Este señor es de las personas que más admiro y respeto junto a mi madre, la gente que se esfuerza y tiene proyectos y se esfuerza por eso, me parecen increibles, estoy trabajando como recien adulto para ser alguien asi
Eric Sera Machista, Racista, Homofobo, Xenofobo, Gordofobo, Islam Fobico *Inserte más cosas* pero siempre tendrá Un deber de la responsabilidad Inato. 10/10 Grande el Eggric Olino
que llames a eric señor me hace sentir más viejo de lo que debería haha ojalá más youtubers pudieran aportar experiencias y mostrar sus ideas respecto a la vida con esa sinceridad que hoy día la mayoría vive con miedo (y con razón) a que una opinión indeseada o un comentario fuera de personaje les podría joder el canal. pero cada vez que escucho a Éric siento alivio de no ser él unico pringao que ha a llegado a conclusiones asi frente al sistema educativo o las industrias en las que se puede laburar y la filosofia con la que se labura en ellas.
Puedo decir con orgullo que intento ser uno de esos profesores colgados. Doy clases de primaria a bachillerato, y siempre busco captar a los alumnos y que entiendan que nada es porque sí. Hay clases que las invierto más en enseñarles a sobrevivir en la sociedad o a sacarse las castañas del fuego que al temario, y me llena de orgullo cuando vienen mis alumnos en el almuerzo, que es mi descanso, pero también el suyo, buscando que les explique matemáticas, cuando este año ni les doy esa clase, y por supuesto voy a estar para ellos. Gracias por compartir estas experiencias de vida Eric, eres de lo mejor que hay hoy día en RUclips.
Un buen maestro. En mi instituto solo habia 2, uno solo estuvo un año y el otro era fijo desde antes de cuando mi hermano mayor entro en 2007. El era de tecnologia y el hacia lo mismo con los chavales, en medio de sus explicaciones sobre el temario, nos metia un consejo de vida y todos los niños hablabamos con el en el recreo. Todos lo queriamos mucho, el mejor maestro de todos (y eso que a mi tecnologia no me gusta porque soy muy malo con ello)
@@Kaplykos Muchísimas gracias ☺️ Ahora empiezo el doctorado mientras sigo dándolo todo por mis alumnos, espero algún día poder enseñar esta forma de vida a alumnos novatos de magisterio, a ver si mejoramos un poco la educación en España.
Eric al leer draw de pequeño en Mario Party: Aaaah, draw=empate Yo al leer draw de pequeño en Mario Party: QUÉ TENGO QUE DIBUJAR?! POR QUÉ SIEMPRE ME DICE QUE DIBUJE?!
13:00 Con lo de las explicaciones de matemáticas detesto con particularidad el cuadrado de un binomio. Te dedican clases enteras a él, te hacen recordar la fórmula de memoria... y no te dicen qué tiene de importante. El canal de Traductor de Ingeniería tiene varios videos de una profesora de matemática que explica el por qué de todo.
Recuerdo que de las mejores profesoras que tenía era la de historia. Sus clases eran literalmente ella charlando con los alumnos sobre lo que estábamos dando. No sólo era memorizar lo que decia el libro de historia, también era hacer las relaciones. Poder decirle a la profe el que, el como y el porque de muchos sucesos y el como esto se creaba y se asentaba en la cabeza era auténtico talento para enseñar.
Jajaja mi profesora de historia en los exámenes ponía siempre las 3 últimas clases que nos ponía a memorizar y todo era poner cierta oración sin más. Era de las que iba a clases porque le paraban. Increible que tenga más de 20 años de carrera así.
De entre todos los cursos, Historia es el que más necesita memorizar. Decir lo contrario es una absurdez. Siempre preguntando por fechas, lugares de acontecimientos, costumbres de alguna cultura, nombres de personas, etc. Entonces lo que dices es un sin sentido, tú acaso has aprendido Historia sin memorizar? Si es así, vamos, cuenta el secreto
Recuerdo que mi profesor nos regañaba cada que dábamos una respuesta de libro Porque el se lo sabía de pe a pa, así que se daba cuenta si solo memorizaste el dato
@@douglasnorona6895 Lo siento, si esa ha sido tu experiencia con la disciplina, sigue sin ser un argumento válido para desacreditar mi tesis. Sobre el uso de la memoria como parte del proceso formador o de aprendizaje, es una parte que está presente en prácticamente todas las disciplinas con diferentes enfoques. En las ciencias exactas, a las fórmulas las puedes comprender o memorizar. Ambos son procesos cognitivos diferentes y utilizados según el perfil docente o del grupo de estudiantes. Los hechos históricos, los procesos de transformación social, las relaciones socioeconómicas de los diferentes pueblos (todos contenidos de Historia) los puedes comprender o memorizar según como se te haya presentado dicho contenido. Además de profesor de Lengua y Literatura, soy docente de Historia y te puedo asegurar que analizar el proceso desde las bases estructuralistas del tiempo deja poco espacio a la memorización. Es mejor ubicarse en los siglos y revisar los acontecimientos como efectos desencadenados por diversos factores dentro de un grupo social y sus diferentes partes. Con toda sinceridad, se me hace muy complicado explicar a fondo este tipo de abordaje didáctico (o cualquier otro) en un comentario de RUclips. Y tampoco creo que sea necesario ya que tienes una idea formada y mi rol como docente de Lengua y Literatura me frena a continuar construyendo una argumentación que no cumplirá con su función apelativa. Saludos atentos y que tengas una buena semana.
Recuerdo cuando tome inglés en la universidad, y me ponía incómodo ser el único que podía leer el texto en inglés sin tener que traducirlo con el celular Y aprendí inglés jugando videojuegos, no hice nada fuera del otro mundo solo entendí que si te sabes unas cuantas reglas básicas el resto lo sacas por deducción
Estoy estudiando pedagogía (para cualquiera, experto en educación en general) y la propia pedagogía lo dice, la educación más común actualmente (comer y vomitar) está muy mal planteada, igual que los examenes, puedes tener una mala racha y que tu examen salga mal y eso no quiere decir que no te sepas nada, solo que has tenido mala suerte. Sin embargo es la forma más sencilla que tenemos y más útil, si, podemos usar reglas mnemotecnicas para aprender fechas y personajes en historia, pero son tantas cosas que directamente ni estas reglas son útiles ya. La educación "perfecta" debe de ser adaptable según cada individuo, pero éste tipo de educación es ridiculamente dificil por no decir imposible.
Eso decía mi profesor de primero de medicina Se autoprograman el cerebro para responder textual lo que dice el libro, les mueves un milímetro y se rompen Por eso nos hacía razonar el texto que estábamos leyendo
Coincido en que es imposible conseguir una educación perfecta, como todo en la vida, la perfección no existe, y menos en algo tan complejo como el ser humano. Sin embargo precisamente lo que tenemos que buscar es "lo difícil", conseguir obtener el máximo de cada alumno, tanto académicamente como en su desarrollo como persona, pero claro, eso requiere esfuerzo, tiempo y dedicación que muchos no están dispuestos a dar. Todo el mundo grita que la educación está muy mal, porque quejarse es lo fácil, pero pocos están dispuestos a dejarse la piel para mejorarla
Y, además, por las puras es. ¡Si tenemos ya la información en todos lados! No hace falta ya memorizarla. Podemos buscar datos en internet y ya está, sin vergüenza ni elitismos ni nada. ¡Es como si un profesional no consultara de vez en cuando sus apuntes o los buscara en internet! ¡Tenemos toda la información ahí, a la mano! Seguimos estudiando como si viviéramos en los 1850 ¡y estamos desperdiciando TREMENDAMENTE nuestro tiempo! 😒 Claramente debemos mejorar y, sí, revolucionar -aunque no me guste mucho esa palabra- la educación y modernizarla 😉.
Cómo el buen Paulo Freire decía "la educación bancaria es obsoleta, la educación debe ser crítica" que tanto la persona docente como los estudiantes aprendan del proceso de enseñanza, basándonos en las diferentes realidades de cada individuo y creando una enseñanza significativa. Pero en un sistema capitalista siempre será más sencillo realizar pruebas estandarizadas y esperar que el alumnado se consiga adaptar a la norma y considerar fracaso a los que no lo logran 😪 😢
Joder, que inspirador es este hombre, precisamente estaba pensando si seguir trabajando y estudiando en la universidad o solo trabajar ya que el medio tiempo no me alcanza para mis necesidades, como pagar los servicios públicos y la comida. Muchas gracias Eric
estoy convulsionando fuertemente de que primero: Eric me animara respecto a retomar mis estudios siendo ya un adulto con obligaciones y de que segundo: el tema diera para un highlight en este canal. sin duda, el mejor creador de contenido y la mejor comunidad que he conocido gracias ;-;
con historia me pasaba lo mismo hasta que en los ultimos años de bachillerato me toco un profesor que tenia pasión y me enseño que la historia es super útil para entender por que muchas cosas son como son, y que mas que aprenderse fechas es mejor aprender los acontecimientos pero el sistema educativo insiste en hacer lo que dice eric memorizar todo y vomitarlo en un examen
Me pasó con la profesora de dibujo. 7 años la condenada solo nos decía que debemos hacer dibujos libre... Nos mato la pasión. Ahora que estoy retomando con el dibujo, veo la importancia que hubiera tenido.
Has definido mi vida de instituto, yo ya sabía ingles, mucho para mi edad, jugaba con un diccionario en mano a Final Fantasy 6, con una edad bastante temprana. Mi vida en el instituto fue aburrida, MUY aburrida, todo sobresalientes... hasta que llegue a Bachiller, que al no tener capacidad de estudio, empezaba a caer los primeros suspensos.
En GBA salio el Kingdom Hearts Chain of Memories en 2004, en 2008 salio el remake para PS2 en USA pero no en España. Asi que en 2010 mi hermano me lo descargo en perfecto ingles. Como ya me habia pasado el de gba ya sabia la jugabilidad e historia, asi que lo jugue sin diccionario, no se como aprendi a la primera las nuevas mecanicas que implemento el remake teniendo 9 años y sin un diccionario. Llegue a 3 de ESO y el ingles me lo hacia con el nabo, no estudiaba, prestaba atencion la justa , no hacia los deberes, sacaba 9 en los examenes y en las notas totales solo con los examenes y comportamiento, sacaba 8.
La verdad es que los profesores de historia no te enseñan la historia de verdad solo unos datos al azar pero lo cierto es que todo está conectado entre sí y las cosas que pasan se pueden adivinar perfectamente entendiendo los que acaba de ocurrir. Además la verdadera función de la asignatura Historia en el instituto es la de aprender a redactar una historia o unos hechos de manera correcta y de manera culto aparte de aprender a gestinor el tiempo en exámenes densos así como el no tener faltas ortográficas
Me gusta que toques ese tema, porque yo estudié Licenciatura en Historia y lo disfruté mucho jaja. Tuve la suerte de tener muy buenos profesores, que me enseñaron que lo importante de la historia es saber el "como" (también el porqué, pero hay ciertas cosas del oficio que nos alejan de eso y no vienen al caso) "Cómo lo hicieron", "cómo lo resolvieron", "qué circunstancias les llevaron a eso". Luego tuve la suerte x2 de que al llegar a la carrera crees que será como dices "tienes que memorizar todo y ser un experto en recitar la historia de tal sitio", pero nada más alejado de la realidad. Es bastante entretenido cuando vas revisando como la cultura altera la economía (y al revés), la economía a la política y la política deviene en la línea de tiempo simplificada que te enseñan en la escuela.
Entiendo perfectamente lo que dice de Historia. Hice la carrera en otro país europeo distinto a España y fue muy interesante gracias a que no había que vomitarlo en el examen. Venían invitados a explicarnos temas concretos, los profesores nos hacían ejercicios competitivos, hasta nos hacían disfrazarnos! Es increíble lo que cambia tu percepción de algo cuando te lo presentan BIEN. A día de hoy no me dedico a la Historia y, aún así, me acuerdo de muchísimas cosas.
11:17 eso es normal, yo iba a una universidad que tenia 7 tipos de ingenieria (ademas de las carreras de matematica y fisica puras) asi que habian bastantes profesores de matematica y todos estaban pto loco XD
10:50 Dios, ciencias del mundo contemporáneo... Yo era igual que tú Eric con el tema del espacio. Mi profesora me hizo odiarlo desde entonces. Siempre me acordaré de Mendel y la genética de los guisantes. Aprobé el examen final gracias a una enciclopedia que tengo en casa, porque si no...
La verdad me pasa lo mismo, todo en primaria y secundaria prestando atención en clases me bastaba para ser de los mejores estudiantes y nunca me he formado un hábito de estudio. Ahora en la universidad pues me está costando por el mero hecho de no tener un hábito de estudiar y me cuesta mucho iniciar con ese hábito.
Dímelo a mí, que sólo me falta el TFT del grado. Y para más inri, conseguí quitarme las pocas asignaturas que me quedaban pero... Pandemia y confinamiento. Perdí el poco hábito de estudio que me quedaba
Mi caso ha sido declive total en mis estudios, en primaria era inteligente, vivo, conciso y muy rapido para aprender, el profesor se molestaba en explicarte la clase, claro, habian dictados y el tipico "anoten de la pizarra", pero no era solo eso, era anoten de la pizarra y el profesor explicaba. En el primer y segundo año de liceo, me fue mas o menos, ya tenia el habito de estudiar y las tareas eran sencillas, el problema de hecho, fue que todo cambio, de golpe, ya no explicaban las clases, todo era mucho mas monotono, habian veces en las que solo te decian que hacer y tu lo hacias, incluso recuerdo que para ya el tercer año para arriba las clases de fisica SIEMPRE eran los mismos temas, nunca habia explicacion, nunca habia algo que nos hiciese saber que teniamos al frente, solo era "esto es asi porque patata y lo defiendes", mi interes se noto como empezaba a mermar, mi madre me regañaba mas seguido, mis notas caian cada vez mas y ya para el ultimo año casi ni que estudie, no estaba aprendiendo nada, daba igual cuanto lo intentase nunca me quedaba nada y a dia de hoy puedo decir que no he absorvido ningun conocimiento vital en el liceo/segundaria/instituto, como lo conozcan. Por suerte nunca repeti años, asi que me gradue de bachillerato al momento que mi madre tenia planeado. Y ahora mi declive mas grande La universidad, Medicina No solo tuve un error en cuanto a elegir mi carrera, si no que me di cuenta mas pronto que tarde que los profesores no tenian interes alguno en enseñarnos, no hay clases, posta no hay clases, solo vienen, dan sus reglas, explican sus reglas, dicen "estos seran los seminarios y estos seran los grupos" y ya los proximos dias se gastan en las exposiciones/seminarios, al final lo unico que te piden es memorizar y vomitar, solo ve, memoriza esto y si lo dices bien y como yo te lo exijo tienes 10, o 9 si me caes mal. Mis familiares me dicen que "Es normal, que las universidades son asi y que no deberia quejarme", pero la puta madre, he aprendido nada en todo el año, le puse corazon y esfuerzo real a esta carrera, sigo sin dormir 5 horas desde hace meses y aun asi no siento satisfaccion alguna cuando saco una nota alta, porque si, es una nota, pero yo no he aprendido nada, no se me ha quedado nada, y eso por desgracia implica que no voy a ser un buen medico, porque no he aprendido una mierda. No es que no quiera estudiar, es que esto no es estudiar :c Pero bueno Latam
Estoy muy de acuerdo con Eric en el tema de la universidad. Yo todo lo que sé de informática lo aprendí por mi cuenta en internet, me metí a la universidad y las primeras clases de programación tuve la certeza de que yo podía dar una mejor clase de la que me estaban dando. Obviamente la universidad te aporta bases teóricas y una profundidad dificilmente alcanzable por cuenta propia, pero en saberes prácticos no te puede ayudar más que internet (al menos en carreras que se benefician más de la tecnología que de el conocimiento teórico)
Oye, este es un muy buen video, carajo. Es muy bueno 👌🏽. Y me ha llegado justo en el momento correcto. Gracias Eric Rodríguez, la Leyenda del Videojuego, de canal "Leyendas y videojuegos", en el que se habla de leyendas... y videojuegos xD. Pero ya, fuera de broma, en serio te agradezco por este extracto de tu directo. Me parece que tiene un muy buen mensaje, varios en realidad. Y eso lo apoyo 👍🏽😄 xd.
La diferencia entre profesores puede hacer un mundo. En primero de la ESO me tocó una profesora de biología (mi asignatura favorita) que consiguió quitarme las ganas de estar en clase, de participar... de todo. Luego en 4 llegó la que para mi va a ser un referente en la vida y me devolvió las ganas multiplicadas. Y por el contrario, una asignatura que detesto, historia de España, tuve los mejores profesores que podría haber soñado.
A mí me pasó parecido, no acabe el instituto por historias familiares que no vienen a cuento, encontré un trabajo con 18 en el que me acomodé bien (sigo allí) y ahora con 40 años se me ha despertado el gusanillo de estudiar en parte por ser ejemplo para mi hija de casi dos años. Estoy haciendo un grado medio a distancia y mi idea es hacer el superior. Y si es cierto que los profesores suelen "hacer la vista gorda" viendo que pones ganas, pero siempre hay alguno que te exige tonterías para darse importancia. Una pena. El ir aprendiendo cosas nuevas prácticamente por placer e irte superando curso a curso es una sensación genial, que muchas veces con 16 años no sabemos apreciar.
Entre ver los súper jueves y la comedia que conlleva y escuchar estas pláticas de Eric que sabe lo que es ser un adulto y las responsabilidades que conlleva querer conseguir algo mejor y el esfuerzo que le tienes que meter a tu vida e invertir en tu propia persona es mi oasis. Porque así entiendo que lo que estoy haciendo tendrá sus beneficios aunque tenga que seguir esforzándome después de adquirir lo que buscaba. Al menos yo agradezco estas charlas serias.
Me recuerdas en algunas cosas a mi caso. Mi vida ha sido un poco movida porque me la pasé entre España y Colombia y lo que me faltaba era algo que me hiciera "click"; alguna pasión o algo. Y lo descubrí con Ciencias Sociales y para aprender historia, economía y filosofía, fue como aprenderme más el orden de los hechos que las fechas. Es un poco para mí como ir aprendiendo la historia de una novela o algo así y ya después, las fechas van encajando solas. Las mates me fueron muy mal porque hubo una historia larguisima que me impedia pensar en estudiar mates tranqui y las odie, y el lastre fue hasta hoy. Irónicamente, hoy quiero aprender mates pero a mi ritmo y a mi rollo, porque las mates son preciosas. Definitivamente la madurez tiene cosas feas, pero una de las cosas bonitas es que empiezas a querer aprender por gusto en muchas cosas que incluso no te interesan.
confirmo con varios aspectos, tambien soy alguien mas de numeros que de letras, desde la primaria me lo han dicho profesores y mis padres, incluso tengo grabada una frase de mi padre "eres muy bueno para mate y fisica, pero bien p*ndejo para español e historia", pero nunca le tuve una "pasion" al tema, me daba igual fue hasta que un profesor de mate en el bachiller que era conocido por reprobar alumnos, que me nacio el gusto, su fama lo entendi el primer dia: "el problema con este sistema, es que no les enseñan realmente lo que son matematicas, y tengo que venir YO a enseñarles de verdad", y se dispuso a enseñarnos algebra del libro de Baldor; durante las clases noto que yo realizaba los ejercicios, se los pasaba a mis amigos y me disponia a dormir, por lo que de a poco me fue poniendo retos para entretenerme y ver cuanto me tardaba para volver a dormirme y con fisica, fue por mi profesora de fisica del ultimo año de bachiller, que al ser solo 7 alumnos en el grupo (porque ya era una "especialidad") nos dejaba proyectos practicos o dinamicos, unos ejemplos son: armar una ballesta y que funcionara; ganar una partida de billar y explicar la fisica que se aplica; explicar de manera burda la Teoria de Cuerdas, a lo que se me ocurrio usar una guitarra y mi bajo
El profesor de valenciano de 1º y 2º de ESO (que a su vez era el de educación física, un grande ese señor), daba la clase en, ponle, 20-30 minutos, mandaba las actividades y, quien las acabase en clase tendría una recompensa jugosa en forma de notas y puntos en la parte de interés, de esta forma nos motivaba a trabajar y atender a su clase puesto que para hacer las actividades necesitábamos los conocimientos de la clase en cuestión, además de esto, la explicación no era simplemente soltar la chapa, la soltaba de forma mas amena dinámica, nos contaba anécdotas de otros alumnos, de su vida, de otros profesores incluso, trucos, métodos para estudiarnos el tema y aprender casi cualquier cosa, y aun por encima, por participar, aportar, ofrecerse voluntario para corregir las actividades, ser un buen alumno y mostrar interés en la asignatura vaya. Todo eso iba sumando, iba sumando, iba sumando nota y al final entre eso y los exámenes que eran exámenes duros y densos, pero muy sencillos si trabajaste y prestaste atención a la clase, acabé con unas notas muy buenas y encima el profesor y yo nos llevábamos super bien. Como dije, era el profesor de educación física además de valenciano, y yo estoy en pésima forma física, era siempre de los últimos, que aprueban justito, pero como el profesor nos llevaba a correr por ahí y decía que si no íbamos detrás de él, aprobábamos esa actividad, y el hombre siempre iba conmigo a mi lado que íbamos corriendo a mi ritmo y charlando de mientras, yo aprobaba, la asignatura que siempre ha sido mi talón de Aquiles y la que mas odiaba paso a ser de mis favoritas por lo mismo, y hace 4 meses en el viaje de fin de curso, el profesor estuvo conmigo en las multiaventuras (barranquismo, el trobotronc de Andorra, etc.) y se me hizo el viaje una gozada, la mejor semana de mi vida de lejos, ese profesor y el de matemáticas de la eso, que también, otro gran profesor me los voy a guardar en el corazón con mucho cariño, todo lo contrario a la de lengua, que la voy a recordar por las pesadillas que me provocó (literalmente). Para que veáis la diferencia de profesores que se nota pasión y ganas en su trabajo y que realmente quieren enseñar y profesores que, simplemente no.
Creo que una de las grandes cosas por las que alumnos que eran estrellas en los primeros grados luego se estancan es por que nunca formaron el abito de esforsarse y estudiar, creo que mi profesora de cuarto de primaria reconocio eso y lo mejor que nos enseño fue el abito de estudio, para eso nos ponia un examen semanal, en el momento parecia una barbaridad pero es una gran leccion
Lo de las matemáticas es cierto, yo por terco cuando era niño nunca aprendí a dividir ni las fracciones como tal, multiplicación, suma y resta dominados, han habido tipos de cuentas o bien ecuaciones que las aprendía con facilidad y tal, pero en el momento en que me metes divisiones o fracciones como parte de un procedimiento ahí ya me tienes jodido, eso de saltarse algo de entre todo el conocimiento que deberías reunir para llegar a dicho punto, te cobra factura y te ralentiza o impide desarrollar a buen ritmo los problemas.
Pues aunque no lo creas Erick la geografía es muy lógica las ciudades están donde están por sus razones. Venecia está en una isla porque huian de los saqueadores bárbaros. obedecen a la facilidad de obtención de recursos y defensa así como cuestiones políticas y lo mismo para las montañas obedecen a la lógica de la tectónica de placas.
6:25 se que es un detalle poco importante, pero tienes toda la razón del mundo. Yo tuve que dejar los estudios un solo año, por razones médicas, y es como empezar desde 4to de la ESO otra vez. Por suerte en mi caso fue relativamente poco tiempo y ahora toca remontar la cascada.
Curiosamente yo tengo una historia de que una vez mi colegio cogió y castigó a un grupo de la esa y le obligó a venir por la tarde a ese grupo gente que tenía trabajos y creo que alguno tenía hasta familia Cosas estúpidas del sistema
Mi profesora de cálculo del semestre pasado era un lastre para enseñar, éramos 33 alumnos en su clase y reprobaron 20 por qué explicaba de manera extraña y aveces se contradecía en lo que explicaba
En la prepa y universidad yo les daba clases de matemáticas a mis compañeros, pero antes de ver el tema en cuestión, mes preguntaba desde que punto no entiendes, sabes sumar, restar, multiplicar, dividir, en el punto que me respondieran no,pues de ahí pa delante, y la gran mayoría hasta el día de hoy cuando me los topo me agradecen, ya que si no hubieran estado ahí un buen tiempo trabajados con las mates. Eso sí yo los trataba entre eres tonto y no te preocupes esto no es tan complicado y dándole animo. Eso sí los últimos años de universidad, ni yo entendía de que hablaba el profesor de matemáticas, yo estudié ingeniería en sistemas computacionales,(desgraciadamente no me pude graduar, aunque nunca reprobé nada). Llegué a un punto en el que me dejó de interesar la especialidad que estaba estudiando y le perdí el rollo al maestro de matemáticas y me perdí, terminé toda la universidad, pero no pude hacer tesis, ya no tenía ni idea de cómo hacer las cosas.
En mi caso fue algo similar pero cambiando el Bachiller por el primer semestre de la carrera. Donde seguia con la ley del mínimo esfuerzo que ya funcionaba y derrepente a medio camino me quedaba atrás muy rápido. Por suerte la profesora de matemáticas se tomo la molestia a fin de semestre de hablar conmigo con lo que entendí que estaba haciendo mal
Me pasó lo mismo en la universidad. En la secundaria me iba perfecto y nunca tuve que estudiar, justo por eso me di un golpe bastante duro en los primeros años de carrera
Ciencias para el mundo contemporaneo es la asignatura para que los de letras hagan algo de ciencia, ya que los de ciencias tambien tienen lengua. Recuerdo el tema: bestiotes o pedrotes…
4:40 me pasó lo mismo, por quitno de primaria o así empecé a flaquear en algunas asignaturas, por lo menos durante algunas partes del año según que temario se estuviera dando en ese momento, pero me seguía dando la media así que pasaba de curso con esas lagunas y todavía sin estudiar. Y entonces en segundo de la ESO se vino todo abajo y empecé a tener dificultades en cascada en la mayoría de asignaturas, y todas esas lagunas que fui acumulando en años anteriores ahora resultaban ser la base de la mitad de lo que iba a dar ese año, y entonces el profesor me pregunta "lo has entendido?" y no puedo decirle que no porque entonces me dirá "qué no has entendido?" y yo con dos cojones le tendría que decir "nada en absoluto porque necesito que me expliques esto que ya me diste hace 3 años", que no es plan. XD Cada vez que un profesor decía "esto ya lo tendrías que saber, lo disteis el año pasado" yo notaba que se mascaba la tensión, nadie decía nada pero yo creo que 2 tercios del aula pensábamos "bro el examen de eso las pasé putas y en 2 días de vacaciones de verano lo olvidé por completo" No aprendí realmente a estudiar hasta que me metí a FP a estudiar algo con bases completamente nuevas de conocimiento, con lo cual no acarreé ni lagunas de conocimiento necesario ni pre-concepciones de cómo debería estudiar. Que todas las materias me interesasen ayudó por supuesto eheheh.
En mi caso al principio no sabía ni que era el inglés y estuve bastante tiempo sin saberlo a pesar de tener clase de inglés Creo que descubrí el inglés más o menos por 3° de primaria Y más o menos por hay como ni me gustaba el idioma ni conseguía entender nada pues no le preste atención
Yo con matemáticas es raro Era bueno, hasta que llego trigonometría, la cosa de tangentes, cotangentes, cosenos y eso Genuinamente no aprendi más matemáticas después de eso, y ahora ya me olvide como restar divisiones
Creo que eso igual no es tan raro. En mi curso nosotros no eramos todos buenos pero 5 o 6 desaprobavan matemática de 30 alumnos. Apareció trigonometria y de 10 a 12 desaprobamos matemática y tuvimos que sacarlo en diciembre durante las vacaciones
Ajajaj, me paso lo mismo pero en la U, en todo el trasncurso de escuela primaria y secundaria nunca estudie, pero la patada llego al entrar a la facultad de medicina y no saber como estudiar y casi perder el año, me sigue afectando, deberia estar estudiando ahora mismo
un poco tangente: me gusta que el final del vídeo sea contenido del propio clip y no un fragmento ajeno del mismo directo creo que es la primera vez que lo editas así y no sé si buscabas feedback sobre esto pero lo he notado jajaja
Grande erick, me encanta eacuchar estas conversaciones de temas concretos ya que....nose, son divertidas, hablando de educación, yo me quede con lo básico de matemáticas xD
yo en el colegio era igual, las materias cientificas se me daban facil con solo prestar atencion y deduccion logica, pero las ciencias sociales? joder, casi siempre me la pasaba surrando la nota al final de curso. curiosamente idiomas que tecnicamente es memoria tambien se me daba super facil porque era memorizar reglas y aplicarlas, no solo memorizar.
A mi en el insti si me hacían las demostraciones de las formulas y teoremas pero me la sudaba para mí era como un sisisi muy bonito pero dame lo que me va a servir lo que hay detrás me da igual
Soy diseñadora 3D, y te doy la razón, las carreras/cursos etc no te abren la industria de los videojuegos, pero si puedes aprender a tu manera. Yo empecé como hobby, me gustó y poco a poco he ido ganando mis dineros, pero no fue llegar y PUMBA (Ojalá XD)
Yo a mis 24 años decidí estudiar diseño de videojuegos, después de pasar el primer semestre con buenas notas me toco un profesor de unity, el cual el primer día dijo q si alguien preguntaba algo, todo el salón perdía puntos de la nota promedio, repetí el curso 3 veces y deje la carrera y era el único profesor q enseñaba esa asignatura
@@lupulo89 Como ser autodidacta no hay nada, me metí a ingeniería informática pero lo dejé tras el primer año. Después saqué la FP y el hacerlo todo de forma más práctica me ayudó mucho. Gracias a eso empecé a trabajar y trabajando es como más aprendes. Al final te enseña más la experiencia real que cualquier otra cosa.
@@pabloporrero1932 aún así saque cosas de esa carrera truncada, aprendí lo básico para programar q alguna vez me ha venido bien, pero de 10 o 15 asignaturas q tuve, apenas 2 o 3 las he vuelto a poner en práctica y para lo basico
Teorizó que Eric hacía rato que acabo el directo, pero se le subió Merengue y tuvo que hacer tiempo, porque cuando se te sube un gato ya no te puedes mover.
Fuera de tema, he escuchado de algunos profesores anormales, que si te llega una llamada te castigan que igual y la mayor llamada que puede tener un chaval de 16 es de su madre, pero es algo que tiene cierta urgencia, gracias a todo nunca me he topado con esos profesores,
Yo no aprendí inglés devido a que nunca me interesó leer los textos de los videojuegos literal yo le apretaba a la "A" o cualquier botón para pasar o saltar los diálogos sin leerlo, yo quería full gameplay
Sobre lo de preguntar, con 21 años en la universidad sigo sin preguntar porque el 90% de los profesores son señoros de 68 años que les obligan desde el decanato a dar clase si quieren bonus en sus becas de investigación.
Te comento, lo que da prestigio a las universidades en los ránkings son cosas como el número de artículos publicados por sus docentes, entonces lo que buscan son investigadores tan reputados como sea posible, en vez de profesores tan buenos enseñando su materia como puedan. Esto deriva en un montón de investigadores que necesitan la financiación de la universidad para llevar a cabo sus estudios y que son contratados por la universidad con la condición de que enseñen, aunque no les guste o no sepan. Porque recuerda, profesores excelentes no suman prestigio a la universidad de cara a las gráficas, que los que tienes sean unos ineptos enseñando, principalmente porque no les gusta, pero sigan haciendo publicaciones, en cambio sí que aumenta el prestigio de las gráficas. Espero haberme explicado, que pases un buen día.
La verdad es que NINGUNA carrera te asegura obtener empleo tras acabarla. Puedes ir aumentando la probabilidad de obtener más o menos éxito, pero son muchos factores y algunos de ellos no están bajo tu control. Por lo tanto, el consejo más simple y posiblemente el más obvio pero a la vez el que la mayoría no quiere o piensa que es absurdo es: ESTUDIA LO QUE QUIERAS APRENDER CON UN GUÍA. Los estudios universitarios están... sobrevalorados. En el sentido de que ya no se obtienen los resultados que hace 20 años. Anteriormente la especialización a nivel licenciatura no era común, por ello la gente que terminaba la universidad tenía muchas más probabilidades de obtener empleo especializado y aparte entrar en un campo laboral sin tanta competencia o con la suficiente oferta para ellos. En la actualidad la especialización sólo es un distintivo más dentro de la competencia contra otra gente igual de especializada que tú, por lo tanto, o tienes los suficientes medios sociales para aumentar tus probabilidades O tienes los suficientes logros académicos como para destacar entre tu competencia. Aparte en los últimos años el internet se ha hecho exageradamente accesible y esta lleno de información la cual puede ser consultada por todos. Y no hablo sólo de cosas que encuentres con google académico, por ejemplo, sino un montón de blogs de gente dando su experiencia en el campo que quieres estudiar y sirven de guía, es decir, como un profesor. Mucha gente que comparte conocimiento teórico y técnico y demás. Realmente estamos en una época en la que te puedes especializar de forma autodidacta. La universidad otorga claras ventajas contra el aprendizaje autodidacta, por ejemplo, la formalización del estudio, ya que esta estructurado y obtienes resultados medibles y un papel que avala tus conocimientos. Pero ese no es la mayor ganancia, sino que te mete en un campo social relacionado a lo que en teoría te importa. Por lo que si estás estudiando con el fin de ejercer en esa rama de estudio, estás en el mejor lugar para conocer gente y obtener contactos. Ya que la gente infravalora muchisimo el apartado social durante la universidad. Lo digo y lo diré siempre, si eres un don nadie en la universidad, lo seguirás siendo después de salir. Destaca en algo, lo que sea, para que tus profesores te tomen en cuenta y así te den la oportunidad de poder trabajar en algo, si no tienes trabajo durante tus estudios o cuando menos ofertas o invitaciones, entonces se te complicará el triple al salir. Pero dejando eso de lado, si nos ponemos humanistas, el conocimiento es algo que jamás estará de más, por lo que tu intención de estudiar algo debe partir desde el interés de aprender en el tema y no en que ganarás millones según trabajando en eso, porque por estadística posiblemente eso no te pase.
El mío shining force de megadrive el 1 y el 2, pero ya tenía conocimientos básicos desde los 9, una cosa rara que a los 14 todavía me acordaba del idioma, jajaja, siendo que desde los 9 no toqué más nada de eso.
9:21 en el colegio no enseñan historia como no enseña matemáticas, matemáticas en la escuela es *has esta operación 80 veces con pequeñas variaciones hasta que sea igual de rápido que una calculadora aunque redundantemente ya existen las calculadoras que lo hacen mejor*
Estoy en la uni y mañana tengo examen de física, me confíe porque eran cosas básicas y no toque nada hasta está semana. Ahora estoy haciendo Speedrun de cómo 300 páginas de texto y bueno, no me tengo mucha fe. Creo que la clave es estar al día con los contenidos (lo que tiene no haberse acostumbrado a estudiar, supongo)
Yo aprendí frances y es de las mayores cosas de las que me arrepiento( es broma por los memes) Yo tuve que hacer la esa(cuando no das acabado la eso antes de los 18) Luego de eso hize una fp ya con 19 años y que diferencia entre tener compañeros de 15 y 16 años a gente ya adulta y también con la actitud de los profesores pasar de tratarte como un niño a un adulto
mis respetos a todos esos profesores colgados, ponen en juego sus trabajos para enseñar con pasion algo que les gusta, aun cuando siempre existe el miedo a qje los despidan por "poco profecionalismo" o que algun alumno idiota lo delate con sus padres de que se comporta como un loco (yo vi esto con mis propios ojos... extramo al profe Jorge de historia)
A mi me pasa igual, nunca he tenido el hábito de estudiar ya que siempre iba bien y todavía no sé como estudiar ni conseguir un hábito normal de estudio
A mi me jode mucho que el bachillerato de humanidades esté tan infravalorado. Al llegar este año, resulta que somos en clase 35 PERSONAS, mientras que en el de ciencias son solo 14 (ambos son solo un aula). Es increible que los repetidores, habladores, cateadores, y otros malos estudiantes vengan simplemente obligados o por que ``tienen que sacarse un bachillerato´´. Estoy frustradísimo, por que és imposible dar clase en buenas condiciones, y somos pocos los que realmente queremos sacarnos un buen curso.
5:54 a mi me paso igual, solo que yo estuve así hasta mediados de la universidad 😅 Básicamente la única asignatura que me hizo estudiar de verdad fue calculo, y me fue un poco fatal por lo mismo de no tener el hábito de estudiar como dios manda 😂
Yo pensé que hiba a hablar de cuando estaba aprendiendo Alemán (que le esconde las cosas), yo tengo un primo al que le interesa ese idioma, aunque yo siempre fui más del Ruso y el japonés (porque soy pinchi Otaku).
La verdad es que a mi me gustan mas los cursos relacionados con letras que matematicas, ya que hombre, soy terrible en mates, no me entran, y lo he intentado. No se como voy a hacer para terminar bien...
lo que tienes que hacer es agarrar una calculadora, encenderla con el boton "on" elegir el primer numero, luego pones el signo de division, luego el segundo numero y le das al signo de igual
A mi me pasa al reves que a Eric, yo prefiero usar la memoria que aprender materia lógicas, a día de hoy aunque reconozco la importancia de estas últimas, no me gusta esto de tener que plantear soluciones a determinados problemas. Aunque sobre historia, depende de que tipo de historia hablemos, por ejemplo las guerras y fundaciones de países me parecen aburridas, pero me encanta aprender sobre mitos y leyendas.
8:50 Bueno eso es tu opinión... Literalmente. En algunos temas concretos, las fechas y lo que significaron los acontecimientos o su relevancia dependen de la óptica del autor, de las fuentes, los cronistas y a veces, de información parcelada y oculta que luego se revela. Así es que lo lamento, pero no, la historia no es tan directa ni inamovible.
Joer amigo me siento un poco más orientado por todo lo que dice Eric. Me siento menos ofuscado y veo mucha la responsabilidad que cada uno toma en sus acciones.
Viendo desde afuera, la aplicación de la enseñanza en las escuelas es bastante deplorable, sobre todo en escuelas públicas. Pocos maestros son dedicados. Tuve que aplicarme y cree mi método de estudio. Nadie vería por mí. No es difícil aprender, se puede pero también es esperar no te toque un pésimo maestro.
Este señor es de las personas que más admiro y respeto junto a mi madre, la gente que se esfuerza y tiene proyectos y se esfuerza por eso, me parecen increibles, estoy trabajando como recien adulto para ser alguien asi
Eric Sera Machista, Racista, Homofobo, Xenofobo, Gordofobo, Islam Fobico *Inserte más cosas* pero siempre tendrá Un deber de la responsabilidad Inato. 10/10 Grande el Eggric Olino
que llames a eric señor me hace sentir más viejo de lo que debería haha ojalá más youtubers pudieran aportar experiencias y mostrar sus ideas respecto a la vida con esa sinceridad que hoy día la mayoría vive con miedo (y con razón) a que una opinión indeseada o un comentario fuera de personaje les podría joder el canal.
pero cada vez que escucho a Éric siento alivio de no ser él unico pringao que ha a llegado a conclusiones asi frente al sistema educativo o las industrias en las que se puede laburar y la filosofia con la que se labura en ellas.
Puedo decir con orgullo que intento ser uno de esos profesores colgados.
Doy clases de primaria a bachillerato, y siempre busco captar a los alumnos y que entiendan que nada es porque sí.
Hay clases que las invierto más en enseñarles a sobrevivir en la sociedad o a sacarse las castañas del fuego que al temario, y me llena de orgullo cuando vienen mis alumnos en el almuerzo, que es mi descanso, pero también el suyo, buscando que les explique matemáticas, cuando este año ni les doy esa clase, y por supuesto voy a estar para ellos.
Gracias por compartir estas experiencias de vida Eric, eres de lo mejor que hay hoy día en RUclips.
👏👏👏👏
eso tiene nombre, vocación, mis respetos, eres un ejemplo para los profesores
Un buen maestro. En mi instituto solo habia 2, uno solo estuvo un año y el otro era fijo desde antes de cuando mi hermano mayor entro en 2007.
El era de tecnologia y el hacia lo mismo con los chavales, en medio de sus explicaciones sobre el temario, nos metia un consejo de vida y todos los niños hablabamos con el en el recreo. Todos lo queriamos mucho, el mejor maestro de todos (y eso que a mi tecnologia no me gusta porque soy muy malo con ello)
puto amo Jesús, ojalá nunca pierdas esa actitud
@@Kaplykos Muchísimas gracias ☺️ Ahora empiezo el doctorado mientras sigo dándolo todo por mis alumnos, espero algún día poder enseñar esta forma de vida a alumnos novatos de magisterio, a ver si mejoramos un poco la educación en España.
Eric al leer draw de pequeño en Mario Party: Aaaah, draw=empate
Yo al leer draw de pequeño en Mario Party: QUÉ TENGO QUE DIBUJAR?! POR QUÉ SIEMPRE ME DICE QUE DIBUJE?!
Habrá alguien en España qué hizo el puente mental de Draw->Dibujo->Retrato y pensó "quede retratado?"
13:00 Con lo de las explicaciones de matemáticas detesto con particularidad el cuadrado de un binomio. Te dedican clases enteras a él, te hacen recordar la fórmula de memoria... y no te dicen qué tiene de importante. El canal de Traductor de Ingeniería tiene varios videos de una profesora de matemática que explica el por qué de todo.
Eric en clases de Ingles: Ya me lo sabia y no aporta nada XD
Uff , lo de memorizar en Historia dice más del mal desempeño del docente que de la asignatura en sí.
Recuerdo que de las mejores profesoras que tenía era la de historia. Sus clases eran literalmente ella charlando con los alumnos sobre lo que estábamos dando. No sólo era memorizar lo que decia el libro de historia, también era hacer las relaciones. Poder decirle a la profe el que, el como y el porque de muchos sucesos y el como esto se creaba y se asentaba en la cabeza era auténtico talento para enseñar.
Jajaja mi profesora de historia en los exámenes ponía siempre las 3 últimas clases que nos ponía a memorizar y todo era poner cierta oración sin más. Era de las que iba a clases porque le paraban. Increible que tenga más de 20 años de carrera así.
De entre todos los cursos, Historia es el que más necesita memorizar. Decir lo contrario es una absurdez.
Siempre preguntando por fechas, lugares de acontecimientos, costumbres de alguna cultura, nombres de personas, etc.
Entonces lo que dices es un sin sentido, tú acaso has aprendido Historia sin memorizar? Si es así, vamos, cuenta el secreto
Recuerdo que mi profesor nos regañaba cada que dábamos una respuesta de libro
Porque el se lo sabía de pe a pa, así que se daba cuenta si solo memorizaste el dato
@@douglasnorona6895 Lo siento, si esa ha sido tu experiencia con la disciplina, sigue sin ser un argumento válido para desacreditar mi tesis.
Sobre el uso de la memoria como parte del proceso formador o de aprendizaje, es una parte que está presente en prácticamente todas las disciplinas con diferentes enfoques. En las ciencias exactas, a las fórmulas las puedes comprender o memorizar. Ambos son procesos cognitivos diferentes y utilizados según el perfil docente o del grupo de estudiantes.
Los hechos históricos, los procesos de transformación social, las relaciones socioeconómicas de los diferentes pueblos (todos contenidos de Historia) los puedes comprender o memorizar según como se te haya presentado dicho contenido.
Además de profesor de Lengua y Literatura, soy docente de Historia y te puedo asegurar que analizar el proceso desde las bases estructuralistas del tiempo deja poco espacio a la memorización. Es mejor ubicarse en los siglos y revisar los acontecimientos como efectos desencadenados por diversos factores dentro de un grupo social y sus diferentes partes.
Con toda sinceridad, se me hace muy complicado explicar a fondo este tipo de abordaje didáctico (o cualquier otro) en un comentario de RUclips. Y tampoco creo que sea necesario ya que tienes una idea formada y mi rol como docente de Lengua y Literatura me frena a continuar construyendo una argumentación que no cumplirá con su función apelativa.
Saludos atentos y que tengas una buena semana.
Recuerdo cuando tome inglés en la universidad, y me ponía incómodo ser el único que podía leer el texto en inglés sin tener que traducirlo con el celular
Y aprendí inglés jugando videojuegos, no hice nada fuera del otro mundo
solo entendí que si te sabes unas cuantas reglas básicas el resto lo sacas por deducción
Al menos leerlo
Escribir y hablarlo es mas dificil
Estoy estudiando pedagogía (para cualquiera, experto en educación en general) y la propia pedagogía lo dice, la educación más común actualmente (comer y vomitar) está muy mal planteada, igual que los examenes, puedes tener una mala racha y que tu examen salga mal y eso no quiere decir que no te sepas nada, solo que has tenido mala suerte. Sin embargo es la forma más sencilla que tenemos y más útil, si, podemos usar reglas mnemotecnicas para aprender fechas y personajes en historia, pero son tantas cosas que directamente ni estas reglas son útiles ya. La educación "perfecta" debe de ser adaptable según cada individuo, pero éste tipo de educación es ridiculamente dificil por no decir imposible.
Eso decía mi profesor de primero de medicina
Se autoprograman el cerebro para responder textual lo que dice el libro, les mueves un milímetro y se rompen
Por eso nos hacía razonar el texto que estábamos leyendo
Coincido en que es imposible conseguir una educación perfecta, como todo en la vida, la perfección no existe, y menos en algo tan complejo como el ser humano.
Sin embargo precisamente lo que tenemos que buscar es "lo difícil", conseguir obtener el máximo de cada alumno, tanto académicamente como en su desarrollo como persona, pero claro, eso requiere esfuerzo, tiempo y dedicación que muchos no están dispuestos a dar.
Todo el mundo grita que la educación está muy mal, porque quejarse es lo fácil, pero pocos están dispuestos a dejarse la piel para mejorarla
Y, además, por las puras es. ¡Si tenemos ya la información en todos lados! No hace falta ya memorizarla. Podemos buscar datos en internet y ya está, sin vergüenza ni elitismos ni nada. ¡Es como si un profesional no consultara de vez en cuando sus apuntes o los buscara en internet! ¡Tenemos toda la información ahí, a la mano! Seguimos estudiando como si viviéramos en los 1850 ¡y estamos desperdiciando TREMENDAMENTE nuestro tiempo! 😒 Claramente debemos mejorar y, sí, revolucionar -aunque no me guste mucho esa palabra- la educación y modernizarla 😉.
Cómo el buen Paulo Freire decía "la educación bancaria es obsoleta, la educación debe ser crítica" que tanto la persona docente como los estudiantes aprendan del proceso de enseñanza, basándonos en las diferentes realidades de cada individuo y creando una enseñanza significativa.
Pero en un sistema capitalista siempre será más sencillo realizar pruebas estandarizadas y esperar que el alumnado se consiga adaptar a la norma y considerar fracaso a los que no lo logran 😪 😢
Joder, que inspirador es este hombre, precisamente estaba pensando si seguir trabajando y estudiando en la universidad o solo trabajar ya que el medio tiempo no me alcanza para mis necesidades, como pagar los servicios públicos y la comida. Muchas gracias Eric
Eric: *Profesores que hablan con pasion de las clases*
Yo: *Recordando que en clases el profesor nos contaba su vida en lugar de enseñar*
Esas eran las clases más entretenidas!!
@@apellidosnombre3005 Si pero no con los profesores que tenian que enseñar una clase importante :c
@@apellidosnombre3005 Es verdad pero no deberías decirlo
@@capitanhotcake1378 En clase de música o religión? Vale. En clase de biología o literatura?No.
Minimo era buena la historia
estoy convulsionando fuertemente de que primero: Eric me animara respecto a retomar mis estudios siendo ya un adulto con obligaciones y de que segundo: el tema diera para un highlight en este canal.
sin duda, el mejor creador de contenido y la mejor comunidad que he conocido gracias ;-;
con historia me pasaba lo mismo hasta que en los ultimos años de bachillerato me toco un profesor que tenia pasión y me enseño que la historia es super útil para entender por que muchas cosas son como son, y que mas que aprenderse fechas es mejor aprender los acontecimientos pero el sistema educativo insiste en hacer lo que dice eric memorizar todo y vomitarlo en un examen
basicamente los que hacen videos de historia en youtube son unos capos
Me pasó con la profesora de dibujo. 7 años la condenada solo nos decía que debemos hacer dibujos libre... Nos mato la pasión. Ahora que estoy retomando con el dibujo, veo la importancia que hubiera tenido.
Has definido mi vida de instituto, yo ya sabía ingles, mucho para mi edad, jugaba con un diccionario en mano a Final Fantasy 6, con una edad bastante temprana. Mi vida en el instituto fue aburrida, MUY aburrida, todo sobresalientes... hasta que llegue a Bachiller, que al no tener capacidad de estudio, empezaba a caer los primeros suspensos.
Entiendo tu dolor, me estampé muchísimo en el tercer año de universidad, al final tuve que aprender a estudiar por las malas
En GBA salio el Kingdom Hearts Chain of Memories en 2004, en 2008 salio el remake para PS2 en USA pero no en España. Asi que en 2010 mi hermano me lo descargo en perfecto ingles. Como ya me habia pasado el de gba ya sabia la jugabilidad e historia, asi que lo jugue sin diccionario, no se como aprendi a la primera las nuevas mecanicas que implemento el remake teniendo 9 años y sin un diccionario.
Llegue a 3 de ESO y el ingles me lo hacia con el nabo, no estudiaba, prestaba atencion la justa , no hacia los deberes, sacaba 9 en los examenes y en las notas totales solo con los examenes y comportamiento, sacaba 8.
Eric es una gran figura a seguir, es el ejemplo claro que no solo una carrera te garantisa un buen futuro
La verdad es que los profesores de historia no te enseñan la historia de verdad solo unos datos al azar pero lo cierto es que todo está conectado entre sí y las cosas que pasan se pueden adivinar perfectamente entendiendo los que acaba de ocurrir.
Además la verdadera función de la asignatura Historia en el instituto es la de aprender a redactar una historia o unos hechos de manera correcta y de manera culto aparte de aprender a gestinor el tiempo en exámenes densos así como el no tener faltas ortográficas
Me gusta que toques ese tema, porque yo estudié Licenciatura en Historia y lo disfruté mucho jaja. Tuve la suerte de tener muy buenos profesores, que me enseñaron que lo importante de la historia es saber el "como" (también el porqué, pero hay ciertas cosas del oficio que nos alejan de eso y no vienen al caso) "Cómo lo hicieron", "cómo lo resolvieron", "qué circunstancias les llevaron a eso". Luego tuve la suerte x2 de que al llegar a la carrera crees que será como dices "tienes que memorizar todo y ser un experto en recitar la historia de tal sitio", pero nada más alejado de la realidad. Es bastante entretenido cuando vas revisando como la cultura altera la economía (y al revés), la economía a la política y la política deviene en la línea de tiempo simplificada que te enseñan en la escuela.
Entiendo perfectamente lo que dice de Historia. Hice la carrera en otro país europeo distinto a España y fue muy interesante gracias a que no había que vomitarlo en el examen. Venían invitados a explicarnos temas concretos, los profesores nos hacían ejercicios competitivos, hasta nos hacían disfrazarnos! Es increíble lo que cambia tu percepción de algo cuando te lo presentan BIEN. A día de hoy no me dedico a la Historia y, aún así, me acuerdo de muchísimas cosas.
11:17 eso es normal, yo iba a una universidad que tenia 7 tipos de ingenieria (ademas de las carreras de matematica y fisica puras) asi que habian bastantes profesores de matematica y todos estaban pto loco XD
Solo los OGs recordarán que la anecdota del bocadillo lo contó en Hermanos de Sake
10:50 Dios, ciencias del mundo contemporáneo... Yo era igual que tú Eric con el tema del espacio. Mi profesora me hizo odiarlo desde entonces. Siempre me acordaré de Mendel y la genética de los guisantes. Aprobé el examen final gracias a una enciclopedia que tengo en casa, porque si no...
La verdad me pasa lo mismo, todo en primaria y secundaria prestando atención en clases me bastaba para ser de los mejores estudiantes y nunca me he formado un hábito de estudio.
Ahora en la universidad pues me está costando por el mero hecho de no tener un hábito de estudiar y me cuesta mucho iniciar con ese hábito.
Dímelo a mí, que sólo me falta el TFT del grado. Y para más inri, conseguí quitarme las pocas asignaturas que me quedaban pero... Pandemia y confinamiento. Perdí el poco hábito de estudio que me quedaba
Mi caso ha sido declive total en mis estudios, en primaria era inteligente, vivo, conciso y muy rapido para aprender, el profesor se molestaba en explicarte la clase, claro, habian dictados y el tipico "anoten de la pizarra", pero no era solo eso, era anoten de la pizarra y el profesor explicaba.
En el primer y segundo año de liceo, me fue mas o menos, ya tenia el habito de estudiar y las tareas eran sencillas, el problema de hecho, fue que todo cambio, de golpe, ya no explicaban las clases, todo era mucho mas monotono, habian veces en las que solo te decian que hacer y tu lo hacias, incluso recuerdo que para ya el tercer año para arriba las clases de fisica SIEMPRE eran los mismos temas, nunca habia explicacion, nunca habia algo que nos hiciese saber que teniamos al frente, solo era "esto es asi porque patata y lo defiendes", mi interes se noto como empezaba a mermar, mi madre me regañaba mas seguido, mis notas caian cada vez mas y ya para el ultimo año casi ni que estudie, no estaba aprendiendo nada, daba igual cuanto lo intentase nunca me quedaba nada y a dia de hoy puedo decir que no he absorvido ningun conocimiento vital en el liceo/segundaria/instituto, como lo conozcan. Por suerte nunca repeti años, asi que me gradue de bachillerato al momento que mi madre tenia planeado.
Y ahora mi declive mas grande
La universidad, Medicina
No solo tuve un error en cuanto a elegir mi carrera, si no que me di cuenta mas pronto que tarde que los profesores no tenian interes alguno en enseñarnos, no hay clases, posta no hay clases, solo vienen, dan sus reglas, explican sus reglas, dicen "estos seran los seminarios y estos seran los grupos" y ya los proximos dias se gastan en las exposiciones/seminarios, al final lo unico que te piden es memorizar y vomitar, solo ve, memoriza esto y si lo dices bien y como yo te lo exijo tienes 10, o 9 si me caes mal.
Mis familiares me dicen que "Es normal, que las universidades son asi y que no deberia quejarme", pero la puta madre, he aprendido nada en todo el año, le puse corazon y esfuerzo real a esta carrera, sigo sin dormir 5 horas desde hace meses y aun asi no siento satisfaccion alguna cuando saco una nota alta, porque si, es una nota, pero yo no he aprendido nada, no se me ha quedado nada, y eso por desgracia implica que no voy a ser un buen medico, porque no he aprendido una mierda. No es que no quiera estudiar, es que esto no es estudiar :c
Pero bueno
Latam
pongame el 1 y que wea
Estoy muy de acuerdo con Eric en el tema de la universidad. Yo todo lo que sé de informática lo aprendí por mi cuenta en internet, me metí a la universidad y las primeras clases de programación tuve la certeza de que yo podía dar una mejor clase de la que me estaban dando. Obviamente la universidad te aporta bases teóricas y una profundidad dificilmente alcanzable por cuenta propia, pero en saberes prácticos no te puede ayudar más que internet (al menos en carreras que se benefician más de la tecnología que de el conocimiento teórico)
Oye, este es un muy buen video, carajo. Es muy bueno 👌🏽. Y me ha llegado justo en el momento correcto. Gracias Eric Rodríguez, la Leyenda del Videojuego, de canal "Leyendas y videojuegos", en el que se habla de leyendas... y videojuegos xD. Pero ya, fuera de broma, en serio te agradezco por este extracto de tu directo. Me parece que tiene un muy buen mensaje, varios en realidad. Y eso lo apoyo 👍🏽😄 xd.
Me hace mucha gracia cuando dicen Bulgaria aleatoriamente y es como "Te confirmo que existe, vivo allí"
La diferencia entre profesores puede hacer un mundo. En primero de la ESO me tocó una profesora de biología (mi asignatura favorita) que consiguió quitarme las ganas de estar en clase, de participar... de todo. Luego en 4 llegó la que para mi va a ser un referente en la vida y me devolvió las ganas multiplicadas. Y por el contrario, una asignatura que detesto, historia de España, tuve los mejores profesores que podría haber soñado.
A mí me pasó parecido, no acabe el instituto por historias familiares que no vienen a cuento, encontré un trabajo con 18 en el que me acomodé bien (sigo allí) y ahora con 40 años se me ha despertado el gusanillo de estudiar en parte por ser ejemplo para mi hija de casi dos años.
Estoy haciendo un grado medio a distancia y mi idea es hacer el superior. Y si es cierto que los profesores suelen "hacer la vista gorda" viendo que pones ganas, pero siempre hay alguno que te exige tonterías para darse importancia. Una pena.
El ir aprendiendo cosas nuevas prácticamente por placer e irte superando curso a curso es una sensación genial, que muchas veces con 16 años no sabemos apreciar.
Entre ver los súper jueves y la comedia que conlleva y escuchar estas pláticas de Eric que sabe lo que es ser un adulto y las responsabilidades que conlleva querer conseguir algo mejor y el esfuerzo que le tienes que meter a tu vida e invertir en tu propia persona es mi oasis. Porque así entiendo que lo que estoy haciendo tendrá sus beneficios aunque tenga que seguir esforzándome después de adquirir lo que buscaba.
Al menos yo agradezco estas charlas serias.
Me recuerdas en algunas cosas a mi caso. Mi vida ha sido un poco movida porque me la pasé entre España y Colombia y lo que me faltaba era algo que me hiciera "click"; alguna pasión o algo. Y lo descubrí con Ciencias Sociales y para aprender historia, economía y filosofía, fue como aprenderme más el orden de los hechos que las fechas. Es un poco para mí como ir aprendiendo la historia de una novela o algo así y ya después, las fechas van encajando solas. Las mates me fueron muy mal porque hubo una historia larguisima que me impedia pensar en estudiar mates tranqui y las odie, y el lastre fue hasta hoy.
Irónicamente, hoy quiero aprender mates pero a mi ritmo y a mi rollo, porque las mates son preciosas.
Definitivamente la madurez tiene cosas feas, pero una de las cosas bonitas es que empiezas a querer aprender por gusto en muchas cosas que incluso no te interesan.
Erick: se ingles
Battle construction: pues no mi ciela.
confirmo con varios aspectos, tambien soy alguien mas de numeros que de letras, desde la primaria me lo han dicho profesores y mis padres, incluso tengo grabada una frase de mi padre "eres muy bueno para mate y fisica, pero bien p*ndejo para español e historia", pero nunca le tuve una "pasion" al tema, me daba igual
fue hasta que un profesor de mate en el bachiller que era conocido por reprobar alumnos, que me nacio el gusto, su fama lo entendi el primer dia: "el problema con este sistema, es que no les enseñan realmente lo que son matematicas, y tengo que venir YO a enseñarles de verdad", y se dispuso a enseñarnos algebra del libro de Baldor; durante las clases noto que yo realizaba los ejercicios, se los pasaba a mis amigos y me disponia a dormir, por lo que de a poco me fue poniendo retos para entretenerme y ver cuanto me tardaba para volver a dormirme
y con fisica, fue por mi profesora de fisica del ultimo año de bachiller, que al ser solo 7 alumnos en el grupo (porque ya era una "especialidad") nos dejaba proyectos practicos o dinamicos, unos ejemplos son: armar una ballesta y que funcionara; ganar una partida de billar y explicar la fisica que se aplica; explicar de manera burda la Teoria de Cuerdas, a lo que se me ocurrio usar una guitarra y mi bajo
El profesor de valenciano de 1º y 2º de ESO (que a su vez era el de educación física, un grande ese señor), daba la clase en, ponle, 20-30 minutos, mandaba las actividades y, quien las acabase en clase tendría una recompensa jugosa en forma de notas y puntos en la parte de interés, de esta forma nos motivaba a trabajar y atender a su clase puesto que para hacer las actividades necesitábamos los conocimientos de la clase en cuestión, además de esto, la explicación no era simplemente soltar la chapa, la soltaba de forma mas amena dinámica, nos contaba anécdotas de otros alumnos, de su vida, de otros profesores incluso, trucos, métodos para estudiarnos el tema y aprender casi cualquier cosa, y aun por encima, por participar, aportar, ofrecerse voluntario para corregir las actividades, ser un buen alumno y mostrar interés en la asignatura vaya. Todo eso iba sumando, iba sumando, iba sumando nota y al final entre eso y los exámenes que eran exámenes duros y densos, pero muy sencillos si trabajaste y prestaste atención a la clase, acabé con unas notas muy buenas y encima el profesor y yo nos llevábamos super bien. Como dije, era el profesor de educación física además de valenciano, y yo estoy en pésima forma física, era siempre de los últimos, que aprueban justito, pero como el profesor nos llevaba a correr por ahí y decía que si no íbamos detrás de él, aprobábamos esa actividad, y el hombre siempre iba conmigo a mi lado que íbamos corriendo a mi ritmo y charlando de mientras, yo aprobaba, la asignatura que siempre ha sido mi talón de Aquiles y la que mas odiaba paso a ser de mis favoritas por lo mismo, y hace 4 meses en el viaje de fin de curso, el profesor estuvo conmigo en las multiaventuras (barranquismo, el trobotronc de Andorra, etc.) y se me hizo el viaje una gozada, la mejor semana de mi vida de lejos, ese profesor y el de matemáticas de la eso, que también, otro gran profesor me los voy a guardar en el corazón con mucho cariño, todo lo contrario a la de lengua, que la voy a recordar por las pesadillas que me provocó (literalmente). Para que veáis la diferencia de profesores que se nota pasión y ganas en su trabajo y que realmente quieren enseñar y profesores que, simplemente no.
Creo que una de las grandes cosas por las que alumnos que eran estrellas en los primeros grados luego se estancan es por que nunca formaron el abito de esforsarse y estudiar, creo que mi profesora de cuarto de primaria reconocio eso y lo mejor que nos enseño fue el abito de estudio, para eso nos ponia un examen semanal, en el momento parecia una barbaridad pero es una gran leccion
Lo de las matemáticas es cierto, yo por terco cuando era niño nunca aprendí a dividir ni las fracciones como tal, multiplicación, suma y resta dominados, han habido tipos de cuentas o bien ecuaciones que las aprendía con facilidad y tal, pero en el momento en que me metes divisiones o fracciones como parte de un procedimiento ahí ya me tienes jodido, eso de saltarse algo de entre todo el conocimiento que deberías reunir para llegar a dicho punto, te cobra factura y te ralentiza o impide desarrollar a buen ritmo los problemas.
Pues aunque no lo creas Erick la geografía es muy lógica las ciudades están donde están por sus razones. Venecia está en una isla porque huian de los saqueadores bárbaros. obedecen a la facilidad de obtención de recursos y defensa así como cuestiones políticas y lo mismo para las montañas obedecen a la lógica de la tectónica de placas.
6:25 se que es un detalle poco importante, pero tienes toda la razón del mundo. Yo tuve que dejar los estudios un solo año, por razones médicas, y es como empezar desde 4to de la ESO otra vez. Por suerte en mi caso fue relativamente poco tiempo y ahora toca remontar la cascada.
Curiosamente yo tengo una historia de que una vez mi colegio cogió y castigó a un grupo de la esa y le obligó a venir por la tarde a ese grupo gente que tenía trabajos y creo que alguno tenía hasta familia
Cosas estúpidas del sistema
casi siempre los profesores de matemáticas, física y Termodinámica son unos locos que son putisimos excelentes profesores
Me siento identificado con Eric con respecto a los gustos de materias del liceo
Que grande la leyenda de los idiomas. La clase de inglés ya se la sabía y no le aportó nada.
Mi profesora de cálculo del semestre pasado era un lastre para enseñar, éramos 33 alumnos en su clase y reprobaron 20 por qué explicaba de manera extraña y aveces se contradecía en lo que explicaba
Pense que era un dibujo en su camiseta, porque estaba totalmente estatico, pero era Pituñan't en el regazo de Eric, que bonita.
En la prepa y universidad yo les daba clases de matemáticas a mis compañeros, pero antes de ver el tema en cuestión, mes preguntaba desde que punto no entiendes, sabes sumar, restar, multiplicar, dividir, en el punto que me respondieran no,pues de ahí pa delante, y la gran mayoría hasta el día de hoy cuando me los topo me agradecen, ya que si no hubieran estado ahí un buen tiempo trabajados con las mates.
Eso sí yo los trataba entre eres tonto y no te preocupes esto no es tan complicado y dándole animo.
Eso sí los últimos años de universidad, ni yo entendía de que hablaba el profesor de matemáticas, yo estudié ingeniería en sistemas computacionales,(desgraciadamente no me pude graduar, aunque nunca reprobé nada). Llegué a un punto en el que me dejó de interesar la especialidad que estaba estudiando y le perdí el rollo al maestro de matemáticas y me perdí, terminé toda la universidad, pero no pude hacer tesis, ya no tenía ni idea de cómo hacer las cosas.
En mi caso fue algo similar pero cambiando el Bachiller por el primer semestre de la carrera. Donde seguia con la ley del mínimo esfuerzo que ya funcionaba y derrepente a medio camino me quedaba atrás muy rápido. Por suerte la profesora de matemáticas se tomo la molestia a fin de semestre de hablar conmigo con lo que entendí que estaba haciendo mal
Me pasó lo mismo en la universidad. En la secundaria me iba perfecto y nunca tuve que estudiar, justo por eso me di un golpe bastante duro en los primeros años de carrera
9:17 Eso depende del profesor. El último profe de historia que tuve era excelente y hacía que todo fuese interesante
Eric no me asustes, que me metí a algo relacionado con los videojuegos y de momento me encanta😨
Ciencias para el mundo contemporaneo es la asignatura para que los de letras hagan algo de ciencia, ya que los de ciencias tambien tienen lengua. Recuerdo el tema: bestiotes o pedrotes…
4:40 me pasó lo mismo, por quitno de primaria o así empecé a flaquear en algunas asignaturas, por lo menos durante algunas partes del año según que temario se estuviera dando en ese momento, pero me seguía dando la media así que pasaba de curso con esas lagunas y todavía sin estudiar. Y entonces en segundo de la ESO se vino todo abajo y empecé a tener dificultades en cascada en la mayoría de asignaturas, y todas esas lagunas que fui acumulando en años anteriores ahora resultaban ser la base de la mitad de lo que iba a dar ese año, y entonces el profesor me pregunta "lo has entendido?" y no puedo decirle que no porque entonces me dirá "qué no has entendido?" y yo con dos cojones le tendría que decir "nada en absoluto porque necesito que me expliques esto que ya me diste hace 3 años", que no es plan. XD
Cada vez que un profesor decía "esto ya lo tendrías que saber, lo disteis el año pasado" yo notaba que se mascaba la tensión, nadie decía nada pero yo creo que 2 tercios del aula pensábamos "bro el examen de eso las pasé putas y en 2 días de vacaciones de verano lo olvidé por completo"
No aprendí realmente a estudiar hasta que me metí a FP a estudiar algo con bases completamente nuevas de conocimiento, con lo cual no acarreé ni lagunas de conocimiento necesario ni pre-concepciones de cómo debería estudiar. Que todas las materias me interesasen ayudó por supuesto eheheh.
En mi caso al principio no sabía ni que era el inglés y estuve bastante tiempo sin saberlo a pesar de tener clase de inglés
Creo que descubrí el inglés más o menos por 3° de primaria
Y más o menos por hay como ni me gustaba el idioma ni conseguía entender nada pues no le preste atención
concuerdo con eggric, ami me gusta estudiar lenguas distintas español ahora mismo estoy aprendiendo coreano por que me gusta
Yo con matemáticas es raro
Era bueno, hasta que llego trigonometría, la cosa de tangentes, cotangentes, cosenos y eso
Genuinamente no aprendi más matemáticas después de eso, y ahora ya me olvide como restar divisiones
Creo que eso igual no es tan raro. En mi curso nosotros no eramos todos buenos pero 5 o 6 desaprobavan matemática de 30 alumnos. Apareció trigonometria y de 10 a 12 desaprobamos matemática y tuvimos que sacarlo en diciembre durante las vacaciones
Ajajaj, me paso lo mismo pero en la U, en todo el trasncurso de escuela primaria y secundaria nunca estudie, pero la patada llego al entrar a la facultad de medicina y no saber como estudiar y casi perder el año, me sigue afectando, deberia estar estudiando ahora mismo
un poco tangente: me gusta que el final del vídeo sea contenido del propio clip y no un fragmento ajeno del mismo directo
creo que es la primera vez que lo editas así y no sé si buscabas feedback sobre esto pero lo he notado jajaja
Grande erick, me encanta eacuchar estas conversaciones de temas concretos ya que....nose, son divertidas, hablando de educación, yo me quede con lo básico de matemáticas xD
Me acuerdo todavía de la anécdota en Hermanos de Sake de comerse el bocata en medio de clase
yo en el colegio era igual, las materias cientificas se me daban facil con solo prestar atencion y deduccion logica, pero las ciencias sociales? joder, casi siempre me la pasaba surrando la nota al final de curso. curiosamente idiomas que tecnicamente es memoria tambien se me daba super facil porque era memorizar reglas y aplicarlas, no solo memorizar.
A mi en el insti si me hacían las demostraciones de las formulas y teoremas pero me la sudaba para mí era como un sisisi muy bonito pero dame lo que me va a servir lo que hay detrás me da igual
Soy diseñadora 3D, y te doy la razón, las carreras/cursos etc no te abren la industria de los videojuegos, pero si puedes aprender a tu manera.
Yo empecé como hobby, me gustó y poco a poco he ido ganando mis dineros, pero no fue llegar y PUMBA (Ojalá XD)
Merengue: ¿No ves que estoy chikita, lellenda tonta?
Yo a mis 24 años decidí estudiar diseño de videojuegos, después de pasar el primer semestre con buenas notas me toco un profesor de unity, el cual el primer día dijo q si alguien preguntaba algo, todo el salón perdía puntos de la nota promedio, repetí el curso 3 veces y deje la carrera y era el único profesor q enseñaba esa asignatura
Ahora hago 3ds en blender y aprendo muchísimo de youtube
@@lupulo89 Como ser autodidacta no hay nada, me metí a ingeniería informática pero lo dejé tras el primer año.
Después saqué la FP y el hacerlo todo de forma más práctica me ayudó mucho.
Gracias a eso empecé a trabajar y trabajando es como más aprendes.
Al final te enseña más la experiencia real que cualquier otra cosa.
Ni Dumbledore borracho se atrevió a tanto
Ni Dumbledore borracho se atrevió a tanto
@@pabloporrero1932 aún así saque cosas de esa carrera truncada, aprendí lo básico para programar q alguna vez me ha venido bien, pero de 10 o 15 asignaturas q tuve, apenas 2 o 3 las he vuelto a poner en práctica y para lo basico
Teorizó que Eric hacía rato que acabo el directo, pero se le subió Merengue y tuvo que hacer tiempo, porque cuando se te sube un gato ya no te puedes mover.
De aquí a solicitar una Marequetenguevisión estamos a un paso, Eric
Fuera de tema, he escuchado de algunos profesores anormales, que si te llega una llamada te castigan que igual y la mayor llamada que puede tener un chaval de 16 es de su madre, pero es algo que tiene cierta urgencia, gracias a todo nunca me he topado con esos profesores,
Yo no aprendí inglés devido a que nunca me interesó leer los textos de los videojuegos literal yo le apretaba a la "A" o cualquier botón para pasar o saltar los diálogos sin leerlo, yo quería full gameplay
Sobre lo de preguntar, con 21 años en la universidad sigo sin preguntar porque el 90% de los profesores son señoros de 68 años que les obligan desde el decanato a dar clase si quieren bonus en sus becas de investigación.
Te comento, lo que da prestigio a las universidades en los ránkings son cosas como el número de artículos publicados por sus docentes, entonces lo que buscan son investigadores tan reputados como sea posible, en vez de profesores tan buenos enseñando su materia como puedan.
Esto deriva en un montón de investigadores que necesitan la financiación de la universidad para llevar a cabo sus estudios y que son contratados por la universidad con la condición de que enseñen, aunque no les guste o no sepan.
Porque recuerda, profesores excelentes no suman prestigio a la universidad de cara a las gráficas, que los que tienes sean unos ineptos enseñando, principalmente porque no les gusta, pero sigan haciendo publicaciones, en cambio sí que aumenta el prestigio de las gráficas.
Espero haberme explicado, que pases un buen día.
La historia y geografía es como el clitoris, hay que encontralo y su ubicación no tiene lógica 😅
La verdad es que NINGUNA carrera te asegura obtener empleo tras acabarla. Puedes ir aumentando la probabilidad de obtener más o menos éxito, pero son muchos factores y algunos de ellos no están bajo tu control. Por lo tanto, el consejo más simple y posiblemente el más obvio pero a la vez el que la mayoría no quiere o piensa que es absurdo es: ESTUDIA LO QUE QUIERAS APRENDER CON UN GUÍA.
Los estudios universitarios están... sobrevalorados.
En el sentido de que ya no se obtienen los resultados que hace 20 años. Anteriormente la especialización a nivel licenciatura no era común, por ello la gente que terminaba la universidad tenía muchas más probabilidades de obtener empleo especializado y aparte entrar en un campo laboral sin tanta competencia o con la suficiente oferta para ellos. En la actualidad la especialización sólo es un distintivo más dentro de la competencia contra otra gente igual de especializada que tú, por lo tanto, o tienes los suficientes medios sociales para aumentar tus probabilidades O tienes los suficientes logros académicos como para destacar entre tu competencia.
Aparte en los últimos años el internet se ha hecho exageradamente accesible y esta lleno de información la cual puede ser consultada por todos. Y no hablo sólo de cosas que encuentres con google académico, por ejemplo, sino un montón de blogs de gente dando su experiencia en el campo que quieres estudiar y sirven de guía, es decir, como un profesor. Mucha gente que comparte conocimiento teórico y técnico y demás. Realmente estamos en una época en la que te puedes especializar de forma autodidacta.
La universidad otorga claras ventajas contra el aprendizaje autodidacta, por ejemplo, la formalización del estudio, ya que esta estructurado y obtienes resultados medibles y un papel que avala tus conocimientos. Pero ese no es la mayor ganancia, sino que te mete en un campo social relacionado a lo que en teoría te importa. Por lo que si estás estudiando con el fin de ejercer en esa rama de estudio, estás en el mejor lugar para conocer gente y obtener contactos. Ya que la gente infravalora muchisimo el apartado social durante la universidad. Lo digo y lo diré siempre, si eres un don nadie en la universidad, lo seguirás siendo después de salir. Destaca en algo, lo que sea, para que tus profesores te tomen en cuenta y así te den la oportunidad de poder trabajar en algo, si no tienes trabajo durante tus estudios o cuando menos ofertas o invitaciones, entonces se te complicará el triple al salir.
Pero dejando eso de lado, si nos ponemos humanistas, el conocimiento es algo que jamás estará de más, por lo que tu intención de estudiar algo debe partir desde el interés de aprender en el tema y no en que ganarás millones según trabajando en eso, porque por estadística posiblemente eso no te pase.
Mi profesor de inglés fue el Zelda Ocarina of Time
El mío shining force de megadrive el 1 y el 2, pero ya tenía conocimientos básicos desde los 9, una cosa rara que a los 14 todavía me acordaba del idioma, jajaja, siendo que desde los 9 no toqué más nada de eso.
9:21 en el colegio no enseñan historia como no enseña matemáticas, matemáticas en la escuela es *has esta operación 80 veces con pequeñas variaciones hasta que sea igual de rápido que una calculadora aunque redundantemente ya existen las calculadoras que lo hacen mejor*
Tu profesor de matemáticas no estaba pirado, simplemente es matematico
Yo siendo malísimo en mate y teniendo una adicción a geografía e historia XD
Estoy en la uni y mañana tengo examen de física, me confíe porque eran cosas básicas y no toque nada hasta está semana. Ahora estoy haciendo Speedrun de cómo 300 páginas de texto y bueno, no me tengo mucha fe. Creo que la clave es estar al día con los contenidos (lo que tiene no haberse acostumbrado a estudiar, supongo)
Mucha suerte!!
Vaya, sólo llevamos 1 o 2 semanas de curso y ya te ponen exámen. ¡Mucha suerte!
¿Y cómo te fue? ✨
pasala bien
Yo aprendí frances y es de las mayores cosas de las que me arrepiento( es broma por los memes)
Yo tuve que hacer la esa(cuando no das acabado la eso antes de los 18)
Luego de eso hize una fp ya con 19 años y que diferencia entre tener compañeros de 15 y 16 años a gente ya adulta y también con la actitud de los profesores pasar de tratarte como un niño a un adulto
Me pregunto donde estará el super Mario maker en su estantería
mis respetos a todos esos profesores colgados, ponen en juego sus trabajos para enseñar con pasion algo que les gusta, aun cuando siempre existe el miedo a qje los despidan por "poco profecionalismo" o que algun alumno idiota lo delate con sus padres de que se comporta como un loco (yo vi esto con mis propios ojos... extramo al profe Jorge de historia)
¿le rompiste el hocico al que lo delató?
A mi me pasa igual, nunca he tenido el hábito de estudiar ya que siempre iba bien y todavía no sé como estudiar ni conseguir un hábito normal de estudio
Este tema me facina, por algo llevo 4 años estudiando para ser profesor de química.
enseña a hacer metanfetamina XD
A mi me jode mucho que el bachillerato de humanidades esté tan infravalorado.
Al llegar este año, resulta que somos en clase 35 PERSONAS, mientras que en el de ciencias son solo 14 (ambos son solo un aula). Es increible que los repetidores, habladores, cateadores, y otros malos estudiantes vengan simplemente obligados o por que ``tienen que sacarse un bachillerato´´. Estoy frustradísimo, por que és imposible dar clase en buenas condiciones, y somos pocos los que realmente queremos sacarnos un buen curso.
0:17 MONSTA CADO!!
Un grande Eric dando animos a luchar por los estudios no como cierto gorra azul.
5:54 a mi me paso igual, solo que yo estuve así hasta mediados de la universidad 😅
Básicamente la única asignatura que me hizo estudiar de verdad fue calculo, y me fue un poco fatal por lo mismo de no tener el hábito de estudiar como dios manda 😂
Yo pensé que hiba a hablar de cuando estaba aprendiendo Alemán (que le esconde las cosas), yo tengo un primo al que le interesa ese idioma, aunque yo siempre fui más del Ruso y el japonés (porque soy pinchi Otaku).
Jajaja, la demostración de la fórmula de segundo grado complicada, la larga es la de cuarto grado.
Me pasó justo lo mismo con lo del espacio, la profesora en caso mato la materia para mi
La verdad es que a mi me gustan mas los cursos relacionados con letras que matematicas, ya que hombre, soy terrible en mates, no me entran, y lo he intentado. No se como voy a hacer para terminar bien...
Yo, en matemáticas, no aprendo ni aunque me expliquen. 😅
De hecho, creo que ya olvidé cómo dividir.
lo que tienes que hacer es agarrar una calculadora, encenderla con el boton "on" elegir el primer numero, luego pones el signo de division, luego el segundo numero y le das al signo de igual
Amén
A mi me pasa al reves que a Eric, yo prefiero usar la memoria que aprender materia lógicas, a día de hoy aunque reconozco la importancia de estas últimas, no me gusta esto de tener que plantear soluciones a determinados problemas.
Aunque sobre historia, depende de que tipo de historia hablemos, por ejemplo las guerras y fundaciones de países me parecen aburridas, pero me encanta aprender sobre mitos y leyendas.
Historia >>>>>>>>>>>>>>>>>> Matematicas
Eric padreando de nuevo
Chavales de 16 dice, en mi clase habían de 13, 14, 15 y algun que otro suelto de 16 xd
8:50 Bueno eso es tu opinión... Literalmente.
En algunos temas concretos, las fechas y lo que significaron los acontecimientos o su relevancia dependen de la óptica del autor, de las fuentes, los cronistas y a veces, de información parcelada y oculta que luego se revela. Así es que lo lamento, pero no, la historia no es tan directa ni inamovible.
Joer amigo me siento un poco más orientado por todo lo que dice Eric. Me siento menos ofuscado y veo mucha la responsabilidad que cada uno toma en sus acciones.
Viendo desde afuera, la aplicación de la enseñanza en las escuelas es bastante deplorable, sobre todo en escuelas públicas. Pocos maestros son dedicados. Tuve que aplicarme y cree mi método de estudio. Nadie vería por mí. No es difícil aprender, se puede pero también es esperar no te toque un pésimo maestro.
Yo estudié Diseño de Videojuegos y Actuación de Voz.
😅😅😅😅😅😅
Eric. No te sientas viejo pero eso es literalmente mi padre...
Na Eric no lee esto.
Lo mismo te da una charla de videojuegos que te hace un enlosado en tu patio. Menudo hombre...
La industria de los videojuegos no es una mierda pero los motores gráficos como unity no son intuitivos y es imposible hacer a base de fuerza bruta
por eso hagan juegos en power point XD
Eric, eso que dices de no tener hábito de estudio es muy típico de niños con "altas capacidades"