Toda la conferencia no es más que una intuición. Es casi una interpretación retrógrada, que no alcanza a dar cuenta de lo que es el mundo actual. Es como querer decir que todos criticamos el neoliberalismo, pero todos actuamos como neoliberales, no pues qué descubrimiento. El asunto es que precisamente se tenía que dar una escisión entre la naturaleza y el hombre para poder haber desarrollado todo el sistema de producción industrial. Y esto es precisamente lo que William Ospina no ve en lo que el mismo ha escrito. Si Carlos Marx se hubiera dado cuenta de lo que implicaría haber impulsado el sistema de producción capitalista, como uno de los estados para alcanzar el desarrollo, si hubiera visionado el calentamiento climático, en el gran humanismo de Marx, ¿lo hubiera propuesto? Por supuesto que no. Lo que sí es certero es que una de las condiciones para el desarrollo, para el progreso, es la separación entre naturaleza y desarrollo, llámese progreso, revolución industrial, neoliberalismo. Separación naturaleza y hombre. Sin haberse propiciado esta ruptura, igual, no existirían estas ciudades de concreto, ni existiría todo este desarrollo tecnológico, y mucho menos toda la presión y agresión contra la naturaleza, estaríamos en el mismo estado primitivo. Ahora bien, el asunto de la preocupación actual, es una preocupación por la supervivencia del hombre, es un asunto nada solidario con la naturaleza, la preocupación es que nos extingamos, y si esto llegara a ocurrir, como eventualmente está pronosticado, el planeta seguirá ahí, a la tierra es a la que menos le importa la desaparición del hombre, ni de todo los vivo, la tierra seguirá ahí después de las tormentas nucleares, después de las heladas, después de cualquier acontecimiento catastrófico, el planeta sobrevivirá, sin importar pase lo que pase. Obviamente que el ejercicio de escritor de William Ospina es valioso, pero esto no quiere decir que entre su escritura se pueda explicar lo del futuro del planeta. Más bien habría que leer a otros autores (Michel Onfray) que tienen más claro lo que significan, por ejemplo, los parques, en nuestras ciudades. Un parque en una ciudad para Onfray es lo único que ha quedado de nuestro estado primitivo, de nuestra animalidad, es la única conexión que ha quedado en nuestro interior animal. Los indigentes en las ciudades es un puro devenir animal, ellos si se quedaron en estado primitivo, pero paradojicamente, estos indigentes son también los desechos producidos por el capitalismo.
No me cansó de ver estos vídeos y de leer sus libros, me encanta💖
El Mejor
Siempre tan hermoso
Encuentro una esencia integral de la sabiduria cosmica universal .Gracias por tansabia conferencia .
Brillante
hermosísimo
En que lugar fue esto?
Lástima que en este evento no hubiese prescindido de plásticos. Chicos comiendo cosas em bolsado en plástico.... Mas coherencia
El mamertismo caviar en persona.
Toda la conferencia no es más que una intuición. Es casi una interpretación retrógrada, que no alcanza a dar cuenta de lo que es el mundo actual. Es como querer decir que todos criticamos el neoliberalismo, pero todos actuamos como neoliberales, no pues qué descubrimiento. El asunto es que precisamente se tenía que dar una escisión entre la naturaleza y el hombre para poder haber desarrollado todo el sistema de producción industrial. Y esto es precisamente lo que William Ospina no ve en lo que el mismo ha escrito. Si Carlos Marx se hubiera dado cuenta de lo que implicaría haber impulsado el sistema de producción capitalista, como uno de los estados para alcanzar el desarrollo, si hubiera visionado el calentamiento climático, en el gran humanismo de Marx, ¿lo hubiera propuesto? Por supuesto que no. Lo que sí es certero es que una de las condiciones para el desarrollo, para el progreso, es la separación entre naturaleza y desarrollo, llámese progreso, revolución industrial, neoliberalismo. Separación naturaleza y hombre. Sin haberse propiciado esta ruptura, igual, no existirían estas ciudades de concreto, ni existiría todo este desarrollo tecnológico, y mucho menos toda la presión y agresión contra la naturaleza, estaríamos en el mismo estado primitivo. Ahora bien, el asunto de la preocupación actual, es una preocupación por la supervivencia del hombre, es un asunto nada solidario con la naturaleza, la preocupación es que nos extingamos, y si esto llegara a ocurrir, como eventualmente está pronosticado, el planeta seguirá ahí, a la tierra es a la que menos le importa la desaparición del hombre, ni de todo los vivo, la tierra seguirá ahí después de las tormentas nucleares, después de las heladas, después de cualquier acontecimiento catastrófico, el planeta sobrevivirá, sin importar pase lo que pase. Obviamente que el ejercicio de escritor de William Ospina es valioso, pero esto no quiere decir que entre su escritura se pueda explicar lo del futuro del planeta. Más bien habría que leer a otros autores (Michel Onfray) que tienen más claro lo que significan, por ejemplo, los parques, en nuestras ciudades. Un parque en una ciudad para Onfray es lo único que ha quedado de nuestro estado primitivo, de nuestra animalidad, es la única conexión que ha quedado en nuestro interior animal. Los indigentes en las ciudades es un puro devenir animal, ellos si se quedaron en estado primitivo, pero paradojicamente, estos indigentes son también los desechos producidos por el capitalismo.
Daavar Marulanda
No me convence
a mí tampoco me convences daavar
A nadie convence este comentario tan pretencioso