El origen del dinero como soporte en las transacciones

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • elblodgeilabas...
    En el pasado, diversos objetos son utilizados como dinero, como las conchas de determinados moluscos o la sal. Con el tiempo, se hace común el dinero mercancía, como las monedas de oro o plata que tienen un valor derivado del metal precioso que las forma. El dinero evoluciona al papel moneda o dinero representativo, cuyo valor esta respaldado por reservas de metales preciosos, de forma que no sea necesario llevar encima las monedas hechas de metales preciosos. El papel moneda consiste en billetes que pueden cambiarse por el valor indicado de oro o plata. Esta forma de dinero se usa hasta el siglo XX, cuando comienza a extenderse el uso del dinero fiduciario en las economías modernas, basado en la confianza.
    Una reciente investigación publicada en el Journal of Archaeological Method and Theory presenta una novedosa perspectiva que reconfigura el debate. Según Mikael Fauvelle, autor del estudio, el dinero no nació como mecanismo estatal para recaudar impuestos, ni como una evolución natural del trueque interno en sociedades primitivas, como han sugerido teorías tradicionales. El dinero se origina para facilitar el comercio entre desconocidos, una idea que denomina la teoría del comercio del dinero.
    El estudio coteja las dos posturas en torno a los orígenes del dinero. La primera es la del dinero como mercancía, que propone que este surge como un medio de intercambio para superar las limitaciones del trueque. El dinero permite así a las comunidades superar el llamado problema de la doble coincidencia de necesidades, es decir, la dificultad de encontrar a alguien que quiera intercambiar un bien específico por otro en el mismo momento. Esta teoría, defendida históricamente por Aristóteles y economistas como Carl Menger, sostiene que materiales valiosos y duraderos, como los metales, evolucionaron naturalmente hacia sistemas monetarios.
    La segunda es la teoría chartalista o del dinero como crédito. Este enfoque, más reciente, sugiere que el dinero surge como una herramienta impuesta por los estados antiguos para estandarizar los pagos de impuestos y tributos. Esta visión, defendida por autores como Georg Friedrich Knapp y más tarde popularizada por David Graeber, subraya que el dinero tiene su origen en un proceso jerárquico, donde la autoridad central define su valor y uso.
    Sin embargo, ambas perspectivas son cuestionadas. Los detractores de la primera argumentan que no existe evidencia histórica ni etnográfica que demuestre la existencia de economías basadas exclusivamente en el trueque, lo que lleva a calificar esta idea como el mito del trueque. Por su parte, la teoría chartalista ha sido cuestionada por minimizar el papel del comercio y las dinámicas sociales en el surgimiento del dinero.
    Fauvelle propone una alternativa que combina elementos de ambas teorías, pero con un giro significativo. Según su análisis, el dinero no surge dentro de las comunidades para resolver intercambios locales, sino como una solución práctica para facilitar el comercio entre regiones, particularmente en situaciones donde los comerciantes deben interactuar con desconocidos o cruzar fronteras culturales y lingüísticas.
    El autor respalda su hipótesis con evidencia arqueológica y etnohistórica de dos regiones clave: América del Norte precolombina y Europa durante la Edad del Bronce. En ambos contextos, materiales específicos, como cuentas de conchas en California y lingotes de bronce en Europa, comienzan a ser utilizados como dinero para garantizar el éxito de intercambios a larga distancia.
    Explica Fauvelle que el comercio introduce una dinámica distinta a la del intercambio interno en sociedades pequeñas. Mientras que dentro de una comunidad las relaciones económicas suelen basarse en la reciprocidad y la confianza, los comerciantes que atraviesan largas distancias enfrentan un reto mayor: negociar con extraños en contextos desconocidos. Aquí, el uso de un medio de intercambio común, portátil y con valor intrínseco, resulta esencial.
    El primer caso de estudio presentado por Fauvelle se centra en las sociedades indígenas de América del Norte, particularmente en la región de California, donde las cuentas de conchas son utilizadas como moneda durante más de mil años antes del contacto europeo. Estas pequeñas cuentas, producidas en las Islas del Canal, son valoradas y se usan para comprar alimentos, herramientas y servicios.
    La producción de estas cuentas alcanza niveles industriales, con millones de unidades fabricadas y distribuidas a lo largo de un vasto territorio que abarcaba cientos de kilómetros. Comerciantes de diferentes grupos culturales, como los mojave, transportan estas cuentas hacia el interior del continente, donde también se aceptan como medio de pago.

Комментарии • 9

  • @alejandraperez4991
    @alejandraperez4991 15 дней назад +1

    Muchísimas gracias. Ya que nunca es tarde, me doy la oportunidad de aprender. ❤

    • @arteyliteratura6848
      @arteyliteratura6848  15 дней назад

      @@alejandraperez4991 Un placer que estés aquí y mil gracias por ser tan amable.

  • @aliciagarciadeleon1167
    @aliciagarciadeleon1167 16 дней назад +1

    Me encantó!! Saludos cordiales desde Uruguay 🇺🇾

    • @arteyliteratura6848
      @arteyliteratura6848  15 дней назад +1

      Besos para ti desde Almeria, Andalucia, a escasas millas de Africa.

  • @antoniabarquerobalsera5690
    @antoniabarquerobalsera5690 11 дней назад

    Siempre aprendiendo, don dinero toma más fuerza que trueque. Gracias Rosa. Un fuerte abrazo❤

    • @arteyliteratura6848
      @arteyliteratura6848  10 дней назад

      Asi es, un instrumento de intercmbio en las transacciones fantastico.

  • @lolamartin6342
    @lolamartin6342 16 дней назад +1

    Muy interesante, el nacimiento y curriculum vitae de Don Dinero. En Cuba se uso el trueque por un tiempo, no se si todavia lo estan usando, no lo creo tan practico, si no tengo lo que tu buscas como te pago los goods. Gracias Rosa, descansa hoy.
    🌹🌙🙏🐿👏🌟

    • @arteyliteratura6848
      @arteyliteratura6848  16 дней назад +2

      @@lolamartin6342 Poderoso caballero es don dinero. Voy a sacar los perros que parece que va a llover. Aquí no llueve nunca, es como Canarias y como la española que cuando besa es de verdad, podemos salir en barco, somos de temperamento extremo. Eso sí hasta dentro de dos años no vuelve a llover

    • @lolamartin6342
      @lolamartin6342 14 дней назад

      @@arteyliteratura6848 Incantaciones might work