Y de manos chicas nada, te lo parecerá en el vídeo, pero yo lo conocí bien en persona, hasta tal punto que fui su médico, su mano derecha era imponente, hacía sonar la guitarra como el mayor de los pianos, ya de mayor de no tocaba muy limpiio, pero le imprimía una fuerza, colera y bravura a las seis cuerdas sin parangón, cuando tocaba con seís cuerdas, porque por desgracia, estuvo mendigando por su ciudad tocando a cambio de unas monedas, y casi nunca tenía las seis cuerdas, pero él afinaba la guitarra para que con 3 ó incluso menos cuerdas tocara de forma increíble, aquí te adjunto un vídeo donde interpreta "Entre Dos Aguas" acompañado por mí: ruclips.net/video/l1BAFpJwrj0/видео.html . y además se hizo un documental llamado "La Sombra de las Cuerdas" que podrás hallarlo en RUclips fácilmente. Y al contrario de Paco de Lucía, no hacía ningún gesto con la cara mientras tocaba, su mirada era relajada y serena. Y te doy algunos datos, se llamaba MIguel Vega de La Cruz y nació en enero de 1952, por lo que fue contemporáneo de Paco de Lucía, en 1975 creo, grabó un disco donde toca piezas de una calidad muy superior a lo que entonces creaba Paco de Lucía, tiene un fandango de Huelva llamado "Brisas de Huelva", que tú mismo puedes comparar con el contemporáneo de Paco, llamado "Aires Choqueros", y después me das tu opinión. Un saludo desde Huelva.
en su juventud Paco de Lucia decía que niño Miguel era un ídolo para el. gran parte de su vida la paso viviendo en la calle por una enfermedad mental abandonado por todos, los últimos años de su vida los paso acogido en una residencia hasta su muerte, tienes un documental sobre su vida que es muy interesante se llama "La sombra de las cuerdas" dura algo mas de una hora por si te interesa, el documental no es para que reacciones, es parra que te informes un poco de la vida de "niño Miguel" por si te interesa. un abrazo Javier desde granada, andalucia.
Ahh, no son aplausos, son las palmas y los palmeros en el centro de todo el flamenco está "el compás" estos artistas famencos tienen compas, andando comiendo y asta durmiendo, su vida es el compás 🤣
Hola. En los 70s y 80s siendo muy chico me impresionó escuchar a Paco de Lucía, que era lo único grande en flamenco que llegaba a Ecuador. Es un maestro de la guitarra pero nunca me pudo transmitir algo. Con el tiempo y el internet pude descubrir luego otros guitarristas gitanos, entre ellos a Sabicas, Niño Miguel, Diego del Gastor y Tomatito, sobrino de Miguel, Miguel Vega de la Cruz, en quienes confirme algo que la élite española lo oculta por racismo: el flamenco es una manifestación de la cultura gitana que evolucionó desde el cante y el baile, en la cual José Sánchez Pesino, padre de Paco de Lucía, halló la manera de lucrar. Ese señor era el caza talentos y promotor de cantaores y tocadores gitanos, de quienes nutrió su empresa y el desarrollo artístico de sus hijos, Paco, Ramón y Pepe. En otras palabras, los Sánchez se “apropiaron” de ese legado gitano para producir su marca flamenco en tiempos en que la dictadura franquista perseguía a los gitanos. Sabicas, exiliado en Estados Unidos, fue uno de algunos artistas gitanos o flamencos que lograron establecer su propio sello en este bello arte. Niño Miguel fue víctima de la segregación y ese sistema racista que colocaba en segundo plano las figuras gitanas. Eso explica los pocos registros en videos de esos genios gitanos del cante y el toque, como Camarón de la Isla, los hermanos Amador del huerto gitano de las 3000 viviendas de Sevilla, Moraito de Jerez, etc.
Hay dos grandes maestros, entre otros muchos, a los que debes reaccionar. Sabicas, en "arabian dance"y Cepero en "agua marina". El primero ya murió; el segundo aún vive. Es un campo muy amplio, pero muy verdadero, porque es la música del pueblo.
En la calle concepcion, en frente de la iglesia con el mismo nombre habia un vagabundo tocando una guitarra con dos cuerdas. ¿Como aquel hombre podia tocar asi de bien la guitarra si tenia solo dos cuerdas?
He visto tus vídeos sobre estos grandes guitarristas Don Paco de Lucía y niño Miguel. El es de Huelva,mi ciudad, costa de andalucia y contarte que yo conocí a niño Miguel, lamentable se consumió com las drogas y el alcohol. Hace unos años paseaba por la calle y parecía un mendigo pero siempre llevaba su guitarra, y la tocaba con sólo dos cuerdas. Si el alcohol no le hubiera consumido habría sido el más grande.Dicho por Paco. Y te recomiendo que también veas a Paco Toronjo,cantaor de flamenco y también de Huelva, aquí no sólo somos la cuna del descubierto de América saliendo de. Nuestro puerto también somos la cuna del fandango. Si precisas más información aquí estoy para informarte. Un placer conocerte
Yo no soy muy entendido en esta nacería pero para mi los mejores guitarristas son en primer lugar sabicas .niño Miguel. Paco cepero Paco de Lucía Diego del gestor melchor de marchena y sin olvidar a los hermanos habichuela y perdonar si no coincidir conmigo
Y de manos chicas nada, te lo parecerá en el vídeo, pero yo lo conocí bien en persona, hasta tal punto que fui su médico, su mano derecha era imponente, hacía sonar la guitarra como el mayor de los pianos, ya de mayor de no tocaba muy limpiio, pero le imprimía una fuerza, colera y bravura a las seis cuerdas sin parangón, cuando tocaba con seís cuerdas, porque por desgracia, estuvo mendigando por su ciudad tocando a cambio de unas monedas, y casi nunca tenía las seis cuerdas, pero él afinaba la guitarra para que con 3 ó incluso menos cuerdas tocara de forma increíble, aquí te adjunto un vídeo donde interpreta "Entre Dos Aguas" acompañado por mí: ruclips.net/video/l1BAFpJwrj0/видео.html . y además se hizo un documental llamado "La Sombra de las Cuerdas" que podrás hallarlo en RUclips fácilmente. Y al contrario de Paco de Lucía, no hacía ningún gesto con la cara mientras tocaba, su mirada era relajada y serena. Y te doy algunos datos, se llamaba MIguel Vega de La Cruz y nació en enero de 1952, por lo que fue contemporáneo de Paco de Lucía, en 1975 creo, grabó un disco donde toca piezas de una calidad muy superior a lo que entonces creaba Paco de Lucía, tiene un fandango de Huelva llamado "Brisas de Huelva", que tú mismo puedes comparar con el contemporáneo de Paco, llamado "Aires Choqueros", y después me das tu opinión. Un saludo desde Huelva.
en su juventud Paco de Lucia decía que niño Miguel era un ídolo para el. gran parte de su vida la paso viviendo en la calle por una enfermedad mental abandonado por todos, los últimos años de su vida los paso acogido en una residencia hasta su muerte, tienes un documental sobre su vida que es muy interesante se llama "La sombra de las cuerdas" dura algo mas de una hora por si te interesa, el documental no es para que reacciones, es parra que te informes un poco de la vida de "niño Miguel" por si te interesa. un abrazo Javier desde granada, andalucia.
Gran recomendación la de "La sombra de las cuerdas", me ha encantado este documental.
¡¡¡Madre mía los palmeros!!!
Son la sal del guiso ❤️❤️❤
Bonita reacción...
Muy buen video. Un saludo desde Asturias.
El rasgueo y el compás son brutales.
Acabo de escuchar , minera \ fandango de paco de lucia , mira que todo lo que veo de el me alucina , pero esto es especial , desde España un saludo
te pasa lo que a mi que te quedas totalmente hipnotizado
Esas palmas son muy duras👏🏻👏🏻👏🏻
Graciasss
percusion incluida , en las manos y los pies
Buenos días, actualmente está Vicente Amigo que es diferente tiene una sensibilidad y una manera de expresar increíble.
(tres notas pata decir te qiiero, Roma, Ciudad de las ideas en directo, la tarde es caramelo en directo) te va a sorprender
Ahh, no son aplausos, son las palmas y los palmeros en el centro de todo el flamenco está "el compás" estos artistas famencos tienen compas, andando comiendo y asta durmiendo, su vida es el compás 🤣
También busca Vicente Amigo.
Entre dos aguas es creación de niño Miguel versionada por paco dos drandes de la guitarra española ❤
Claro, y las ranas vuelan.
Hola. En los 70s y 80s siendo muy chico me impresionó escuchar a Paco de Lucía, que era lo único grande en flamenco que llegaba a Ecuador. Es un maestro de la guitarra pero nunca me pudo transmitir algo. Con el tiempo y el internet pude descubrir luego otros guitarristas gitanos, entre ellos a Sabicas, Niño Miguel, Diego del Gastor y Tomatito, sobrino de Miguel, Miguel Vega de la Cruz, en quienes confirme algo que la élite española lo oculta por racismo: el flamenco es una manifestación de la cultura gitana que evolucionó desde el cante y el baile, en la cual José Sánchez Pesino, padre de Paco de Lucía, halló la manera de lucrar. Ese señor era el caza talentos y promotor de cantaores y tocadores gitanos, de quienes nutrió su empresa y el desarrollo artístico de sus hijos, Paco, Ramón y Pepe. En otras palabras, los Sánchez se “apropiaron” de ese legado gitano para producir su marca flamenco en tiempos en que la dictadura franquista perseguía a los gitanos. Sabicas, exiliado en Estados Unidos, fue uno de algunos artistas gitanos o flamencos que lograron establecer su propio sello en este bello arte. Niño Miguel fue víctima de la segregación y ese sistema racista que colocaba en segundo plano las figuras gitanas. Eso explica los pocos registros en videos de esos genios gitanos del cante y el toque, como Camarón de la Isla, los hermanos Amador del huerto gitano de las 3000 viviendas de Sevilla, Moraito de Jerez, etc.
Quise decir ghetto gitano de Sevilla.
Calla
Qué Paco dé Lucía no té trasmitió nada porfavor,el mejor dé Los mejores pero respetó tú opinión
Hay dos grandes maestros, entre otros muchos, a los que debes reaccionar. Sabicas, en "arabian dance"y Cepero en "agua marina". El primero ya murió; el segundo aún vive. Es un campo muy amplio, pero muy verdadero, porque es la música del pueblo.
El secreto de la guitarra flamenca se lo llevó con el.parami,el mejor de todos los tiempos.Dios lo tenga en su gloria.NIÑO DE MIGUEL
En la calle concepcion, en frente de la iglesia con el mismo nombre habia un vagabundo tocando una guitarra con dos cuerdas. ¿Como aquel hombre podia tocar asi de bien la guitarra si tenia solo dos cuerdas?
🙋♀️Muy bueno el niño Miguel ,otro para q veas es ,Juan Habichuela Nieto ,te gustara, gracias 🇪🇦
Reacciona a Soda Stereo- Profugos (Gira Me Verás Volver), no te vas a arrepentir!!! 🙌
Mira entre dos rios del niño Miguel y veras lo que te vas a sorprender.Despues opina lo que te parezca😮😂😂😂
He visto tus vídeos sobre estos grandes guitarristas Don Paco de Lucía y niño Miguel. El es de Huelva,mi ciudad, costa de andalucia y contarte que yo conocí a niño Miguel, lamentable se consumió com las drogas y el alcohol. Hace unos años paseaba por la calle y parecía un mendigo pero siempre llevaba su guitarra, y la tocaba con sólo dos cuerdas. Si el alcohol no le hubiera consumido habría sido el más grande.Dicho por Paco.
Y te recomiendo que también veas a Paco Toronjo,cantaor de flamenco y también de Huelva, aquí no sólo somos la cuna del descubierto de América saliendo de. Nuestro puerto también somos la cuna del fandango.
Si precisas más información aquí estoy para informarte. Un placer conocerte
Escucha A chicuelo Juan Gómez gitarra
hola soy Julián de Valencia España y el niño Miguel se metió en el mundo de la droga y ahí se acabó la carrera musical
vidio entre dos ríos ñiño Migel
escucha de él entre dos rios
Yo no soy muy entendido en esta nacería pero para mi los mejores guitarristas son en primer lugar sabicas .niño Miguel. Paco cepero Paco de Lucía Diego del gestor melchor de marchena y sin olvidar a los hermanos habichuela y perdonar si no coincidir conmigo
pudo haber sido el mejor "que calidad"
Te aconsejo que escuches una buleria de Diego el gastor de moron de la frontera, Sevilla un genio muy humilde
ruclips.net/video/JfBzGBN0BXY/видео.htmlsi=GKzUbo0ZlCT-d9KC, Niño Miguel
Perdona por la rectificación que no quita nada a tus comentarios pero se llaman palmas, no aplausos. Un saludo.