Comienza tu SERVIDOR KVM o WEB HOSTING con Hostinger 👉 hostinger.com/locosporlinux 💥 ¡Usa el cupón de descuento LOCOSPORLINUX para obtener un 10% de DESCUENTO!
22:48 Yo trabajo como técnico. A mi me han venido gente con máquinas vejitas, y las he hecho andar con Linux. Muchos se sorprenden, porque otros servicios técnicos les han dicho que la tiren o que no tiene arreglo. Incluso una mujer mayor me ha dicho que el técnico al que se la llevó se le rió, y le dijo que la tire sin siquiera verla. Pero me la trajo a mi, y yo la saque andando. Al final el que ríe último, rie mejor. Yo voy agarrando todos los clientes que otros técnicos desechan, y del boca a boca consigo más clientes. Mentiría si dijera que sólo trabajo con GNU/Linux. La mayoría pide Windows.Pero saber de Linux me ha permitido agarrar trabajos, que de otra forma no hubiese podido agarrar. Así que no debe ser menospreciado.
Distribuciones como Fedora tienen la opcion de instalacion para maquinas modestas con el "spin" Lxqt que es como un KDE liviano. Esta distribucion solia ser algo mas "tecnica" que ubuntu pero hoy es mas amigable. En la edicion 40 se dio el salto de KDE Plasma 5 al 6 y si bien la transicion a veces se nota, esta andando bien tambien, es lo que estoy usando ahora con una PC cuyo motherboard fue fabricado hace como 10 años atras.
Y esa mujer al ver que su máquina ya tenía un sistema operativo para ella extraño o desconocido ¿se fue contenta? No todo mundo es entusiasta de linux. A muchos conocidos se los he instalado, me dicen gracias y al poco tiempo ya tienen otra laptop con windows. Les dio pena decirme, pero no les gustó ni les interesó, prefirieron invertir en otra.
Quiero agregar algo: gracias q LocOs mi vieja tiene una laptop funcionando, ve sus pelis tranquila en la cama y podemos hacer video llamada todos los dias. Gracias por tu trabajo Nico
Me emocionó mucho tu reflexión final sobre la humildad y la empatía. Yo empecé hace tiempo en Linux (si, casi nunca digo GNU Linux) y trabajo en restauración de fílmico digitalizado. Cumplí mi sueño que fue estrenar en cines mis restauraciones y poder vivir de eso, siendo que siempre me topé con trabas en la industria de que tenía que sí o si usar Premiere Pro. Y yo acá con HandBrake, FFMPEG, Reaper y Kdenlive hice todo. Las pocas veces que pedía una mano en grupos de profesionales me defenestraban por la compu que tenia y me saltaban con que no podía restaurar ni escalar una pelicula a 4K con algo así de "primitivo", que si la tiraba era mejor... En fin, me juré a mí mismo nunca ser como ellos y siempre tender un puente, brindar una mano y nunca anteponer lo material, o de si es necesario, que no sea una gran inversión. Pensar en el otro es algo que necesitamos más que nunca. Ah, y en estos días instalo LocOS y reemplazo Linux Lite que que Lite tiene el nombre, pero así y todo se portó bastente bien con una compu de hace 8 años :D
Yo también amo Ffmpeg. Lo uso para todo... Es más el 99% del software Pillín usa Ffmpeg por detrás.... Tengo un granito de arena que podría compartirte pero dependerá de que CPU tengas porque si es de hace 8 años a menos que sea un Celeron está bastante bien.. creo yo 🤔
Hola Nico el trabajo que haces con Loc OS es impresionante, haces labor social, gracias a ti muchas personas de bajos recursos pueden tener la oportunidad de seguir estudiando y trabajando, eres un grande Nico ojalá llegue el día que digamos Loc OS cumple 10 años 15 años sería genial, un abrazo desde Perú.
Literal sí soy usuario de Arch EndeavourOs desde hace una semana, nunca había estado en Linux y cada que veo algo raro en EndeavourOs voy lo borro, me he cargado el sistema casi a diario XD
@@EefreethXD jajajajaja esto es algo que siempre pasa ni bien empiezas en arch sin tener idea, yo me habré cargado manjaro (antes de que entrara en múltiples polémicas) como unas 275 veces luego me moví a Mint y de ahí no me moví
@@alejandromendozaprieto7108 yo en cambio, me cargué el Grub en Fedora unas 5 veces, la mayoría de ellas por mover o cambiar el tamaño y la posición de las particiones de los discos (tengo dual boot con Windows y antes tenía triple boot). Ahora estoy en Arch y no tengo problemas, en parte porque soy muy cuidadoso en lo que hago con el sistema operativo.
Nico, sos un genio. Las PCs no tienen que ser descartadas así no más. Tu trabajo y el de muchos ayuda hasta a la ecología al no estimular la generación de basura electrónica. Saludos desde Paraguay.
Un excelente comentario, da gusto que aún haya gente que defienda a linux a capa y espada, y que recuerde que no todos estamos en la misma situación económica, además de que todos tenemos el derecho de utilizar el software que queramos, yo también he sabido lo que es tener equipos muy humildes, y haber salido de windows por lo mismo de que no se haya compatible, además de ahora considerarlo un despilfarrador de recursos, en la actualidad utilizo escritorios como Gnome con system D, más que todo por necesidad, soy ciego y siempre necesito en lo de accesibilidad la tecnología de punta, para poder garantizar el acceso a los programas, si no fuera así ya habría abandonado esas tecnologías también.
Todavia sigo usando una netbook del gobierno año 2013 intel aton , Gracias a (La Distro del Pueblo) anda rebien ,la uso a diario , ya que no me puedo comprar una maquina moderna que en mi pais salen carisimas , inclusive no sabia nada de linux , ahora con tus videos me animo cada dia mas, inclusive ya uso la terminal , gracias a ti Nico , segui asi, que cada ves ten ven mas y mas linuxeros saludos
Te felicito loco!! cuanta claridad y por sobre todo solidez en tus argumentaciones. Me desburras siempre, y encima le metes letra para que no nos olvidemos de donde venimos...tu HUMILDAD va marcando camino...gracias!!!
Saludos cordiales desde Argentina , que grande Nico, gracias por tus aportes y te felicito por la claridad de tus ideas y tu humildad. Es tan interesante escuchar tus charlas . Todos por Software Libre .
Ya me habías salido en sugerencias en algún minuto, pero con este video me terminé de convencer de que hay aquí una voz equilibrada que merece ser oída. Vengo trasteando en Linux desde 1996, cuando tras una instalación de windows 95 por cabinets que le quedó grande a mi primer Packard Bell comercial, decidí que no podía darme el lujo de pagar por nada, principalmente porque el presupuesto que tenía me alcanzaba apenas para armar mi siguiente máquina, hasta que alguien me dijo "oye, hay alguien regalando sistemas operativos gratis por correo" Así llegué a los primeros 10 Cd's de Ubuntu que entraron junto con Linux a cambiar mi vida, tanto que hasta estuve en la lista de traductores en la distro durante un tiempo. Hoy es una era completamente diferente y este video me ayudó a convencerme que en un tiempo que considero se acorta día con día, tendré necesariamente que dejar atrás mi muy querido y trabajado Arch, montado desde cero, por una distro más amigable con los recursos en constante merma de mi máquina actual. ¿Criterios comerciales? ¿Nuevas tecnologías? Todo eso y más en el ecosistema Linux esta dejando saber que si no quieres perder tu máquina, lo que menos tienes que hacer es perder la cabeza. Un caluroso saludo desde Chile.
Excelente, sobre todo el final... gracias por todo el trabajo y los contenidos que hacen, son siempre material de consulta. Un gran abrazo desde Mendoza Argentina!
Quiero agradecer a Loc-os aca de donde soy, del cu10 del mundo en...algún ricon alejado en Bolivia, linux me funciono exelente en maquinas viejas y me ayudo mucho con los virus. Muchas gracias Loc-os. Saludos.
Justo esa frase "del cul del mundo" me dijeron unos familiares de Armenia 🤣, también ya han instalado LocOs pero en otro idioma en una laptop del 2000!🤣
Magnifico como siempre NICO ! A veces no sólo se trata del dinero, en una de mis máquinas uso Loc-OS porque veo en ella mucho potencial y años de uso,además no quiero contribuir a aumentar la basura tecnológica.
muchas gracias nico no pierdas esa vision es verdad no todos tienen posibilidad y la opcion que das es grandioso eres un heroe pienso que lo que se pueda reciclar es contribuir al mundo del futuro saludos desde mexico
Qué buen video! Sos muy bueno con estas reflexiones y tenes un claro perfil docente. Tengo alumnos con los que discutimos y comentanos tus videos SIEMPRE. Y el otro... Es un dolobu.
Loc-Os Linux levanta hasta una vieja laptop de 1 GB de RAM! Hasta se puede ver RUclips. Gracias Nico! Salvaste la laptop de un amigo discapacitado que se sentía triste por no poder estudiar cursitos por Internet.
Gracias a Loc Os sigo usando la notebook que me regaló mi papá cuando me fui a estudiar lejos, ni en su momento fue una máquina potente, pero gracias a Linux esa laptop puede seguir siendo útil el día de hoy. Gracias Nico y a todos/as quienes hacen Loc Os posible.
Tendrias que hacer un LocosBSD, hay que abrir el paraguas por las dudas. Aguante la filosofia minimalista de Nico!! Si hermano eso es ser linuxero! Un abrazo
😢Nico al final dijiste mi caso, con mi core duo del 2008, no compro una nueva pues estuve en temas de construcción y otras cosas pero si pasa como dices . .😂😂
Grandes reflexiones, en realidad estoy casi de acuerdo con todas esas opiones, yo me acuerdo en mis primeros tiempos yo era un amante del bloatware, cuando tenía una versión de un sistema operativo, me sentía mal si me enteraba que el mismo venía en alguna otra versión alternativa que incluía mas "features" y yo no la tenía, tuvieron que pasar muchos años para recién poder decir en carne propia, ok, no usaré ni esto, ni aquello, ni todo esto tampoco, y mejor si esto otro no está, o que ahora esté mejor modularizado y me sea mas fácil de quitar, o que bien como en este caso, que alguien responsable se ocupe de distribuirlo tan optimizadamente!... Con respecto a las actitudes, yo creo que cada uno habla desde lo que conoce, desde su propia experiencia, desde lo que vivió, y poco o mucho, intentando aportar alguito mas a la causa!... Gran video Nico!... Saludos!! ... pd polémica: Ahh, y digan lo que digan, hay ciertos bloatwares que según las aplicaciones, son imbatibles en cuanto a esas funcionalidades en su estado mas top!
Excelente tu explicacion eres un experto en linux, la verdad te admiro, un gusto siempre sigo tus videos estoy mirando tus videos para hacer mi pripio sistema operativo en linux y voy a seguir tu consejo. te escribo desde colombia
Tengo un pedazo de pc armada a pedazos la estoy usando con Kali Linux Live en pendrive por los sata no andan Me Siento muy identificado aprendi muy poco pero siempre con Humildad un abrazo Crack
Comparto con lo que decis, y te felicito por tu trabajo. Tengo compu nueva Am5, 2 latptops intel Atom, 1 Pentium 4, otra laptop ddr3, y otra de escritorio ddr2. Despues le regale a un chico una atom con linux y el pibe re contento usando linux. Me encantan los sistemas minimalistas funcionales
Aveces no solo pasa de querer seguir dándole al equipo que tienes, puedes revivir algún equipo viejito por ahí y obsequiarle a alguien que sabes que lo necesita y que le ayudara de alguna manera a usarlo, pequeños gestos pueden traer grandes cambios. Saludos Sr. Niko, gracias por el tiempo y dedicación.
Yo vivo recomendando este canal en la universidad y particularmente la distro LocOS a los alumnos que tienen una "Cristibook" y además no considero que es una buena distro solo para máquinas viejas, es interesante para todo tipo de máquinas. Creo que estaría bueno que en la descripción pusieras los enlaces a tus videos anteriores en el canal sobre diferentes temas que tocas en el interior del video mismo para no tener que revisar todo el canal, cosa que yo hago, pero algunos no están tan duchos. La otra, me encantaría ver un video de como construis una distro como TDL que seguro tiene una bocha de laburo y reempaquetar no es algo que cualquiera hace, nosotros con algunos alumnos a cada tanto hacemos el make de la LFS y no es justamente facil, aún con el supertutorial que hay en el sitio. Saludos
Una opinión puede estar o no fundamentada. En la mayoría de los casos, nos dejamos llevar por nuestras pasiones. Ahora bien, dar una opinión tan contundente a nivel negativo como la del video que citas, no ayuda a demostrar que (lo voy a decir así única y exclusivamente para que no digan que es mala práctica) GNU/Linux es un gran sistema operativo y que su diversidad es su gran fortaleza. Concuerdo contigo Nico. Gracias. Saludos. :8)
Me recordaste a mi primer pc, una laptop que iban a tirar, con la pantalla rota y casi destrozada, una Acer Aspire 3680, con ella me hice amante de la informática, y si bien son 100% windows y no lo cambiare jamás, hice mis primeras metidas de pata Linuxeras en ella, hoy en día le puse varias distros a una Surface 3 hasta que le quemé el almacenamiento, pero estoy buscando una distro qué cargue por usb o microsd, al final si se les puede dar otra vida, aunque sea como ejercicio de humildad hay que hacerlo, y sobre todo probar todos los sistemas, Windows, Linux, Mac OS y todo lo que el tiempo te permita probar.
Además de todo lo que has dicho en el vídeo agregó, si la PC es tan antigua y limitada la puede usar en modo consola. Si va usar el entorno gráfico puede escoger un entorno de escritorio ligero, usar blackbox, enlightenment. Para empezar que instale un GNU/Linux básico, sin paquetes de aplicaciones, me experiencia es con debían, me instaló debían sin nada, luego con apt me instaló el escritorio y los programas que de verdad uso. Y lo otro es que se puede configurar y compilar un kernel a la medida de nuestro hardware, para ello hay que conocer muy bien nuestro hardware, Pero de esta manera dese haremos del núcleo los controladores y funciones que no necesitamos.
Buena exposición, siempre se aprende, gracias. Un problema de las maquinas antiguas, no es tanto la falta de lentitud de procesamiento informático, si no que es la falta de instrucciones que ocupa el software actual y el alto consumo energético necesario para realizar las mismas operaciones que ocupa el hardware nuevo. En cuanto al costo del hardware nuevo, eso es relativo, recuerdo hace 2 años comprar un notebook "AMD 3020e" aquí en Chile en el equivalente a 150 US$. Por supuesto que por temas de inflación esos precios ya no existen pero también el valor del dinero ha disminuido. Esos valores pueden ser mucho para algunos pero para otros no tanto. Ni que decir que hay algunas personas se deshacen de sus notebook no tan nuevos o empresas que renuevan equipos y se los regalan o venden a sus empleados (por precios muy bajos)
Hola Bico...¡¡ que facil es para algunos decir "tirala a la merd es compu"... yo todavia estoy usando una SONY VAIO de 2009 32 bits con debian 12 y asi y todo anda re joya... La uso como un "mini ervidor de archivos" y para hacer algun backup de otra compu del trabajo... está las 24 hrs prendida hace meses y hay sigue dando batalla la loca !! Te mando un saludo y seguí como hasta ahora !!
Hay GNU/Linux para todos los gustos, ligero, especializado, generalizado o si tienes algo de conocimientos puedes adaptar tu distribución a tus necesidades. Con toda la furia que están sonando en Internet para que la gente se instale Windows 11 no me impresiona que la tomen con Linux, simplemente no les hago caso. Gran video Nico, saludos y bendiciones.
Brillante, Nico. Demostración de sabiduría y experiencia, con rigor histórico. Y no sos ningún qlo kgado, sos un crá, y te lo seguiré diciendo. Abrazo y VLP!!! P.D.: al final del video estás demostrando por qué Loc-OS ES (con mayúsculas) LA distro del pueblo.
Gran video y analisis. Gracias. Personalmente uso Void con runit, y estable, solido como una roca y su consumo con Xfce4 es inferior a 500MB al iniciar. Saludos.
Los escritorios van agregando mejoras y funciones nuevas y se vuelven más pesados, pero creo que el tema central está en el kernel: es notable como se van inflando de una versión a otra. Uso Void (de por sí una distro muy liviana y minimalista) y el 5.10 por alguna razón me dejó de funcionar y tuve que pasarme al 5.15, con 150 mb menos de consumo ram con respecto a los kernel 6 que vienen por defecto. Tocará aprender a compilar kernel cuando los 5. dejen de recibir soporte en el 2026. Muy buenos tus videos! Adelante!
Yo aunque mi equipo no es tan viejo, si tiene la limitación de memoria RAM que en nuestro país es bastante cara y no puedes ponerlo tu mismo porque pierdes la garantía y te duran lo que les ronque en gana para entregártela 😅, uso LocOS con XFce y hasta puedo jugar el Principe de Persia Las Arenas del tiempo, pude ver el video que creo te refieres y si dice bastantes incoherencias el caballero 😅 que no me resistí dejarle un respetuoso comentario, fue curioso ver como la mayoría defendía lo que decía y hasta que los críticos no habían entendído el video. Gracias Nico por tu tiempo y las distros tan útiles que hacen que podamos seguir trabajando en ellas.
Otro problema es que ya no se optimizan tanto las aplociones o programas populares por distintas razones quizás no se puede del todo hace que a veces afecte más que solo el escritorio o el init
Con Ubuntu Mate 22.04 reviví una Notebook cuyo procesador es un AMD E1, solo de dos núcleos de 1 Ghz y le va espectacular, intenté actualizarlo a Ubuntu Mate 24.4 y note una gran diferencia, el sistema se hizo un poco más lento así que tuve que volver al 22. Se nota realmente que le van hinchando cosas por detrás.
Bloatware, también conocido como software inflado o software de relleno, es un término que se utiliza para describir dos tipos de software: 1. Software con funciones innecesarias: Este tipo de software suele ocupar mucho espacio en disco y consumir recursos del sistema sin ofrecer una utilidad real al usuario. Un ejemplo clásico de bloatware es la suite Nero Burning ROM para Windows, que incluía una gran cantidad de funciones que la mayoría de los usuarios no necesitaban. En los móviles, algunas aplicaciones preinstaladas, como la de Facebook, pueden considerarse bloatware si ocupan mucho espacio y no se utilizan con frecuencia. 2. Software preinstalado en dispositivos: Este tipo de bloatware viene preinstalado en el dispositivo por el fabricante o el operador de telefonía móvil. Los usuarios no suelen tener la opción de desinstalar este software, lo que puede ser molesto si no lo utilizan o si ocupa espacio en el almacenamiento. Algunos ejemplos de bloatware preinstalado incluyen aplicaciones de música, juegos y antivirus.
hoy en dia maquina vieja es una de hace 10 años y en 2013 2014 ya habia maquinas con corei3 corei5 y algunas con core duo pero un core mas veloz que el duo antiguo . usaban ya 2gb a 4 de ram promedio.. asi que casi cualquier distribuicion de linux soporta una maquina antigua...verdaderamente antigua es una core duo del 2007 a 2010
Cuando ves videos de otros canales le llaman máquina "vieja" a una pc con la primera serie de Ryzen... parecen lobotomizados por la obsolescencia programada. A una pc de hace 10 años la llaman antigua y hasta "obsoleta".
Windows XP 64 bits era muy bueno al consumir pocos recursos y usar bien varios cores, pero al ser abandonado no hay drivers. Por eso linux es la opcion perfecta para maquinas viejitas. Habia un XP de 32bits llamado "microXP" que era una bala, y no pedia nada de recursos. Buenos tiempos aquellos.
Gracias por la clase y ampliar mis horizontes linux , yo andaba probando ubuntu, mint y kali y la verdad son muy pesadas; un tiempo probe debian y es mas ahora que andaba con el bicho ese del espacio y los recursos que utiliza la PC xq tambien tengo win11 y muchas veces sin nada me consume de 6 a 8 GB de RAM de los 32 disponibles😅
Que curioso, uso Linux desde 1999, siempre he apreciado sus ventajas sobre Windows y actualmente uso ambos por cuestiones personales y de trabajo. Me doy cuenta que desde el auge de Linux con la IA desde hace 4 años, como han surgido detractores y criticones y pseudo expertos que lo hacen menos. Gracias por tus videos y tus aportes
Me encanta TDL. Muy buen laburo! La gente le da mucha bola a las boludeces de "la estética". Juzga por cómo se ve... imaginate!. No entienden nada de nada. La gente critica y no hacen nada. Aguante Loco! Saludos
le he puesto Manjaro XFCE a un HP G65 (intel i3 primera generación) antes tenía win10 y el pobre no podía, solamente con el SO el CPU ya andaba al 70% de carga, ahora funciona al 3% con picos del 20%. quizá no sea la mejor opción para esa máquina pero al menos ahora funciona de mejor manera.
Aquí un usuario de hyprland, antes con qtile, puedo decir q es bastante notorio el aumento de recursos entre un gestor x11 y uno con wayland, siendo lo mas ligero q encontré y aun con ciertos problemas, creo q es algo lógico avanzar pero creo q existirán pocos escritorios ligeros, tal vez lxqt y 2 o 3 gestores de ventanas, muchas gracias por las recomendaciones de distros, afortunadamente siempre habrá opciones hasta q el software en su totalidad abandone x11 lo cual dudo mucho, saludos...
use durante mucho tiempo X11 y fue muy bueno, funciono muy bien.... Pero la verdad sea dicha X11 tiene a mi parecer sus dias contados, ahora estoy en Endeavour con Hyprland sobre wayland y es una maravilla, hasta el momento no he tenido problemas...
Muy cierto Nico.... Todos estos youtubers de Linux se creen que tenemos dinero para tirar al techo como ellos, se llenan la boca insultando distros ligeras y no tienen en cuenta la economía personal de su público, les hace falta bajar de su nube y darse un baño de humildad. Seguí así Nico, AGUANTE Loc-Os 🤘🤘
Realmente el que tan ligero es Linux es una pregunta muy ambigua, ya que variando de la distribucion estas seran ligeras o mas pesadas. Por eso no puedes generalizar y juntar a Loc-OS y Ubuntu (Un ejemplo solamente).
Yo si creo que es importante pesar además en la gente pobre. Que no tiene tanto dinero, o que no pueden comprarse una nueva compu. Porque si le damos una herramienta funcional y que la persona a pesar de su situación economica y que esta pueda aprender y educarse desde una maquina vieja, Estaríamos dandole la oportunidad a esa persona de mejorar, de crecer, de mejorar al mundo. Quien sabe y tal vez alguien usando distribuciones super ligeras por su harware pueda crear una app increíble que le de la vuelta al mundo.
No vi el video que mencionas, pero tenemos conceptos diferente, el problema del bloatware es: 1) si no usas el codigo, ni no le puede desactivar a la compilation consume memoria 2) genera mucho dependencias que consume espacio disco 3) complica el maintenimiento 4) genera mas inestabilidad 5) tiene codigo a fuerte impacto que nadie usa o con valor adicional casi nulla.
simplemte epico y concuerdo al 1000 % con todo lo que decis... (te felicito por ahi que ser fino como vos y bajar linea mismo tiempo) yo con la Bestia: Precision T7610 (2 x XEON y 112gb ram) tengo Debian 12.6 - SystemD - X11 - XFCE.... obio que podria tener un ubuntu/federa pero me parecen ladrillo y ademas van a las patadas con VScode y Docker. pero si obio que recomiendo LOC-OS por sobre el resto de los distro de bajo rescurso porque a la otras le falta '5 para el peso'..
Coincido 100% con vos, aparte hay una cuestión que quizás para algunos no es válida, pero... porque tratar como basura a algo que no lo es?? Actualmente tengo una PC que tiene mas de 10 años (i7 de 3ra gen y le actualice a 16gb de RAM y un disco ssd) y trabajo como desarrollador de Software sin problemas usando Ubuntu Mate 20.04... Es cuestión de buscar la distro que se ajuste a tus necesidades... Ademas también creo que hay que recordar nuestras raíces, tambien soy de los que empezó (incluso a desarrollar) con una netbook super modesta (Intel Atom N455 con 1gb de RAM) y si no era por el Lubuntu 16.04 que tenia en aquel momento dudo mucho que si quiera podria haber levantado y usado con naturalidad algo mayor a Windows XP (super obsoleto ya para ese momento).
Es casi milagroso que un Intel Atom de hace unos años pueda funcionar. Lo más antiguo que he usado recientemente es un Core 2 Duo de un portátil de 2007 con Linux Mint. Funciona perfectamente.
@@alexisg311 Eso es lo sorprendente, como uno puede en vez de seguir generando residuos tecnologicos, darle una segunda vida muy vigente a equipos viejos (que con otro sistema operativo solo estariamos 10 a 20 minutos para verlo enceder), como estación multimedia, emuladores de retro consolas con distros como batocera, y hasta equipos de sobre mesa!!! Que lastima que haya gente que no valore eso!!
Me gustó mucho el video sobre todo por las reflexiones finales. Siendo alguien muy novato y que por distintas cuestiones en mi pc principal tengo Win10 lo que más me gusta de la existencia de Linux es que te da esa alternativa al cuasi monopolio de Microsoft y esas empresas que porque se les antoja se encargan de obsoletizar hardware perfectamente funcional por medio de software porque todavía no encontraron la forma de hacer que tu computadora explote a los 5 años como les gustaría a ellos para que la tengas que cambiar (Nvidia es un gran ejemplo de autosabotaje con su demasiado buena gtx 1080 que hoy podría dar muchísimo más de lo que da pero la hacen incompatible con las nuevas tecnologías adrede). Otro aspecto en el que es muy bueno linux es que no se suma a la implícito requisito de Windows de si o si necesitar un SSD en tu pc para que te funcione el sistema y minimamente tengas 8gb para tener un uso óptimo, mientras que uno puede tener Manjaro (por dar un ejemplo personal) con 4gb de ram y tener una pc perfectamente funcional con un navegador como firefox o chromium totalmente actualizado y con todas sus funciones.
Comienza tu SERVIDOR KVM o WEB HOSTING con Hostinger 👉 hostinger.com/locosporlinux
💥 ¡Usa el cupón de descuento LOCOSPORLINUX para obtener un 10% de DESCUENTO!
Bro usa freedos y corre syslinux dentro de freedos. sera que se puede?
Hoy en día prefiero usar Linux. No me interesa freedos y lo que dices no creo que se pueda.
@@LocosporLinux tienes todo mi apoyo Loc-os, y suscribo todo lo que dices
22:48 Yo trabajo como técnico. A mi me han venido gente con máquinas vejitas, y las he hecho andar con Linux. Muchos se sorprenden, porque otros servicios técnicos les han dicho que la tiren o que no tiene arreglo. Incluso una mujer mayor me ha dicho que el técnico al que se la llevó se le rió, y le dijo que la tire sin siquiera verla. Pero me la trajo a mi, y yo la saque andando. Al final el que ríe último, rie mejor. Yo voy agarrando todos los clientes que otros técnicos desechan, y del boca a boca consigo más clientes. Mentiría si dijera que sólo trabajo con GNU/Linux. La mayoría pide Windows.Pero saber de Linux me ha permitido agarrar trabajos, que de otra forma no hubiese podido agarrar. Así que no debe ser menospreciado.
Así se hace amigo técnico! prácticamente hago lo mismo y aprovecho hasta lo ultimo.
Distribuciones como Fedora tienen la opcion de instalacion para maquinas modestas con el "spin" Lxqt que es como un KDE liviano. Esta distribucion solia ser algo mas "tecnica" que ubuntu pero hoy es mas amigable. En la edicion 40 se dio el salto de KDE Plasma 5 al 6 y si bien la transicion a veces se nota, esta andando bien tambien, es lo que estoy usando ahora con una PC cuyo motherboard fue fabricado hace como 10 años atras.
de hecho ayudas a disminuir el desperdicio electronico, ¿ por que botar algo que todavía funciona?. Gracias por la labor que haces.
@@bryamalfaroecología y economía, de la mano gracias a GNU/Linux.
Y esa mujer al ver que su máquina ya tenía un sistema operativo para ella extraño o desconocido ¿se fue contenta?
No todo mundo es entusiasta de linux. A muchos conocidos se los he instalado, me dicen gracias y al poco tiempo ya tienen otra laptop con windows. Les dio pena decirme, pero no les gustó ni les interesó, prefirieron invertir en otra.
mi pc tiene 16 años la arme con basura comprada en la calle y instale linux y como la estoy disfrutando viva linux
Estás usando Loc Os?
Hace 16 años el Socket 775 ya soportaba procesadores de 4 Núcleos, que aún dan batalla hasta en el peor SO del mercado
Sirve solo para navegador y archivos de texto
Por mi parte estoy agradecida....saludos desde mi 775 con locos 23
@@kaixoUp estoy usando ubuntu
Quiero agregar algo: gracias q LocOs mi vieja tiene una laptop funcionando, ve sus pelis tranquila en la cama y podemos hacer video llamada todos los dias. Gracias por tu trabajo Nico
Me emocionó mucho tu reflexión final sobre la humildad y la empatía. Yo empecé hace tiempo en Linux (si, casi nunca digo GNU Linux) y trabajo en restauración de fílmico digitalizado. Cumplí mi sueño que fue estrenar en cines mis restauraciones y poder vivir de eso, siendo que siempre me topé con trabas en la industria de que tenía que sí o si usar Premiere Pro. Y yo acá con HandBrake, FFMPEG, Reaper y Kdenlive hice todo. Las pocas veces que pedía una mano en grupos de profesionales me defenestraban por la compu que tenia y me saltaban con que no podía restaurar ni escalar una pelicula a 4K con algo así de "primitivo", que si la tiraba era mejor... En fin, me juré a mí mismo nunca ser como ellos y siempre tender un puente, brindar una mano y nunca anteponer lo material, o de si es necesario, que no sea una gran inversión. Pensar en el otro es algo que necesitamos más que nunca.
Ah, y en estos días instalo LocOS y reemplazo Linux Lite que que Lite tiene el nombre, pero así y todo se portó bastente bien con una compu de hace 8 años :D
Yo también amo Ffmpeg. Lo uso para todo... Es más el 99% del software Pillín usa Ffmpeg por detrás.... Tengo un granito de arena que podría compartirte pero dependerá de que CPU tengas porque si es de hace 8 años a menos que sea un Celeron está bastante bien.. creo yo 🤔
Hola Nico el trabajo que haces con Loc OS es impresionante, haces labor social, gracias a ti muchas personas de bajos recursos pueden tener la oportunidad de seguir estudiando y trabajando, eres un grande Nico ojalá llegue el día que digamos Loc OS cumple 10 años 15 años sería genial, un abrazo desde Perú.
Muchísimas gracias ángel ☺️
Usuarios de arch yendo a borrar el núcleo Linux: (Es bloatware) 🏃🏃🏃
Jajaja buenísima esa😂
Literal sí soy usuario de Arch EndeavourOs desde hace una semana, nunca había estado en Linux y cada que veo algo raro en EndeavourOs voy lo borro, me he cargado el sistema casi a diario XD
@@EefreethXD jajajajaja esto es algo que siempre pasa ni bien empiezas en arch sin tener idea, yo me habré cargado manjaro (antes de que entrara en múltiples polémicas) como unas 275 veces luego me moví a Mint y de ahí no me moví
Jaja. no mames😊@@Eefreeth
@@alejandromendozaprieto7108 yo en cambio, me cargué el Grub en Fedora unas 5 veces, la mayoría de ellas por mover o cambiar el tamaño y la posición de las particiones de los discos (tengo dual boot con Windows y antes tenía triple boot). Ahora estoy en Arch y no tengo problemas, en parte porque soy muy cuidadoso en lo que hago con el sistema operativo.
Nico, sos un genio.
Las PCs no tienen que ser descartadas así no más. Tu trabajo y el de muchos ayuda hasta a la ecología al no estimular la generación de basura electrónica.
Saludos desde Paraguay.
Años que no veía tu clásico intro, saludos Nico
volvió en forma de fichas???
Un excelente comentario, da gusto que aún haya gente que defienda a linux a capa y espada, y que recuerde que no todos estamos en la misma situación económica, además de que todos tenemos el derecho de utilizar el software que queramos, yo también he sabido lo que es tener equipos muy humildes, y haber salido de windows por lo mismo de que no se haya compatible, además de ahora considerarlo un despilfarrador de recursos, en la actualidad utilizo escritorios como Gnome con system D, más que todo por necesidad, soy ciego y siempre necesito en lo de accesibilidad la tecnología de punta, para poder garantizar el acceso a los programas, si no fuera así ya habría abandonado esas tecnologías también.
Todavia sigo usando una netbook del gobierno año 2013 intel aton , Gracias a (La Distro del Pueblo) anda rebien ,la uso a diario , ya que no me puedo comprar una maquina moderna que en mi pais salen carisimas , inclusive no sabia nada de linux , ahora con tus videos me animo cada dia mas, inclusive ya uso la terminal , gracias a ti Nico , segui asi, que cada ves ten ven mas y mas linuxeros saludos
Te felicito loco!! cuanta claridad y por sobre todo solidez en tus argumentaciones. Me desburras siempre, y encima le metes letra para que no nos olvidemos de donde venimos...tu HUMILDAD va marcando camino...gracias!!!
"Linux es bloatware"
Gento users: ...ah?
Efectivamente fue un gran y emocionante vídeo!!
Saludos cordiales desde Argentina , que grande Nico, gracias por tus aportes y te felicito por la claridad de tus ideas y tu humildad. Es tan interesante escuchar tus charlas . Todos por Software Libre .
Muchas gracias maury
22:50 espectacular, enorme compromiso
Ya me habías salido en sugerencias en algún minuto, pero con este video me terminé de convencer de que hay aquí una voz equilibrada que merece ser oída. Vengo trasteando en Linux desde 1996, cuando tras una instalación de windows 95 por cabinets que le quedó grande a mi primer Packard Bell comercial, decidí que no podía darme el lujo de pagar por nada, principalmente porque el presupuesto que tenía me alcanzaba apenas para armar mi siguiente máquina, hasta que alguien me dijo "oye, hay alguien regalando sistemas operativos gratis por correo" Así llegué a los primeros 10 Cd's de Ubuntu que entraron junto con Linux a cambiar mi vida, tanto que hasta estuve en la lista de traductores en la distro durante un tiempo. Hoy es una era completamente diferente y este video me ayudó a convencerme que en un tiempo que considero se acorta día con día, tendré necesariamente que dejar atrás mi muy querido y trabajado Arch, montado desde cero, por una distro más amigable con los recursos en constante merma de mi máquina actual. ¿Criterios comerciales? ¿Nuevas tecnologías? Todo eso y más en el ecosistema Linux esta dejando saber que si no quieres perder tu máquina, lo que menos tienes que hacer es perder la cabeza. Un caluroso saludo desde Chile.
Excelente, sobre todo el final... gracias por todo el trabajo y los contenidos que hacen, son siempre material de consulta. Un gran abrazo desde Mendoza Argentina!
Quiero agradecer a Loc-os aca de donde soy, del cu10 del mundo en...algún ricon alejado en Bolivia, linux me funciono exelente en maquinas viejas y me ayudo mucho con los virus. Muchas gracias Loc-os. Saludos.
Justo esa frase "del cul del mundo" me dijeron unos familiares de Armenia 🤣, también ya han instalado LocOs pero en otro idioma en una laptop del 2000!🤣
Magnifico como siempre NICO !
A veces no sólo se trata del dinero, en una de mis máquinas uso Loc-OS porque veo en ella mucho potencial y años de uso,además no quiero contribuir a aumentar la basura tecnológica.
muchas gracias nico no pierdas esa vision es verdad no todos tienen posibilidad y la opcion que das es grandioso eres un heroe pienso que lo que se pueda reciclar es contribuir al mundo del futuro saludos desde mexico
Qué buen video! Sos muy bueno con estas reflexiones y tenes un claro perfil docente. Tengo alumnos con los que discutimos y comentanos tus videos SIEMPRE. Y el otro... Es un dolobu.
Loc-Os Linux levanta hasta una vieja laptop de 1 GB de RAM! Hasta se puede ver RUclips. Gracias Nico! Salvaste la laptop de un amigo discapacitado que se sentía triste por no poder estudiar cursitos por Internet.
Humildad linuxera como resumen de todo este video 👏🏼👏🏼
Muy buen video. Sos un capo!
Excelente vídeo Loco.... Muy completa explicación...
Gracias a Loc Os sigo usando la notebook que me regaló mi papá cuando me fui a estudiar lejos, ni en su momento fue una máquina potente, pero gracias a Linux esa laptop puede seguir siendo útil el día de hoy. Gracias Nico y a todos/as quienes hacen Loc Os posible.
Hermosa reflexión al final.
excelente video Nico, saludos
Ya te ganaste un nuevo seguidor. Buen vídeo amigo.
Muy bueno el video!
Pense que en la remera decia Misiones XD
Gracias, Nicolás. Yo también vi ese video y haber visto este video tuyo me aclara varias dudas. Estoy de acuerdo contigo. Gracias nuevamente.
Quien es?
@@tribilin905 Yo creo que Eduardo Medina.
Y tambien su opinion tiene algun acierto
Tendrias que hacer un LocosBSD, hay que abrir el paraguas por las dudas. Aguante la filosofia minimalista de Nico!! Si hermano eso es ser linuxero! Un abrazo
¡Esperaba videazo, ahora me tomo unos mate y lo miro!
😢Nico al final dijiste mi caso, con mi core duo del 2008, no compro una nueva pues estuve en temas de construcción y otras cosas pero si pasa como dices . .😂😂
Grandes reflexiones, en realidad estoy casi de acuerdo con todas esas opiones, yo me acuerdo en mis primeros tiempos yo era un amante del bloatware, cuando tenía una versión de un sistema operativo, me sentía mal si me enteraba que el mismo venía en alguna otra versión alternativa que incluía mas "features" y yo no la tenía, tuvieron que pasar muchos años para recién poder decir en carne propia, ok, no usaré ni esto, ni aquello, ni todo esto tampoco, y mejor si esto otro no está, o que ahora esté mejor modularizado y me sea mas fácil de quitar, o que bien como en este caso, que alguien responsable se ocupe de distribuirlo tan optimizadamente!... Con respecto a las actitudes, yo creo que cada uno habla desde lo que conoce, desde su propia experiencia, desde lo que vivió, y poco o mucho, intentando aportar alguito mas a la causa!... Gran video Nico!... Saludos!! ... pd polémica: Ahh, y digan lo que digan, hay ciertos bloatwares que según las aplicaciones, son imbatibles en cuanto a esas funcionalidades en su estado mas top!
Excelente. Gracias a Loc-os tengo pcs de muchos años funcionando. Gracias. Tus palabras para la gente humilde demuestran tus valores 😊
Muchísimas gracias Juan. 🤟😁
Excelente tu explicacion eres un experto en linux, la verdad te admiro, un gusto siempre sigo tus videos estoy mirando tus videos para hacer mi pripio sistema operativo en linux y voy a seguir tu consejo. te escribo desde colombia
Hola Gracias por compartir soy nuevo en el tema linux saludos Desde Uru Nuevo Seguidor
Tengo un pedazo de pc armada a pedazos la estoy usando con Kali Linux Live en pendrive por los sata no andan Me Siento muy identificado aprendi muy poco pero siempre con Humildad un abrazo Crack
Nico sos un genio y un groso. Todo tiene merito e importancia. Y dejas una huella muy grande en este mundo informatico.
gracias bro, pero solo soy otro loco linuxero más xd
Tengo un pc portátil de hace 16 años uso debían y va de maravillas ❤️
Comparto con lo que decis, y te felicito por tu trabajo. Tengo compu nueva Am5, 2 latptops intel Atom, 1 Pentium 4, otra laptop ddr3, y otra de escritorio ddr2. Despues le regale a un chico una atom con linux y el pibe re contento usando linux. Me encantan los sistemas minimalistas funcionales
Aveces no solo pasa de querer seguir dándole al equipo que tienes, puedes revivir algún equipo viejito por ahí y obsequiarle a alguien que sabes que lo necesita y que le ayudara de alguna manera a usarlo, pequeños gestos pueden traer grandes cambios. Saludos Sr. Niko, gracias por el tiempo y dedicación.
Gran video, uso Linux hace tiempo, pero no soy experto y este video es muy bueno para meterse más. Épico!
Que bueno, yo tampoco soy experto, saludos.
Yo vivo recomendando este canal en la universidad y particularmente la distro LocOS a los alumnos que tienen una "Cristibook" y además no considero que es una buena distro solo para máquinas viejas, es interesante para todo tipo de máquinas. Creo que estaría bueno que en la descripción pusieras los enlaces a tus videos anteriores en el canal sobre diferentes temas que tocas en el interior del video mismo para no tener que revisar todo el canal, cosa que yo hago, pero algunos no están tan duchos. La otra, me encantaría ver un video de como construis una distro como TDL que seguro tiene una bocha de laburo y reempaquetar no es algo que cualquiera hace, nosotros con algunos alumnos a cada tanto hacemos el make de la LFS y no es justamente facil, aún con el supertutorial que hay en el sitio. Saludos
Sos un crack! muy buen video.
Una opinión puede estar o no fundamentada. En la mayoría de los casos, nos dejamos llevar por nuestras pasiones. Ahora bien, dar una opinión tan contundente a nivel negativo como la del video que citas, no ayuda a demostrar que (lo voy a decir así única y exclusivamente para que no digan que es mala práctica) GNU/Linux es un gran sistema operativo y que su diversidad es su gran fortaleza. Concuerdo contigo Nico. Gracias. Saludos. :8)
Me recordaste a mi primer pc, una laptop que iban a tirar, con la pantalla rota y casi destrozada, una Acer Aspire 3680, con ella me hice amante de la informática, y si bien son 100% windows y no lo cambiare jamás, hice mis primeras metidas de pata Linuxeras en ella, hoy en día le puse varias distros a una Surface 3 hasta que le quemé el almacenamiento, pero estoy buscando una distro qué cargue por usb o microsd, al final si se les puede dar otra vida, aunque sea como ejercicio de humildad hay que hacerlo, y sobre todo probar todos los sistemas, Windows, Linux, Mac OS y todo lo que el tiempo te permita probar.
Grande Nico!! Siempre aportando con criterio y respeto. Un saludo!
Nico,eres altruísta....qué bien ...te felicito y gracias.
Además de todo lo que has dicho en el vídeo agregó, si la PC es tan antigua y limitada la puede usar en modo consola. Si va usar el entorno gráfico puede escoger un entorno de escritorio ligero, usar blackbox, enlightenment. Para empezar que instale un GNU/Linux básico, sin paquetes de aplicaciones, me experiencia es con debían, me instaló debían sin nada, luego con apt me instaló el escritorio y los programas que de verdad uso. Y lo otro es que se puede configurar y compilar un kernel a la medida de nuestro hardware, para ello hay que conocer muy bien nuestro hardware, Pero de esta manera dese haremos del núcleo los controladores y funciones que no necesitamos.
Gracias por tu dedicación.
👏👏👏👏👏 cuantas verdades... FELICITACIONES !!!
Gracias bro
23:50 me acuerdo cuando tenía solamente una netbook con un átom de 1 núcleo. Instale debían con lxde. Año 2013. Era feliz
Qué bueno sería una serie de Linux From Scratch. Saludos, Gracias por tus explicaciones.
más claro imposible! 👏👏👏👏👏👏👏👏
excelebte video!!!, saludos desde ecuador!
Gracias. Saludos.
Buena exposición, siempre se aprende, gracias.
Un problema de las maquinas antiguas, no es tanto la falta de lentitud de procesamiento informático, si no que es la falta de instrucciones que ocupa el software actual y el alto consumo energético necesario para realizar las mismas operaciones que ocupa el hardware nuevo.
En cuanto al costo del hardware nuevo, eso es relativo, recuerdo hace 2 años comprar un notebook "AMD 3020e" aquí en Chile en el equivalente a 150 US$. Por supuesto que por temas de inflación esos precios ya no existen pero también el valor del dinero ha disminuido. Esos valores pueden ser mucho para algunos pero para otros no tanto. Ni que decir que hay algunas personas se deshacen de sus notebook no tan nuevos o empresas que renuevan equipos y se los regalan o venden a sus empleados (por precios muy bajos)
Hola Bico...¡¡ que facil es para algunos decir "tirala a la merd es compu"... yo todavia estoy usando una SONY VAIO de 2009 32 bits con debian 12 y asi y todo anda re joya... La uso como un "mini ervidor de archivos" y para hacer algun backup de otra compu del trabajo... está las 24 hrs prendida hace meses y hay sigue dando batalla la loca !!
Te mando un saludo y seguí como hasta ahora !!
Toda la razón....y no está de mas decirte...gracias por tu dedicación.
Arriba nomás Nico!!
Gracias Tux
Adoro su trabajo en el RUclips. Assim estudio español y Linux
Gracias yo aprendí igual con DioLinux, Linux y português xd
Hay GNU/Linux para todos los gustos, ligero, especializado, generalizado o si tienes algo de conocimientos puedes adaptar tu distribución a tus necesidades. Con toda la furia que están sonando en Internet para que la gente se instale Windows 11 no me impresiona que la tomen con Linux, simplemente no les hago caso. Gran video Nico, saludos y bendiciones.
Exactamente, GNU/Linux en general es muy configurable y adaptable a todo.
Brillante, Nico.
Demostración de sabiduría y experiencia, con rigor histórico.
Y no sos ningún qlo kgado, sos un crá, y te lo seguiré diciendo.
Abrazo y VLP!!!
P.D.: al final del video estás demostrando por qué Loc-OS ES (con mayúsculas) LA distro del pueblo.
Gracias Huguito, vos si sos un crá!!
Gran video y analisis. Gracias. Personalmente uso Void con runit, y estable, solido como una roca y su consumo con Xfce4 es inferior a 500MB al iniciar. Saludos.
Pues creo que sabes muchas cosas , sería genial que hicieras un curso de Linux a fondo. Saludos y buen trabajo
Saludos al gran Nico, como siempre un crack :)
Gracias Ware
Los escritorios van agregando mejoras y funciones nuevas y se vuelven más pesados, pero creo que el tema central está en el kernel: es notable como se van inflando de una versión a otra. Uso Void (de por sí una distro muy liviana y minimalista) y el 5.10 por alguna razón me dejó de funcionar y tuve que pasarme al 5.15, con 150 mb menos de consumo ram con respecto a los kernel 6 que vienen por defecto. Tocará aprender a compilar kernel cuando los 5. dejen de recibir soporte en el 2026. Muy buenos tus videos! Adelante!
Yo aunque mi equipo no es tan viejo, si tiene la limitación de memoria RAM que en nuestro país es bastante cara y no puedes ponerlo tu mismo porque pierdes la garantía y te duran lo que les ronque en gana para entregártela 😅, uso LocOS con XFce y hasta puedo jugar el Principe de Persia Las Arenas del tiempo, pude ver el video que creo te refieres y si dice bastantes incoherencias el caballero 😅 que no me resistí dejarle un respetuoso comentario, fue curioso ver como la mayoría defendía lo que decía y hasta que los críticos no habían entendído el video. Gracias Nico por tu tiempo y las distros tan útiles que hacen que podamos seguir trabajando en ellas.
Aguante Linux y las máquinas con recursos modestos con Loc-OS, nuevamente muchas gracias Nico por seguir trabajando en este proyecto. Gracias!
Otro problema es que ya no se optimizan tanto las aplociones o programas populares por distintas razones quizás no se puede del todo hace que a veces afecte más que solo el escritorio o el init
Con Ubuntu Mate 22.04 reviví una Notebook cuyo procesador es un AMD E1, solo de dos núcleos de 1 Ghz y le va espectacular, intenté actualizarlo a Ubuntu Mate 24.4 y note una gran diferencia, el sistema se hizo un poco más lento así que tuve que volver al 22. Se nota realmente que le van hinchando cosas por detrás.
6 Gb pesa la iso del 24.4? o ví mal.
Bloatware, también conocido como software inflado o software de relleno, es un término que se utiliza para describir dos tipos de software:
1. Software con funciones innecesarias:
Este tipo de software suele ocupar mucho espacio en disco y consumir recursos del sistema sin ofrecer una utilidad real al usuario.
Un ejemplo clásico de bloatware es la suite Nero Burning ROM para Windows, que incluía una gran cantidad de funciones que la mayoría de los usuarios no necesitaban.
En los móviles, algunas aplicaciones preinstaladas, como la de Facebook, pueden considerarse bloatware si ocupan mucho espacio y no se utilizan con frecuencia.
2. Software preinstalado en dispositivos:
Este tipo de bloatware viene preinstalado en el dispositivo por el fabricante o el operador de telefonía móvil.
Los usuarios no suelen tener la opción de desinstalar este software, lo que puede ser molesto si no lo utilizan o si ocupa espacio en el almacenamiento.
Algunos ejemplos de bloatware preinstalado incluyen aplicaciones de música, juegos y antivirus.
hoy en dia maquina vieja es una de hace 10 años y en 2013 2014 ya habia maquinas con corei3 corei5 y algunas con core duo pero un core mas veloz que el duo antiguo . usaban ya 2gb a 4 de ram promedio.. asi que casi cualquier distribuicion de linux soporta una maquina antigua...verdaderamente antigua es una core duo del 2007 a 2010
Cuando ves videos de otros canales le llaman máquina "vieja" a una pc con la primera serie de Ryzen... parecen lobotomizados por la obsolescencia programada.
A una pc de hace 10 años la llaman antigua y hasta "obsoleta".
Windows XP 64 bits era muy bueno al consumir pocos recursos y usar bien varios cores, pero al ser abandonado no hay drivers. Por eso linux es la opcion perfecta para maquinas viejitas. Habia un XP de 32bits llamado "microXP" que era una bala, y no pedia nada de recursos. Buenos tiempos aquellos.
Gracias por la clase y ampliar mis horizontes linux , yo andaba probando ubuntu, mint y kali y la verdad son muy pesadas; un tiempo probe debian y es mas ahora que andaba con el bicho ese del espacio y los recursos que utiliza la PC xq tambien tengo win11 y muchas veces sin nada me consume de 6 a 8 GB de RAM de los 32 disponibles😅
Que curioso, uso Linux desde 1999, siempre he apreciado sus ventajas sobre Windows y actualmente uso ambos por cuestiones personales y de trabajo. Me doy cuenta que desde el auge de Linux con la IA desde hace 4 años, como han surgido detractores y criticones y pseudo expertos que lo hacen menos.
Gracias por tus videos y tus aportes
muy buen video!!! tremendo !!!
Me encanta TDL. Muy buen laburo! La gente le da mucha bola a las boludeces de "la estética". Juzga por cómo se ve... imaginate!. No entienden nada de nada. La gente critica y no hacen nada. Aguante Loco! Saludos
Así es amigo, la mayoría de la gente se preocupa por iconos, efectitos y esquinas redondeadas. Sin importarles lo que hay atrás.
le he puesto Manjaro XFCE a un HP G65 (intel i3 primera generación) antes tenía win10 y el pobre no podía, solamente con el SO el CPU ya andaba al 70% de carga, ahora funciona al 3% con picos del 20%. quizá no sea la mejor opción para esa máquina pero al menos ahora funciona de mejor manera.
Aquí un usuario de hyprland, antes con qtile, puedo decir q es bastante notorio el aumento de recursos entre un gestor x11 y uno con wayland, siendo lo mas ligero q encontré y aun con ciertos problemas, creo q es algo lógico avanzar pero creo q existirán pocos escritorios ligeros, tal vez lxqt y 2 o 3 gestores de ventanas, muchas gracias por las recomendaciones de distros, afortunadamente siempre habrá opciones hasta q el software en su totalidad abandone x11 lo cual dudo mucho, saludos...
Algunas diestros ya no me sirven por el amdgpu actualmente uso Linux mint con debían en mis poderoso a6
use durante mucho tiempo X11 y fue muy bueno, funciono muy bien.... Pero la verdad sea dicha X11 tiene a mi parecer sus dias contados, ahora estoy en Endeavour con Hyprland sobre wayland y es una maravilla, hasta el momento no he tenido problemas...
Muy cierto Nico.... Todos estos youtubers de Linux se creen que tenemos dinero para tirar al techo como ellos, se llenan la boca insultando distros ligeras y no tienen en cuenta la economía personal de su público, les hace falta bajar de su nube y darse un baño de humildad.
Seguí así Nico, AGUANTE Loc-Os 🤘🤘
siempre tengo pc viejitas y por eso te agradezco por las recomendaciones
Increible!
Tengo todas máquinas viejas y todas con Linux! Like!
Exelente reflexion! Asi es! Saludos
Como instalé un teclado virtual en loc os, una tecla de mi notebook no funciona y no puedo instalar un teclado virtual, me piden dependencias
que micro kernel usa esa distro de la que hablas? que genial , pense que era un kernel cualquiera y de ahi habais partido.
Pocos hacen lo que haces, muchas gracias
Realmente el que tan ligero es Linux es una pregunta muy ambigua, ya que variando de la distribucion estas seran ligeras o mas pesadas.
Por eso no puedes generalizar y juntar a Loc-OS y Ubuntu (Un ejemplo solamente).
Nico estas dejando la versión de kde de loc-os no es muy ligera pero esta hay el escritorio se cuenta
No entendí el comentario. Quien hace esa versión es Karla. Saludos.
Yo si creo que es importante pesar además en la gente pobre. Que no tiene tanto dinero, o que no pueden comprarse una nueva compu. Porque si le damos una herramienta funcional y que la persona a pesar de su situación economica y que esta pueda aprender y educarse desde una maquina vieja, Estaríamos dandole la oportunidad a esa persona de mejorar, de crecer, de mejorar al mundo. Quien sabe y tal vez alguien usando distribuciones super ligeras por su harware pueda crear una app increíble que le de la vuelta al mundo.
No vi el video que mencionas, pero tenemos conceptos diferente, el problema del bloatware es: 1) si no usas el codigo, ni no le puede desactivar a la compilation consume memoria 2) genera mucho dependencias que consume espacio disco 3) complica el maintenimiento 4) genera mas inestabilidad 5) tiene codigo a fuerte impacto que nadie usa o con valor adicional casi nulla.
simplemte epico y concuerdo al 1000 % con todo lo que decis... (te felicito por ahi que ser fino como vos y bajar linea mismo tiempo)
yo con la Bestia: Precision T7610 (2 x XEON y 112gb ram) tengo Debian 12.6 - SystemD - X11 - XFCE....
obio que podria tener un ubuntu/federa pero me parecen ladrillo y ademas van a las patadas con VScode y Docker.
pero si obio que recomiendo LOC-OS por sobre el resto de los distro de bajo rescurso porque a la otras le falta '5 para el peso'..
Coincido 100% con vos, aparte hay una cuestión que quizás para algunos no es válida, pero... porque tratar como basura a algo que no lo es?? Actualmente tengo una PC que tiene mas de 10 años (i7 de 3ra gen y le actualice a 16gb de RAM y un disco ssd) y trabajo como desarrollador de Software sin problemas usando Ubuntu Mate 20.04... Es cuestión de buscar la distro que se ajuste a tus necesidades...
Ademas también creo que hay que recordar nuestras raíces, tambien soy de los que empezó (incluso a desarrollar) con una netbook super modesta (Intel Atom N455 con 1gb de RAM) y si no era por el Lubuntu 16.04 que tenia en aquel momento dudo mucho que si quiera podria haber levantado y usado con naturalidad algo mayor a Windows XP (super obsoleto ya para ese momento).
Es casi milagroso que un Intel Atom de hace unos años pueda funcionar. Lo más antiguo que he usado recientemente es un Core 2 Duo de un portátil de 2007 con Linux Mint. Funciona perfectamente.
@@alexisg311 Eso es lo sorprendente, como uno puede en vez de seguir generando residuos tecnologicos, darle una segunda vida muy vigente a equipos viejos (que con otro sistema operativo solo estariamos 10 a 20 minutos para verlo enceder), como estación multimedia, emuladores de retro consolas con distros como batocera, y hasta equipos de sobre mesa!!!
Que lastima que haya gente que no valore eso!!
saludos desde 🇺🇾🇺🇾🧉también ando investigando el mundo de Linux a ver si me animo a dejar windows 10
Estaría bueno ver videos tuyos sobre modulos del kernel.
Mi laptop presario c57 va de fábula con mx Linux. Me gustaría volver a loc-os, pero las pelis en vlc no se ven bien. Es lo que hay. Saludos
11:21 Si mal no recuerdo creo que Mate (el DE) hace poco empezo a tener soporte para wayland.
Me gustó mucho el video sobre todo por las reflexiones finales. Siendo alguien muy novato y que por distintas cuestiones en mi pc principal tengo Win10 lo que más me gusta de la existencia de Linux es que te da esa alternativa al cuasi monopolio de Microsoft y esas empresas que porque se les antoja se encargan de obsoletizar hardware perfectamente funcional por medio de software porque todavía no encontraron la forma de hacer que tu computadora explote a los 5 años como les gustaría a ellos para que la tengas que cambiar (Nvidia es un gran ejemplo de autosabotaje con su demasiado buena gtx 1080 que hoy podría dar muchísimo más de lo que da pero la hacen incompatible con las nuevas tecnologías adrede). Otro aspecto en el que es muy bueno linux es que no se suma a la implícito requisito de Windows de si o si necesitar un SSD en tu pc para que te funcione el sistema y minimamente tengas 8gb para tener un uso óptimo, mientras que uno puede tener Manjaro (por dar un ejemplo personal) con 4gb de ram y tener una pc perfectamente funcional con un navegador como firefox o chromium totalmente actualizado y con todas sus funciones.