Fue Blancanieves el primer largo de animación? Desmintiendo Disney, Quirino Cristiani y El Apóstol
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Mis redes:
/ lafilmomaldita
/ lafilmomaldita
Si quieres colaborar con el proyecto:
/ filmoteca
Agradecimientos a Krs & Kenkepan
/ krskenkechannel
Ellos ponen las bases que se escuchan de fondo
Agradecimientos para Pikotime
El hizo la animación donde aparecen los títulos de las películas
Agradecimientos para EdgarLeija
/ edgarleijabn
El hizo la cartelería (miniaturas)
Muchos genios han quedado olvidados y prácticamente desaparecidos de la historia, del cine y del arte, gracias por recordarlos.
"Las obras se vuelven famosa no por el que lo hace primero sino porque quien lo hace mejor y en el momento adecuado" me lo dijo el chombo
Si pero una cosa es tener éxito y otra distinta es mentirle a todo el mundo, sería mejor decir que fueron creadores del primer gran éxito de la animación, mas no la primera animación de la historia
@@n-nencanao9986No no no, nunca se dijo que El Apóstol fuera la primera animación, la animación en si existe desde la antigua Grecia con dibujos en sus jarrones que parecían moverse al girarlos, El Apóstol tiene el mérito de ser el primer largometraje o película animada de la historia, ya que las producciones animadas antes que eso duraban algunos minutos e incluso segundos.
Yo soy argentino. Y me enorgullece mucho El Apóstol. Daría lo que fuera porque hubiese una copia completa y en buena calidad del filme. Y también de su otra película Peludópolis de 1931-32 aproximadamente.
Dato curioso: El primer corto animado con sonido estadounidense es Dinner Time de 1928 producido por Van Beuren, dirigido por Paul Terry y codirigido por Jonh Foster para Van Beuren Studios.
Se estrenó en el Strand Theatre de la ciudad de Nueva York en agosto de 1928 y fue estrenada por Pathé el 14 de octubre de 1928, un mes antes de la caricatura sonora de Walt Disney, Steamboat Willie.
Dinner Time no tuvo éxito entre el público y el corto de la Disney sería ampliamente promocionada como la primera caricatura con sonido sincronizado.
El canal de youtube "La Zona Cero" había mencionado este caso, pero no tan documentado al respecto. Claro que era aun top de animación latinoamericana, si no mal recuerdo. Pero en fin, que bueno que dabas más información al respecto. Eso, saludos.
También ridiculeando
@@alejandrohurtado4232 en que sentido ?
@@Blackout0013 que un canal llamado ridiculeando también habló de ella
Fue en un video viejo sobre animaciones perdidas
WOW, desconocía completamente esta historia, gracias por difundirla. Estoy verdaderamente feliz y orgulloso de que el primer Largometraje animado sea hispano.
La película "El Apóstol" es una manera de decirles al mundo entero que nosotros los latinoamericanos resaltamos siempre en la animación.
@@leocoldi96 Cuál Chileno? No 15.000 Dibujos que esa se estreno despues
@@leocoldi96 Yo se pero no se cual es su duración
Si. ¡En la animación de fiestas! ¡Si son todos unos muertos! 😄
Argentinos*
Es que siempre le han quitado mérito a lo que no sea de ellos porque son el imperio de nuestra época, no les importa la verdad ni nada de otras culturas que no se relacionen con ellos, así que nos toca en nuestro lado buscar la verdad para librarnos de todas sus mentiras y el desprecio de nuestra historia y culturas
Gracias. Aquí en Argentina se habla de que se hizo la primera película de animación, pero sin embargo es la primera vez creo que veo imágenes sobre la película y escucho sobre su temática. Eres un referente para mi echando luz en la parte oscurecida de la historia. Gracias nuevamente.
El Argentino Cristini también hizo muchos cortos y pero de esta primer película no quedo ningún copia ya que el depósito donde estaba se quemó. Solo hay fragmentos de segundos de un corto llamado Hyrigoyendadas
Pasa link
@@maxjhonson4546 ruclips.net/video/TG2L1KMDCu4/видео.html
@@maxjhonson4546 ruclips.net/video/PAS7uenh3nc/видео.html
@@Anni-Riot supongo que es por la guerra de Rusia y Ucrania. Resulta que Cristiani no solo satirizaba la política argentina de entonces sino la política exterior y la relación del gobierno ante la 1ra y 2da Guerra mundial. Por ejemplo en "Los que Ligan" habla de como el gobierno argentino se decía neutral mientras entregaba suministros (sobre todo alimentos) primero en la triple alianza de la 1ra guerra mundial y más tarde al Eje de la 2da.
Algo así pasa en la actualidad con Rusia y Argentina
Gracias por el dato
Yo pensé que la primera película animada era una que se llamaba Creation (1916) que fue creada por el estadounidense Pinto Colvig, actor que le dio la voz a Pluto y Goofy junto con la Animated Film Corporation. Y esta obra fue considerada como el primer largometraje del mundo. Esta información la encontré en una página web llamada More About Goofy: Pinto Colvig, Oregon Animation Pioneer ASIFA Portland. Puede ser que esta información aportada por esa página sea falsa.
De todas maneras ya queda bastante claro que Quirino Cristiani fue y será siempre el pionero de la animación.
Desconocía la historia. Voy a buscarla. GRACIAS!
@@Lafilmotecamaldita Esta historia me parecio muy surrealista... Pero aún asi Cristiani es un Pionero grande en la animación latinoamericana y mundial
@@Lafilmotecamaldita Si ves que otras paginas dicen que fue en 1915, eso es un error, ya que Colvig empezo a trabajar en la Animated Film Corporation en 1916...
Y no sólo eso, también se dice que también hizo la primera animación a color en 1919 llamada Pinto’s Prizma Comedy Revue (que tembién esta perdida), llego hacer animador de Walter Lantz, también uno de los interpretes de Bozo el payaso y actor en películas como el mago de Oz de 1939...
Estamos hablando de un tipo que resulto ser más de lo que la historia lo hizo ver :|
@@Athenas_Owl este si habla de Creation de pinto: ruclips.net/video/1t8_dQo7RL8/видео.htmlsi=K1zEo0-M2br2XXPY
Argentina siempre tuvo historias importantes para la animación en latam, siendo que no solo fue el primer lugar donde se dio si no que durante la época dorada de Hanna Barbera su animación se hacía en Buenos Aires , lo bueno de vivir en esta época es como podemos remediar está mala información que nos an tapado por tanto tiempo
La primer animación 3d fue de los finales de los 60, soviética, tambien era en blanco y negro, estaba impresa sobre hojas por un ordenador, y era de un gato
Dicen que "La historia la escriben los ganadores" o en este caso "Los que tienen más dinero" como es Walt Disney.
Me encanta que los videos sirvan como una arca antropológica, darle visibilidad a esos creadores olvidados es uno de los hitos académicos más grandes que he visto en YT. Saludos gente!!
No solo estas obras, sino muchos otros clásicos argentinos se perdieron para siempre.
Lo más triste de todo es que a día de hoy, en pleno 2022, el país sigue sin tener una cinemateca y un montón de material invaluable se sigue echando a perder día a día :(
Acá en Argentina también mucha gente se creyó el cuento que fue de disney la primera animación, dibujitos animados le decimos, y otras como yo que sabíamos que era de Argentina la primera, nos faltaba información, así que gracias por los datos. RUclips me avisa de tus directos horas después y generalmente por que cheque la campanita, me pasa con varias cuentas.
Pues creo que ha dejado de avisar... No es que solo avise tarde. Gracias por el mensaje
Nunca podré quitarme de la cabeza el "Que hubiera pasado si...:
*Tuvieramos al menos una copia de la película
*Cristiani fuera avalado de forma oficial como el primero
*Hubiera recibido más apoyo e incluso competiría con Disney- uno nunca sabe-
Lastimosamente el "hubiera no existe"T___T
que pasaria? pues el pais seguiria un caos economico pero al menos quirino hubiera tenido su estudio por extranjero y habia echo muchas pelis satira politica
Que mal lo de los numeros de difusion pues tu contenido es de los mejores y muy necesario. Aguante Filmoteca Maldita, un abrazo desde Techotiva (mal llamada localidad de Kennedy) en Bogotá - Colombia.
Es genial como a cada video tocas un tema aún más interesante que el anterior, admiro la calidad que hay en este canal, el amor por el cine, la verdad, un leve dejo de rabia por la injusticia y los monopolios, y una lucha contra sistemas opresivos. Lamentable que youtube sea un lugar para contenido distinto, y a veces joyas como este canal no tienen el apoyo que merecen. Gracias por tu esfuerzo, por permitir a personas que no conocen tanto de cine o así, como yo, a poder adentrarse en este maravilloso arte y conocer historias interesantes.
Quirino Cristiani una leyenda de la animación y del cine latinoamericano tristemente olvidado.
¡Excelente vídeo! Conocía el caso (una de las grandes pérdidas de la historia del cine) pero me ha impresionado el detalle sobre su técnica y un contexto histórico e ideológico que desconocía.
Quiero hacer un pequeño apunte abriendo un poco el melón sobre Disney. Creo que la idea de la animación como vehículo de historias infantiles se estabilizó con Disney, pero ya era un lugar común mucho antes de que Blancanieves lo certificase. Siempre se ha asociado la animación a las fábulas y cuentos para niños, y echando un vistazo a los pioneros del medio, fue un punto en común en muchos lugares distintos. En la animación europea tienes ejemplos como el de Lotte Reiniger, quien tiene el largometraje de animación más antiguo que se conserva y dedicó su carrera fundamentalmente a adaptar cuentos infantiles en su estilo chinesco particular, o Wladyslaw Starewicz, quien adaptaba fábulas en stop motion desde la década de 1910. También por ejemplo la animación asiática, que adaptaba fundamentalmente cuentos desde el folklore propio (perdí la cuenta de los Momotaros que se hicieron por esas fechas en Japón).
Por supuesto también hay excepciones a punta pala. Animaciones subidas de tono, cortos publicitarios, animación experimental... Pero creo que la asociación fue muy fuerte desde el principio y en cierto modo esto es comprensible porque muchas de esas historias tienen elementos de fantasía que lucían muy bien en ese formato.
Cristiani, por lo que expones, creo que no sólo no seguía la norma, sino que además fue una excepción particularmente honrosa porque además de obras para adultos hacía obras para adultos desprovistas de ese elemento de fantasía y desconexión con la realidad que desde inicios se asoció al medio. Hacía películas sobre su tiempo y lugar. La verdad, me habría encantado verlas, aunque imagino que sería difícil seguir su hilo sin conocer a fondo el momento histórico en el que se hicieron. Si algún día asoman El apóstol o Peludópolis pienso tomar este vídeo como referencia bibliográfica :P
Yo ya había oído hablar de El Apóstol en Occidentalimage y Laslocurasdemogo. Desde luego será interesante conocer su historia.
Por cierto, en Laslocurasdemogo hay un video donde habla de las traducciones de nombres de personajes de la animación en países más allá de Latinoamerica y España. Y te aseguro que no tiene desperdicios.
Gracias, me alegro mucho cada vez que hay video nuevo. Muchos de tus videos los recomiendo y los asigno a mis estudiantes.
Eso es un orgullo mauricio!! Gracias por usarlos para las clases
Había escuchado hablar de este animador, a modo de rumor y ahora me entero que es toda una leyenda como el primer antes que Disney, un grande que ahora resurge..!
5:40 Sobre eso: en 2016 un anticuario y coleccionista privado uruguayo llamado Hector Di Menza, fue entrevistado sobre su amplia colección de películas y discos antiguos que el adquirió a lo largo de su vida.
Lo más sorprendente es que Di Menza aseguro tener en esta colección la filmografia entera de Quirino Cristiani, incluso presentando como evidencia un cortometraje publicitario de los que se creía perdido.
También comentando que el estaba dispuesto a vender su material a un precio razonable.
Pero lamentablemente parece que no hubo mucha investigación al respecto aparte de unos pocos interesados que quisieron contactarlo a él y sus hijos/nietos.
Y el señor Di Menza ya estaba muy mayor en ese entonces, con más de 90 años. Suponiendo que siga vivo no creo que sea prudente molestarlo al respecto.
Pero desearía que se intentará al menos.
Si resulta verdad que en esa colección se encuentran más de los trabajos perdidos de Cristiani, aunque sea fragmentos de los mismos, sería un milagro que se revelarán al mundo.
es (o era) principalmente coleccionista de discos. andá a saber si una de esas tiene el audio de peludopolis.
@@agitapelotudos Ojalá.
El audio de Peludopolis creo yo es más importante que la propia cinta, considerando su valor histórico y nos daría una mejor idea de como era la trama de la película.
Cualquier material inedito de Cristiani que pueda haber en esa colección sería un tesoro.
En el mundo del anime hay un dicho "griffith no hizo nada malo". Es por eso que me encantaría ver un video de personajes que sacrificaron a sus amigos y seres queridos para lograr un vil objetivo.
Termina la primaria incel
@@ricardozamoramedel6471no seas pesado, ademas investiga lo que significa esa palabra?, no es lo que crees, son enfermos que odian a las mujeres y no tiene nada que ver con lo que dijo david
¿Eso lo dijo Quetzal, no? recuerdo un vídeo o un directo... sii molaría mucho un vídeo así de Fe0!!
@@ricardozamoramedel6471 no tiene nada que ver tu comentario
Es interesante como nació la idea de que Griffith no hizo nada malo, el como las personas justifican actos horribles solo porque conocen el trasfondo de la persona.
Muy buen video! No conocía la de El Mono Relojero... siempre pensé que se decía coloquialmente cuando alguien se pone pesado con la hora, pero resulta que es de una película. Gracias!
¡Viva Hispanoamérica! También contamos con historias de éxito, tal vez, mas asombrosas que las creadas por los anglosajones. Gracias feo, por tu arduo trabajo divulgativo. Exelente vídeo. ✌😊👍💫✨🌟👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Viva Argentina*
Si te digo cómo he llegado a este vídeo, no te lo crees: tras ver el trailer de "rostros de la muerte". Fascinante la historia de este animador argentino. Ojalá alguien haga un poco de arqueología cinematográfica. Seguro que en algún archivo privado hay copias.
Shadowbanneado y Tokyo pero recién acabo de encontrar tu canal y es una auténtica pasada, es el tipo de historias geniales sobre el cine que vale y merece la pena conocer, de verdad que es una locura la innovación de Quirino y que aún viviendo casi 100 años haya pasado al olvido en vida misma !!! Ojalá diosita nos escuche y algún día se encuentre alguna de esas joyas en algún carrete por el Mar de Plata , debio y debe ser una cosa completamente impresionante , jodidamente los incendios han sido lo peor para la memoria fílmica mundial, aquí en México la Cineteca se quemo en los 70s perdiendo ni más ni menos , no sólo mucho de la época de oro del cine nacional , sino material del mismísimo Eisenstein durante su estadía en México, y no sólo filmes o bueno metraje sino sus dibujos y notas y cartas, etc durante su viaje por México , una jodida tristeza
muy buen vídeo, aunque decir que es una técnica autoctona de argentina ( 3:54 ) es decir mucho ya que el film Humorous Phases of Funny Faces (1906) de James Stuart Blackton ya hacia uso de esa misma técnica
Ese hombre se golpeó el pecho haciendo cine de animación con cartulina. Horas. Vivió más su vida que Disney. Hizo vida de artesano y le fue bien.
Excelente que el cine animado hubiese nacido aquí en latinoamérica
Esta padre el vídeo. Y tienes mi apoyo, ya que seguiré viendo este canal
GRACIAS.
Es todo lo que hay que decir, este vídeo vale ORO.
Tengo que volver a pedirte que hagas un video de La Ultima Cena, película cubana sobre la esclavitud tan negada en Hispanoamérica.
Gracias al gran Quirino Cristiani el 9 de noviembre se establease la fecha como el “Día nacional de la animación argentina”.
Gracias por hacer el cine de todos. Otro vídeo impresionante! Enorme trabajo!
Gracias por recordarlo a Cristiani. Se lo borró de un plumazo de la Historia por el momento en que vivió, entre dictaduras, guerras mundiales y monopolios. Ahora es tiempo de revalorizarlo. Abrazo grande
Si bien El Apóstol se perdió, todavía tenemos a la película alemana Las Aventuras del príncipe Achmed, de 1926, el largometraje animado más antiguo del que se tiene registro.
Eres una verdadera maravilla mi feito chulo espero que encuentres los medios de difusión que te mereces, no tengas miedo a tocar las puertas de todas y cada una de las televisoras en español del mundo, seguro de menos cuatro cinco se pelean por unos minutos de tu trabajo al aire!
me temo que no les interesa...
@@Lafilmotecamaldita yo creo que tienes temas sumamente interesantes únicos y por lo tanto sumamente lucrativos; sigue tocando puertas !
Gracias feo, en a una clase de animación, durante la universidad, supe de esta película en cuestión. Es grandioso que des tu tiempo para informar a la audiencia de casos como éste, en el que el "american way" pisotea la historia. Para dar un ejemplo de la "americanización de la historia', miren lo ocurrido a Santos Dumont por los hermanos Wright. Según esto, lo del apostol y más, voy entendiendo porqué Tesla no le hizo gracia el sentido de "humor americano" de Edison.
Ciertamente… una locura!!!! Es increíble como el mundo sajón as apropia de todo
Gracias por tu ardua labor de investigacion y por compartirnos tu pasion por el cine. Al carajo los algoritmos de yt, no desistas! Tu trabajo se aprecia en todo el mundo. Saludos desde Monterrey Mexico
Me encanta que tu canal siempre desmintiendo a Disney 👌🏽
Gracias!!
Tremenda historia, no la conocía. Gracias por visibilizar
En ese viaje que hizo Disney también visitó en la ciudad de Gonet (Bs As) La república de los niños, que inspiró la creación de Disneylandia.
Estos vídeos que haces son impagables, muchas gracias.
Como cualquier fan de la animacion conocia la existencia de El Apostol y Cristiani pero no tenia idea de lo revolucionario que era su estilo, muy informativo el video. Por cierto, ya que estas en eso de mostrar figuras olvidadas del cine podrias hablar de Alice Guy Blache, la directora que realizo el primer film narrativo, la primera superproduccion y la primera pelicula protagonizada por gente negra (almenos eso tengo entendido, tampoco e investigado tanto sobre ella)
quiero hablar de ella dentro de poco
Interesante dato histórico de la animación, ser el primero en algo no significa ser el mejor pero como mencionas el saberlo nos da conciencia de que la creatividad surge de cualquier lugar y en este caso se nos indica que puede ser autóctona de nuestros países de habla hispana, otra curiosidad muy potente es lo de la animación para adultos, tal parece que por este rastreo histórico así surgió pero con el tiempo se estandariza como algo para niños, la temáticas y la finalidad de carácter más elaborado no llegaron después sino que nació con ello.
Es usted un excelente generador de contenido. Tenga su buen like.
Blancanieves: Soy la primera película animada de la historia
El Apóstol: *ja, novato*
Creation: Ja, par de pendejos
Tremendo! nunca supe de ese tipo y lo peor de todo es que aparentemente vivo bastante cerca de la casa donde murió.
Esa actitud es típica de USA, Shakespeare, las hamburguesas, el pay de manzana, la televisión y otra larga lista de cosas son figuras creadas por el mundo anglosajón para adjudicarse créditos que no le pertenecen y decir fue el primero en todo....
Excelente vídeo 👌! Gracias!
Gracias por comentar
14:28 es ese el factor mas triste de hacer arte por amor o difundirlo por pasión , si no es un producto o algún concepto redituable no funciona en la sociedad :( algo que siempre le pasa a Hideki Kamiya , hace videojuegos marvillosos , llenos de arte pero al final nunca fueron exitosos en ventas , así que ahora tiene que hacer videojuegos para empresas gigantescas y comerciales
No dudo lo de la idea que el ratón predio fuego. En México se conoce la historia de que Disney quiso comprar a CriCri y el se negó. Escribió una canción de él que es la famosa canción Ratón Vaquero. Saludos amo tu canal, ha sido un gran descubrimiento . ❤
como me encantan estos videos, necesitaba una filmo maldita en mi vida.
Gracias!!
Disney era bueno pero Quirino Cristiani fue primero, pensar que convirtieron los negativos de su obra en 'peines' 🧐
Disney es el Diablo
@@DarkbluesEXE25 bueno...
La maquinaria entera del imperialismo Yanqui
(Léase con álgido acento venezolano)
Feo, me alegra demasiado que hables por fin de esta grandiosa e interesante historia del mundo de la animación. Quirino fue un pionero en el cine tanto animado como de las sátiras políticas. Es genial ver qué le hagas un vídeo:)
Historia realmente interesante, muchas gracias por contarla ;)
Saludos desde Madrid ;)
Videazo!!! gracias💜💜
No tenía ni la más remota idea
Gracias por el video!
En un Almanaque Mundial, creo que de 1995, leí por primera vez que el primer largo animado había sido El Apóstol, aunque el texto se lo atribuía al productor, Francisco Valle. Sí afirmaba correctamente que Peludópolis era el primer largo sonoro y fue realizado por Cristiani. De las animaciones actuales argentinas, he visto Boggie el Aceitoso, basada en un cómic de Fontanarrosa, y La Antena, que si bien no es del todo un filme del género tiene elementos bastante originales. Ahora, antes de El Gato Fritz, en RU se hizo una versión animada de Rebelión en la Granja (1954) no precisamente para niños
Me da la impresion que la tecnica que usaba el Señor Quirino es la "cut-out", que es muy similar a la usada en las primeras Versiones De South Park. Es buena cuando los personajes actuan en un mismo plano, o punto de vista, sea de perfil, de frente o 3/4. Pero cuando el cuerpo tiene que girar allí si se tiene que usar la popular cuadro a cuadro, que me parece mas trabajosa. En fin, yo soy un aficionado, seguramente hay gente mas enterada sobre esto entre su audiencia.
Hay una película china que tenia un arte en acuarela. Tenia un titulo muy poético. Si alguien la conoce o se acuerda, me gustaria saberlo.
Muy buen informe! Conozco la historia de este animadpr y es bueno que se difunda!
¡Gran vídeo, Fe0! sigues en tu línea de gran calidad, haciendo arqueología en el cine, si es que es brutal, a lo mejor deberías escribir algún ensayo sobre cine, tío, no sé si te lo has planteado pero te iría bien, estoy seguro. Un abrazo y a seguir dándole caña, que el algoritmo no te deprima, puedes expandir tu trabajo a otros campos y te irá bien, ánimo!!!
13:30 de hecho en Japón en 1970 ya se había hecho una película de animación para adultos "Cleopatra" está aquí en youtube
Y de hecho es la segunda parte de una trilogía de películas para adultos, su predecesora es "las mil y una noches" que salió en el 69, pero aún con eso en Suecia había salido una película con casi una hora de animación para adultos, creo que se llamaba "desde la cabeza de un anciano" o algo así que salió el 68
Esa parte de material fílmico con importancia política incendiado me recuerda a lo que paso en México con la primera Cineteca Nacional, que sufrió un incendio "accidental" perdiéndose gran parte de la filmografía en Mexico. Casualmente también se perdió gran parte de cintas que hacían ver mal al gobierno, entre ellas lo que se cree filmo el director Servando González y que tiene que ver con la matanza estudiantil del 68. Todo esto se puede ver en el documental "Los rollos perdidos" que se puede encontrar en RUclips.
Excelente video, voy a memorizar el nombre de este animador caricaturista cineasta, para cuando digan que Disney hizo el primer largometraje animado, decirles pues no, fue un Italoargentino.
Uno de tus mejores videos
Que una pena que se halla olvidado a este grande y su trabajo con El Apóstol y le hallan dado ese puesto a Walt Disney con Blanca Nieves.
siempre quise que hables de esto, es épico
Hola Feo. Como siempre un gran fan de tu contenido desde casi el principio.
Lastima saber que tus vistas están decayendo. Es inevitable por los temas que abordas, no te preocupes tienes la inteligencia para saber que tanto comprometer tu contenido.
Abrazos desde México.
y cuando vino... vió "el país de los niños"... un parque donde todo era pequeño para los más chicos... de ahí nació la idea del parque temático ...o eso escuché
Wow !!!! Nunca había escuchado de ese señor, gracias amigo por el video!!!
Qué buen video. Muchas gracias por la información. La técnica de esta persona era muy interesante 👍.
Querido Feo. Soy arg. y amo el cine, y la verdad que Quirino no se conoce aca. Deberia tener una calle o algo asi! En Argentina siempre se habla de que acá se inventaraon los dibujos animados, la birome, las huellas digitales.. pero nunca se sabe quien fue! Gracias por difundirlo! abrazos
Hola, Feo! Te cuento que acá en Argentina tenemos MUCHÍSIMO material perdido. Esto se debe a varias cosas: los archivos de los canales sufrieron incendios e inundaciones que hicieron que se destruyera de modo accidental (canal 11, 13 y 9). En canal 7, actual TV publica y canal históricamente estatal, durante los 90s fue semi privado, y el interventor (Sofovich, un tipo magnate del entretenimiento, sobre todo chabacano) mandó a que, para ahorrar, se mande a re grabar sobre los tapes utilizados. Entocnes de este modo se perdió muchísimo material (en un informe sobre la Xuxa argentina hablo de este incidente), y me interesaría algún día poder hacer una investigación más a fondo.
Otro gran problema fue la destrucción adrede que se hizo de material fotográfico, filmografico y audiovisual: dictaduras como la "revolución libertadora" destruyeron muchísimo material, desde impresiones a videos. Por eso cuando se ven discursos de la época de Perón (a quien derrocaron y cuyo partido proscribieron y prohibieron hasta las menciones al mismo), es material hogareño, y al igual que discos o canciones de esa época, tienen una calidad espantosa.
Masters de muchas bandas musicales, piezas artísticas, fotos, películas, y muchas otras de las pocas cosas que restaban, las destrozaron en el golpe militar que duró del 73 al 83.
Asi que, querido Feo, en este extenso texto te cuento por qué hay TANTO material desaparecido acá en el país. Los militares No sólo desaparecieron personas. También desaparecieron nuestra cultura.
Todo esto es cierto pero como si no fuera suficiente hubo también otras causas. Famosos estudios de cine que poseían negativos y copias de los films que producían fueron con el correr de los años cerrando sus puertas (o dicho en otras palabras quedando en bancarrota) y mucho de ese material fue a parar al depósito de los laboratorios Alex, que sufrió un gran incendio a fines de los años 60 perdiendose así cualquier cantidad de negativos. En Argentina tenemos no solo el problema del material perdido sino también del material que sobrevive en copias de segunda o tercera generación y que no permite hacer una valoración justa de su contenido. Por eso algo que en otros países es normal (ver una película vieja en copia impecable) en Argentina parece cosa de ciencia ficcion.
@@vinagredelmal7717 siempre a favor de los poderosos
No sabía que el canal fuera en descenso... Espero que mejore, yo adoro este canal, no hay otro igual en todo RUclips. Aún lloro la pérdida de Zoowoman, bastante a menudo.
Me tienen frito... Esta vez ha sido descarado
@@Lafilmotecamaldita siento mucho leer eso... Intentare compartir el doble de lo habitual tus vídeos, no es mucho pero, en fin.
que pasada de video!!! muchas gracias por tu trabajo
Gracias Feo por siempre traer la verdad y vídeos súper interesantes, sería genial si hablaras más en un futuro de más lost media del cine
excelente video feo! no creo haber escuchado nunca hablar de este señor y da pena ver como quedo en el olvido habiendo echo tanto y que no se le haya dado bola... saludos!
9:38 ósea que es un meme ¿verdad?, ósea es el meme de "como lo ve tu papá, como lo ve tu mamá, como lo vez tú", parece un meme
Tan importante cómo los qué hicieron estas historias son los tipos cómo vos qué difunden verdades escondidas. Gracias por tú lucidez. Abrazo grande.
Su tecnica es impresionante no siempre se necesita de lo mejor para hacer cosas espectaculares, que videazo me cae
Felicitaciones !!! Excelente Aporte a la Cultura !!!
Gran reivindicación! Gracias feo. Realmente increíble la facilidad con la que se puede borrar la historia
ACA SIEMPRE TE APOYO.... FUERZA
Buenas Feo (por tu apodo en Twitch xd). Quería comentarte que subí un clip de tu vídeo en el último vídeo que subí, aprovechando que hablaba de animación. Le puse el enlace para que otros interesados en Quirino lo vieran, para conocerle más. Un saludo!
Gracias por hacer eso.
eres un genio rescatando la historia del cine :)
Gracias!
Cómo no, una peli argentina! jaja Muy buen vídeo👏🏼👏🏼
excelente video...como siempre!
Buen video!
Siempre, se me hizo algo antinatural, que la gente considere a Blanca nieves, como la primera película animada, y ya tenga, color, sonido, tiempo, y se me hacia raro, porque no hacían películas, con los personajes a blanco y negro, o que por ejemplo fueran evolucionando, ese salto, de cortos a una película como Blanca nieves, la sentí muy antinatural, no puede mejorar tanto de la noche a la mañana, aunque creí que solo yo pensaba en eso
La cuestión es que su propia patria no lo apoyó lo suficiente al no valorar el trabajo de Quirino Cristiani como era debido. Las consecuencias de tan egoísta acto hizo que la Disney se hiciese con el monopolio de la animación a escala mundial y decidiese si la misma estaría destinada a los adultos o audiencias más jóvenes y volubles.
Su influencia es tanta que la palabra "cuento" ha sido malversada y en la actualidad este tipo de narración se interpreta como algo exclusivamente para niños. En síntesis, a día de hoy: leer cuentos o que te guste la animación te hace infantil. En serio es increíblemente aterrador lo que una compañía puede hacer por dinero.
P.D. "GRACIAS" Disney.
Muy interesante. Qué historia la de Quirino!
Woooow!!! Muchas gracias por tù trabajo es excelente!!!
De hecho la pelicula que Cristiani hace en 1919 llamada Los que ligan, también en animación, es un ejemplo primitivo de meme. Es una pieza donde ejemplifica como liga cada pais en la Liga de Naciones (juego de palabras memistico jaja)
La pérdida de esta filmografía de debe a la censura, a las dictaduras, los incendios y los "incendios". Muchas películas y cortos pasaron por algo de esto y son lost media. Aplica también a la primera grabación musical que fue obviamente el himno nacional argentinp, a día al menos se logró restaurar dicha grabación pero no es el caso de todas las grabaciones.
A día de hoy quizá si puedan haber motivos para dicha filmografía se mantenga como lost media por parte del ratón y es puede el título de "lanzamos la primer película animada" es una gran premisa para él monopolio Disney. Por que seguramente trata de que este film no salga a la luz. Pero esto último ya es mucha especulación.
Espectacular! muy solido e informado,
A la orden