"El Huaso Perquenco" María Audina Molina inostroza.
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- El Verano del 2024 se realizó en dependencias del museo ferroviario Pablo Neruda de Temuco una jornada de capacitación en folklore en las áreas de música tradicional y bailes típicos,fue una jornada de mucho aprendizaje grupal donde pudimos intercambiar ideas y porsupuesto ver e interpretar repertorio basto de todo el país,fue una jornada nutritiva al poder escuchar a folkloristas con trayectoria de la ciudad de Temuco y porsupuesto los monitores que el Bafona ponía a disposición de los asistentes auspiciado por la ilustre municipalidad de Temuco.
María Audina Molina inostroza Folklorista y Vecina nos relata en una oportunidad que la tonada "El Huaso Perquenco" fuera recopilada por Violeta Parra y que se la enseñará a Gabriel Calfiqueo Mulato también de Temuco y este se la compartiera a la Tía Maria como le decimos con mucho cariño, luego ella en sus viajes por la región profundizará y encontrará más información de esta y complementará para luego enseñarnos y compartir en estás jornadas dónde la historia la danza y la música se unieran para fortalecer las tradiciones de nuestro pueblo.
Franklin Jiménez Guitarronero Chileno nos relata en un vídeo interpretando esta misma tonada pero con Guitarron Chileno y Bajo lo siguiente:
El Romance del huaso Perquenco es creado en Chile, y no es de composición reciente, dice Julio Vicuña Cifuentes en su obra "Romances Populares y Vulgares, recogidos de la tradición oral chilena".
Esta versión se basa en la recopilación de Violeta Parra. Hay que mencionar que hay otras versiones cantadas y también recitadas según lo menciona J. Vicuña Cifuentes.
Por su parte Jeyson Carrillo nos relata que este romance fue registrado por primera vez en "romances populares y vulgares de la tradición oral chilena" por el investigador Julio Vicuña Cifuentes en 1912, por lo tanto es que es una pieza antigua de la tradición y cuya temática es la historia de un forajido que arranca de la justicia. Esta versión fue grabada por Violeta Parra en el long play compilatorio, Violeta Parra N° 3 editado en 1977 como parte de las sesiones de grabación del disco El folklore de Chile, vol. IV. En 1991 lo grabó Gabriela Pizarro junto José Cabello en el disco "Romances cantados
Versión Guitarron Chileno por Franklin Jiménez
• Romance del Huaso Perq...
Versión Violeta Parra.
• El Huaso Perquenco Vio...
Versión de Jeyson carrillo.
• Jeyson Carrillo Díaz -...