Irael eres muy bueno, pero al final si fueras completado cuadrados en el numerador como hiciste en el denominador, fuera salido mas rapido la simplificacion. Sin embargo, me ensenaste una nueva forma de hacerlo. Saludos
Por lo general, un sistema subamortiguado es generado por polos complejos conjugados, asi que la gráfica corresponde al de un sistema subamortiguado, donde existe un sobreimpulso pero a fin de cuentas el sistema se estabiliza.
En el libro de Norman Nise viene como se debe de usar, pero lo de completar los cuadrados de la ecuación solo lo mencionan no viene la fórmula para realizarlo.
Me sirvió mucho para resolver una ecuación diferencial de un circuito LRC, muchas gracias
x2
Muchas gracias viejo, me ayudaste mucho, tenia dudas con respecto a las raices complejas!!
Muchas gracias por el video, excelente explicación. Me ayudo mucho a resolver un ejercicio similar.
Que lujo este video, me ayudo bastante. Gracias 😁👊🏼
muchísimas gracias por el video, fue de mucha ayuda...
explicas muy bien, se te da muy bien la enseñanza, gracias.
Irael eres muy bueno, pero al final si fueras completado cuadrados en el numerador como hiciste en el denominador, fuera salido mas rapido la simplificacion. Sin embargo, me ensenaste una nueva forma de hacerlo. Saludos
En el numerador no es un polinomio cuadratico, solo es de primer orden.
Buenas, como es una gráfica habitual de este resultado??
Por lo general, un sistema subamortiguado es generado por polos complejos conjugados, asi que la gráfica corresponde al de un sistema subamortiguado, donde existe un sobreimpulso pero a fin de cuentas el sistema se estabiliza.
GRACIAS
esa formula magica de bibliografia salio? asi justifico de donde saque
En el libro de Norman Nise viene como se debe de usar, pero lo de completar los cuadrados de la ecuación solo lo mencionan no viene la fórmula para realizarlo.