✉Suscríbete a la newsletter: www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/ 💻 Blog: www.sinjania.com/blog/ 🎓 Cursos: www.sinjania.com/cursos-de-escritura/ 🎓 Curso de estilo: www.sinjania.com/curso-de-estilo/ 📖¿Leemos tu obra?: www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
Los sueños y el deseo de escribir son hermanos, pues ambos deben nutrirse y luchar por alcanzarlos. Un vídeo excepcional y yo estoy muy cerca de avanzar a la siguente etapa de mi sueño.
He aprendido mucho con Sinjania, sus consejos, datos y recomendaciones son muy valiosos. Ser escritor se lleva en la sangre, es un talento innato alimentado de disciplina, compromiso y perseverancia. Gracias por contribuir con vuestro gran conocimiento a fortalecer el entusiasmo de todos los que amamos la escritura creativa. Saludos.
Buenos días Siento mucho la molestia Empecé hace poco y ahora me doy cuenta de lo difícil que es crear todo un mundo Pero también estuve pensando en que no quiero simplemente dejarlo y ya Quisiera preguntar unas cosas: Se pueden coger unos pocos elementos de las ideas que tengas y juntarlos en una historia más corta para luego expandir ese mundo posteriormente en otra historias? Conviene tener todo aspecto del mundo pensado desde el principio? Y si es así, ¿por dónde empiezo? Llevo muchos días hecho un lío sobre qué hacer primero: los personajes, el argumento y la trama o el mundo. No quiero pecar de presuntuoso ni de engreído al pensar que puedo crear algo original desde 0 porque es imposible Pero necesito ayuda, por favor Muchas gracias de antemano y un cordial saludo
Hola, Álex: Nuestra recomendación es que te detengas a pensar bien qué historia quieres contar y cómo vas a hacerlo. El orden en que lo hagas no es tan determinante, con el tiempo afinarás tu propio proceso de gestación de la obra. De hecho, verás que las ideas se retroalimentan: mientras piensas en los personajes aparecerán ideas sobre la acción y mientras piensas en la acción aparecerán ideas sobre los personajes. Se trata de ser receptivo y valorar bien las diversas opciones, para elegir las que más pueden aportar al conjunto. En cuanto al mundo, basta con que idees sobre él lo necesario para que acción y personajes se comprendan, en la medida en que ese mundo les afecta. Mucho ánimo. Saludos.
@@sinjania Muchísimas gracias 🫂 Básicamente que muchas veces menos es más y que solo hagas lo que creas relevante para la trama y los personajes Un abrazo
La verosimilitud es la regla de oro de la narrativa. Si no es un personaje con algún tipo de poder que le otorgue la posibilidad de la resurrección, debes replantear la historia. Si lo quieres vivo puedes: - Volver atrás y rehacer la historia para que no muera. - Narrar que la muerte fue un fingimiento y explicar por qué quiso hacerse pasar por muerto. Eso también implicaría reescribir lo anterior para que todo encaje. En general te recomendamos planificar bien tus obras, para que no sea el albur de un momento quien decida la muerte de un personaje, sino que todo esté bien pensado de antemano. Es cierto que una buena planificación lleva tiempo, pero rehacer una novela, también. Un abrazo y ánimo con esa vuelta a la vida.
Puedes utilizar trucos de escritura, por ejemplo aunque siga muerto, el uso de flashbacks en las que el personaje seguia vivo hablando o interactuando con otras personas, con el entorno... etc de tal modo sigue muerto pero en la historia no se olvida. Puedes intercalar estos flashbacks a lo largo de todo tu libro para que el personaje siga presente
✉Suscríbete a la newsletter: www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: www.sinjania.com/blog/
🎓 Cursos: www.sinjania.com/cursos-de-escritura/
🎓 Curso de estilo: www.sinjania.com/curso-de-estilo/
📖¿Leemos tu obra?: www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
He culminado, si no me equivoco, mi primer año con vosotros. Espero que sea el primero de muchos🥂😘
Muy inspirador
Gracias
Muchas gracias por vuestros consejos, que paséis unas buenas vacaciones y hasta el próximo curso, lo estoy deseando.
Así me veo yo, con el cabello blanco leyendo hasta el final de mis días. Aunque persistire todo lo que las fuerzas se liberen y perseveren en ello. 😂❤
Por cierto un consejo, La mayoría de los RUclipsrs Programa los vídeos que suben. Me imagino que vosotros También tendréis esa opción. Un saludo
Es que los programamos...
Los sueños y el deseo de escribir son hermanos, pues ambos deben nutrirse y luchar por alcanzarlos.
Un vídeo excepcional y yo estoy muy cerca de avanzar a la siguente etapa de mi sueño.
Enhorabuena por ello. Nos alegramos de corazón.
@@sinjania Muchas gracias de verdad
He aprendido mucho con Sinjania, sus consejos, datos y recomendaciones son muy valiosos. Ser escritor se lleva en la sangre, es un talento innato alimentado de disciplina, compromiso y perseverancia. Gracias por contribuir con vuestro gran conocimiento a fortalecer el entusiasmo de todos los que amamos la escritura creativa. Saludos.
Siempre encuentro interesante sus videos. Son educativos, didácticos y útiles. Muchas gracias.
¡Gracias por acordarse del hemisferio sur! Soy nueva, gracias por compartir estos videos y el Podcast. Saludos desde Chile 😊
Muchas gracias. Sus contenidos son muy motivan tes. Además tienes un excelente tono de voz. Gracias nuevamente por ese apoyo.
Gracias 😊🙏🏽 nos ayuda mucho esta información 😊💙
Gracias profe, muy amable por compartir sus conocimientos. será una larga espera. Bendiciones. la esperare con pasión.
qué hermosura de canal ☆.
GRACIAS!
Vídeo creativo con ideas iniciada con la frase: ¿qué pasaría si...? Un saludo
SIGNIFICANTE VIDEO.
Ta bueno
Buenos días
Siento mucho la molestia
Empecé hace poco y ahora me doy cuenta de lo difícil que es crear todo un mundo
Pero también estuve pensando en que no quiero simplemente dejarlo y ya
Quisiera preguntar unas cosas: Se pueden coger unos pocos elementos de las ideas que tengas y juntarlos en una historia más corta para luego expandir ese mundo posteriormente en otra historias? Conviene tener todo aspecto del mundo pensado desde el principio?
Y si es así, ¿por dónde empiezo? Llevo muchos días hecho un lío sobre qué hacer primero: los personajes, el argumento y la trama o el mundo. No quiero pecar de presuntuoso ni de engreído al pensar que puedo crear algo original desde 0 porque es imposible
Pero necesito ayuda, por favor
Muchas gracias de antemano y un cordial saludo
Hola, Álex:
Nuestra recomendación es que te detengas a pensar bien qué historia quieres contar y cómo vas a hacerlo. El orden en que lo hagas no es tan determinante, con el tiempo afinarás tu propio proceso de gestación de la obra.
De hecho, verás que las ideas se retroalimentan: mientras piensas en los personajes aparecerán ideas sobre la acción y mientras piensas en la acción aparecerán ideas sobre los personajes. Se trata de ser receptivo y valorar bien las diversas opciones, para elegir las que más pueden aportar al conjunto.
En cuanto al mundo, basta con que idees sobre él lo necesario para que acción y personajes se comprendan, en la medida en que ese mundo les afecta.
Mucho ánimo. Saludos.
@@sinjania Muchísimas gracias 🫂
Básicamente que muchas veces menos es más y que solo hagas lo que creas relevante para la trama y los personajes
Un abrazo
Da un 👍 si quieres que se vuelvan a subir los vídeos de la nueva temporada a esta plataforma
Tranquilo que lo haremos. Volvemos el 15 de septiembre. Gracias por esperarnos. 🤗
Hasta septiembre😘 Buen verano❤
Imposible que vuelva a la acción un personaje que por ERROR has matado, verdad?😢
La verosimilitud es la regla de oro de la narrativa. Si no es un personaje con algún tipo de poder que le otorgue la posibilidad de la resurrección, debes replantear la historia. Si lo quieres vivo puedes:
- Volver atrás y rehacer la historia para que no muera.
- Narrar que la muerte fue un fingimiento y explicar por qué quiso hacerse pasar por muerto. Eso también implicaría reescribir lo anterior para que todo encaje.
En general te recomendamos planificar bien tus obras, para que no sea el albur de un momento quien decida la muerte de un personaje, sino que todo esté bien pensado de antemano.
Es cierto que una buena planificación lleva tiempo, pero rehacer una novela, también.
Un abrazo y ánimo con esa vuelta a la vida.
Puedes utilizar trucos de escritura, por ejemplo aunque siga muerto, el uso de flashbacks en las que el personaje seguia vivo hablando o interactuando con otras personas, con el entorno... etc de tal modo sigue muerto pero en la historia no se olvida. Puedes intercalar estos flashbacks a lo largo de todo tu libro para que el personaje siga presente
@@soytaigg ¡Buena idea! Siempre y cuando esos flashbacks sean pertinentes y hagan avanzar la historia.
Perdón por la pregunta, pero ¿cómo matas a un personaje por error?