerdos del exitoso pasado de nuestro país.
si somos tantos venezolanos de ayer y de hoy dándonos cuenta que superábamos incluso a Dubai para aquella época, que pasa que seguimos dejándonos guiar por políticos desgastados y no arrancamos con el renacimiento de nuestro país, será que esperamos que los cerebros que aun quedan para orientarnos terminen de morir?
Para que visiten todos los turistas extranjeros con todo el casco histórico de Caracas y todo el parque Wariaira Repano, con Galipan, cerca al Mar Caribe para que hagan ejercicio, conozcan todo tipo de rocas y el estribo de Duarte a manera de senderos y el estado de La Guaira cerca, se lo recomendamos de corazón
SORPRENDIDO TOTALMENTE YA QUE NO HE PODIDO CONOCER EL HOTEL,ME SIENTO ORGULLOSO DE TENER EN MI PAÍS ESA GRAN OBRA, LOGRADA POR PERSONAS DE DISTINTAS NACIONALIDADES Y QUE PUSIERON TANTO EMPEÑO Y SACRIFICIO, GRACIAS POR LA PUBLICACIÓN DE ESTE VIDEO LOS FELICITO Y OJALA LO REACTIVEN COMO DEBE SER
Muchas gracias por sus palabras.
Wuaoooooo que linda es nuestra VENEZUELA, tierra que ha parido personas tan inteligentes, capaces y trabajadoras!! Que orgullo siento de mis antepasados!! Que gran historia tenemos! Nada que envidiar a otro pais!
Gracias Andrade....
Sr Prieto, usted es un orgullo; gracias por este trabajo, este es el pasado que se debe resaltar. A nivel de producion; impecable y elegante, de nuevo gracias
Ricardo...tus palabras son un gran estímulo....Lástima que este tipo de trabajos sea tan costoso de producir (tanto en tiempo como en dinero)
Cada quién, expone lo qué sus padres le contaron! La verdad, está en obras y en echos históricos! Gracias.
Excelente Documental!!!
Lo oi esta manana en su entrevista con Marienalla Salazar. No sabia del libro.
Lo felicito....como Arquitecto restauradora, venezolana, caraquenha y expatriada
Gracias Cecilia...encantado por tus palabras.....
1953 año de mi nacimiento, siempre quise conocer este hermosa obra, mas la vida a veces no nos permite realizar nuestros deseos, en fin, mas que la obra veo en ella el valor de la palabra empeñada, los arquitectos, ingenieros, técnicos, personal obrero y de servicio, viejas generaciones de gente honesta, que en un tiempo tan corto lograron ofrecer al país una de sus obras mas emblemáticas y poco aprovechadas. Esas generaciones nos entregaron un país lleno de esperanza, mi generación fue gradualmente perdiendo esos valores, hoy a mis casi 70 años me duele ver el país que le estamos dejando a nuestros hijos y nietos. es triste.
Gracias a usted Sr. Prieto, aprecio su trabajo. Una producción muy importante para las nuevas generaciones y para la conservación del patrimonio. Soy admirador de aquellas grandes obras que nos dejo el General Perez Jiménez y por lo tanto defensor de las mismas. Vendrán nuevos tiempos y momentos políticos, sin lugar a dudas. Habrá conciencia del patrimonio cultural y urbanístico de la nación. Un hotel Humboldt restaurado y preservado no deja de estar en la lista de sueños por cumplirse de todo caraqueño. Un gran saludo.
Mi padre fue uno de los españoles inmigrantes que llego a Venezuela. Y la amo hasta el dia de su muerte. Esperando verla libre.
Amén Venezuela será grande nuevamente y con los brazos abiertos los estaremos esperando...
Excelente documental, es increíble como en tan poco tiempo se hizo una maravillosa obra, mil gracias por tan elaborado documental, que debe ser referencia historica para todos los venezolanos
Grracias Marjorie por tus palabras.
Un documental para la historia...tiempos irrepetibles
Gracias por compartir éste trabajo por ésta vía... Necesitamos recordar la Venezuela en la que se construía con planificación y se inauguraban obras concluidas. Excelente material en sus entrevistas.
Muchas gracias por sus comentarios
marypa001
sobre todo eso!! las inauguraban!!
Hermoso documental, un placer volver a escuchar la dulce voz de William Niño y Tomas Sanabria padre, gente brillante y maravillosa
Realmente un milagro de obra en tiempo record 19 meses, cuando se quiere se puede.
Un millón de gracias por tus palabras...Por cierto no fueron 19 meses....Se hizo en menos de 7
fascinante documental. Qué increíble cómo todo se dio para crear una obra arquitectónica maravillosa, y cómo se despreció el resultado con el pasar de los años.
Gracias Andrea Carolina
Excelentísimo trabajo, muy clarificante sin mucha verborrea anti perezjimenista, los hechos hablan por si solos!
gracias. por subir este video... realmente forma parte de nuestra historia.
Gracias por este excelente documental, muy bien hecho y además histórico, para que las nuevas generaciones sepan como se hicieron las cosas buenas y bellas de nuestro país !! Debería promocionarse en las escuelas de arquitectura e ingeniería. Como anécdota, recuerdo haber estado alojada allí varias veces con mis padres cuando era muy pequeña y brincar sobre las camas con almohadas de plumas viendo las nubes correr por el ventanal a la misma altura!! Y el silbido del viento por las noches.....uuuuuhhhhh como en una película de terror! Así como bañarme por primera vez en una piscina climatizada y techada. Algo que ningún niño podría olvidar. Todas sus áreas sociales eran una belleza. Ojalá se recuperara algún día. Mil gracias
Increible que despues de 4 años de colgar este excelente video histórico, solo tenga 100 mil y tantas vistas, que pobreza y llanura mental la que tiene el promedio de mis compatriotas Vzlnos. INCREIBLE!
Inmensamente agradecido por este documental que reconcilia con lo que amo de mi #CaracasDeAPie
Gracias...muy amables sus palabras.
Excelente pieza de trabajo investigativo, plasmada en imágenes y entrevistas no repetibles hoy.
Muchas gracias Antonio
Gracias a ti por la dedicación e inspirador para un hotel que estamos estructurando en playa Grande.
Antonio...màndame tu correo para enviarte la invitacion HH
antonio.azpurua@gmail.com
Saludos,
Muy interesante. Gracias. La mayor parte lo conocia, pero no es lo mismo ver como sucedió
Gracias
Buenos días Prieto, quería hacer el siguiente comentario. El documental refleja no solo la historia de como se ejecutó la obra si no que también refleja un muy alto nivel técnico de edición donde se percibe que sus autores pensaban en todo momento de troquelar un sello de excelencia en éste producto. Yo me he permitido copiar el Link y distribuirlo en un grupo de Whatsapp que tenemos los compañeros de trabajo en nuestra área de ingeniería y nos motiva cada día. Pienso que productos como este nos mantienen presente en la responsabilidad de aprender cada día, poner amor al trabajo con un toque de pasión y creatividad. Un abrazo y espero poder encontrar productos como este para distribuirlos a mis compañeros de trabajo. Mi mas sincera felicitación y respeto.
+oschuttp Gracias por el valioso comentario y agradezco enormemente que le haga llegar la película o otros. Saludos
Saludos hermanos Venezolanos de un Peruano que cuidad tan bella obras de la ingeniería marco Pérez Jiménez hizo una ciudad hermosa ojala mi pais también hagan esas cosas pero todo se lo roban los corruptos
excelente documental! gracias por montarlo aqui.
Solo queda decir, gracias gracias gracias, excelente 👍
Estimado Jorge Luis, agradecido por su comentario.
El resultado de buscar a los mejores expertos y no colocar a cualquier persona ante el desarrollo de una obra.
Exactamente!!!
Exacto, igual como debe hacerse al elegir al Presidente de una nación , no poner a cualquiera porque si...
Te amo gladys
Jajaja tu fresca cínica chavista.
Se rodeó de los mejores en todas las especialidades, arquitectura, ingenieria, contratistas, etc., por ello las construcciones fueron de primera...
Excelente Documental mostrando las capacidades de un Equipo Arquitectos ingenieros y desde luego al Excelentísimo General Marcos Perez Jimenez quien Pidió un hotel Gracias a su visión estímulo a los personajes de este documental a Planificar y hacer esa maravilla arquitectónica... Venezuela va ser Grande de nuevo. amen
Incluso hoy en día, con toda la tecnologia que tenemos los ingenieros y arquitectos a nuestra disposicion, sería muy dificíl igualar el tiempo record de construcción.
Absolutamente admirable este proyecto y sus ejecutores. MPJ el mejor presidente que pudo tener Venezuela en toda su historia, un adelantado para su tiempo.
Es asì como usted señala!
Excelente documental histórico. Gracias!!!
Gracias Mireya....
Excelente documental fuente de inspiración para la generación actual de ingenieros y arquitectos.
Gracias Luís...así es.
Es impresionante como en tan poco tiempo se creó esta gran obra. A pesar de lo que digan de Marcos Perez Jimenez, siempre pensó en el futuro del pais, y actualmente, con las grandes tecnogias, hay obras que JAMAS podrán ser ejecutadas tan rapidas como en aquellos tiempos. Gran docimenta...
Muchas gracias por tu comentario.
Como estudiante de Audiovisuales, me gustaria poder conevrsar contigo, ya que tengo pensado hacer un documental..
Un desperdicio colosal de recursos amigo, por eso el pais esta como esta
2000Betelgeuse cállate ignorante.
Viste todo el documental? 41:44 dice que el hotel jamas genero ganancias, como le habian dicho a Marcos Peres Jimines desde el principio, lee cualquier estudio economico y todos dicen lo mismo, se desperdiciaron recursos en algo que nunca tuvo posibilidades de funcionar, esos recursos se pudieron haber gastado en educacion o en programas sociales para los mas humildes
Tenía 12 años... que tiempos aquellos...
excelente trabajo documental, gracias por compartirlo
Giovanni y Francesco Mastropaolo bravo por ellos, felicidades.
Gracias Federico !!! por este extraordinario documental, aparte de lo que publicó, en el dia de ayer el universal y en la pag web de run runes....., una gran cantidad de gente de turismo, hoteleros, aviación comercial y operadores de turismo y agencias de viajes, hemos descubierto las respuestas a muchas preguntas que nos hacemos, Finalmente nos ilustra el antes y el después de la obra y sobre sus protagonistas, Muchas gracias .Luis Felipe...Éxitos en SCL Santiago de Chile y en Festival, !! 15jul2015
Luis Felipe Ramírez Hoyos Hola Luis Felipe... Me contenta mucho saber lo que me comentas....Muchas gracias!
Excelente trabajo. Gracias por permitirnos formarnos en el conocimiento arquitectónico, e historia y permitirnos valorar el esfuerzo y valor de quienes construyen los sueños.
Maravilla y Excelencia de obras cuando habia mistica de trabajo y calidad con alto sentido de responsabilidad.. tiempos de oro de nuestra querida VENEZUELA , lastimosamente hoy en dia pisoteada y mal querida por la cruel dirigencia politiquera dedicida a la destruccion y desaparicion de toda la imagen buena y bonita que viviamos a plenitud entre palos y alegria.. eso si fue nuestro pais . Gracias y mil Felicitaciones por tan buen documental .
gran documental, mis abuelos tambien fueron inmigrantes Españoles y aqui seguiremos, no perdere la esperanza de ver cambios buenos.
Gracias Ramòn
GRACIAS A TI HERMANO!!!
"En este tiempo ha sido insignia cenital de Caracas y metáfora contradictoria del país", la frase resume la realidad por la que transitamos durante los últimos 15 años. Horizontes de sombras de un pasado de sol. Mis mayores respetos a quienes produjeron este documental. Emociona haber podido ver esa cara del país. Lo que tenemos hoy en día, no vale ni un mínimo comentario. Saludos.
Felicitaciones , excelente documental.
0:24 Así mismo le dicen hoy a Nayib Bukele palabras como: Loco, dictador, autoritario, ilegitimo, inconstitucional, de golpista, de abusivo, así mismito paso con Pérez Jiménez, conclusión: CUANDO HACES TU TRABAJO BIEN PENSANDO EN AYUDAR AL POBRE I MENESTEROSO ENTONCES LOS PARTIDOS POLITICOS LES DA RABIA PORQUE AYUDAS AL PUEBLO, A LOS PARTIDOS POLITICOS NO LES IMPORTA EL PUEBLO, ELLOS SOLO QUIEREN SU BIENESTAR, EL PAIS QUE SE JODA, eso fue lo que pasó con Pérez Jiménez y repito hoy pasa con Nayib Bukele en EL SALVADOR, saludos desde Virginia, The United States of America.
La gran Venezuela que nunca volvera lamentablemente...
Este es un gran documental que no solo expone el desarrollo de una Venezuela rural con varias obras modernistas. De la misma manera, expone lo mas bajo del malandraje politiquero que destruyeron lo poco que se hizo o iba hacer luego de la dictadura.
No es un problema solo politco lo que desangra/desangro Vzla, si no tambien social, moral, familiar, religioso, educacional, militar, economico, y todo los demas factores que forman y sostienen un pais.
Vzla era un pobre pais rural donde exploto la usura petrolera y luego unos pocos se formaron academicamente para llevar a cabo algunos objetivos personales y empresariales.
Con el pasar del tiempo las obras de todo tipo se convirtieron en pocas promesas politicas y el robo y falta de manternimiento arraso con lo que existia. Como resultado, hemos completado el ciclo de volver a ser un gran pais bananero y rural. Sin embargo, las riquezas naturales que existian tambien fueron arrasadas.
Venezuela sera otra seguramente en un futuro, peor o mejor, nadie lo sabra, pero nunca igual a esto que se nos presento en este gran documental...
Excelente documental, estudie hoteleria y tengo un gran interés en la historia de mi país. Espero trabajar algún día en el Humbolt.
Mil graciad Ulises
que gran documental, fue muy conmovedor; gracias por ese mensaje
+Wendy MarisolVM Muchas gracias por tu comentario Wendy
Excelente documental, sin duda la presencia de Tomás Sanabria en él, lo posiciona como una obra maestra que merece ser conservada para las cultura de próximas generaciones. Espero y ganen en el Arquitectura Film Festival Santiago 2015, se lo merecen.
Estoy cerca de la represas del Guárico, y se me hincha el pecho de alegría al ver las obras de Pérez Giménez.
lapidarias palabras al final, pero la realidad nos atrapa,no valoramos lo q somos capaces de hacer,y mucho menos de mantener.Gracias por el documental
BROTHER TE LA COMISTE... excelente documental!! este lugar es arquitectonicamente hablando una maravilla !! necesitamos mentes así en la actualidad mentes progresistas, futuristas ... tenemos las herramientas para seguir creciendo como país potencia que somos...
muy buen documental, los felicito, no soy de la epoca pero me gusta saber la historia de mi Venezuela querida...
Excelente excelente trabaajo, me encanto!!!!
No me pierdo un programa de VENEZOLANOS con el señor Rafael arraiz lucca
Excelente trabajo de investigación plasmado en documental, tiene muchas aristas referenciales para estudios posteriores. Felicitaciones a los creadores. Espero por una nueva edición. Gracias
Gracias Ígor por tus comentarios. Y ciertamente, como señalas, hay bastante tela para cortar para otros estudios y producir nuevos conocimientos. El documental sobre la historia del Hotel Humboldt está pleno de metáforas que permiten comprender lo que fuimos, lo que somos e intuir lo que podemos ser.
Excelente documental, mis mas sinceras Felicitaciones. Pensar que mi país paso por grandes momentos gloriosos y difícil de creer. Es lamentable que en mi generación son pocas las obras de envergadura y modernas. Dios quiera las cosas cambien y podamos mejorar en todos los sentidos.
De niño fue lo primero que vi en el cielo, al llegar a La Guaira en esta tierra de Gracia y quede marcado por esa gran obra.
No era solo el ingreso económico, había disposición de llevar los proyectos a la realidad.
Excelente reportaje, graaacias y bendiciones
Muchas gracias Luisa
que hermoso... ver esto estando en el extranjero... ufff que emoción siento...
+Jose Tabeayo Bueno...qué bueno que mientras me aprendo "Creep" de Radiohead, recibo un hermoso mensaje desde el extranjero sobre mi película. Gracias José
+Jose Tabeayo Bueno...qué bueno que mientras me aprendo Creeo de Radiohead, recibo un hermoso mensaje desde el extranjero sobre mi película. Gracias José
Estupendo documental y nostagico para los que vivimos en esa gran ciudad y pais, al cual siempre llevaremos en nuestro corazon. llegue en el 59, pero estaban recien hechas las obras, pues cinco años no es nada con lo que llevan y que no han sido superadas. Hay dictadores que son malos , solo para los politiqueros, total hoy nos hacen leyes para que hagamos lo que dicen, como decian es esa epoca.
Hay que repetir lo de la excelencia de este documental, coincido con muchas de las apreciaciones vertidas acá, nuestro deber el difundirlo, sobre todo a los jóvenes profesionales y los que se están formando. Nuestra memoria como ente de país, de nación, se va perdiendo y debemos recuperar. Una gran felicitación a los creadores de esta muestra de una obra civil excepcional.
Gracias Humberto
Excelente documental Sr. Federico Prieto muchas gracias por darnos este gran regalo a los que queremos a Caracas y estamos habidos de conocer y saber mucho de el desarrollo inicial de esta nuestra ciudad tan bella, hoy destruida por la decidía de los gobiernos sub-siguientes a la dictadura de Perez Jimenes y los mismos Caraqueños que no cuidamos esta maravilla arquitectónica que tenemos y que deberíamos mejorar cada día mas
Bueno...qué decirte. Así lo sentí desde el principio, cuando comencé a realizarlo. Pero nunca imaginé que iba a ser tan bien valorado por tantas personas
....
Federico Prieto buenas tardes!!! doy gracias infinitas a todas esas personas tan increiblemente capacez de proponerse y cumplir compromisos de tan gran embergadura ,a pesar de todas las dificultades fisicas, se imaginan con todos los adelantos en tecnologias que existen hoy en dia y esos cerebros lo que seria de venezuela si existieran otras voluntades??????porque seguir en un pasado colonial ??? avancen vean furturo con proyeccion de ciudadanos, pueblo.Yo solo tengo 56 años no conoci esa epoca fulgurante!! si he subido al Avila y conoci la pista de patinaje de hielo !!! Era una epoca feliz con Adeco y Copeyanos con comunistas tambien !!porque nos cayo esta plaga!!! nos merecemos un castigo por no valorar tantos privilegios que tiene nuestro pais y el exceso de dinero que ha entrado y no saber que hacer !!La corrupsion perdida de valores nos esta matando la venezolanidad, no somos un pais flojo ni achantado como pretende mostrar muchas personas!!!GRACIAS NUEVAMENTE ESTA GENERACION NECESITA AMERITA NOTICIAS COMO ESTA POR FAVOR LOS QUE PUEDAN AGREGAR MAS DATOS NO SOLO DEL HOTEL HUMBOLT ,estan tantas obras que necesitamos recuperar!!
Qué maravilla eran todas las obras que hicieron y perdurables en el tiempo. Una pena que muchas las descuidaron varios gobiernos y el de ahora casi las destruyó. Excelente documental
Sencillamente genial... Excelente documental para tan excelente obra...
¡Felicitaciones! Por el material audiovisual y los detalles de la construcción de esta edificación que yo, en lo particular, no dejo de observar cuando levanto la mirada a nuestra amada montaña warairarepano-Ávila. Mil gracias por esta película y por el Libro que estoy ahorrando para adquirirlo.
No fue una Dictadura militar, fue un gobierno hegemónico que aplicó disciplina.
Cuanta Falta a Hecho Una Mano dura Que no permita equivocaciones Gubernamentales Tantos Exiliados estamos Deseando regresar a nuestea Querida Venezuela 🇻🇪😓
Perez Jimenez, hubiera gobernado 10 años más y no queda un solo rancho en Venezuela, el estaba transformando y modernizado a todo el País.
Excelente!!! Gracias por tan valioso material.
Excelente trabajo
Muchas gracias Lelis por tu generoso comentario. Y ciertamente fue arduo y muy detallista. Quería desentrañar el misterio de esa construcción que casi nunca estuvo abierta al público, y se logró.
Excelente documental... digno de compartir.
Gracias Manuel Enrique---
Mis felicitaciones sinceras. Magnífico trabajo
Qué belleza de estructura y arquitectónica. Interesante lo del aprovechamiento geográfico, las mejores obras son las que se aprovechan de la geografía.
Gracias por tu comentario, Wuindya...
Excelente documental para la historia..............
DEMACIADO BUENO EL DOCUMENTAL!!!
Maravilloso recuento de un sueño hecho realidad ..
Muy bueno. Una sugerencia colocar la ficha técnica para dar crédito a todo el equipo de producción de este documental
Gracias por su comentario. La ficha tècnica se encuentra al final del documental. Està en el minuto 41:35
Gran documental sobre este iconico hotel...intente comprar el libro que viene junto con este documental, pero esta a un precio inalcanzable...ya ni leer se puede en Venezuela.
Luis Eduardo Sandoval Barajas Gracias por los comentarios.... Con respecto al precio no hay nada que hacer...En realidad es barato ya que representa 15$ al cambio. El problema es que el bolívar no vale nada hoy día. El libro que es de gran formato y tapa dura, viene con un dvd y una obra multimedia en cdrom. Si fuera producido por una editora comercial y no por una que es sin fines de lucro como Fundavag, su costo al público sería en estos momentos alrededor de 17 mil Bs.
Qué más se puede decir. Venezuela, la joya de la corona. Extraordinario!
Soy arquitecto trabaje en humbolt cuando estaba privatizado y casi casi se convertía en una realidad el ver otra vez el hotel brillar y bajar a la Guaira vía teleférico... q gentecita la q nada para destruir para mas nunca construir y sumergirnos en la oscuridad.... así como el Melia Caribe y el Sheaton y mil obras mas q para volver a verlas como fueron seria un sueño q algún día tendrá q regresar......
Antes que todo debo felicitar a los creadores de tan excelente documental que muestra los tiempos de una Venezuela pujante pero a la vez represora y cruel. La historia, desde mi punto de vista, debe ser vista como un modelo de aprendizaje y no como algo para generar repudio y controversia xenofóbica, tal y como he podido apreciar en comentarios más abajo. Debemos aprender de ella y revisarnos muy profundamente para así determinar los pasos que se deben plantear para el futuro. Hay personas que glorifican al dictador y otras que critican fuertemente a los partidos políticos venezolanos y la verdad es que ambos le han causado mucho daño al país, y sin dejar de lado al sistema socialista-comunista que desean imponer por la fuerza ahora. La verda estimados es que debemos aprender de todo esto y tratar de conseguir la fórmula que nos lleve al crecimiento y desarrollo que imponía Marcos Peréz Jiménez y la libertad, tanto de expresión como de negocios que se plantean en la democracia. Definitivamente debemos conseguir esa unión que nos permita ver más allà de la mediocridad que hoy nos rodea y de alguna manera conseguir la tan ansiada libertad que nos merecemos todos los venezolanos.
Muchas gracias por tus comentarios Luis Armando.
excelente trabajo gracias por esta entrega!! que dolor me da!! ver como mi pais fue secuestrado y tirado al abandono..!
Muchas gracias por tus valiosos comentarios Rafael
GENIAL, EXCELENTE!!! MUCHA CULTURA.