Cálculo del momento de inercia (Teorema de Steiner) - (Sección con agujero interior) Ejem..03
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- ◆SUSCRIBETE➜ goo.gl/PWPPT6
◆Instagram ➜ www.instagram....
◆Facebook ASESORIA Y TRABAJOS ➜ goo.gl/bSFkEW
◆SIGUENOS EN FACEBOOK➜ goo.gl/tIgCbl
◆INFORMACIÓN ING. CIVIL GRATIS➜ goo.gl/HBjSnm
Que habilidad, mejor explicación que mi maestra de estática. Tus conocimientos han llegado hasta Veracruz, México
Me he visto los dos videos, de centro de gravedad y este. Mi profesor no sabe explicar bien y con tus videos me he enterado en un momento. Muy bien explicado todo, saludos desde Córdoba (España) 👍🏼
Es una satisfacción recibir tanto cariño y apoyo, muchas gracias Saludos del Perú.
Gracias, prefiero más está forma de desarrollar que usar la tabla porque me aprendo las ecuaciones. Excelente aporte
Estoy a un día del examen no había entendido nada a mi maestro pero tu me salvaste la vida
Si le pusieras de titulo calculo de inercia con respecto al centroide, seria mas fácil entender, ya que también se puede sacar el centroide con respecto a los ejes.
gracias!!! saludos desde argentina provincia de salta
aprendí mucho, gracias totales.
This method is gonna help me in what I need, thanks for let us know this valuable tips
excelente video, me sirvió demasiado!!!
Y tambien en el Ix3, esta calculando al reves, dado que en el Ix1 e Ix2 colocas la distancia del centro a la pieza y en el Ix3 lo colocas al reves.
Saludos
Gracias a usted pude hacer algo en el examen, gracias c:
Gracias crack me ha servido de mucho , saludos desde Chile ^^
Grácias! Exelente explicación.
En el video se muestra el cálculo del momento de inercia con respecto al centroide de la figura en total. Otro caso seria hallar el momento de inercia ix e iy que son con respecto a los ejes x e y
Muy cierto, le faltó aclarar eso en el vídeo. Halla los momentos de inercia de toda la figura pero con respecto a los ejes centroidales más no con respecto el x e y .
Excelente Tutorial
Me ayudó mucho!!
Que bien explicas...gracias por subirlo
Muchas gracias por el video! Tú enseñas muy bien!
la formulas que acabo de ver, en el principio de tu video estan malas. no son con respecto al eje x e y como dices, sino al centroide de cada figura.
lo ubiera leido 2 semanas antes, jale mi examen final por este error :'v
No están malas las fórmulas, están bien, solo que son respecto al eje centroideal.
También me di cuenta de eso, menos mal estudie antes de ver el vídeo en si.
Las fórmulas están bien, lo que está mal es que no especifica de manera adecuada respecto a que eje quiere sacar la inercia desde un principio
Se lo robó a Peresin
Muchas gracias por la buena explicacion y la dedicacion.
Excelente trabajo Alvaro!
Hola buenas tardes profesor, en tu primer video, hablando de este tema, haces al reves la operación de colocar los 10- 8.62
Gracias
MIL GRACIAS DESDE BARCELONA!!
Me interesa saber de donde sales el numero 36,12 y 4??
buenísimos videos
hola me eh confundido el momento de inercia que calcula es respecto a los ejes centroidales de la figura completa...
y no repecto al eje X y Y
Muy cierto, le faltó aclarar eso en el vídeo. Halla los momentos de inercia de toda la figura pero con respecto a los ejes centroidales más no con respecto el x e y .
buen video profe , una consulta ,basicamente solo utilizaria el teorema de steiner para figuras en laa cuales no coinciden con el eje de coordenadas verdad ?
Hola, si exactamente. Saludos.
si quisiera hacer los momentos de inercia (verdaderamente) respecto a los ejes x e y, qué cambiaría?
Exelente hermano!
hola profe, excelente video me ha ayudado demasiado
pero podrias hacer ejemplos con momento de inercia de una esfera combinado con momento de inercia de una varilla, saludos :D
Muchas gracias, muy bien explicado.
bro por tí tengo mi parcial de estática con 18
Profesor buenas tardes Cuál es momento de inercia de 1/4 de circulo x q' el centro de masa es 1/4 de circulo es diferente al de un circulo
Si los ejes x,y estuvieran invertidos y no precisamente donde termina la figura los valores que estén fuera del cuadrante se toman negativos ?
Si lo que desean es practicar este mismo ejercicio con respecto a los ejes x y "y". Las respuestas son :
Ix = 79,843.45 cm^4
Iy = 1,034,667.075 cm^4
Muy bien explicado !!!
buenas y en este caso?
cuando el centro de gravedad general es igual al centro de gravedad de la figura ; la distancia seria "0" ??
Correcto.
la formula para el momento de inercia es igual para el circulo , para el cemicirculo y el 1/4 de circulo ????
excelente vídeo amigo . gracias
Buenas noches, ¿Estas hallando el momento de inercia respecto a su centroide?
Momento de inercia del los ejes "X" y"Y" respecto al centroide. por eso se utiliza el teorema de ejes paralelos.Saludos.
Muy bien explicado, lo único es que no coincidimos con el valor del centro de gravedad general. Obtengo un valor de x = 38,03 e y = 9,07
ah caray a mi me da 38.43
Pasa que cuando realizas la sumatoria para obtener las coordenadas del centro de gravedad general al tener un circulo dentro del la figura analizada su valor se toma como negativo entonces al momento de la suma de áreas el calculo queda de la siguiente manera (600 - 176.71+300) = 723.29
Por lo que la obtención de la coordenada del centro de gravedad total en "X" quedaría:
[(600x45)+(-176.71x45)+(300x20)] / 723.29 = 34.63
En consecuente la coordenada del centro de gravedad total en "Y" quedaría:
[(600x10)+(-176.71x10)+(300x6.66)] / 723.29 = 8.62
@@JJL4D de hecho si le hacia así pero era otra cosa lo que me estaba fallando,.. gracias
¿Si tengo una fuerza actuando en el eje X de una figura tomo la inercia Ix, la inercia Iy o ambas?
y el producto de inercias ?
Creo que este video es momento de inercia con respecto a los ejes centroidales y no con respecto a los ejes x , y , ya que esta restanto de lo contrario no lo haría
examentamente eso mismo
en el ix1 esta mal su respuesta debe ser 1811.806 no el numero ese que esta ahí gracias saludos
minuto 7:37 ¿porque se eleva a la cuarta (^4)?
no se si ya te habrás sacado la duda, pero fíjate que para calcular el momento de inercia de la figura, la b esta en [cm] y la h esta en [cm^3], por lo tanto al multiplicar ambas unidades te queda en [cm^4]; al igual que el segundo termino del Área multiplicado por la distancia, el área esta en [cm^2] multiplicado por la distancia que esta en [cm] pero como esta elevado al cuadrado quedara en [cm^2], al multiplicar el área por el cuadrado de esa distancia te queda en [cm^4]..... luego queda sumar la inercia de la figura mas el producto del área por la distancia al cuadrado.... siempre te va a quedar una unidad de medida elevada a la cuarta.... espero que se haya entendido, saludos
La inercia de un triangulo con respecto al centroide no es base por altura al cubo sobre 36 y no sobre 12?
es la misma duda que tengo, para un triangulo isósceles la inercia en y es diferente
Crack
total no entiendo bro si va a ser respecto al eje x,y no hace falta poner el centro de gravedad de toda la figura porque si harias eso seria el momento de inercia gravitacional mas no respecto a un eje x, y
Buen vídeo pero hay bastantes errores conceptuales
Una preguntota! Al sustituir la fórmula de Steiner, en la parte de A*d^2, el área de la figura hueca se supone que es negativa, lo correcto es tomarla positiva como en el video?
Rodd Gz. En centeoides si se considera negativa al hacer la sumatoria de aéreas de figuras, y en este caso, el negativo lo considera al final (por lo mismo de ser hueca)
Y como a calcula cuando es respecto a los ejes Ix, Iy
CRACK
tome su laik buen hombre :v
Según el libro de dónde saco ese problema, lo que hizo esta mal
Por q mo dicea
El nombre del libro por favor
el nombre please!
Un poco más de volumen a la voz y ya
Estoy viendo que a próximas los decimales que te dan en los centroides.
Estaba haciendo el ejercicio con base al tuyo pero no aproxime los centroides, por ende me dio un valor mucho mayor.
Que pasa allí?
¿Alguien sabe de qué libro es este ejercicio?
Hibbeler
pregunta la inercia como se grafica ? donde esta ese punto yo recuerdo que se puede graficar
creo que tu te refieres al momento flexionante :/
no entiendo porque todos explican igual, se que para realizar esto se necesita seriedad pero si tan solo hubiera alguien que hiciera divertido el aprendizaje de fisica,matematicas, uno cambiaria la imagen aburrida y repetitivas de las matematicas, un chiste para relacionar algo con otra cosas, eso no estaría mal pero nel, así es siempre por eso la mayoría de nosotros vemos esto como aburrido y castroso. pero gracias por dedicar tu tiempo a explicar algo que muchos necesitamos
Hay profesores más dinámicos, pero por lo general cuando estudias ingeniería no tienes tanto tiempo para andar jugando mientras resuelves problemas, yo soy a toda madre pero me tomo bastante en serio que no me boten de la carrera :v
Si quieres un chiste de centroides necesitas centrar tu vida carnal, además, los profesores hacen chistes de vez en cuando y si no has entendido bien lo que ha dicho tampoco entiendes el chiste y eso amigo.. eso es lo peor del universo: no entender un chiste XD
no entiendo de donde saca 8,62 bro
Centroide de "y" pana
el momento es respecto al eje que pasa por el centroide? o respecto al eje x?
Momento de inercia del los ejes "X" y"Y" respecto al centroide. por eso se utiliza el teorema de ejes paralelos.
si pides momento de inercia respecto a x para que calculas los momentos de las tres figuras respecto al centroide solo seria para la circunferencia no sabes aplicar el teorema de ejes paralelos
alguien me puede ayudar tengo una tarea miuy complicada sobre eso :c y es sobre circulo de morph y mas cosas :c
En la Iy3 se divide entre 48. esa parte está mal
En la parte del teorema de Steiner cuando le toca al círculo calcular. su área en vez de sumar se resta ya que este es un vacío en la figura
Men das mucho sueño!! :0
Like it if your teacher doesn't explain well
Me interesa saber de donde sales el numero 36,12 y 4??
Y como a calcula cuando es respecto a los ejes Ix, Iy
Me interesa saber de donde sales el numero 36,12 y 4??