No te endeudes para montar tu taller sin ver antes este episodio!
HTML-код
- Опубликовано: 11 фев 2025
- En este episodio de Mucho más que Carpintería, conversamos con Miguel Acha, un arquitecto que encontró su verdadera pasión en la carpintería y logró reinventarse profesionalmente al emigrar a España. A través de diversos proyectos, ha combinado el diseño, la fabricación digital y la artesanía para crear productos innovadores, como el escritorio abatible que vende por todo el mundo bajo la marca Folden.
🔹 Temas destacados en este episodio:
Cómo Miguel pasó de la arquitectura a la carpintería digital.
Su experiencia exportando mobiliario a través de plataformas como Etsy.
Los desafíos financieros y cómo enfrentó una crisis con una exitosa campaña de crowdfunding.
La importancia del equilibrio entre la vida profesional y personal.
Club de la Fusta: su iniciativa para compartir sus conocimientos.
Si te interesa la carpintería, el diseño digital y cómo emprender en este sector, este episodio está lleno de aprendizajes y consejos prácticos.
Sigue el podcast para no perderte los próximos episodios donde visitaré a otros profesionales de toda España.
INFORMACIÓN SOBRE EL INVITADO:
/ miguelachasalazar
/ foldendesk
/ lafustopia
/ elclubdelafusta
miguelachasalazar.com
Si quieres saber más sobre la campaña de crowdfunding: www.verkami.co...
Y todo esto gracias a los patrocinadores:
Finsa, expertos en soluciones en madera, con una gran variedad de superficies decorativas y técnicas para tus proyectos! / www.finsa.com/...
Festool, la mejor herramienta portátil que puedes probar! / www.festool.es
Issaline, ropa para un trabajo más cómodo, seguro y con estilo! / www.issaline.c...
Quilosa, soluciones adhesivas para trabajos perfectos. / quilosa.com/
SCM, maquinaria de máximo nivel para carpintería. ¡Las que yo uso en mi taller! / www.scmgroup.c...
Puertas Sanrafael, puertas de madera, elaboradas por artesanos en España / www.puertassan...
Y un agradecimiento especial a www.madera-sos..., medio colaborador, por difundir el valor del oficio; y a www.doublechec..., mi agencia de representación y la encargada de coordinar los patrocinios.
A mi también me puedes encontrar en Instagram: / fermin_lorda
Estupenda entrevista, muchos nos vemos reflejados en distintos aspectos.
Pero sobre todo esto ayuda a muchos aficionados a dar el paso de profesionalizarse de forma segura y con el menor número de errores que otros hemos cometido.
Enhorabuena, se aprende mucho escuchando de los profesionales que cuentan sus inicios y se van haciendo un nombre, con muchos esfuerzo, dedicación y sobre todo con vocación, con esa humidad y valentia en un mercado tan difícil. Vengo de generación de carpinteros, desde abuelos hasta mi padre que tenía una carpintería. Cuando entro en una carpintería me recuerda a mi niñez por tantos recuerdos y sensaciones!. Lamentablemente me quedo relegado a ser un aficionado porque no llegué a ser carpintero; una espina clavada, pero sigo enamorado de la profesión. Escuchar éstas entrevistas es para mi un regalazo. Gracias a los patrocinadores también, hacen posible sacar y dar luz a éstos profesionales. Gracias Fermín por hacer ésto posible, saludos!.
Fermin, sigue con los potcast, me encanta el poder sentirte reflejado en muchas de las experiencias de los invitados y de alguna manera, pensar… no estamos solos! Felicidades
Que buena entrevista, la he disfrutado minuto a minuto, es muy enriquecedor ver las experiencias de otros compañeros.
Muchas gracias una vez mas por el podcast. Entrevista muy interesante y a tener en cuenta que la tecnología es un aliado. Yo tuve un profesor excelente ebanista y tallista que siempre decia que no hagas a mano lo que puedas hacer con una máquina. Hai que aprovechar todos los recursos para poder dar viabilidad a los proyectos. Ojo me encantan los trabajos hechos con herramientas manuales!!!
Gracias por la entrevista.
excelente entrevista, pense mirarla por partes, y al ir escuchando la experiencia de su proyecto, me engancho y la termine mirando completa.
Molaría que, en este tipo de invitados, parte de la conversación pudiese desarrollarse con una de sus piezas delante y la explicara, diseño, métodos constructivos, herrajes, elementos de unión, elección de materiales,...
Excelente episodio número dos, Fermin. No lo he acabado y ya te envío mi mensaje. Has pasado de un personaje a otro totalmente distinto, pero a la vez, ambos, interesantes tipos humanos, no solo carpinteros o emprendedores. Me confirma que este proyecto tuyo va a llegar muy lejos. Por cierto, soy el q te envió información a través de ForoMadera de dos posibles “entrevistables” para el podcasts.
Interesante. Hoy en día hay que plantearse entre otras cosas si trabajar con tablero o con macizo. Con tablero sobran tupí, cinta, regrueso, cepillo... El taller es más pequeño y menos máquinas. El diseño tb cambia, no es lo mismo un programa para macizo o para tablero. Cadwork está pensado para macizo, Polyboard para tablero....Dos mundos y la transición Cad-Cam ojo que nos podemos arruinar.
Primero muchas gracias por este podcast, siempre aprendiendo un podcast que aporta mucho.Pero llamar carpintería un trabajo realizado con CNC no lo veo, se puede llamar escultor a una empresa que hace figuras de marmol con un cnc, es un dilema de esta epoca, la productividad del capitalismo brutal que vivimos o el oficio con su sabiduría y esas piezas únicas
Estoy de acuerdo un trabajo de escultura en cnc es igual no es una pieza única, pero una escultura hecho por un maestro es una pieza única que tiene mucho mas valor