3.3.14.2 Sistema Clase II. Un sistema que provee estaciones de manguera de 1½ pulgadas (40 mm) para suministrar agua para uso primario de personal entrenado o por los bomberos durante la respuesta inicial.
Hay que hacer un cálculo y dependerá mucho de la altura de la vertical y la cédula de la tuberías. También de la presión de entrega que te de la bomba... Son muchos factores que se pueden considerar.
Este canal es de los mejores en Sistemas Contra Incendio, detección y Alarma, muchas felicidades Gerzayn a ti y a tu equipo, su labor hace que más personas presten atención a estos sistemas y también ir quitando malas practicas que aun persisten en el ramo. No dudo que poco a poco se conviertan en una autoridad de este ramo en México. Mucho éxito.
Uno consulta desde Perú lima quisiera saber como saber si una manguera blanca es original y los pitones de bronce son originales como detectar xq donde uno trabaja isimos prueba d pitones y no sierra y chorrea x los costados x eso como diferenciar original ho feke x favor espero su respuesta
Wow... No te sabría decir cómo identificar lo que comentas. En nuestro caso las adquirimos directamente con fabricantes de talla mundial y eliminamos ese problema "fake"
Me parece perfecto todos sus videos, siempre esperando que suba mas videos, para asi ampliar nuestros conocimientos, me agradaria mucho si es posible que pueda mostrar un expediente completo de una red contraincendio con planos y memorias descprtiva para asi observar en planos todo lo aprendido en sus videos
Gracias por compartir tus conocimientos!!, una pregunta en tu ejercicio (con 4 gabinetes, uno en cada puerta), para determinar el consumo de agua contraincendio, seria considerar los 4 gabinetes en uso simultáneo???
Lo que en Koltek hacemos es que calculamos para 2 mangueras simultáneas 100gpm @ 75psi cada una, las dos estaciones de manguera hidráulicamente más remotas y para las mangueras que pasan los 100 psi usamos válvulas que regulan la presión al conectar la manguera.
Hola, excelente presentación. Podrías indicarme cuándo se usa cada clase de conexiones de manguera y cuándo se requiere un sistema combinado con rociadores según NFPA?. Gracias.
Tienes que hacer un análisis de riesgo para saber qué personas usarán las estaciones de manguera ¿bomberos, personal de una brigada, o personas comunes y corrientes? Adicionalmente debes consultar a la autoridad con jurisdicción. Las normas NFPA 1 y 101 te dan también una guía.
Gerzain excelente video, te quería preguntar, cómo clasifico si mi edificación necesita manguera clase 2 o clase 1 o clase 3? En qué parte de la norma me puedo ubicar?
No recuerdo que la norma NFPA 14 cuando usar Clase I ó II. Pero mi recomendación es: Las estaciones de manguera Clase II las considero cuando el personal que las usará es aquel que forma parte del equipo de la brigada contra incendio. Es decir que su entrenamiento y práctica va desde una charla hasta tirar agua de la manguera de la azotea del edificio o del patio de estacionamiento. Son personas que no tienen una formación o entrenamiento en un campamento.
Las conexiones de manguera o estaciones de manguera Clase I. Yo los reservo para el uso de los bomberos municipales y los bomberos de la empresa. Tiene que ser personal altamente entrenado, capacitados y que constantemente actualiza sus conocimiento y los lleva a la práctica.
Koltek estoy proyectando en proyectos de un piso gabinete clase II ya que es de fácil acceso a los bomberos y así evitó el gran caudal de diseño que me exige un gabinete tipo I o III
amigo buena informacion, por consulta ¿Exactamente cual es el párrafo donde lo menciona? , en la 1961 y 1962 también hay información acerca del uso, inspeccion, mantenimiento, prueba hidrostatica, limpieza y cuidado de la manguera y sus accesorios
No sé a qué parte específica del video te refieres pero las especificaciones de diseño (gasto y presión) lo encuentras en la NFPA 14 ed. 2019 7.10.2 y 7.8. Para el tema de la ubicación 7.3.3. Te recomiendo leer la norma.
Hola Gerzayn Muchas gracias por tus videos, te quisiera hacer una consulta. Que parte de la NFPA 14 hace referencia a los 9,7mtrs del chorro de agua esperado?
Ante la pandemia hay muchos por webinar. Te recomiendo que veas todas nuestras listas de videos y avances con ellos, son gratuitos, en lo que decides cuál con costo tomar.
Consulta dan clase online soy peruano pero radico en chile y el trabajo que realizó es mantención de red húmeda y lo poco que e aprendido es mirando videos y leyendo lo básico de la nfpa.
Ups!!! Gracias por la observación... Así como hay errores de dedo al escribir, en esta ocasión tuve ese error... Gracias y pondré más atención, así como en la edición.
3.3.14.2 Sistema Clase II. Un sistema que provee estaciones
de manguera de 1½ pulgadas (40 mm) para suministrar
agua para uso primario de personal entrenado o por
los bomberos durante la respuesta inicial.
Excelentes videos...Saludos desde Ecuador!!
Saludos.
Muchas gracias por el video!
gracias por seguirnos
Consulta, cual es el diametro minimo para una vertical que alimenta gabinetes de manguera de 1”?
Hay que hacer un cálculo y dependerá mucho de la altura de la vertical y la cédula de la tuberías. También de la presión de entrega que te de la bomba... Son muchos factores que se pueden considerar.
Este canal es de los mejores en Sistemas Contra Incendio, detección y Alarma, muchas felicidades Gerzayn a ti y a tu equipo, su labor hace que más personas presten atención a estos sistemas y también ir quitando malas practicas que aun persisten en el ramo. No dudo que poco a poco se conviertan en una autoridad de este ramo en México. Mucho éxito.
Muchas gracias!!!
MINITO 0:42 DICES QUE SON MANGUERAS DE 2 .1/2" PULGADA, CREO EN ESTE CASO SON DE 1.1/2", GRACIAS POR TUS VIDEOS REFUERZO MUCHO LO POCO QUE SE
Gracias por la observación. Efectivamente me confundí.
Uno consulta desde Perú lima quisiera saber como saber si una manguera blanca es original y los pitones de bronce son originales como detectar xq donde uno trabaja isimos prueba d pitones y no sierra y chorrea x los costados x eso como diferenciar original ho feke x favor espero su respuesta
Wow... No te sabría decir cómo identificar lo que comentas. En nuestro caso las adquirimos directamente con fabricantes de talla mundial y eliminamos ese problema "fake"
buen aporte
Gracias!
Se puede incluir un manómetro para los hidrantes de manguera? Hay alguna norma que regule los PSI para los manómetros para este uso?
No es necesario. En muchas instalaciones lo hacen como una buena práctica.
muy buenas tardes y para determinar la cantidad de hidrantes como se hace?
Una consulta cómo calcular el número de gabinetes clase II En un almacén protegido con rociadores
Debes seguir las recomendaciones de la NFPA 14
Excelente ingeniero!!!
¡Gracias por tus comentarios y por seguirnos!
Me parece perfecto todos sus videos, siempre esperando que suba mas videos, para asi ampliar nuestros conocimientos, me agradaria mucho si es posible que pueda mostrar un expediente completo de una red contraincendio con planos y memorias descprtiva para asi observar en planos todo lo aprendido en sus videos
Lo prepararemos con tiempo. ¡Gracias por tus comentarios y por seguirnos!
Gracias por compartir tus conocimientos!!, una pregunta en tu ejercicio (con 4 gabinetes, uno en cada puerta), para determinar el consumo de agua contraincendio, seria considerar los 4 gabinetes en uso simultáneo???
Siguiendo NFPA 14 para Clase II sólo debes considerar la demanda de una estación de manguera con un gasto de 100gpm @ 65-100 psi.
Lo que en Koltek hacemos es que calculamos para 2 mangueras simultáneas 100gpm @ 75psi cada una, las dos estaciones de manguera hidráulicamente más remotas y para las mangueras que pasan los 100 psi usamos válvulas que regulan la presión al conectar la manguera.
Hola, excelente presentación. Podrías indicarme cuándo se usa cada clase de conexiones de manguera y cuándo se requiere un sistema combinado con rociadores según NFPA?. Gracias.
Tienes que hacer un análisis de riesgo para saber qué personas usarán las estaciones de manguera ¿bomberos, personal de una brigada, o personas comunes y corrientes? Adicionalmente debes consultar a la autoridad con jurisdicción. Las normas NFPA 1 y 101 te dan también una guía.
Un video donde nos expliques el análisis hidráulico de los hidrantes
Claro! Lo programamos.
Gerzain excelente video, te quería preguntar, cómo clasifico si mi edificación necesita manguera clase 2 o clase 1 o clase 3? En qué parte de la norma me puedo ubicar?
No recuerdo que la norma NFPA 14 cuando usar Clase I ó II. Pero mi recomendación es: Las estaciones de manguera Clase II las considero cuando el personal que las usará es aquel que forma parte del equipo de la brigada contra incendio. Es decir que su entrenamiento y práctica va desde una charla hasta tirar agua de la manguera de la azotea del edificio o del patio de estacionamiento. Son personas que no tienen una formación o entrenamiento en un campamento.
Las conexiones de manguera o estaciones de manguera Clase I. Yo los reservo para el uso de los bomberos municipales y los bomberos de la empresa. Tiene que ser personal altamente entrenado, capacitados y que constantemente actualiza sus conocimiento y los lleva a la práctica.
En edificios de gran altura siempre es recomendable los Clase III.
Koltek estoy proyectando en proyectos de un piso gabinete clase II ya que es de fácil acceso a los bomberos y así evitó el gran caudal de diseño que me exige un gabinete tipo I o III
amigo buena informacion, por consulta ¿Exactamente cual es el párrafo donde lo menciona? , en la 1961 y 1962 también hay información acerca del uso, inspeccion, mantenimiento, prueba hidrostatica, limpieza y cuidado de la manguera y sus accesorios
No sé a qué parte específica del video te refieres pero las especificaciones de diseño (gasto y presión) lo encuentras en la NFPA 14 ed. 2019 7.10.2 y 7.8. Para el tema de la ubicación 7.3.3. Te recomiendo leer la norma.
Hola Gerzayn Muchas gracias por tus videos, te quisiera hacer una consulta. Que parte de la NFPA 14 hace referencia a los 9,7mtrs del chorro de agua esperado?
Revisa la NFPA 14 Ed. 2019 en los puntos: 7.3.2.2.1, 7.3.2.2.2, 7.3.3.1 y A.7.3.2.2.1 teniendo una manguera de 100' de largo.
@@KoltekMX Muchas Gracias, queda super claro!
Donde puedo encontrar
un curso de diseño de agua contra incendio?
Ante la pandemia hay muchos por webinar. Te recomiendo que veas todas nuestras listas de videos y avances con ellos, son gratuitos, en lo que decides cuál con costo tomar.
Consulta dan clase online soy peruano pero radico en chile y el trabajo que realizó es mantención de red húmeda y lo poco que e aprendido es mirando videos y leyendo lo básico de la nfpa.
Por el momento no damos cursos OnLine pero te diremos cuando programemos alguno
@@KoltekMX ok muchas gracias estaré atento.
Ups!!! Gracias por la observación... Así como hay errores de dedo al escribir, en esta ocasión tuve ese error... Gracias y pondré más atención, así como en la edición.
Clase II es de 1 1/2" (t= 0.40s)
Generalmente son de 1.5" de diámetro, pero hay países donde son de 1"
Ingeniero clase de 2 es 1" 1/2 pilas