en la cadencia perfecta la tónica va en la voz superior, por lo que en el minuto 1:36 no sería una cadencia perfecta sería una cadencia imperfecta porque en la voz superior no está la tónica, sino la tercera. Cadencia imperfecta no solo es cuando uno de los dos está en inversión, también puede ser en estado fundamental cuando la voz superior tiene otra nota que no es la tónica o cuando va del séptimo disminuido en primera inversión al primero.
El compás 23 (ejemplo de cadencia compuesta de 2a. especie) presenta un acorde de Do mayor con bajo en Sol (C/G) que para el ejemplo sería el grado I en segunda inversión (I6-4), pero está cifrado como un grado V (V6-4). Independientemente de esto, el acorde I6-4 sí sirve como preparación del acorde V y su posterior cadencia.
Aquí se cifra como V. Se mira desde la nota del bajo. La 4 es do y la 6 mi. Claro que es preparatorio de la dominante. Es una doble apoyatura. Igual que los acordes sus pero doble. Un saludo.
@@clasesmusicamoderna Maestro tengo una duda justo por ese cifrado, entonces si yo tuviera un Cifrado C 6/4, tomando como inversión, sería la segunda inversión, las notas serían las mismas que el V 6/4? y por qué se colocar el V 6/4, que en inversión sería la segunda inversión de SOL, espero su respuesta. Muchas gracias
Hola gracias por el tutorial , tengo una duda: Hay tratados en los cuales dicen que los grados I ,III y VI son de función tónica y en otros sitios como en su tutorial dice que el VI grado es subdominante a la hora de definir una cadencia plagal..no se si valen las dos acepciones. Gracias.
Esa cadencia que dices que es perfecta es una cadencia imperfecta no porque no ? Ya que no termina en posición de 8va sino en posición de 5ta , es eso correcto? Lo que digo? , agradezco tu respuesta, saludos.
Cuando dice que pone una dominante en cuarta y sexta en realidad está poniendo un I grado en cuarta y sexta. En el bajo está el sol que es la 5ª del I y no la 5ª del V. Son dos formas de mirar ese acorde, pero si en el bajo está la fundamental entonces el acorde no está en inversión, es el primer grado.
En clásico se dice 4 y 6 porque la 4 hace apoyatura a la 3 y la 6 a la 5. Es decir detrás viene una dominante. Es una dominante con apoyaturas o retardos. Un saludo.
Hola, te quería consultar por qué cuando cifras el V grado, que en éste caso sería un G (sol, si, re) y lo pones en segunda inversión (6 4) en lugar de poner un Re en el bajo pones un Sol. Saludos
Muchas gracias.
en la cadencia perfecta la tónica va en la voz superior, por lo que en el minuto 1:36 no sería una cadencia perfecta sería una cadencia imperfecta porque en la voz superior no está la tónica, sino la tercera. Cadencia imperfecta no solo es cuando uno de los dos está en inversión, también puede ser en estado fundamental cuando la voz superior tiene otra nota que no es la tónica o cuando va del séptimo disminuido en primera inversión al primero.
Antes no lo entendia y con este video me ha ayudado mucho muchas gracias
Un placer. Los hice para ayudar. Un saludo.
Sabía que cuando uno hacia inversiónes a los acordes se perdía la esencia de tensión.... :D gracias men (y)por quitarme la duda
Gracias nuevamente Maestro Gracias
me encanto, gracias
Gracias a ti por el comentario. Un saludo.
El compás 23 (ejemplo de cadencia compuesta de 2a. especie) presenta un acorde de Do mayor con bajo en Sol (C/G) que para el ejemplo sería el grado I en segunda inversión (I6-4), pero está cifrado como un grado V (V6-4).
Independientemente de esto, el acorde I6-4 sí sirve como preparación del acorde V y su posterior cadencia.
Aquí se cifra como V. Se mira desde la nota del bajo. La 4 es do y la 6 mi.
Claro que es preparatorio de la dominante. Es una doble apoyatura. Igual que los acordes sus pero doble.
Un saludo.
Gracias por su respuesta, maestro.
@@clasesmusicamoderna Maestro tengo una duda justo por ese cifrado, entonces si yo tuviera un Cifrado C 6/4, tomando como inversión, sería la segunda inversión, las notas serían las mismas que el V 6/4? y por qué se colocar el V 6/4, que en inversión sería la segunda inversión de SOL, espero su respuesta. Muchas gracias
Me ayudarías si tengo un V - III que seria? Creo que es rota pero la verdad estoy dudoso
Hola gracias por el tutorial , tengo una duda: Hay tratados en los cuales dicen que los grados I ,III y VI son de función tónica y en otros sitios como en su tutorial dice que el VI grado es subdominante a la hora de definir una cadencia plagal..no se si valen las dos acepciones. Gracias.
Esa cadencia que dices que es perfecta es una cadencia imperfecta no porque no ? Ya que no termina en posición de 8va sino en posición de 5ta , es eso correcto? Lo que digo? , agradezco tu respuesta, saludos.
Buenas. No entiendo tu pregunta. Puedes decirme exactamente el minuto o poner el ejemplo. Un saludo.
ESTA BIEN ESCRITO Y COLOCADO TU CIFRADO? ESTOS EJERCICIOS DE QUE LIBRO FUERON TOMADOS? GRACIAS
Ojala me enseñaran así en el conservatorio
Muchísimas gracias. Un saludo.
Cuando dice que pone una dominante en cuarta y sexta en realidad está poniendo un I grado en cuarta y sexta. En el bajo está el sol que es la 5ª del I y no la 5ª del V. Son dos formas de mirar ese acorde, pero si en el bajo está la fundamental entonces el acorde no está en inversión, es el primer grado.
En clásico se dice 4 y 6 porque la 4 hace apoyatura a la 3 y la 6 a la 5. Es decir detrás viene una dominante. Es una dominante con apoyaturas o retardos. Un saludo.
Hola, te quería consultar por qué cuando cifras el V grado, que en éste caso sería un G (sol, si, re) y lo pones en segunda inversión (6 4) en lugar de poner un Re en el bajo pones un Sol. Saludos
Es un error. Tiene que ser Re Sol Si (4 6). Lo siento! un saludo.
nO CONOCE EL ACORDE CADENCIAL I EN segunda inversiòn y no V
FUNCIONAN IGUAL CON TONOS MENORES?? SALUDOS BUEN VIDEO
Mas o menos es igual pero cambiando algunas cosas
¿Por qué no utilizó la notación del acorde cadencial (K64)?
No sé en qué minuto me dices. Se me habrá pasado seguro. Un saludo.
la cadencia imperfecta tiene 2 notas re duplicadas
Hola. Quiero saber qué programa usas para realizar estos ejercicios. Gracias
Sibelius. Un saludo.
un poquito aburrido, pero buena leccion
Gracias. Un saludo.