📚 Libros: - Si quieres apoyar mi canal, compra tus libros aquí: tidd.ly/3NZ6sWd - El almuerzo desnudo, de William S. Burroughs: tidd.ly/3ZdItJm - El amante de Lady Chatterley, de D.H. Lawrence: tidd.ly/4fTd18R - El pozo de la soledad, de Radclyffe Hall: tidd.ly/4hSnV0y - Doctor Zhivago, de Boris Pasternak: tidd.ly/3QGmmXz - Fanny Hill, de John Cleland: tidd.ly/4eA843R - Justine, o los infortunios de la virtud de Marqués de Sade: tidd.ly/3APTvLJ - La naranja mecánica, de Anthony Burgess: tidd.ly/3UGjqLC - Paradiso, de José Lezama Lima: tidd.ly/3Za5Wvg
Leí El Almuerzo Desnudo hace 30 años y aún recuerdo, en medio del caos de la narración, muchas escenas de hombres ahorcados con erecciones sodomizando a otros hombres y en particular la historia de un esfinter al que le crecen colmillos y acaba devorando a la misma persona. Hace también mucho tiempo que leí El Amante De Lady Chatterley pero el efecto chocante de entonces ha sido mitigado con los años. Me encanta el idioma inventado (con glosario incluido al final) de La Naranja Mecánica, conforme pasan las páginas te vas relacionando con el léxico y al final prescindes de las aclaraciones lingüísticas. La película de Kubrick es genial, pero el director tuvo la sabia decisión de no incluir el último capítulo de la novela, que funciona muy bien en papel pero tal vez no tanto en celuloide. En cuanto al Marqués de Sade, he leído Justine, Juliette, Las 120 Jornadas de Sodoma, Filosofía En El Tocador, y muchas de sus obras menos explícitas pero no menos trágicas como Los Crímenes Del Amor. Lo considero un escritor fascinante e impenetrable. Por supuesto era un pervertido y un monstruo en la vida real, pero si no tomas su filosofía al pie de la letra, era muy persuasivo y en cierta manera te abre la mente respecto a muchos aspectos éticos. Mucha gente lo crítica, pero pocos autores han tenido nombres tras los cuales palabras han sido creadas, como es el caso también de Cervantes, Shakespeare, Dostoyevsky, Tolstoi y Kafka. Para mí sus escritos eran las fantasías frustradas de un libertino encarcelado, un ataque directo al sistema y la religión, pero siempre me sorprende que en Filosofía Del Tocador, en un panfleto político que hay en medio de la obra dialogada, Sade hace una de las más tempranas declaraciones contra la pena de muerte impuesta por el estado, algo inesperado en un autor que “predica” el derecho natural individual de cometer un crimen. Uno no sabe si sus escritos eran anárquicos, protofascistas, producto de una mente perturbada o con sentido común, elogio de la maldad o de la benevolencia, o simplemente una crónica de los abusos impunes de los poderosos de su tiempo (me aterra pensar que todavia suceden vejaciones de este tipo por todo el mundo). Una novela de Zola que me conmocionó por su brutalidad es Tierra, creo que también causó mucho escándalo en su momento. Muchas gracias por tus espléndidas explicaciones y tus recomendaciones. Tomo nota de los otros libros (gracias a otro vídeo tuyo leí Los 7 Locos). Perdón por explayarme tanto.
Sólo una triste historia final. En dictadura la gente enterraba los libros en Chile para que no los quemaran o los tacharan de comunistas. Tengo por ahí un Neruda que fue enterrado... Hace unos años atrás se hizo una exposición de libros que pasaron por eso. Me llama la atención que aunque la gente lea poca literatura, le tenga miedo a los libros u odio, es algo que no entiendo mucho. Por ejemplo Pinochet odiaba a los marxistas, pero no sabía nada de marxismo (como relata muy bien Bolaño).
Pasó lo mismo en Argentina. Muchos tiramos o quemamos publicaciones: revistas, libros...te iba la vida. Un amigo fue a tirar libros a un pozo, en el campo, por las dudas, y cuando volvió tenía los militares revolviendo su casa.
Algo como la locura actual en Estados Unidos y otros países ultraconservadores: sacar libros de las bibliotecas de primaria cuando los chicos viven pegados al móvil.
Muy interesante, no sabía muchos de los datos que comentas aunque varios de esos libros los tenía en el radar. Este año me leí Espartaco de Howard Fast, que creo que también fue controvertido en su época, en plena guerra fría y el escritor también estuvo en prisión en EEUU. Me encantó, muy recomendado también
Gracias por las recomendaciones! Como siempre muy interesantes y aumentando los por leer jajaja. Anduve hace 10 años en Cuba y créeme que no fue fácil encontrar Paradiso. Me gusta el formato temático. Quizás podrías hacer un análisis de estilos de escritura. Soy lector aficionado, entonces, pasa a veces que la historia es muy buena, pero la forma de escribir no engancha. Quizás los estilos de escritura o las estructuras. Eso, gracias como siempre profe!
¡Hola, Nelson! Muchas gracias por tu comentario y por siempre estar presente en el canal. Me alegra mucho que las recomendaciones te parezcan interesantes (y que la lista de pendientes siga creciendo). ¡Qué curioso lo que comentas sobre Paradiso! Imagino que debe ser complicado encontrar ciertos libros en Cuba. Gracias por la sugerencia que tendré en cuenta para futuros videos. Es verdad, hay veces que la trama de un libro puede ser fascinante, pero si el estilo no conecta con el lector, cuesta mucho disfrutarlo. ¡Saludos!
Fantástica presentación de libros. Yo vi la pelicula «Naranja mecánica» cuando tenía 17 años. Mi profesor de psicología nos mandó a verla en el cine. Quería que enfocáramos en las pruebas psicológicas que le hacen al protagonista como una posible medida para aplicar a los reos por violencia. En una de las últimas escenas obligan al protagonista a ver escenas violentas hasta el cansancio.
Buen video. Como observación en este video se escucha bajo. A ver, si puedo leer algunas de esas mencionada, aunque soy lento en mi lectura pero igual lo disfruto y lo veo como un reto.
Gracias por recomendar estos libros. En mi caso, solo conocía la obra del El marqués de Sade y Doctor Shivago pero casi no he escuchado reseñas sobre las demás novelas.
Cómo siempre.¡Gran video! Si llegarás a hacer una segunda parte, creo que Historia de O y El Decamerón serían excelentes candidatos. Ambos libros causaron gran polémica en su tiempo: Historia de O por su audaz exploración del BDSM y El Decamerón por desafiar tanto las normas eróticas como la autoridad de la Iglesia en pleno Renacimiento. Ambos tienen historias fascinantes que podrían enriquecer esta temática.
Creo que la novela mas escandalosa y conflictiva que he leido ha sido Lolita, pero que forma de escribir tan bella y hasta poetica. Entre mis libros favoritos!
Hola Juan José. Aunque no hago últimamente comentarios siempre veo todos tus videos. Tengo varios problemas de salud y estoy intentando resolverlos, por eso no he estado interactuando con vos, que me encanta, y apenas puedo concentrarme en la lectura. Pero siempre estoy presente. Magnífico el video. Queria aportar que La naranja mecánica fue un exito cuando yo era una niña pequeña, y cuando en la adolescencia lo descubrí en la estanteria de mi mamá, lo lei a escondidas con una amiga sin entender casi nada. Lo leí de verdad de adulta y me fascinó. También al Marques de Sade lo leí con el morbo adolescente pero ya me parece demasiado fuerte, incluso a mi edad adulta, Aunque entiendo bien la intencion disruptiva del Marques, no es para mí estomago, jajaja. Un abrazo, Gabriela
Hola, Gabriela. Muchas gracias por tomarte el tiempo de escribirme, especialmente con todo lo que estás pasando. Valoro muchísimo que sigas viendo mis videos y que siempre estés presente, incluso en momentos difíciles. Espero de corazón que puedas resolver esos problemas de salud pronto y que encuentres momentos de tranquilidad para ti. Te envío un fuerte abrazo y todo mi ánimo desde aquí. Espero seguir leyéndote cuando te sientas mejor. ¡Cuídate mucho!
Gracias muy interesante e leído algunos libros de lo recomendados, y otros los he visto en películas. Otros un no los he leído , los tendré en cuenta para leer.
El de Reynaldo Arenas lo tengo entre mis 70 y tantos libros que tengo en mi librero por leer y de Leonardo Padura llevo los dos primeros de su antología del personaje Mario Conde, me encanta ese personaje. Saludos desde Lake Tahoe Nevada.
Hola amigo Juan, creo que la novela Ibis, y Flor de Fango, del gran y olvido escritor colombiano José Maria Vargas Vila , debería estar en esta lista. Excelente su programa !
@ , Gracias por responderme. Le digo más, la novela Ivis , fue prohibida por el propio Papa, y Flor de fango, corrió la misma suerte. Vargas Vila fue excomulgado por la santa sede papal.
Hay una novela chilena que podría gustarte. Quizás la hayas leído. "La chica del crillón". Como está basada en el Chile antiguo, creo que te llamaría mucho la atención. Saludos
Hola Juan Jose . Como.siempre excelente presentacion La eleccion de temas , dentro de los cuales eliges libros siempre de calidad literaria . De los presentados hoy , he leido eEl.smante de Lady Chaterley , y Doctor Zhivago . Tengo mucha curiosidad por leer Paradiso de Lezama Lima . Muchas gracias , nos motivas mucho y es delicioso escuchar tus comentarios . Un saludo desde Colombia
Hola Juan José! Hace poco leí The well of loneliness y me gustó pero no la encontré nada transgresora.. Hace mucho tiempo leí Lady Chatterley s lover y me gustó y hace relativamente poco la intenté volver a leer pero esta vez no pasé de las primeras páginas... No sé, me pareció muy sórdida... Mil gracias por tus videos otra vez y un beso desde Madrid, Gabriela 😘
Hola, Gabriela. Es cierto que, desde una mirada actual, la novela de Radclyffe Hall ya no parece tan transgresora. Sin embargo, el escándalo que generó en su momento refleja muy bien la homofobia predominante de aquella época. Es interesante cómo el contexto histórico influye en la recepción de una obra, ¿no? ¡Un saludo hasta Madrid!
Hola tocayo,estoy leyendo un libro que tengo sentimientos encontrados .En mi opinión está muy bien escrito,pero hay muchas mentiras y es propaganda anticomunista. El libro es de Nino Haratisschwili. Nunca me había pasado esto
Hola, tocayo. Yo intenté leer La octava vida hace varios años pero no llegué muy lejos. Todavía tengo mi ejemplar en casa así que tal vez algún día le dé una segunda oportunidad. ¡Saludos!
📚 Libros:
- Si quieres apoyar mi canal, compra tus libros aquí: tidd.ly/3NZ6sWd
- El almuerzo desnudo, de William S. Burroughs: tidd.ly/3ZdItJm
- El amante de Lady Chatterley, de D.H. Lawrence: tidd.ly/4fTd18R
- El pozo de la soledad, de Radclyffe Hall: tidd.ly/4hSnV0y
- Doctor Zhivago, de Boris Pasternak: tidd.ly/3QGmmXz
- Fanny Hill, de John Cleland: tidd.ly/4eA843R
- Justine, o los infortunios de la virtud de Marqués de Sade: tidd.ly/3APTvLJ
- La naranja mecánica, de Anthony Burgess: tidd.ly/3UGjqLC
- Paradiso, de José Lezama Lima: tidd.ly/3Za5Wvg
Nunca había escuchado sobre El pozo de la soledad, gracias!
Leí El Almuerzo Desnudo hace 30 años y aún recuerdo, en medio del caos de la narración, muchas escenas de hombres ahorcados con erecciones sodomizando a otros hombres y en particular la historia de un esfinter al que le crecen colmillos y acaba devorando a la misma persona. Hace también mucho tiempo que leí El Amante De Lady Chatterley pero el efecto chocante de entonces ha sido mitigado con los años. Me encanta el idioma inventado (con glosario incluido al final) de La Naranja Mecánica, conforme pasan las páginas te vas relacionando con el léxico y al final prescindes de las aclaraciones lingüísticas. La película de Kubrick es genial, pero el director tuvo la sabia decisión de no incluir el último capítulo de la novela, que funciona muy bien en papel pero tal vez no tanto en celuloide. En cuanto al Marqués de Sade, he leído Justine, Juliette, Las 120 Jornadas de Sodoma, Filosofía En El Tocador, y muchas de sus obras menos explícitas pero no menos trágicas como Los Crímenes Del Amor. Lo considero un escritor fascinante e impenetrable. Por supuesto era un pervertido y un monstruo en la vida real, pero si no tomas su filosofía al pie de la letra, era muy persuasivo y en cierta manera te abre la mente respecto a muchos aspectos éticos. Mucha gente lo crítica, pero pocos autores han tenido nombres tras los cuales palabras han sido creadas, como es el caso también de Cervantes, Shakespeare, Dostoyevsky, Tolstoi y Kafka. Para mí sus escritos eran las fantasías frustradas de un libertino encarcelado, un ataque directo al sistema y la religión, pero siempre me sorprende que en Filosofía Del Tocador, en un panfleto político que hay en medio de la obra dialogada, Sade hace una de las más tempranas declaraciones contra la pena de muerte impuesta por el estado, algo inesperado en un autor que “predica” el derecho natural individual de cometer un crimen. Uno no sabe si sus escritos eran anárquicos, protofascistas, producto de una mente perturbada o con sentido común, elogio de la maldad o de la benevolencia, o simplemente una crónica de los abusos impunes de los poderosos de su tiempo (me aterra pensar que todavia suceden vejaciones de este tipo por todo el mundo). Una novela de Zola que me conmocionó por su brutalidad es Tierra, creo que también causó mucho escándalo en su momento. Muchas gracias por tus espléndidas explicaciones y tus recomendaciones. Tomo nota de los otros libros (gracias a otro vídeo tuyo leí Los 7 Locos). Perdón por explayarme tanto.
Muchas gracias por tu interesantísimo comentario, Rodrigo.
Gracias por explayarte tanto. Saludos desde Medellín, Colombia.
Lo mismo digo, gracias por explayarte!😊
Aprendo tanto que me siento como en clase en la universidad.
Mil gracias.
Abrazo lector desde Colombia
¡Qué alegría que así sea! Un abrazo hasta Colombia.
Sólo una triste historia final. En dictadura la gente enterraba los libros en Chile para que no los quemaran o los tacharan de comunistas. Tengo por ahí un Neruda que fue enterrado... Hace unos años atrás se hizo una exposición de libros que pasaron por eso.
Me llama la atención que aunque la gente lea poca literatura, le tenga miedo a los libros u odio, es algo que no entiendo mucho. Por ejemplo Pinochet odiaba a los marxistas, pero no sabía nada de marxismo (como relata muy bien Bolaño).
Pasó lo mismo en Argentina. Muchos tiramos o quemamos publicaciones: revistas, libros...te iba la vida. Un amigo fue a tirar libros a un pozo, en el campo, por las dudas, y cuando volvió tenía los militares revolviendo su casa.
Algo como la locura actual en Estados Unidos y otros países ultraconservadores: sacar libros de las bibliotecas de primaria cuando los chicos viven pegados al móvil.
Muy interesante, no sabía muchos de los datos que comentas aunque varios de esos libros los tenía en el radar. Este año me leí Espartaco de Howard Fast, que creo que también fue controvertido en su época, en plena guerra fría y el escritor también estuvo en prisión en EEUU. Me encantó, muy recomendado también
Gracias por las recomendaciones! Como siempre muy interesantes y aumentando los por leer jajaja. Anduve hace 10 años en Cuba y créeme que no fue fácil encontrar Paradiso.
Me gusta el formato temático. Quizás podrías hacer un análisis de estilos de escritura. Soy lector aficionado, entonces, pasa a veces que la historia es muy buena, pero la forma de escribir no engancha. Quizás los estilos de escritura o las estructuras.
Eso, gracias como siempre profe!
¡Hola, Nelson! Muchas gracias por tu comentario y por siempre estar presente en el canal. Me alegra mucho que las recomendaciones te parezcan interesantes (y que la lista de pendientes siga creciendo). ¡Qué curioso lo que comentas sobre Paradiso! Imagino que debe ser complicado encontrar ciertos libros en Cuba.
Gracias por la sugerencia que tendré en cuenta para futuros videos. Es verdad, hay veces que la trama de un libro puede ser fascinante, pero si el estilo no conecta con el lector, cuesta mucho disfrutarlo.
¡Saludos!
Recuerdo haber leído hace muchos años Myra Breckinridge, de Gore Vidal. Escandaloso y muy bien escrito. Saludos!
Fantástica presentación de libros. Yo vi la pelicula «Naranja mecánica» cuando tenía 17 años. Mi profesor de psicología nos mandó a verla en el cine. Quería que enfocáramos en las pruebas psicológicas que le hacen al protagonista como una posible medida para aplicar a los reos por violencia. En una de las últimas escenas obligan al protagonista a ver escenas violentas hasta el cansancio.
Buen video. Como observación en este video se escucha bajo. A ver, si puedo leer algunas de esas mencionada, aunque soy lento en mi lectura pero igual lo disfruto y lo veo como un reto.
¡Gracias!
Gracias por recomendar estos libros. En mi caso, solo conocía la obra del El marqués de Sade y Doctor Shivago pero casi no he escuchado reseñas sobre las demás novelas.
Súper el contenido de hoy, como siempre. Saludos maestro 🍀
¡Gracias, María!
Muchas gracias Juan José es muy bueno el contenido de tu canal !
¡Muchas gracias, Paty!
Cómo siempre.¡Gran video! Si llegarás a hacer una segunda parte, creo que Historia de O y El Decamerón serían excelentes candidatos. Ambos libros causaron gran polémica en su tiempo: Historia de O por su audaz exploración del BDSM y El Decamerón por desafiar tanto las normas eróticas como la autoridad de la Iglesia en pleno Renacimiento. Ambos tienen historias fascinantes que podrían enriquecer esta temática.
¡Gracias! Tanto Historia de O como El Decamerón serían excelentes añadidos a la lista de libros que causaron escándalo. ¡Muy buenas sugerencias!
¡Mil gracias, señor!
Takk!
¡Gracias!
Creo que la novela mas escandalosa y conflictiva que he leido ha sido Lolita, pero que forma de escribir tan bella y hasta poetica. Entre mis libros favoritos!
Lolita también es una de mis novelas favoritas. ¡Gracias por comentar!
I already read Fanny Hill 5 years ago.
Hay una versión cinematográfica de Naked lunch del 1991. Buenas recomendaciones gracias
¡Gracias, Varinia!
Hola Juan José. Aunque no hago últimamente comentarios siempre veo todos tus videos. Tengo varios problemas de salud y estoy intentando resolverlos, por eso no he estado interactuando con vos, que me encanta, y apenas puedo concentrarme en la lectura. Pero siempre estoy presente. Magnífico el video. Queria aportar que La naranja mecánica fue un exito cuando yo era una niña pequeña, y cuando en la adolescencia lo descubrí en la estanteria de mi mamá, lo lei a escondidas con una amiga sin entender casi nada. Lo leí de verdad de adulta y me fascinó. También al Marques de Sade lo leí con el morbo adolescente pero ya me parece demasiado fuerte, incluso a mi edad adulta, Aunque entiendo bien la intencion disruptiva del Marques, no es para mí estomago, jajaja. Un abrazo, Gabriela
Hola, Gabriela. Muchas gracias por tomarte el tiempo de escribirme, especialmente con todo lo que estás pasando. Valoro muchísimo que sigas viendo mis videos y que siempre estés presente, incluso en momentos difíciles. Espero de corazón que puedas resolver esos problemas de salud pronto y que encuentres momentos de tranquilidad para ti.
Te envío un fuerte abrazo y todo mi ánimo desde aquí. Espero seguir leyéndote cuando te sientas mejor. ¡Cuídate mucho!
Muy interesante video. Muchas gracias
¡Gracias, Silvia!
Por favor Mándame Bovary de Flaubert ....hasta un juicio le hicieron a el autor
Gracias muy interesante e leído algunos libros de lo recomendados, y otros los he visto en películas. Otros un no los he leído , los tendré en cuenta para leer.
Interesantes recomendaciones. Gracias
¡Gracias, Rodrigo!
El de Reynaldo Arenas lo tengo entre mis 70 y tantos libros que tengo en mi librero por leer y de Leonardo Padura llevo los dos primeros de su antología del personaje Mario Conde, me encanta ese personaje.
Saludos desde Lake Tahoe Nevada.
¡Gracias por tu comentario, Manuel! Saludos hasta Lake Tahoe, Nevada.
Hola amigo Juan, creo que la novela Ibis, y Flor de Fango, del gran y olvido escritor colombiano José Maria Vargas Vila , debería estar en esta lista.
Excelente su programa !
Hola. Lamentablemente, no conozco la novela que mencionas, pero te agradezco la recomendación y tus amables palabras. ¡Saludos!
@ , Gracias por responderme. Le digo más, la novela Ivis , fue prohibida por el propio Papa, y Flor de fango, corrió la misma suerte.
Vargas Vila fue excomulgado por la santa sede papal.
Hay una novela chilena que podría gustarte. Quizás la hayas leído. "La chica del crillón". Como está basada en el Chile antiguo, creo que te llamaría mucho la atención. Saludos
¡Gracias por la recomendación! ¡Saludos!
Buenas recomendaciones, me apunto Fanny Hill que no he leido, gracias
¡Espero que te guste!
Hola Juan Jose .
Como.siempre excelente presentacion
La eleccion de temas , dentro de los cuales eliges libros siempre de calidad literaria .
De los presentados hoy , he leido eEl.smante de Lady Chaterley , y Doctor Zhivago .
Tengo mucha curiosidad por leer Paradiso de Lezama Lima .
Muchas gracias , nos motivas mucho y es delicioso escuchar tus comentarios .
Un saludo desde Colombia
¡Muchas gracias, María Cristina! Un saludo hasta Colombia.
Hola Juan José! Hace poco leí The well of loneliness y me gustó pero no la encontré nada transgresora.. Hace mucho tiempo leí Lady Chatterley s lover y me gustó y hace relativamente poco la intenté volver a leer pero esta vez no pasé de las primeras páginas... No sé, me pareció muy sórdida...
Mil gracias por tus videos otra vez y un beso desde Madrid, Gabriela 😘
Hola, Gabriela. Es cierto que, desde una mirada actual, la novela de Radclyffe Hall ya no parece tan transgresora. Sin embargo, el escándalo que generó en su momento refleja muy bien la homofobia predominante de aquella época. Es interesante cómo el contexto histórico influye en la recepción de una obra, ¿no? ¡Un saludo hasta Madrid!
@ a mí es que me parece tan natural la homosexualidad, no sé... Un de mis mejores amigas es lesbiana. Pero sí, tienes razón, la época lo es todo!
Hola tocayo,estoy leyendo un libro que tengo sentimientos encontrados .En mi opinión está muy bien escrito,pero hay muchas mentiras y es propaganda anticomunista. El libro es de Nino Haratisschwili. Nunca me había pasado esto
Hola, tocayo. Yo intenté leer La octava vida hace varios años pero no llegué muy lejos. Todavía tengo mi ejemplar en casa así que tal vez algún día le dé una segunda oportunidad. ¡Saludos!
👍👍👍💯👏👏👏
Me gustaron tus reseñas pero no es mi momento para leer ninguno de esos libros.