¿ POR QUÉ las COMPUTADORAS ANTIGUAS tenían botón de TURBO ?
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- El SECRETO por fin DESVELADO: ¿ por qué los ordenadores de los 80 - 90 tenían botón de turbo ?
🎉✔️Gvgmall Black Firday Sale 25% discount code: TV20
Windows 10($16): biitt.ly/v2uAV
Win10 home($14): biitt.ly/ub6Mn
Office 2016($28): biitt.ly/iyuc0
Office 2019($49) : biitt.ly/a67gG
windows pro+office 2019( 62$) : biitt.ly/GxXoZ
windows pro+office 2016(40$) : biitt.ly/mvxOD
#Windows10 #GVGmall #blackfriday
➡️ ¿ Por qué los pcs antiguos llevaban CERRADURAS ?: • 🔑 ¿ POR QUÉ las COMPUT...
➡️ FLIPAD CON MIS PCs GAMER RETRO : bit.ly/2Ubmrpp
🔔 SUSCRIBETE AL CANAL: bit.ly/2OUpdK9
🔴 Música del vídeo by Cookin Soul ESCUCHADLA AQUí: spoti.fi/3bqXDT4
Intro de los vídeos realizada con cortes del video Miami Nights 1984 - Accelerated ( con permiso del diseñador que la creó).
➡ ¿ Por qué los pcs antiguos llevaban CERRADURAS ?: ruclips.net/video/2EOb92hvEMo/видео.html
➡ ¡¡ MI pc MÁS VALIOSO RESTAURADO !! : ruclips.net/video/NneS6UQ3uTE/видео.html
➡ FLIPAD CON MIS PCs GAMER RETRO : bit.ly/2Ubmrpp
Tuber te paso un link que acabo de encontrar en wallapop y me ha parecido un cacharro extraño e interesante para tu colección
¡Mira lo que acabo de encontrar en Wallapop!
vendo opus descovery
Nose como pasarte el link pásame si quieres un correo
Para bloquear el teclado para uso no autorizado al pc
Me hubiera gustado que probraras el « Sega Outrun » para msdos XD a ver en cuales de esas maquina se disparaba la velocidad XD. y aprovecharas y etiquetaras a Jarm ya que en su video de las peores versiones de outrun puso la de msdos pero indico que es unicamente porque la velocidad en algunos equipos se disparaba como muestras en estos videos.
Viejuner, acabo de comprar un gabinete retro culpa tuya, tío. Mi esposa me está por echar de casa pero eres genial jaja
🤣 bienvenido al club!🤣
Tu esposa imagínaria
@@F88689 🤣
Viejuner, sígame para más consejos matrimoniales...
Yo generalmente usaba ese botón en algunos juegos. Por ejemplo en Heart of China, en las pantallas de arcade (la escena del tanque y el combate sobre el tren) en mi 486 iba ultraacelerado y al pulsar el botón turbo iban a una velocidad que funcionaba más o menos bien (es decir bajaba la velocidad)
Jajaja, para eso mismo lo usaba yo, si no me era imposible ganar el minijuego del trilero y la bolita. Que recuerdos...
Qué maravilla de sarcófagos milenarios que guardas… PCs incunables. Ese Commodore es una preciosidad.
Mi primera torre fue un Pentium 166 (sin MMX, obvio) pero llevaba el display con la velocidad del procesador. No tenía botón turbo, pero me acuerdo un colega que ya en esa época era muy “cuñao” que decía… “no te fíes de lo que pone en el display que está trucado… saca el ventilador de la cpu para ver si de verdad es la velocidad de lo que te han vendido…”
Qué magia tenía la informática en esa época. Ahora todo es aséptico y aesthetic.
Me hago Viejuner pero a pasos agigantados.
¡Gran vídeo como siempre, Luis!
excelente video viejuner, cuanta nostalgia transmite ver esas máquinas funcionando a la perfección. En mi caso mi 486 tenia el botón de turbo desconectado, tenía como 12 años yo cuando desarmé el pc ya que no me hacía sentido que esos leds estuvieran apagados, así que logré conectar el interruptor a la placa y los leds a la fuente. Y ahí descubrí que el botón ponía más lento el pc, y claro emosido engañao
Genial lo de lo del botón turbo. Cuando pillé mi primer 286 ya me sucedia lo de las velocidades locas en los juegos de CGA. Con el tiempo usé también solucciones software como el Moslo y tal jejejejeje Pero claro, nunca sabias hasta que punto "frenabas" el juego. Y sin duda, fuimos timados con el botón :D
Muy buenos tus videos.. no entiendo por qué no tienes ya más de 1 millon de suscriptores...saludos de desde Argentina
Creo recordar que del 286 al 386, optimizaron las instrucciones base de la cpu, que hacía que aparte de la velocidad en herzios, todo fuera más raoido. Con el 486 lo que hicieron fue añadir el coprocesador matemático, el 387, y no tocaron tanto el tema del código máquina o assembler. Ocurrió lo mismo con los Pentium, que si tocaron todo el código al incorporar registros de más capacidad, y eso mejoraba también la velocidad de base por así decirlo... Buen vídeo😁
Del 286 al 386 optimizaron las instrucciones y pasaron de usar un bus de 16 a 32bits... Posiblemente fue el salto mayor que se dió proporcionalmente.
Buenísimo vídeo, Tuber. Recuerdo que también había soluciones software que permitirán reducir un poco la velocidad de ejecución. Mi primer PC era un Amstrad con un 8086 a 8 MHz y una de las primeras tarjetas SVGA, era una combinación extraña pero los juegos iban decentes y bonitos. Qué buenos recuerdos y qué juegazos. Un abrazo a toda la comunidad retro.
Entonces se entiende por turbo como "compatibilidad"... tiene sentido la terminología aplicada para en villano de Wreck-It Ralph. Cada vez me gusta mas esa película. Excelente investigación
Yo traje los primeros PC/XT de Taiwán bajo la marca CAF (que luego se tuvo que abandonar por una demanda del fabricante de trenes) que corrían a 8 MHz. Lo del turbo en ese momento no era por los juegos, de hecho eran demasiado caros como para que los compraran los niños, sino por problemas de compatibilidad de esos clónicos con ciertos compiladores, de COBOL, por ejemplo, que hacían que se colgaran a esa velocidad.
Respecto a los juegos, en los PC y PC/XT se vendía como un extra la tarjeta del reloj en tiempo real. Como no era estándar, los tiempos de espera se hacían con el reloj del sistema, por lo que el turbo enloquecía esos programas. En el PC/AT el reloj ya empezó a venir de forma estándar lo que implica que los programadores que no lo usaban eran bien cutres ellos...
Recuerdo usar un pequeño código en ensamblador que permitía crear un programa residente en MS-DOS y que se enganchaba a las interrupciones 08h ó 1Ch (he tenido que buscarlas, no me acordaba xD) metiendo NOPs en un bucle cuyo contador era controlado por un parámetro y ralentizando de esta manera la máquina artificialmente.
Como dato adicional, esas interrupciones también se usaban para hacer el "cambio de contexto" si querías montar algo parecido a la multitarea por aquel entonces :)
Genial vídeo como siempre, eres un crack Tuber!
"slowdown.exe", ese era el TSR que usaba yo y hacía justo eso :D
Me hizo dar nostalgia de cuando estaba en el colegio por alla como en 1993, tenian no se, tal vez 386, no se exactamente, pero tenian el dichoso boton de turbo. Recuerdo bien que nos ponian en las clases un programa de mecanografia y dependiendo del puntaje que uno sacara era la nota que le ponian a uno. Entonces, cuando el profe no estaba mirando, apretabamos el boton de turbo para bajarle la velocidad y se hacia mas facil anotar puntos en el programa de mecanografia, jejeje, que tiempos aquellos.
Lo del boton de turbo para bajar la velocidad en vez de subirla se me hace similar a los procesadores ARM de celulares, tabletas y Raspberry Pi, que tienen la tal funcion "Throttle" que traduce literalmente "acelerar", pero hace lo contrario, en vez de acelerar, desacelera o baja la frecuencia del procesador, generalmente para reducir la temperatura de este.
Tuber alguna vez has pensado en hacer una serie de videos enseñando informatica básica?? Seria increible y muy buen video!!
como profesor de informatica para dummies la haría estupendo. Yo que se poco y nada estoy muy al pendiente de su canal
Gg
F
Muy buenas gran amigo, en EE.UU. a ese botón le dicen: "terbou", jajajaja. Muchas gracias como siempre por su grandiosos aportes de la informática, emulación y retro. Saludos, un abrazo a la distancia.
Yo ser de Estados Unidos, ser cierto, yo decir terbou 😎👌
La verdad sí pensaba que el botón aceleraba el PC jaja, muy interesante video Viejuner, Saludos.
Cuántas veces habré cambiado los jumpers del display para ponerlo de acuerdo a la velocidad del procesador que cambiaba. Hasta que me cansé y también puse HI y LO.
Un juego con el que el turbo tenía sentido era el Test Drive 3. Con el turbo puesto no tardaba ni 2 segundos en estrellar el coche... 😅
Yo tuve una 80286, y con el turbo activado, corría a la velocidad normal del cpu, cuando se lo desactivaba, corría más lento. Se me hace raro que los programadores no optimizaran su software para adaptarse automáticamente a la velocidad del cpu, nosotros estudiamos programación muy básica, y siempre para establecer el timing, utilizábamos una rutina bucle que consistía en medir los ciclos que el bucle alcanzaba a hacer por cada segundo, para establecer el timing de velocidad automático, agregando tiempos de espera para alcanzar la velocidad deseada. Si funcionaba, pero había una diferencia cuando corríamos el código desde el lenguaje de programación, que cuando lo corríamos en lenguaje de máquina, pero eso no importaba, porque veíamos que el código se adaptaba automáticamente a ambos métodos.
Gracias por tanto retro, Saludos de Argentina. Por estos tipos de videos me decidí a subir videos. Un abrazo retro compatible desde aquí.
Excelente viejuner, sigue asi con todos tus videos...ver un 80286 pasar de 8 mhz a un turbio de 16 mhz, todo un lujo en nuestros tiempos.
Me encantan estos videos. No conocía lo de la combinación de teclas para el Turbo. Pero si recuerdo jugar en un "Amstrad PC 3286" que funcionaba a 16Mhz al juego Arachnophobia que iba acelerado y para rebajar la velocidad usabamos un comando (si mal recuerdo era Device Speed x, siendo x la velocidad), la version del MsDos era la 3.0 si mal recuerdo. Que recuerdos!!! Saludos!!!
Wow,relentecia,yo alcance a ver algunos de esos PC con botones turbo,buen vídeo...muy didáctico...sigue así...
Como olvidar el querido botón de turbo!
Muchos pensamos que el accionarlo le daba más "potencia" 🤣
Pero la realidad era para todos los programas que corrían sólo en computadoras más antiguas.
Me acuerdo cuando probé ciertos juegos viejos con un 286 y eran injugables, demasiados FPS diríamos hoy en día 🤣
Y el famoso display de la velocidad era sólo un conector de muchos jumpers que cambiabas de lugar y modificaba la visualización.
¡¡¡¡¡ Qué recuerdos !!!! También tuve ese IMC... una pasada en su momento... Y el teclado, lo aguantaba todo, no he tenido teclado mejor...
Un saludo TuberViejuner
Muy buen video! gracias por tanta dedicación para esta prehistoria!
Que bkn saber menuda info del.boton Turbo, como ni tenia pc, pensaba lo que todo mundo y como era poco común ver amigos con pc nunca me atreví a preguntar en aquellos años por los que habré visto, y ya luego desaparecieron
Buaaah ....ver la space invaders mecánica de Tommy del 79 en el canal de retrolocatis y acto seguido ver un vídeo del maestro viejuner referente al turbo de los PCS viejunos en un mismo dia🤣🤣🤣🤣 diooosss como mola ser viejuner 🤣🤣jajaja
Coñas a parte el pc del director de mi cole ya tenía uno de esos turbo y aquello ya siendo tan peque me intrigaba 🤔🤣 bueno eso y lo del "turbo" de los Saab 900 🤣🤣
☺️👍♥️ Gran video master
10:25 El botón de Turbo haciendo de las suyas.
Que nostalgía, me acuerdo cuando un amigo me llamo por que se habia comprado su primer pc, cada vez que ibamos a jugar le dabamos al turbo! pensando que desbloqueabamos la potencia bruta de la maquinita XD
Impresionante descubrimiento, yo era de los muchos que pensaba que el turbo mejoraba la velocidad estándar del procesador. Gracias Luis por el vídeo.
Tus vídeos son oro ✌🏻
0:30 sí se usa, sí. Muchas placas tienen su APP propia con botones para meterle el extra de potencia. Ya no es físico, pero aún existe ese 'sistema' de turbo actualmente.
Gracias por tu video, me trajiste un gran recuerdo de un pc de mi padre 386 a 20mhz con el turbo bajaba a 12mhz, y usando mi lógica de niño bobo decía que podría ir al revés también, por suerte mi padre no me agarro en la movida, pero por jumpers pude acelerarlo a 33mhz y poner el botón turbo de 20 a 33, que suerte tuve de no quemar nada, y poco sabía que así me había metido al mundillo del overclock. Pero de ahí a un par de años después ya quería acelerar todo el 486 de mi padre y el Pentium de un tío, a veces con más o menos éxito pues no había en México mucha variedad o info de mothers que se pudieran tocar por jumpers o BIOS, si todo se lo debo a un simple botón de turbo.
Que genial trabajo, documental, gracias. Era interesante c128 usaba un comando desde modo 128 para pasar al modo 64 "go64", pero era porque usaba procesadores diferentes en la misma computadora.
Cuando no se conocía el DeltaTime. Muy interesante el video!!
actualmente también hay algunas cajas de torre/ordenador de sobremesa que tienen el botón de turbo también... pero me da la impresión que es para poner a más revoluciones los ventiladores cuando se le está haciendo trabajar mucho al ordenador o con calor en verano ... no me ha dado la impresión que afecte más allá 🤷♂🤷
Gracias por compartir estos videos, que nos traen recuerdos. Viendo este canal, me decidí a volver a conseguir el que fue mi primer computador, con un procesador Cyrix 6x86,.Aunque le voy a poner unos componentes un poco mejores, para ver hasta donde hubiera podido llegar. Saludos desde Chile.
Jeje recuerdo configurar el botón de turbo y el display en los PCs que montaba, en aquella buena época de mi juventud...
Un Abrazo Viejuner!!! 👍🥂🎩
Me recuerda mis inicios década de los 90 curso "avanzado" de informática jaja Lotus 1 2 3, Quattro Pro(Q-Pro) ,Wordperfect en monitores monocromáticos y para finalizar el curso Banner Mania y Windows 3.11 en los primeros monitores a color del instituto XD
Una duda menos en mi vida, ahora todo tiene sentido gracias por resolverla!
En algun momento de mi nilñez tenia eun 486..que recuerdos. Muchas oficinas y escuelas tenian ese modelo..
he flipao con el Defender, vaya que esa ostia anda a la velocidad de la luz! saludos Viejuner!
saludos viejuner desde Chile... excelente tu canal
Me encantan este tipo de vídeos, cultura viejuna y entretenimiento. He echado en falta a John viejuner
Ojalá lo dejes salir más seguido del sótano y nos ilumine con sus consejos y trucos
Me acuerdo cuando tenía una PC vieja (cuyo CPU no sabía cuál era), en el cual jugaba Resident Evil 1 sin problema.
Cuando mí papá compró una Pentium 2 ya que aquella PC vieja pasó a mejor vida, cuando quise jugar a Resident Evil 1 iba súper acelerado (excepto en las cinemáticas). Era injugable.
Al final tuve que jugarlo vía emulador.
Hoy en día tengo un PC de la NASA, y se me dió por instalar el RE1 de PC, y para mí sorpresa funcionaba espectacular en Windows 10.
Buen video, Tuber. Me despertaste un recuerdo que tenía muy dormido 😎👌🎮
Hola Viejuner, yo como por el 2007 tenía una laptop Compac que tenía algo similar, al pulsar click sobre el icono de la bateria me daba 3 modos, económico 1.2ghz , nornal 1.6 ghz y alto rendimiento 2.0 Ghz. No sabía que hacía que hacían esas configuración hasta que mire el gadget de velocidad de la cpu.
Tuber, me quedo hipnotizado con estos videos. Vuelvo al aula de informatica del instituto y me veo trabajando con el framework 3 o el wordperfect 5 que fue la leche ... Siempre con 33 mhz al lado 😂😂😂😂. Que bé m'ho passo ! Gràcies !
Se ve que has currado mucho para sacar este vídeo, buen trabajo. Abrazos cobarderr‼️
Interesantísimo video con la calidad Tuberviejuner 👌
muy buen video viejuner deves hacer videos mas seguido saludos desde argentina....
Es increible, realmente me gustaria conocer tu estudio, estoy en Portugal actualmente, me encantaria concer a TUBER VIEJUNER MAS IMPORTANTE DE LA HISTORIA!!!!!!!
Muy buen video, breve, ameno, educativo.... si hubiera salido Jhon viejuner seria perfecto
Yo era muy pequeño, y había un juego de MS-DOS estilo Snake que mi hermano mayor siempre tenía records inhumanos, hasta que descubrí que lo hacía con CTL + ALT + (+ o -) para subir o bajar la velocidad, pues él bajaba la velocidad y era mucho más fácil así. De esa forma se podia bajar hasta que era sumamente bajo, no eran solo dos estados según recuerdo.
😮😮😮😮😮😮 buen video tuber, siempre pense q el turbo era q iba mas rapido jaj
Toda la vida pensando que hacía OC, y resulta que era todo lo contrario. Gracias Viejuner!
El arte del software y esos diseños stickers arcoiris están bien cool. Gran video.
Un abrazo viejuner, hace mucho no me conectaba
mi primer pc fue un compaq portable II, no recuerdo que tubiera boton de turbo, en cambio usaba un programita llamado slowmo o algo asi que bajaba la velocidad de los juegos.
Jajajajaja el comienzo ya me ha hecho risa… emosido engañado
Pensar que hoy en día el Atmega 328p que viene en los arduino UNO puede llegar a los 16MHz.
Amo, con todo mi corazón, estos videos.
Me acabo de acordar de mi primer ordenador, el 286i de Olivetti, y que para poder meter programas de simulación matemática o electrónica, tuve que gastarme 15.000 pesetas en un coprocesador matemático que iba en un zócalo rectangular junto a la CPU. Era gracioso porque estos procesadores no necesitaban de ventilador ni de disipador.
Tío soy fan del canal, me gusta mucho lo que haces, reviviendo esas joyas de la nostalgia. Me gustaría hacerme con un t-shirt del canal, dónde se consiguen. Saludos
debajo de cada vídeo puedes comprarlas :)
Que buenardo tu video bro. Se agradece... 👌
Yo recuerdo, con 10-12 años, haber cambiado los jumpers del display y pensar "como vuela esto a 100mhz..." Y el efecto placebo hacía que pareciera más rápido y todo. Ya más adelante configuraba el turbo para aumentar el multiplicador en vez de para bajarlo (con su ventilador en CPU)
A mi me pasó en generaciones recientes con el "Commandos, tras las líneas enemigas". Decidí instalarlo en un PC "moderno" y mi sorpresa fue que era impracticable, los FPS disparados. Hace tiempo de esto, pero quiero recordar que la solución fue limitar manualmente la tasa de fotogramas, pues el juego no lo hacía por si mismo. ;)
En su época creía haber hecho un descubrimiento fenomenal, el cheat secreto para superar los niveles más difíciles de Blockout, Alleycat, Tetris, Pacman y Space Invaders :D
Tus vídeos son mi droga 😩👌
¡Buen video Viejuner! Cuando me entere de para que servía ese botón siempre pensé que hubiese sido mejor que ese botón un potenciómetro regulable. Algo en plan desde los 1 a los 100 MHz de ese modo podrías ajustar la frecuencia del reloj al juego o programa en cuestión. Por ejemplo este juego va a 16MHz o este otro a 40 y este que pide más maquina a 77MHz ¿No te parece mejor?
Este Tuber va a lograr que me compra una retro pc
Excelente video. Como siempre.
Muy buen video. Gracias por la información
que bueno poder ver esos equipos aunquesea x videos.
10:50 Ese Pentium MMX 166Mhz era el REY DEL OVERCLOCK ,
Recuerdo subir Voltaje a 3,5voltios y ponerlo a 298 Mhz si no recuerdo mal. Todo se hacia con JUMPERS, ... Bestial. Tambien recuerdo modificar registro en Windows 98 para que el Tipo de Procesador les apareciera a los Clientes, PENTIUM PATA NEGRA !!! Jajaja
Me acabo de encontrar un gabinete de esos, todo viejo y con óxido, me lo estoy llevando a casa y justo veo es boton d turbo, que curioso verlo y la verdad me encanta.
La basura de uno es el tesoro de otro.
Viejuner y como corren esos juegos con los procesador actuales, seria bueno que hablaras de ello.
Al fin supe para que era ese botón en la primera pc que tuvimos
08:19 Zaxxon Nome acordaba del nombre pero si de haberle jugado :) si lo jugue en su epoca... tenia 5
años :P
Recuerdo que tenía 15 años y ensamblaba esas PC, no saben xomo sufría para configurar loa dígitos que indicaban la velocidad, en esos tiempos no había youtube ni tutoriales, yo compraba partes y las armaba, recuerdo cusndo recién sslio la multimedia, me dedique a comprar lectora de CD, tarjeta de audio y parlantes de regalo un CD lleno de juegos, iba a instarla todo eso a la casa de los clientes y empresas, todos me decían niño genio en esos tiempos nadie sabía nada, yo anunciaba mis servicios en un diario los días domingos en 10 palabras y tenía mi propio celular enorme carisimo a los 15 años...recuerdo no existía mundo anuncio luego Olx, ni mercado libre menos marketplace. En el diario los domingos solo habían 2 personas más que hacían lo mismo que yo, todo era nuevo...no se porque deje de hacer todo eso, ahora todo el mundo es experto o youtuber o comentarísta gracias a loa videos tutoriales y tanto conocimiento de libre acceso, antes todo era difícil
El Quarantine es la cosa más sensible que he visto jamás en cuanto a reloj del PC. Incluso en DOXBOX cuesta mucho afinar tipo de CPU y ciclos para que vaya como se supone que debe ir.
De memoria me acuerdo de haber utilizado soluciones vía software como moslow o meterme en la bios y deshabilitar el cache L1 y L2. En la actualidad, tu mejor opción es correr los juegos de ms-dos con DOSBox por ejemplo.
Creo que esto pasó a la historia con el uso del vsync. ¿Alguien sabe si vsync existía para EGA, CGA o algún modo más antiguo que el VGA? Lo dudo, porque recuerdo que incluso en CGA se producía la situación esa de que había "nieve" en pantalla.
buen video Tuber Viejuner un grande su contenido
¿Hubo un Commodore PC? Este canal es una enciclopedia.
Sep, el digger se volvía loco con el turbo
para bajar windows 10 de manera oficial si no los deja desde el navegador, cambien a vista movil y actualizas y te deja bajar la iso :v
Recuerdo el olor de mi primer pc de sobremesa, un clónico que impreganaba la habitación con su olor a plástico y circuito calientes, al funcionar. Con Turbo, por supuesto!
Todo este tiempo pensé que hacía trabajar la PC más rápido!!
Tenía una 486 Dx4. También traia el botón de turbo. Siempre creí que el botón hacia que vaya a más velocidad
En tiempos modernos, los procesadores rápidos siguen pudiendo darle problemas a los programas viejos... recuerdo dos casos de hace muchos años:
Un programa que creaba archivos temporales usando una función del lenguaje que te retornaba un nombre de archivo temporal. El problema fue que generaba ese nombre a partir de la cantidad de milisegundos que llevaba prendida la máquina. Cuando los procesadores fueron tan rápidos que el programa trataba de crear dos archivos temporales en el mismo milisegundo, le devolvía dos veces el mismo nombre y al tratar de abrir el segundo, se moría porque ya existía un archivo con ese nombre.
Un programa que grababa una tabla de auditoría donde la clave era fecha, hora y un número secuencial de dos dígitos. Al correrlo en un PC nuevo, con un procesador muy rápido, trataba de grabar más de 100 registros de auditoría en el mismo segundo y al intentar grabar el valor 100 en el secuencial que admitía como máximo dos dígitos, se moría con un error de Oracle.
¡Malditos procesadores muy veloces!
¿O malditos programas muy viejos? 🙂
Yo pensando al reves toda la vida! Gracias Tuber!
Me flipan estos videos con tecnología viejuna, viva el spectrum ZX, y vive Tuberviejuner, un máquina, gracias por tus videos crack, sigue así.
fuimos engañados todo este tiempo , jajaja ahora van tan mal las cosas, que ni con un boton turbo solucionariamos el problema, dejo como siempre mi humilde like hasta el proximo video
Minuto 5:50 explica que hace el boton de turbo especificamente para los que no se quieran comer todo el video, saludos
Sí mal no recuerdo la 386SX que nos vendieron acá en Argentina decía 40 y 66 en turbo.
Cuando la abrí y vi los jumpers para que indicaran la velocidad, me dí cuenta que era mentira lo que indicaba el display.
Buen detalle en poner ese teléfono a lado de la PC
Recuerdo haber tocado los Jumper de ese display y no lograr configurarlo de nuevo
Interesante buen video !!
No se mucho del tema pero recuerdo haber visto otro video que explicaba que en realidad el botón turbo si hace que la cpu vaya más rápido, solo que el conector del botón a la placa tenía dos posibles posiciones para los pines, si lo ponías mal entonces el botón turbo funcionaba “al revés “ como enseñas
Creo que no entendiste ese video, es igual si con el boton apretado o suelto el sistema va mas rapido o no, lo importante es lo que produce en el sistema y no suele ser que vaya mas rapido la cpu o mas lenta, lo explico en el video.
@@TuberViejuner Gracias por la respuesta tuber, tienes razón, me expliqué mal, lo que quiero decir es que el modo activo e inactivo del botón turbo puede estar invertido. Se que el modo “turbo” es en realidad el sistema funcionando a la velocidad normal y el turbo desactivado introduce ralentizacion a través de wait states u otros métodos
Si ya lo sabia, pero en los 90 no lo sabia, y aunque mi primer PC 486 ya no tenia ese botón, otros equipos de mis amigos si y probé el botón pensando claro que los juegos serian mas rápido pero no.
es cuanto menos curioso que fuera a la inversa, yo tengo un boton turbo en la placa, que se llama turbo key II, ni lo e probado, pero me da que no son la misma cosa jejeje