¿Cómo será la EDUCACIÓN en el FUTURO? 📚🤔

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 июн 2024
  • 🏫 Buena parte de lo que somos y sabemos lo aprendimos entre las cuatro paredes de un aula.
    Pero, el mundo cambia muy rápido. Y la educación cambia con él. Aparecen nuevos retos, nuevas herramientas, nuevas realidades y nuevos dilemas.
    No todos los países entienden la educación de la misma manera, ni tienen las mismas realidades, ni los mismos medios. Y, aunque hay retos específicos, también hay retos globales para los que hace falta estar preparadas también a nivel educativo.
    ¿Cómo ha evolucionado la educación en las últimas décadas? ¿Qué necesidades y retos presenta el mundo de hoy? ¿Qué impacto puede tener la tecnología y la Inteligencia Artificial? ¿Es la educación una forma de poder blando? ¿Cómo puede impactar en la geopolítica?
    En "No es el fin del mundo", Alba, Fer y Edu hacen un recorrido por la educación de ayer, de hoy y de mañana, sus retos y su influencia en la geopolítica en este episodio, en colaboración con la Fundación La Caixa 🎙️
    🔔 Si te gusta este podcast, dale a 'Suscribirme' para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    🌏 Y si quieres suscribirte a El Orden Mundial y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: elordenmundial.com/
    Recomendaciones:
    📚 La juventud atracada, Jose Ignacio Conde-Ruiz y carlota Conde Gasca.

Комментарии • 21

  • @ernestopreciado8985
    @ernestopreciado8985 16 дней назад +2

    Este video estuvo buenísimo, tal vez faltó mencionar la educación a distancia como forma de fomentar la democracia en el sector: plataformas como Coursera, etcétera. Felicidades por el tratamiento y por la selección del tema

    • @elordenmundial
      @elordenmundial  12 дней назад

      ¡Gracias por escucharnos! Y gracias por el matiz 😊

  • @malenaroja
    @malenaroja 16 дней назад

    Buen programa. En Colombia dejamos de tener un currículo único en educación básica en 1994 y las ventajas hasta ahora se ven cuando hay que flexibilizar los contenidos para temas como STEM o la reflexión sobre nuestra historia de conflicto interno.
    Otra cosa donde se puede ver la influencia del acceso a la educación, se puede ver en lo que pasó en el llamado "estallido social" en Colombia, que surgió hacia el final de los confinamientos de la pandemia y donde ocurrió algo muy interesante, porque se generaron espacios políticos de participación en pueblos pequeños que estaban liderados por grupos de jóvenes del territorio y de jóvenes del pueblo que estaban cursando sus carreras universitarias en las ciudades más grandes del país, y por los confinamientos volvieron a sus lugares de origen. Desde ese evento en los territorios se ha hecho una mayor presión para generar espacios universitarios en los territorios y garantizar el acceso a la educación superior de los jóvenes en todo el país.
    Muy importante tema. Saludos.

  • @Reynosorex
    @Reynosorex 16 дней назад +1

    Excelente video, siempre escucho el podcast y entré a ver RUclips solo para ver el nuevo estudio de grabación. 😂

    • @elordenmundial
      @elordenmundial  12 дней назад

      ¡Muchas gracias por escucharnos! jajajaja y qué te parece el nuevo estudio? 😊

  • @havie.arellano77
    @havie.arellano77 15 дней назад

    Como me gusta este podcast! Y ahora en este nuevo “set up” mucho más profesional!!! Super interesante contenido que durante la cena anoche y desayuno esta mañana, se ha pasado volando 😂. Feliz finde!

    • @elordenmundial
      @elordenmundial  12 дней назад +1

      ¡Ole! Ahora solo nos queda decorarlo poquito a poco 😊 Feliz inicio de semana!

    • @havie.arellano77
      @havie.arellano77 12 дней назад

      @@elordenmundial gracias!!! 😎

  • @aurelisanchezalmela
    @aurelisanchezalmela 16 дней назад

    Gran capítulo. Os dejo una recomendación. La educación es otra historia de Fátima García Duval. Un libro sobre la historia de la educación a partir de diferentes historias. Muy ameno.

    • @elordenmundial
      @elordenmundial  12 дней назад +1

      ¡Muchas gracias por la recomendación! 😊

  • @Hector-f89
    @Hector-f89 13 дней назад

    Enhorabuena por vuestro trabajo!
    Un temazo para el especial: la República Árabe Unida

  • @raquelrodriguezlopez4705
    @raquelrodriguezlopez4705 15 дней назад

    Me ha encantado el episodio! Totalmente de acuerdo con el tema del cambio climático no estamos en el trópico y ya sufro por mi hijo cuando llegue l mes de Junio...

  • @endikaortiz9431
    @endikaortiz9431 12 дней назад

    Pa el especial, la geopolitica de los usos horarios!

    • @elordenmundial
      @elordenmundial  12 дней назад

      ¡Gran tema! Gracias por la sugerencia 😊

  • @juanma9360
    @juanma9360 16 дней назад

    1. Los albañiles tienen estudios.
    2. El problema no es el abandono escolar sino la sobrecualificación.
    3. La fuga de cerebros no empezó con la crisis sino en el 2004... Ni cuando España iba bien necesitábamos a los licenciados.
    4. La empleabilidad de la universidad es muy baja. Solo 4 carreras contás tienen un paro inferior al estructural del 5%.
    5. Estudiar no vale para nada. La educación obligatoria se amplió por la desindustrialización y deslocalización a partir de los 80. Como no se podía bajar la tasa de paro creando empleo, se bajó el paro reduciendo la población activa teniéndonos estudiando hasta los 30 años.
    6. La ley obliga a la adecuación de la FP al tejido productivo. Si no hay empresas no se puede montar una FP aunque haga falta porque sino no habría donde hacer las prácticas. España es un país de paro y autónomos así que aquí solo se pueden montar Bachilleratos de Humanidades...
    7. La educación privada en España solo tiene una cuota de mercado del 10% y con una educación pública con funcionarios con sueldo fijo para toda la vida es imposible adaptar a las necesidades del mercado ¿Cuántas titulaciones hay obsoletas y no se pueden cerrar porque no se puede despedir a los funcionarios? La educación es solo para darle trabajo a los profesores, a los alumnos no les va a repercutir en nada.
    8. El Estado solo puede ofrecer educación de culturilla que es la invariable a los vaivenes de la estructura del mercado. Los oficios aparecen y desaparecen pero la Filosofía ahí sigue con su 45% de inactividad de sus egresados...
    9. Los profesores son los tontos del pueblo. Las carreras de las asignaturas que se dan en la ESO son las que menos empleabilidad tienen, tanto las de Humanidades como las de Ciencias: no tiene apenas más empleabilidad la Biología que la Geografía. Los profesores no han trabajado de lo suyo en la vida, no saben hacer nada y por eso solo les queda la docencia como salida laboral.
    10. No hay dicotomía entre una educación para formar ciudadanos o profesionales. En la educación académica no se forman mejores ciudadanos que en la profesional. Es más, en el mundo académico hay menos que pensar ya que no hay actividad y falta experiencia, así que se dedican a especular sin saber. Los académicos se dedican a estudiar lo que hacen los profesionales, así que los que realmente saben son los profesionales.
    11. La educación no pretende crear ciudadanos sino clientes. Estudias para consumir. Los psicólogos han comprobado que consumimos más lo que conocemos. Así que la educación es una especie de publicidad encubierta.

  • @Estoika_
    @Estoika_ 16 дней назад +1

    Sin ver el podcast.
    Espero que las máquinas hagan todo el trabajo y el plan de estudios sea Chayanne

  • @ProfGizarte
    @ProfGizarte 14 дней назад

    Algunos os escuchamos fregando. Por si queréis saludar... 😜