NQG ft. Tomy Rohde: las protestas agrícolas, el precio de la comida y un apellido "prestado"
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Un capítulo para acercarnos a las protestas agrícolas y de paso:
💶 El precio de los alimentos
🧬 Transgénicos y competitividad
🍓 Lobbys y regulación
🐕 Dialogar con un mastín
💬 Y más
RECOMENDACIONES DEL CAPÍTULO:
📚Lecturas:
Morgan Housel - Lo que nunca cambia
Mark Haddon - El curioso incidente del perro a medianoche
Eduardo Madina & Borja Semper - Todos los futuros perdidos
Los cómics de Gou Tanabe adaptando a Lovecraft
Zoe Chance - Influence is your superpower
📺 Series y docus
Yellowstone
El pequeño Nicolás
🎬 Películas
Alejandro González Iñarritu - Birdman
Yórgos Lánthimos - El sacrificio de un ciervo sagrado
🎶 Canciones
Nebulossa - Zorra
Agriculture - The Glory of the Ocean
Rory Gallagher - Tattoo'd Lady
Glorioso, que triste la realidad de la trampa que nos hemos hecho con las subvenciones.
Al final no pagar lo que vale tiene su precio y se paga caro.
Espero que podamos salir en plan autarquizamente del lío en el que estamos.
¿No se muestra la transcricpción? me encanta repasar cosas que se han mencionado y en este capitulo no está disponible.
Sois grandes!
Genial como siempre! Gracias
Me encanta que toquéis este tema. Es increíble que con tanto político por metro cuadrado en España no tengamos políticos especializados por sectores que estén ojo avizor a rascar todo lo que se pueda para nuestro país. Y decir que me encanta Yelowston y lo voy a ver otra vez.
Saludos queridos amigos desde Elche.
Veranito azulado.
Uff, soy agricultor y me dan ganas de poner un testamento, pero me sujeto y pongo algunos puntos.
A, no, no tenemos lobby en Europa, somos moneda de cambio con terceros países además que la industria procesadora le interesa, ya que ella puede invertir en el extranjero asumiendo las ganancias del eslabón inferior de la cadena alimentaria, pudiendo además tener una herramienta para sacar los beneficios y no declararlos en Europa.
B, las leyes actualmente nos condicionan como cosechadores de CO2, de forma que el secuestro que hacemos se calcula a favor de los productores de ese CO2. Yo antes dejaba hierba y el ganadero del pueblo con las ovejas pastaba y se lo comía todo mejorando el suelo con las heces de las ovejas, ahora es incompatible con los Ecoesquemas de la PAC, tengo que criar hierba, y dejarla secar y no tocarla para "acumular " ese carbono.
Me apasiona la agricultura, pero como la gran mayoría de minifundistas lo trabajamos a tiempo parcial complementando con otros trabajos, con las tierras que mi padre alimentó 4 hijos, yo sólo saco un sobresueldo que no daría para vivir solo.
Hay mucho que mejorar, todo está cada vez más centralizado por empresas, no sé si hay solución a ésto, la verdad, acabará siendo todo propiedad de Nestlé y los hijos de minifundistas trabajando en empresas de servicios agrícolas...
Me he quedado muy trabajada con toda la exposición de Tomy, aunq no ha dicho nada q no supiera, sí q hay detalles q son más punzantes q otros. Es una pena q no hayais podido ahondar más en determinados temas: Cris (con su voz estridente ;-P no apta para auriculares) y sus comentarios super interesantes, planteó de refilón algo q creo merecía la pena explorar: "y si...sí que se puede arreglar algo?, por ej mejorar la comunicación hacia la ciudadanía?". Sinceramente, creo q hay muchas más cosas q se pueden arreglar, pero hace falta más unión de los minifundistas, tienen q ir todos a una y jugar con las mismas reglas del mercado y lobbies. No voy a meter un rollo, pero trabajo en consultoría desde hace +20años (he visto mucho ya), y de verdad creo q se puede mejorar, mi sueño sería juntar un mega equipo multidisciplinar de profesionales que trabajara por y para esta gente, que al fin y al cabo significa trabajar por nuestra soberanía alimentaria, pero insisto en lo de jugar con las mismas reglas, para eso hace falta tener a tu servicio a quien las conoce, incluido aspectos financieros y de despliegue tecnológico (de verdad hay q pedirle a los políticos q lleven los purines del norte al sur?, olvídate! eso no funciona así)
Cuánto desconocimiento hay del sector primario que es la base de la alimentación. 😢
Alguien debería escuchar "Me gusta ser una zorra" de las Vulpes, una canción de 1983. Se adelantaron 41 años. Ahí lo dejo.
¿Esto es un Problema Complejo?... demanda de alimentos creciendo, exigencias administrativas y legales creciendo, competencia creciendo, sequedad ambiental creciendo, falta de agua gestionable creciendo, costes energéticos creciendo, exigencias medioambientales creciendo, profesionales capaces y motivados decreciendo... hasta ahora no se había enfrentado todo simultáneamente, cuanto más tardemos en enfrentarlo, ¿más complejo?
Que molesta la cucharilla del café.
No es normal que le exijamos a los productores de aqui y lo que importamos no se exijan
Un agricultor que no entienda esto, solo podrá competir a precio, no en verdadera calidad (sabor y nutrientes):
m.ruclips.net/video/ErMHR6Mc4Bk/видео.html