Coeficiente de restitución

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025
  • Este canal fue creado para dar asesorías por medio de Internet, en las materias de: Matemáticas, física, química, probabilidad y estadística, calculo, entre otras.
    FACEBOOK:
    / julio-clases. .
    TWITTER:
    / julioclases
    INSTAGRAM:
    / julioclases

Комментарии • 10

  • @Jasmine2289
    @Jasmine2289 7 месяцев назад +1

    Usted explica muy bien, muchas gracias❤

  • @airi_shin
    @airi_shin Год назад +2

    Muchas gracias profesor

  • @pabloalonso5827
    @pabloalonso5827 4 года назад +1

    GRACIAS PROFE

  • @ManuelGarcia-lr5pc
    @ManuelGarcia-lr5pc 3 года назад +1

    Maestro, como resuelvo sin conocer el coeficiente de restitución. De dónde salió el valor 2/3?????

    • @maxnina9359
      @maxnina9359 3 года назад

      2/3 es dato del ejercicio , cuando es totalmente elástico , e=1 ; y cuando es totalmente inelastico , e=0

    • @ManuelGarcia-lr5pc
      @ManuelGarcia-lr5pc 3 года назад

      @@maxnina9359 en un hecho real como puedo saber cual es el coeficiente de restitución?

    • @diegog.ramirezsantos8075
      @diegog.ramirezsantos8075 3 года назад

      @@ManuelGarcia-lr5pc Sería cuestión de experimentación, aplicando sensores o softwares para determinar las velocidades antes del choque inelástico y después de este, en caso para donde solo haya un cuerpo como sería un choque contra alguna superficie (ejemplo. El bote de un balón de básquet en el suelo) sería más fácil, se aplicaría la formula del coeficiente de restitución en función de las alturas (e = √(h1/h0)(e igual a la raíz de la altura final sobre altura inicial), ubicando la altura desde donde se suelta el balón (h0) y la altura del primer rebote (h1) usando algún medio para determinarlo (el software Tracker para analizar videos, sensores también, o el analisis personal del mismo video usando escalas, aunque sería mejor usar el tracker en esa situción) y pues con ello ya tendrías el coeficiente de restitución